TALLERES METODOLÓGICOS PARA INTEGRAR LOS CONTENIDOS HISTÓRICO-LOCALES A LA HISTORIA NACIONAL EN LA ENSEÑANZA PREUNIVERSITARIA

Pilar Morales Pérez

2.5 Presentación de los talleres metodológicos


Taller 1
Tema: Introducción.
Objetivos: Proponer la base orientadora de las actividades a desarrollar. Incentivar las expectativas de los participantes respecto a los talleres.
Contenidos: Presentación de los talleres: Temas y contenidos objeto de estudio. Necesidad e importancia de los mismos.
Orientaciones metodológicas:
Primer Momento: Se ofrecerá la bienvenida a los profesores participantes que trabajarán juntos durante las diferentes sesiones. Se presentarán ante el grupo a partir de sus datos personales, para darse a conocer. De esta manera comenzarán las interrelaciones entre los miembros del grupo y entre estos y la conductora, quien también se presentará. Para ello utilizará una técnica de presentación por parejas como primer paso para la socialización de criterios, experiencias e inquietudes en los encuentros posteriores.
Se propiciará que los miembros del grupo reflexionen en torno a sus experiencias grupales sobre: qué es un grupo, a qué grupo han pertenecido con  anterioridad, cómo funcionaban, cuáles eran sus metas, qué les reportó. Desde estos esquemas grupales referenciales, se deberá formar un nuevo esquema que se adecue a la situación del grupo actual, a partir de las expectativas individuales: qué esperan del grupo, qué metas desean alcanzar, qué situaciones esperan encontrar, qué vivencias desean experimentar. Este nuevo esquema se logrará totalmente a lo largo del proceso grupal, pero deberá comenzar a formarse en esta primera sesión de trabajo.
Segundo Momento: A partir de las expectativas individuales, los participantes deberán definir con claridad los objetivos y las metas que tratarán de alcanzar. Se presentará el proyecto de talleres metodológicos según sus objetivos y temáticas.
En forma participativa se realiza el encuadre del trabajo en grupo que deberá contener:
a) Elaboración del objetivo que se propone alcanzar el sistema de talleres metodológicos.
 b) Precisar la metodología de trabajo: trabajo cooperativo en equipos.
c) Precisar las funciones y responsabilidades de la conductora, de los registradores y de los miembros del grupo.
d) Puntualizar los instrumentos y los recursos con los que se cuenta para trabajar.
e) Elaboración de las normas de trabajo en grupo:
f) Puntualizar el número de sesiones efectivas de trabajo, el tiempo de duración de las sesiones y el horario.
g) Puntualizar el porcentaje de asistencia necesario para permanecer en el grupo.
h) Precisar los controles de asistencia al grupo.
i) Se orienta la actividad final para la cual proponemos la exposición de una clase donde se demuestre la implementación de los conocimientos adquiridos.
Tercer Momento: Se solicitará a los integrantes del taller que expongan criterios y sugerencias para el posterior desarrollo de los mismos. Deben anotarse los elementos que resulten de interés, a manera de retroalimentación y contribución al desarrollo exitoso de lo planificado.
La conductora informará sobre el tema a estudiar y las actividades que deben prepararse para el próximo taller. Se distribuirán las actividades por equipos previamente seleccionados considerando el criterio de los participantes en cuanto a afinidad y posibilidades para el desarrollo del trabajo cooperativo.
Durante el desarrollo del taller predominará la elaboración conjunta como método, priorizando el diálogo abierto entre los participantes. Pueden servir como medios de enseñanza la pizarra, computadora, tarjetas auxiliares, etc.
Se utilizarán como formas de control la valoración de la calidad de los debates y de las exposiciones realizadas individualmente. La evaluación será sistemática a partir del estímulo permanente a la expresión y al intercambio de criterios.
Actividades de autopreparación orientadas:
Temas para el estudio y la reflexión.
Consulta la bibliografía indicada y realiza un resumen valorativo acerca de las temáticas que a continuación te proponemos:
Equipo No.1: La importancia del estudio de la historia local y de su integración a la historia nacional.
Equipo No.2: La evolución de la enseñanza de la historia local en Cuba.
Equipo No. 3: Conceptualización de localidad e historia local.
Bibliografía:

Taller 2
Tema: El estudio de la historia local: una exigencia didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia patria.
Objetivo: Explicar la importancia del estudio de la historia local y la necesidad de su integración a la historia nacional.
Contenidos: Exigencias didácticas que contribuyen a la estimulación intelectual y a la formación de valores en el aprendizaje de la Historia. Importancia del estudio de la historia local en el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia patria. La evolución de la enseñanza de la historia local en Cuba. Conceptos de localidad e historia local.
Orientaciones metodológicas:
Primer Momento: Al comenzar la sesión es conveniente que la conductora prepare al grupo psicológicamente para el trabajo que se va a reali­zar. Por eso la primera tarea deberá estar dirigida a crear un ambiente de distensión y armonía, centrando la atención de los participantes en la actividad grupal. Para este fin la conductora podrá utilizar alguna técnica de caldeamiento o animación, como por ejemplo la palabra clave, proponiendo para ello la lectura de un fragmento de discurso de Fidel donde se refiere a la importancia del conocimiento de la historia para la formación de las nuevas generaciones y pidiendo a los participantes que seleccionen las palabras claves del texto, a partir de lo que se facilitará el diálogo. A continuación se presentarán el tema y objetivos de estudio durante la sesión del taller.
Segundo Momento: Los equipos designados expondrán las actividades de autopreparación realizadas. Es conveniente desarrollar, a partir de la exposición de las características que deben reunir las clases de Historia, una valoración acerca de las principales insuficiencias identificadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura desde de la experiencia profesional individual de los participantes. Para abordar la importancia del estudio de la historia de la localidad pueden explotarse además las experiencias personales acerca de la motivación hacia el conocimiento de la Historia considerando anécdotas y comentarios conocidos en los ámbitos familiares y relacionados con la historia local.
Se sugiere que se trabaje en la definición de los conceptos de localidad e historia local a partir de diferentes autores y se asuman posiciones al respecto.
El grupo trabaja fundamentalmente para enriquecer la temática en cuestión, profundiza en ella, elabora ideas, a partir de la realización de técnicas dinámicas. Luego de escuchar los aspectos ampliados en plenaria por los participantes en el taller, se podrán realizar conclusiones parciales acerca de cada uno de los elementos estudiados.
Tercer Momento: En esta fase los miembros del grupo expresan sus sentimientos y reflexiones en torno a la temática trabajada, y se elaboran conclusiones generales a partir del debate grupal. Es importante que la conductora se retroalimente y tome en cuenta cómo se ha desarrollado el trabajo, pidiendo a los participantes sus valoraciones: qué sintieron, qué les reportó la sesión y cuánto aportó a la meta grupal. Se informan también los resultados de la evaluación de la actividad, que preferentemente debe ser autoevaluada por los participantes.
La conductora podrá dar sus conclusiones sobre lo sucedido en el grupo y motivar la sesión posterior. Se precisan las cuestiones fundamentales que no deben faltar en las anotaciones que se recojan como incidencias del desarrollo de la actividad.
Durante el desarrollo del taller se recomienda optar por la pluralidad de métodos, dando preferencia a la elaboración conjunta, a partir del dialogo, la discusión, el intercambio de experiencias y las técnicas participativas. Pueden servir como medios de enseñanza la pizarra, computadora, tarjetas auxiliares, etc.
Se utilizarán como formas de control la valoración de la calidad de los debates y de las exposiciones realizadas individualmente. La evaluación será sistemática a partir de la resolución, discusión, reflexión y aportes que ofrezca cada participante. Se evaluará además de manera colectiva. Es importante fomentar la autoevaluación de los participantes considerando el valor educativo de esta modalidad.
Actividades de autopreparación orientadas:
Temas para el estudio y la reflexión.
Consulta la bibliografía indicada y elabora una exposición acerca de las temáticas que a continuación te sugerimos:
Equipo No.1: Formas y vías para la integración de los contenidos histórico-locales a la historia nacional.
Equipo No.2: Criterios para seleccionar el contenido histórico local a vincular.
Se sugiere el apoyo de algún medio gráfico durante la exposición. (Esquema lógico, pancarta, power point, etc.)
Bibliografía:

Taller 3
Tema: Principales formas de organización del proceso de enseñanza aprendizaje y vías para la integración de los contenidos histórico-locales a la historia nacional.
Objetivo: Ejemplificar las formas y vías que pueden utilizar los docentes para la integración de los contenidos histórico - locales durante las clases de Historia de Cuba.
Contenidos: Formas de organización del proceso de enseñanza aprendizaje que facilitan el estudio de la historia local. Vías para su integración. Criterios para seleccionar el contenido histórico local a vincular. Presentación del mapa de la localidad. Localización de fronteras, principales elementos geográficos y asentamientos humanos.
Orientaciones metodológicas:
Primer Momento: Estimulando comentarios de la sesión anterior, se retoman los elementos esenciales del taller anterior para vincularlos a la temática que se abordará en este espacio. Puede comenzarse estimulando una reflexión del grupo en torno a la utilidad del estudio de la historia local, aspecto estudiado en el segundo taller. Esta actividad debe crear un clima favorable para el inicio del nuevo taller y servirá de plataforma a la exposición del nuevo contenido estudiado por los participantes de manera independiente. Precisar tema y objetivos.
Segundo Momento: Los equipos conformados expondrán la actividad independiente desarrollada. Se aclararán dudas y se realizarán conclusiones parciales así como se escucharán criterios respecto a las temáticas abordadas. Debe hacerse énfasis en la contraposición de la teoría y la práctica educativa, es decir, plantearse interrogantes acerca de cuáles son las formas de organización más utilizadas por los docentes, bajo qué criterio seleccionan los contenidos de la historia local que integran a sus clases, por qué no utilizan otras, etc.
Para ilustrar los criterios de selección geográficos de lo histórico-local se presentarán  varios  mapas de la localidad en su devenir histórico y se desarrollarán las actividades encaminadas al perfeccionamiento de las habilidades específicas para el trabajo con este medio, destacando la importancia de su utilización para la comprensión de los hechos históricos, así como las recomendaciones para su uso, a la par que se introducen los contenidos planificados de la historia local.
Tercer Momento: Resumen y análisis de los resultados. Elaboración de conclusiones finales. Se pedirá a los participantes que propongan acciones que pueden enriquecer el trabajo futuro. Puede utilizarse una técnica de completamiento de frases. Deben anotarse los elementos que resulten de interés, a manera de relatoría, para contribuir a la retroalimentación y el desarrollo exitoso de la propuesta de talleres.
Como método se generalizará la elaboración conjunta. (Diálogo y discusión, técnicas participativas e intercambio de experiencias). Los medios a utilizar son: computadora, pizarra, tarjetas, material digitalizado e impreso.
Las actividades se controlarán por la calidad de los debates y las exposiciones realizadas en el grupo y por el dominio teórico y práctico demostrado en los debates, exposiciones y otras realizadas. La evaluación será sistemática a partir de la resolución, discusión, reflexión y aportes que ofrezca cada participante. Se evaluará de manera individual y colectiva.
Actividades de autopreparación orientadas:
Temas para el estudio y la reflexión.
Realiza un análisis del programa de Historia de Cuba 12mo. Grado y determina las posibilidades que ofrece para la integración de los contenidos histórico-locales, considerando sus objetivos, sistema de contenidos, habilidades y valores, así como formas de evaluación propuestas.
Equipo No. 1: Unidad V. El período decisivo de las luchas revolucionarias de nuestro pueblo (1953-1958).
Equipo No.2: Unidad VI. La Revolución Cubana en el poder.
Bibliografía:

Taller 4
Tema: Análisis crítico del programa de Historia de Cuba 12mo. Grado. Precisión de las potencialidades que ofrece para integrar la historia local.
Objetivos: Determinar las potencialidades que ofrece el programa de Historia de Cuba de 12mo. Grado para integrar los contenidos histórico-locales.
Contenidos: Objetivos instructivos y formativos del programa. Sistema de contenidos y habilidades. Evaluación. Posibilidades para la integración de la historia local. Contenidos histórico- locales que pueden integrarse (Anexo 7).
Orientaciones metodológicas:
Primer Momento: Iniciar el taller con las sugerencias a los docentes acerca de la importancia que tiene en este tipo de actividad la participación de todos los integrantes de los equipos. Partiendo de una motivación para activar comentarios y reflexiones sobre los elementos discutidos en el taller anterior se introduce tema y objetivos. 
Segundo Momento: Exposición por los equipos de las actividades independientes, orientadas en el encuentro anterior. Escuchar la intervención de los integrantes de los diferentes equipos. Aclaración de dudas y profundización de los elementos de mayor complejidad. Debatir colectivamente los contenidos histórico-locales propuestos para integrar al programa, considerando la diversidad de criterios y las experiencias individuales.
Es importante durante la exposición oral el apoyo de algún medio, libremente seleccionado por los expositores, para ilustrar la palabra oral, bien sea la pizarra, la computadora, una pancarta, de manera que puedan resumirse gráficamente las exposiciones. Debe medirse la habilidad para la elaboración y utilización del medio seleccionado.
Tercer Momento: Como conclusión se le pedirá a cada uno de los integrantes del taller que valoren sus experiencias prácticas sobre el tema y señalen algunas vivencias que lo enriquezcan. Escuchar, debatir, realizar valoraciones y arribar a conclusiones generales. Resulta importante definir con claridad y establecer consenso acerca de las fortalezas y debilidades que, desde el análisis del programa en cuestión, facilitan o limitan la integración de la historia local.
La conductora orientará las actividades a realizar como preparación para el próximo taller, así como la bibliografía a consultar Se precisarán las anotaciones de interés que deben constituir memorias de los talleres.
El método que predominará en este taller es la elaboración conjunta, propiciado mediante el  diálogo, la discusión, técnicas participativas e intercambio de experiencias, siempre considerando que todos los métodos son válidos en distintos momentos de la actividad. Como medios a utilizar se proponen: computadora, pizarra, tarjetas, material digitalizado e impreso.
Las formas de control de la actividad se concretarán según la calidad de los debates y la evaluación de las exposiciones realizadas, individuales y grupales, así como por el dominio teórico y práctico demostrado por los participantes. La evaluación será sistemática a partir de la resolución, discusión, reflexión y aportes que ofrezca cada participante. Se evaluará de manera individual y colectiva.
Actividades de autopreparación orientadas:
Temas para el estudio y la reflexión.
Consulta la bibliografía indicada y elabora un inventario de fuentes histórico-locales, en correspondencia con el programa de 12mo. Grado.
Esta actividad debe realizarse de manera individual, previamente se asignará a cada participante la unidad del programa que tendrá en cuenta para la indagación.
Bibliografía:

Taller 5
Tema: La autopreparación del docente: alternativas metodológicas que pueden utilizarse para vincular la historia nacional y local.
Objetivos: Ejemplificar las alternativas metodológicas que pueden ser utilizadas por los docentes durante su autopreparación para vincular la historia local a la nacional de forma efectiva.
Contenidos: Necesidad de la autopreparación del docente para garantizar una integración adecuada del contenido histórico - local durante las clases que imparte. Alternativas metodológicas que pueden utilizar. El inventario de fuentes histórico – locales por períodos lectivos y unidades del programa.
Orientaciones metodológicas:
Primer Momento: Se tratará de establecer un clima psicológico proclive al contenido a tratar en el taller planteando, por ejemplo, el problema al que se enfrentan los docentes cuando no cuentan con la adecuada preparación para enfrentar un problema de la práctica pedagógica, como es el tratamiento de la historia local durante las clases que imparten, con el objetivo de lograr una concientización de la necesidad e importancia de aprender a resolverlo. Puede utilizarse una lluvia de ideas en torno a la pregunta: ¿Cuáles son las mayores dificultades que encuentran los profesores durante su autopreparación para integrar la historia local al programa de Historia de Cuba? Esta actividad favorecerá además la profundización en el diagnóstico de las necesidades del grupo. Posteriormente se exponen tema y objetivos.
Segundo Momento: A partir del estudio individual independiente y de la realización de la tarea práctica, el grupo trabajará por equipos, de acuerdo a la unidad del programa que consideró para la realización de la autopreparación. De esta manera, con el aporte de todos, luego de un tiempo de conciliación e intercambio, podrá pasarse a la fase de exposición y debate grupal.
Tercer Momento: Resumen y análisis de los resultados. Conclusiones. Se pedirá a los participantes que sugieran acciones que pueden enriquecer el posterior trabajo de los talleres. Se pide a cada uno de los participantes que expresen en una palabra (palabra clave) su opinión respecto a la sesión. Deben anotarse los elementos que resulten de interés, para su posterior contribución al perfeccionamiento de los talleres.
Como método se generalizará la elaboración conjunta. (Diálogo y discusión, técnicas participativas e intercambio de experiencias). Los medios a utilizar son: computadora, pizarra, tarjetas, material digitalizado e impreso.
Las actividades se controlarán por la calidad de los debates y las exposiciones realizadas en el grupo y por el dominio teórico y práctico demostrado en los debates, exposiciones y actividades realizadas. La evaluación será sistemática a partir de la resolución, discusión, reflexión y aportes que ofrezca cada participante. Comprende la autovaloración y valoración del proceso y resultado del aprendizaje. Se evaluará de manera individual y colectiva. Puede pedirse a un equipo que evalúe el desempeño del otro y viceversa. Se informan oralmente los resultados de la evaluación de la actividad.
Actividades de autopreparación orientadas:
Temas para el estudio y la reflexión.
Las fichas histórico-metodológicas constituyen un valioso auxiliar para desarrollar el trabajo docente con la historia local. Elabora una ficha histórico-metodológica que aborde la historia de la localidad en correspondencia con el programa de 12mo. Grado.
Esta actividad se debe realizar de manera individual, previamente se asignará a cada participante la unidad del programa que debe tener en cuenta para la selección del contenido a fichar.
Bibliografía:

Taller 6
Tema: La autopreparación del docente: alternativas metodológicas que pueden utilizarse para vincular la historia nacional y local.
Objetivo: Ejemplificar las alternativas metodológicas que pueden ser utilizadas por los docentes durante su autopreparación para vincular la historia nacional con la local de forma efectiva.
Contenidos: Alternativas metodológicas que pueden utilizar los docentes para la integración de la historia local. La elaboración de fichas histórico - metodológicas.
Orientaciones metodológicas:
Primer Momento: Comenzará el taller con una ronda de comentarios acerca de la sesión anterior  donde deben asumir el protagonismo los participantes, demostrando así el cumplimiento de los objetivos de la misma. La coordinadora finalizará con un resumen de lo estudiado y expondrá el tema y objetivos para esta sesión.
Segundo Momento:
En este momento de desarrollo el grupo expone la tarea realizada. En la primera etapa el grupo trabaja en equipos, establece acuerdos y organiza la exposición. Es importante supervisar las necesidades individuales durante la confección de la ficha.
 En la segunda etapa se realiza el debate, la discusión, el intercambio de criterios y opiniones, enriqueciéndose las propuestas.
Tercer Momento:
Resumen y análisis de los resultados del taller con los participantes.
El conductor del taller orienta y hace las aclaraciones necesarias sobre las cuestiones en las que deben autoprepararse para el próximo taller y la bibliografía básica a utilizar.
Se precisan las cuestiones fundamentales que no deben faltar en las anotaciones que se recojan como incidencias del desarrollo de la actividad.
En esta sesión de taller predomina el método de elaboración conjunta y se utilizarán como medios: la computadora, pizarra, tarjetas, y otros materiales.
Se ejercerá el control de las actividades considerando su calidad, la profundidad de los debates y las exposiciones, así como el dominio teórico-práctico del tema.
 La evaluación será de manera sistemática a partir de la resolución, discusión, reflexión y aportes que ofrezca cada participante. Se evaluará de manera individual y colectiva.
Actividades de autopreparación orientadas:
Temas para el estudio y la reflexión.
Una alternativa durante la autopreparación de los docentes para integrar la historia local a la nacional de manera efectiva es la elaboración de ejercicios para los sistemas de clases precisando en qué temáticas se utilizarán.
Elabora ejercicios donde integres los contenidos histórico-locales a una temática del programa de 12mo. Grado.
Esta actividad se debe realizar de manera individual, previamente se asignará a cada participante la unidad del programa que debe tener en cuenta para la selección de la temática y la elaboración de ejercicios de vinculación.
Bibliografía:

Taller 7
Tema: La derivación de ejercicios de vinculación de la historia local y nacional para los sistemas de clases en el programa de Historia de Cuba.
Objetivo: Elaborar ejercicios de vinculación, a partir del sistema de habilidades y de contenidos, para su inclusión en las clases de Historia de Cuba.
Contenidos: Habilidades del pensamiento lógico que se utilizarán para el tratamiento de los contenidos histórico-locales. Sistema de ejercicios de vinculación por unidades. Momentos de elaboración, orientación, ejecución y control.
Orientaciones metodológicas:
Primer Momento: Comenzar con una ronda de comentarios de la sesión anterior. Cada estudiante expone lo que recuerda de la sesión anterior y con las intervenciones se irá reconstruyendo lo que ocurrió en el taller pasado. Se propone realizar la técnica de animación “Esto me recuerda…”, para concentrar al grupo en el contenido que se va a desarrollar. Introducir tema y objetivos.
Segundo Momento: Considerando el estudio independiente y la realización de la tarea práctica individual indicada, el grupo trabajará en este momento dividido en equipos, de acuerdo a la unidad del programa que consideró para la realización de la autopreparación. De esta manera, con el aporte de todos, revisarán y reformarán sus propuestas, enriqueciéndolas con el criterio colectivo. Luego de un tiempo de conciliación e intercambio, podrá pasarse a la fase de exposición y debate grupal.
Tercer Momento: Se realizarán las conclusiones de la actividad pidiendo a cada uno de los integrantes del taller que valoren sus experiencias prácticas sobre el tema y señalen las principales dificultades que enfrentan.
La conductora orientará las actividades a realizar como preparación para el próximo taller, así como la bibliografía a consultar. Se precisarán las anotaciones de interés. El método que predominará en este taller es la elaboración conjunta, implementada mediante el  diálogo, la discusión y el intercambio de experiencias, teniendo en cuenta la validez de la pluralidad de métodos empleada durante el desarrollo del taller. Como medios a utilizar se proponen: computadora, pizarra, tarjetas, material digitalizado e impreso.
Las formas de control de la actividad se concretarán según la calidad de los debates y la evaluación de las exposiciones realizadas, individuales y grupales, así como por el dominio teórico y práctico demostrado por los participantes. La evaluación será sistemática a partir de la resolución, discusión, reflexión y aportes que ofrezca cada participante. Se evaluará de manera individual y colectiva.
Actividades de autopreparación orientadas:
Temas para el estudio y la reflexión.
El trabajo docente en el museo es una de las formas más utilizadas para facilitar la integración de la historia local a la nacional:
a) Consulta la bibliografía que se indica.
b) Visita el museo de la localidad y fundamenta por qué constituye un sistema de medios para la enseñanza de la historia de Abreus que puedes utilizar en tus clases de Historia de Cuba.
c) Posteriormente elabora una actividad independiente dirigida a los alumnos utilizando el museo como sistema de medios de enseñanza.
Bibliografía:

Taller 8
Tema: La utilización del museo en la enseñanza de la Historia. Consideraciones particulares sobre el trabajo docente en el museo, como forma de organización del proceso docente-educativo que posibilita la integración de la historia local.
Objetivo: Valorar la utilización del museo para favorecer la integración de la historia local.
Contenidos: El museo como sistema de medios de enseñanza. Formas más utilizadas de trabajo con el museo: la visita dirigida, el trabajo independiente de los alumnos sobre la base de una guía de observación, la clase vinculada al museo, la vinculación de las actividades que se desarrollan en el museo con la clase que tiene lugar en la escuela. El museo de la localidad: sus potencialidades.
Orientaciones metodológicas:
Primer Momento: Comenzará la sesión estimulando los comentarios y reflexiones respecto a la visita al museo orientada en el encuentro anterior. Para conocer las diferentes experiencias e interpretaciones sobre el museo a partir de las experiencias concretas de los integrantes del grupo realizamos la técnica denominada “cadena de asociaciones”, que resulta además eficaz para sistematizar los conocimientos adquiridos. En este caso la cadena de asociaciones se desarrollará desde la palabra “museo”, para asociarla con otros términos (medios, sistema de medios, historia, memoria, pasado, etc.). Luego se discutirá grupalmente tomando como referencia estas asociaciones. Una vez motivada la actividad se orientan tema y objetivos del taller.
Segundo Momento: Los participantes se reunirán en dos equipos y mediante el intercambio de experiencias y criterios individuales elaborarán sus exposiciones, considerando la intervención de todos, para lo cual ajustarán tiempo y aspectos a abordar. Durante la exposición se deberá fundamentar la elaboración de los ejercicios de vinculación dirigidos a los alumnos. Debe enfatizarse en la concepción del museo como sistema de medios y se abordarán las alternativas metodológicas y recomendaciones al profesor para la utilización del mismo.
Tercer Momento: Para finalizar el taller puede proponerse a uno de los participantes que sintetice las conclusiones. La coordinadora estimulará la calidad del trabajo cooperativo y proyectará la próxima actividad que será la última sesión de talleres.
En este taller se asumirá el método de  elaboración conjunta que por su esencia es el más adecuado a la modalidad de talleres que se proponen. Se utilizarán como medios: computadora, pizarra, tarjetas, material digitalizado e impreso, etc.
La actividad se controlará considerando el nivel de autopreparación alcanzado, la calidad de los debates y las exposiciones realizadas en el grupo así como el dominio teórico y práctico demostrado en los debates, exposiciones y actividades realizadas.
La evaluación será sistemática a partir de la resolución, discusión, reflexión y aportes que ofrezca cada participante. Se evaluará de manera individual y colectiva.
Actividades de autopreparación orientadas:
Temas para el estudio y la reflexión.
Planifica una clase libremente seleccionada dentro del programa de Historia de Cuba donde demuestres la preparación alcanzada para la integración de los contenidos histórico-locales a la historia nacional.
Deben darse las indicaciones previas, relacionadas con los objetivos que se proponen cumplir con el desarrollo de la clase, los aspectos a tener en cuenta para su elaboración, el esquema de la clase y otros relacionados con la forma de exposición de la misma.
Bibliografía:

Taller 9
Tema: Conclusión de los talleres: diagnóstico final y valoración de las actividades.
Objetivo: Evaluar la efectividad de los talleres de preparación metodológica desarrollados para favorecer la integración de los contenidos histórico-locales a la historia nacional en la enseñanza preuniversitaria.
Contenidos: Evaluación de la actividad independiente a modo de diagnóstico final. Evaluación por los participantes de las actividades desarrolladas en los talleres. 
Orientaciones metodológicas:
Primer Momento: Ronda de comentarios de la sesión anterior. Devolución por la coordinadora, quien informará que el encuentro constituye la culminación del trabajo del grupo, donde deberá valorarse lo alcanzado en la tarea de aprendizaje. Introducción de tema y objetivos.
Segundo Momento: El Evento por la calidad de la clase será desarrollado mediante la exposición individual de las respectivas clases planificadas ante un tribunal previamente conformado, que evaluará el desempeño de los docentes considerando los indicadores de la calidad establecidos en los documentos normativos así como la integración de la historia local. Una vez concluida la exposición individual de cada clase se procede al análisis donde el grupo expresará sus opiniones críticas y recomendaciones al ponente. 
Al terminar la exposición individual de las clases se procede al análisis grupal y evaluación de las mismas. La coordinadora propiciará la participación activa de todos los participantes recomendando este análisis como estilo de trabajo del colectivo de profesores en sus respectivas escuelas para perfeccionar el tratamiento de los contenidos de las diferentes unidades del programa y en particular de los contenidos de la historia local.
Tercer Momento: En esta última sesión de trabajo con el grupo se clausuran los talleres. Durante la valoración de lo alcanzado en la tarea debe propiciarse la autovaloración del grupo acerca del cumplimiento o no del objetivo. La coordinadora propiciará la reflexión grupal en torno a la experiencia vivida por los participantes a lo largo de las sesiones provocando una reflexión que profundice en los logros y limitaciones que han presentado a nivel individual y grupal. El análisis estará centrado en la tarea: ¿cómo se sienten con relación a la tarea?, ¿qué aprendizaje se obtuvo?, ¿en qué se creció?, ¿qué mensajes, motivos o dudas nos dejó?, etc. Se aplicará la técnica del PNI para recoger las valoraciones de manera escrita.
También la coordinadora aportará sus conclusiones sobre el cumplimiento del proyecto final y la valoración del trabajo grupal. Deberá además transmitir al grupo sus experiencias desde el rol de coordinadora y dar recomendaciones para el trabajo futuro.
A manera de despedida y para facilitar que cada miembro del grupo exprese sus vivencias en relación con el trabajo realizado se desarrollará la técnica de cierre conocida como “las tres sillas”. Sus resultados permitirán a la coordinadora valorar el impacto del trabajo grupal en cada uno de sus miembros.
Con este balance del trabajo realizado, terminará la vida del grupo, que deberá finalizar con logros en el desarrollo de la tarea, y el crecimiento de los participantes desde lo personal, con el desarrollo de sus individualidades y una postura de independencia con relación al mismo proceso grupal.
En este taller final se confirma el método de elaboración conjunta como el más utilizado en los talleres desarrollados. Las formas de control y los medios utilizados son en su mayoría comunes a todos los talleres. Se mide la calidad de los debates y las exposiciones realizadas en el grupo y el dominio teórico y práctico demostrado en los debates, exposiciones y actividades prácticas realizadas.

La evaluación será sistemática a partir de la resolución, discusión, reflexión y aportes que ofrezca cada participante. Se evaluará de manera individual y colectiva. La evaluación final, oral y escrita, servirá de diagnóstico final para la constatación de la efectividad de los talleres.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga