La siguiente estrategia metodológica aporta el  perfeccionamiento  de la preparación  metodológica de  la asignatura  Investigación de Operaciones I y un  folleto  sobre laboratorio de ejercicios para apoyar el proceso de  enseñanza-aprendizaje  en los estudiantes, partiendo de un sistema  de acciones, las cuales consisten en el  perfeccionamiento de la dosificación de los  contenidos en actividades docentes, de las indicaciones metodológicas, de la  estructura metodológica de cada actividad docente, de las estrategias curriculares  las cuales incluyen además la   elaboración de la página Web de la asignatura y la implementación de la  plataforma interactiva Moodle. 
  Partiendo de lo normado en la Resolución Ministerial  269 emitida en el año 1991, relacionado con la preparación metodológica de una  asignatura  y del problema  planteado,  se propone que la  preparación metodológica de la  asignatura incluya los siguientes elementos:
  1) Programa de la disciplina (orientado por  el ministerio de Educación Superior)
  2) Programa general de la asignatura: Elaborado a  partir del  programa de la disciplina y  contiene los siguientes elementos:
3) Programa analítico: Partiendo de los contenidos planteados en el programa general de la asignatura lo elabora el profesor principal de la misma y lo aprueba el jefe del departamento. Contiene los siguientes elementos:
4) Dosificación de los contenidos de la asignatura en actividades docentes (AD). (ANEXO # 1). Cada actividad docente debe tener (incluyendo las evaluaciones):
5) P1 preliminar (Es para elaborar los horarios en  las carreras). Contiene la cantidad de horas distribuidas en formas  organizativas por semanas.   
  6) P1 definitivo (Se elabora con el horario y la  dosificación) y contiene los siguientes aspectos:
7) Estrategias Curriculares (ANEXO # 2)            
  8) Preparación de las actividades docentes (ANEXO # 3).  Cada actividad docente debe tener:
9) Montaje en plataforma interactiva  Moodle o Microcampus (ANEXO # 4) 
  10) Página WEB de la asignatura (ANEXO # 5).           
  11) Software de apoyo a la docencia (Qmwin). (ANEXO #  6)
  12) Materiales de apoyo a la docencia (Bibliografía  complementaria). (ANEXO # 7)
Esta asignatura permite ubicar al estudiante dentro del campo de la Matemática en general, a fin de que éste comprenda como los métodos y modelos matemáticos, sirven para representar y resolver problemas económicos. Los diferentes contenidos de la asignatura se impartirán a través de conferencias teóricas-prácticas y clases prácticas pudiendo también realizarse seminarios y/o laboratorios. En las clases se utilizarán métodos que estimulen la actividad productiva y que propicien la independencia y el pensamiento creador, motivándolas con aplicaciones económicas y evidenciando las posibles aplicaciones en otras asignaturas de la misma disciplina u otras como Finanzas, Contabilidad, Macro y Microeconomía, etc. La integración entre los diferentes temas de la asignatura debe garantizar la continuidad lógica en la exposición de los contenidos, las debidas precedencias, y la utilización de las habilidades que paulatinamente van adquiriendo los estudiantes. En el desarrollo de las habilidades de los distintos temas de la asignatura, debe prestarse atención a las estrategias curriculares de computación y de idioma. Siempre que sea posible debe recomendarse bibliografía de consulta en inglés y utilizarse las técnicas de computación fundamentalmente en la consolidación y profundización de la utilización de los métodos cuantitativos para la solución de problemas económicos a fin de contribuir al desarrollo del pensamiento creador.
Constituyen la acción fundamental en el logro inmediato de  cumplimentar los objetivos propuestos de la asignatura y constituye la acción  rectora para  fortalecer el proceso de  enseñanza –aprendizaje en los educandos. 
  Cada conferencia teóricas-prácticas y clase práctica está  estructurada siguiendo los componentes mencionados anteriormente, en las mismas  se han elaborado los objetivos reconociendo   que este es  el elemento superior  del proceso docente, incluyendo la habilidad a lograr  por los estudiantes durante la actividad  docente.
  A continuación de los objetivos se ubica  la introducción, donde, brevemente se trata  de asegurar el nivel de partida recordando  aspectos abordados en clases anteriores, revisando el estudio independiente  orientado anteriormente, el cual da la oportunidad  de iniciar la actividad  siguiendo   una misma línea. En las conferencias se realiza un breve recordatorio de  los temas anteriores y en las clases prácticas se reafirman los elementos  vistos en las conferencias que son fundamentales para la clase, este elemento  ubica al estudiante en el punto de partida para la adquisición del  conocimiento.
  Los elementos claves a desarrollar  en cada actividad se presentarán en la parte  del contenido constituyendo el desarrollo de la clase, este elemento recoge  todo el sistema de conocimiento que permite al profesor lograr cumplimentar los  objetivos que fueron diseñados en cada actividad docente, y al estudiante le  permite apropiarse de toda información que ayude a crear en él ciertas  habilidades, que tributen a un mejor análisis y comprensión de la asignatura.
  Las conclusiones son el resumen de la actividad docente, en  este elemento se hace un repaso final de los aspectos fundamentales de la  conferencia, y se abordan las principales dificultades y logros encontrados en  las clases prácticas. Posteriormente se proyecta un sistema de tareas para el  estudio individual en relación con cada objetivo, de cada actividad docente,  orientándole al estudiante ejercicios a resolver en el laboratorio elaborado  para la asignatura, búsquedas bibliográficas, estudio de temas debates en la  página Web ó Moodle  de la asignatura  entre otras cosas.
  Y por último se incluye  una consulta bibliográfica que le permita al  estudiante familiarizarse o actualizar los contenidos recibidos, en libros,  sitios Web, comentarios, libros electrónicos etc.
Moodle es una plataforma  de aprendizaje a distancia en Software libre (ver Anexo #4). Tiene una  creciente base de usuarios, esta herramienta familiariza al docente con las  diferentes opciones que tiene su panel, asimismo le permite el uso de los  diferentes recursos cuando sea necesario. Debido a que las actividades son componentes  importantísimos en este proceso de enseñanza en línea, será determinante para  el correcto aprovechamiento académico del alumno.
  Moodle es una herramienta  de apoyo al docente que le permite impartir sus conocimientos utilizando nuevas  tecnología, cuenta con los recursos necesarios para permitirle estructurar o  preparar las clases de manera organizada para luego interactuar con sus alumnos  a través de Internet.
  Contiene una página principal,  donde después de ubicar la asignatura correspondiente, permite al estudiante  elegir entre una serie de opciones los diferentes temas, estudios  independientes, orientaciones, novedades, discusión de temas debates que  garantizan una mejor captación de los conocimientos tributando a una mejor  eficiencia en el proceso de enseñanza aprendizaje. 
  La utilización de la plataforma  moodle en la Asignatura   Investigación de Operaciones I incrementa la cantidad de  actividades en el proceso de enseñanza e incentiva la creatividad  y la motivación en función de la asignatura. 
  De esta forma se pone  en las  manos de los educandos esta tecnología de punta, introduciéndolos  al fascinante mundo de la Educación Virtual.
  5. Sitio  Web de Investigación de  Operaciones I
  Como otra  de las estrategias  ó medios de enseñanza  para desarrollar  el proceso de enseñanza aprendizaje, se ha confeccionado el sitio Web de la  asignatura (ver Anexo #5). Esta será una herramienta más que le permitirá al  estudiante mejorar su calidad como profesional, que es en fin uno de los  objetivos de la asignatura Investigación de Operaciones I.
  Una página Web está   formada por un conjunto de hipervínculos residentes en servidores HTTP  (Protocolo de Transferencia de Hipertexto) escrito en HTML (Lenguaje Marcador  de Hiper Texto) que contiene textos, imágenes, gráficos y sonidos.
  Para la construcción de dicha página se utilizó el programa  “Macromedia Dreamweaver MX 2004”.  Este es un editor HTML profesional para diseñar, codificar y desarrollar  sitios, páginas y aplicaciones Web. Tanto si desea controlar manualmente el  código HTML como si prefiere trabajar en un entorno de edición visual,  Dreamweaver proporciona útiles herramientas que mejorarán la creación Web. 
  Este  sitio estará compuesto por los siguientes componentes:
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educación en el siglo XXI | |