DESARROLLO REGIONAL, POBREZA, DESIGUALDAD, MARGINACIÓN Y SECTOR INFORMAL

Ana Luz Ramos Soto y otros.

3.2 Resultados del trabajo de campo.

La visita se llevó a cabo en el mes de julio, al municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, catalogada como una ciudad media y Cabecera Municipal del municipio homónimo. Se ubica como la segunda ciudad más poblada del Estado de Oaxaca. Es el principal centro urbano de la Región de la Cuenca del Papaloapan, siendo poseedora de una gran actividad agrícola, ganadera, industrial y en esencia comercial; convirtiéndose en un punto de convergencia de las actividades de los Estados de Oaxaca, Veracruz y Puebla. Debido a las condiciones geográficas y climáticas, Tuxtepec se convirtió en una zona apta para la producción de la Caña de azúcar; y es por ello que en 1965 se inició la construcción de El Ingenio Adolfo López Mateos, el cual se terminó de construir en el año de 1968; a partir de 1988 fue adquirido por el Grupo PIASA.

            Tiene una capacidad instalada de producción de 9,000 toneladas por día y una producción de azúcar de 1,000 toneladas diarias. Su zona de abasto es de más de 23,000 hectáreas de sembradíos de caña, las cuales son cultivadas por más de 2,900 productores cañeros. Su eficacia y rendimiento lo ubica en los primeros lugares a Nivel Nacional e Internacional y es puntal de desarrollo económico de su zona de influencia. Con base a estos números de producción, se comenzó a demandar fuerza de trabajo humano  en la temporada de cosecha de la caña, y así esta zona se convirtió en un punto de atracción para los habitantes de comunidades marginadas que lo contemplaban como una fuente de empleo, al no haber oportunidades en dichas comunidades. Fue entonces que comenzaron a producirse fenómenos sociales como la migración.

            El área de estudio donde se aplicaron los cuestionarios fue en  los campamentos de los cañaverales del Municipio de Tuxtepec,  la unidad de análisis fue los jornaleros agrícolas.


La siguiente tabla describe aspectos de infraestructura y condiciones sociales, en las que se encuentran los campamentos y sus habitantes de los cañaverales.

3.2.1 Condiciones socioeconómicas de los migrantes

La muestra piloto que se tomó para aplicar la encuesta fue de 95 personas, distribuida en los diferentes cañaverales visitados, dado que el periodo que comprende el verano científico que son los meses de Julio Agosto, los jornaleros agrícolas ya regresaron a sus comunidades de origen, por lo que se acordó realizar la visita como se había planeado al inicio del proyecto.

Edad y sexo
 Los rangos de edad de las personas encuestas van desde jóvenes de 15 años hasta ancianos de 83 años, pero en promedio las personas encuestadas tenían 36 años de edad, de las cuales  el 44% fueron hombres y el 56% mujeres.

Lugar de origen
 El 60% de los encuestados  son originarios de la región del Papaloapam, principalmente del municipio de Jalapa de Díaz,  mientras que el 15%  son originarios de municipios y localidades ubicadas en  la región de Valles Centrales,  por último, el resto provienen de otros estados de la república mexicana, como lo es de Guerrero y Chiapas.

Idioma
El 100% de los entrevistados  hablan español, pero el 50%  de los encuestados argumentan que  hablan una lengua indígena.

Estado Civil
El 50% de los entrevistados son casados y la diferencia se encuentra en unión libre.

Educación
El 35% de los jornaleros  agrícolas es analfabeta, no sabe leer y escribir; el 53%  cuenta con estudios de primaria, ya se conclusa o inconclusa,  en promedio un jornalero agrícola cuenta con tan solo 3.3 años de educación.
Número de integrantes de las familias
La mayoría de las familias están conformadas por los padres y dos o tres hijos, los hijos en su mayoría están en edad preescolar y primaria los cuales sí estudian, pero los que se encuentran en edad de secundaria o preparatoria no.

Capacitación
De las personas encuestadas un 88% no han recibido alguna capacitación, sin embargo  mencionaban que sí desearían recibir capacitación para que les dé un empleo mejor remunerado para poder salir de la situación en la que se encuentran.

Salud
En lo que respecta a la salud, los jornaleros agrícolas se dividen de nuevo en dos segmentos, la mitad de los jornaleros cuentan con seguro médico, en temporada de zafra, y la otra mitad no cuentan con algún seguro médico. Las personas que sí tienen seguro médico, cuando se enferman acuden al IMSS, mientras que la otra mitad acude a la clínica del pueblo.

3.2.2 Variables significativas

Dentro del modelo factorial que se aplicó al resultado de las respuestas obtenidas del cuestionario piloto,  se obtuvo el Varimax, el cual busca minimizar el número de variables que tiene altas cargas en un factor, las cargas factoriales tienen mayor asociación con esa variable, siendo las siguientes:

Número de hijos.
En las encuestas realizadas a la población sobre el número de hijos que tienen; el 45.3 %  respondió que tienen de 1 a 3 hijos, el 22.2 %  tienen de 4 a 6 hijos, el 6.3 % tienen de 7 a 8 hijos, el 2.1 % tienen más de 9 hijos y el 24.2% omitieron la respuesta ya sea porque no tienen hijos o simplemente no quisieron responder.


Aporte del ingreso familiar.
De los encuestados el 61 % respondieron que el padre aporta el ingreso familiar, el 12 % dijeron que trabajan padre y madre, el 8 % respondieron que los hijos, en un mismo porcentaje omitieron respuesta, 8 % dijeron que otros y solo en el 3 % que la madre trabaja para sostener a la familia.

Remesas.
En cuanto a la pregunta de que si reciben remesas, la mayoría siendo un  93% dijeron que no reciben debido a que no tienen familiares fuera del país y sólo el 7% de la población encuestada si recibe remesas.

Cantidad de remesas.
Del 7% que recibe remesas, el 66.6% recibe la cantidad de  menos de $250 pesos semanales y el 33.4% recibe más de $750 pesos semanales.

Forma en la que llegó al cañaveral.
En cuanto  a la pregunta de la forma en que llegaron al cañaveral, del 24% que respondió, el 58% de estos dijeron que  llegaron solos por que dejaron la familia en su lugar de origen y el 42% llegaron con toda la familia.

Integrantes en la familia.
De la pregunta del número de integrantes en la familia, el 49.4% de la población encuestada son de 4 a 6 personas en la familia, el 36.9% son de 1 a 3 personas, el 6.4% son de 7 a 8, el 3.3% son más de 9 integrantes y el 4.2% omitieron respuesta.

Forma en la que se enteró del trabajo.
Un  47% de la población encuestada dijo haberse enterado del trabajo por medio de un contratista, el 34% se enteraron por medio de un amigo o conocido, el 18% dijeron que de otra forma y solo el 1% omitió esta respuesta.

Uso del dinero.
Cuando se les preguntó en qué destinaban el dinero que ganaban de jornaleros, el 89.5% de la población encuestada dijeron que solo les alcanzaba para los gastos familiares, el 2.1% de la población dijeron que ahorraban, en ese mismo porcentaje dijeron que se lo enviaban a algún familiar, también en el mismo porcentaje no respondieron y un 4.3% lo destinaban a otros usos.

Tenencia
 El 77% de la población encuestada respondieron que no posee terreno propio, el 17% si posee terreno y el 6% omitieron responder.

Actividad a la que se dedicaba.
De la población que contestó a la pregunta a qué se dedicaban en el lugar de origen, el 44.2% de la población se dedicaban a la agricultura, el 33.15% a la ganadería, el 16.8% jornaleros, el 5.7% a otro oficio.

Condiciones de terreno.           
Del porcentaje de la población que contestó a la pregunta sobre las condiciones de terreno donde cultivan, el 63% de la población  dijeron que el terreno es propio, el 16% el terreno lo rentan, el 11% dijeron que pertenece al ejido y compartiendo el mismo porcentaje en un 5% respondieron que es comunal y otro tipo que podría ser heredada, etc.

Tipo de tierra.
el 18% que respondieron esta pregunta, la mayor parte de ellos su cultivo es temporal que es el 88.2% y el 11.7% tienen algún sistema alternativo de riego.

Uso de la tierra.
De la pregunta qué uso le dan a su terreno, el 84% de la población encuestada respondieron que uso agrícola, el 11% ganadería, el 2% dijeron  que agricultura y ganadería; el otro porcentaje, el  3% omitieron responder debido a que no poseen terreno.

Tipos de cultivos.
Del 17% que respondió tener un medio de producción, el 86.9% produce maíz, mientras que el 6.5% produce frijol al igual que ese mismo porcentaje otros tipos de cultivos como hortalizas.

Cosechas al año.
El 17% de la población que afirmó tener y cultivar en terreno propio, el 70.5% afirmó obtener una sola cosecha al año, el 23.5% obtuvo dos cosechas en el año, mientras que el 5.8% logro obtener más de dos cosechas al año, ya que poseen algún sistema de producción más sofisticado.

Rendimiento de la cosecha.
Del 17 % de la población que obtiene cosechas, el rendimiento que llegan a obtener es de la siguiente forma: el 49.6% obtiene de 100 a 250 kg, un 28.1% obtiene de 251 a 500 kg, el 7.3% obtiene de 751 a 1000 kg,  de igual forma el 7.3% obtiene de 4 toneladas y en ocasiones mayor rendimiento.

Uso de las cosechas.
De los pocos rendimientos de cosechas obtenidos el 88.3% lo destina para consumo personal que sólo les alcanza para eso y en una mínima parte de 11.7% lo destina para la venta y obtener ingresos.

Ganadería de traspatio.
Del total de la población encuestada solo el 14% poseen ganadería de traspatio en su comunidad. La ganadería de traspatio es básica, siendo de la siguiente forma; el 60.4% posee aves como gallinas y guajolotes, el 7.9% Caprinos, el 7.9% Vacas, 7.9% Ovinos, 7.9% Puercos y mientras que 7.9% posee otras especies de animales de traspatio como conejos.

Uso de los animales de traspatio.
El destino que tienen los animales de traspatio es de consumo personal siendo confirmado por el 62% de la población que afirmo tener este tipo de crianza, el 15% para la venta, mientras que el 23% obtiene un destino diferente como el obsequiarlo a otro conocido o familiar.

Motivos de abandono de comunidades.
En cuanto a las causas del abandono de las comunidades, la población afirmo que emigraron por falta de trabajo siendo en 85.1%, el 7.4% por conflictos sociales, de igual forma el 7.4% abandono por otras causas; estos del 43.2% que tienen algún otivo de abandono de la comunidad.

Ingresos percibidos en las comunidades de origen.
En lo que respecta al salario que percibían en el lugar de donde vienen, el 36 % omitió respuesta, el 27 % ganaba de $ 251 a $ 500, el 34 % percibía menos de $ 250, el 2 % obtenía de $ 501 a $ 750, mientras que una mínima parte de 1 % percibía más de $ 751.

Egresos en el lugar de donde vienen.
El 52.4% gastaba menos de $250, el 40.9% gastaba de $251 a $500, el 4.9% gastaba de $501 a $750 y una mínima parte de 1.7% gastaba mas $ 751. Estos del 64% que trabajaban en su comunidad de origen.

Jornada laboral.

En lo que respecta a la jornada laboral el 56 % trabaja más de 8 horas habiendo casos de hasta 10 horas, el 14 % trabaja 8 horas cumpliendo con la ley federal de trabajo, y el 30 % omitió respuesta.

Gasto de transporte en el traslado al cañaveral
De la población encuestada cuando se preguntó la cantidad que gastaban en el traslado de sus comunidades al cañaveral, el 63.3% gasta menos de $100, el 19.4% gasta de $101 a $200, mientras que la minoría de 17.2% gasta más de $201. Estos de la población que regresa a su comunidad que es un 43.6% y el otro porcentaje ya viven permanentemente en el cañaveral.

Gasto en el regreso a sus comunidades.
En lo que respecta al gasto en el regreso a su comunidad, el  73% gasta menos de $100, el 17% gasta más de $201 y el 10% gasta de $101 a $200. Estos de un 41% que regresan a sus comunidades.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga