RETORNO AL AYLLU: UNA MIRADA AYMARA A LA GLOBALIZACIÓN

Fernando Untoja Choque

Capitulo II: Genealogía del Ayllu

Introducción

En el transcurso de este trabajo, lo propio nos introducirá en el movimiento de las relaciones sociales en el Ayllu. Decimos modelo porque en el Ayllu existen invariantes tanto en el ámbito social, económico como también en la lengua y los símbolos. Esta invariante reproduce las relaciones sociales y económicas en los Ayllus concretos, incluso en las comunidades reestructuradas.
Será inútil hacer la historia de la formación de la sociedad Inca; para dicho trabajo están los historiadores. Lo nuestro no consistirá en enderezar el cuadro de los hechos históricos, de las dinastías, de las guerras, de los años buenos o malos. Lo que emprendemos seguirá el movimiento mismo de la propiedad en el funcionamiento de la organización social del Ayllu.
Obraremos como si el Ayllu fuese un programa perdido en el espacio y en el tiempo. Por cierto, la reconstrucción lógica no será nada fácil. Es a través de la noción de lo propio, como unidad conflictual en sí, por una parte vamos a reflexionar en el campo mítico, la propiedad del lenguaje y por otra es en el campo de la realidad, donde las estructuras de apropiación y su desdoblamiento en la economía y la política operan.
Al interior mismo de la estructura del mito, la propiedad parece ya operar de una manera conflictual y violenta, pues todo mito no puede ser expresado más que a través del lenguaje, cuya propiedad, es separar, crear rupturas, delimitar, fijar y al mismo tiempo es hacer referencia a un modelo estático.
Para esto recurriremos al mito fundador, en el cual, lo propio estructura el espacio bajo la forma de la simultaneidad, donde se establecen relaciones de fuerza configurando Pacha; el significado de este es a la vez fuerza, ch'ama, paya, dos, separación, división, tiempo-espacio e identificación; reproduce la reflexión recíproca (fenómeno de espejo y de la rivalidad) ().
En este sentido, el trabajo debe seguir la reconstrucción lógica del Ayllu, a partir del mito, su concretización simultánea (conflictual) como sistema económico y político de los Ayllus. Esta construcción exige al mismo tiempo, un análisis interno de cada uno de los términos y de las relaciones que ponen en funcionamiento el Ayllu en su generalización.
En este análisis interno, las relaciones económicas y políticas serán exploradas, gracias a la noción de lo propio, será pensado lo propio e impropio de cada mito, lo real e imaginario de cada Ayllu, las separaciones y retiros y desvíos con respecto y al mito de origen, el individuo y el Estado serán pensados con respecto a su propiedad.
Esta noción, no solo es útil a nivel del paradigma, sino desde la simultaneidad, el sintagma mostrará el horizonte en la determinación del espacio y tiempo como la propiedad territorial, de los bienes, la propiedad del poder, los fenómenos de apropiación, la privación, la exclusión y las relaciones de pertenencia.
Postulamos que lo propio esta en el seno mismo de todo orden social, lo propio es la primera estructuración para conjurar la violencia fundadora de toda sociedad, es el momento en que los rivales determinan un objeto fundacional. En su articulación lingüística es la nominación que permite el reconocimiento recíproco. Difícil de pensar un orden social al margen de la propiedad, la estructuración del Ayllu por la propiedad (conflictual en sí) se inicia con el tinku, este es el primer paso y primer signo de distinción y de configuración. Es del tinku, momento de indiferenciación que resulta Pacha, una simultaneidad espacial y temporal donde el proceso de diferenciación es posible.
Simultaneidad que desplaza lo conflictual de lo propio (violencia) y configura el orden social del Ayllu como posesión privada y propiedad común. Este conflicto será atenuado por la pareja, posesión privada y propiedad común del espacio, podemos considerar como la segunda conjura de la violencia; la rotación de la función política temporal constituye la tercera conjura de la violencia y finalmente la atribución y redistribución del territorio y de la tierra representa la cuarta conjura de la violencia..
La noción de lo propio es una noción capital para comprender el funcionamiento de una sociedad. Es a través de ella que debemos descifrar las contradicciones del funcionamiento del Ayllu, en su eje paradigmático y su relación con el orden sintagmático.
El Ayllu, del lado del sintagma es del orden del movimiento, del desplazamiento de "mano a mano", de "propio a propio", esta en el orden del conflicto abierto donde se impone el orden de la finalidad y la sobrevivencia. En efecto en el Ayllu los hombres producen excedente, consumen, crean depósitos, entran en relación de vecindad, de amistad, de conflicto y en todas las actividades la finalidad (reto) que se impone es Pacha, es decir conjurar permanentemente la violencia. Del lado del paradigma, estamos en el orden de la sustitución. Un mito puede ser sustituido por otro. Es un orden teórico intemporal y cerrado. Esto es un modelo de la reproducción. El reto o la finalidad es el buen-vivir (Q'amaña).
Solo después de la constitución lógica y simultánea de lo propio del Ayllu podemos abordar la generalización del Ayllu y la emergencia del Estado Inca. Decimos emergencia, porque la generalización debe ser pensado a partir de las relaciones sociales, es una exigencia de las comunidades, en el desarrollo demográfico y económico. La figura del Estado parece ya existir en el Ayllu, un estudio sobre el papel del Jilaqata, podría permitirnos pensar el poder. El Estado es entonces una relación orgánica con el Ayllu y no es una unidad exterior, ni tampoco una unidad superior "peinando" los Ayllus.
La presencia estatal se manifiesta a nivel económico por la generalización del Tampu, el lugar de intercambio, donde una nomenclatura asegura la red de distribución entre individuos y Ayllus. El Tampu desde el punto de vista topológico es soberano; es el lugar que facilita y permite la circulación de los bienes, es ahí donde las relaciones toman formas de intercambio como el trueque y allí donde la nomenclatura de los bienes determina la unidad de cuenta, jugando el papel de la moneda, valida para la totalidad de la economía del Ayllu y del Estado.
Marx a propósito remarca la no-existencia de trueque y de moneda en la sociedad del Ayllu: "Por otra parte, se puede decir que existen formas de sociedad muy desarrolladas, pero que no han alcanzado todavía la madurez histórica, en las cuales y donde se encuentran las formas, las más elevadas de la economía, por ejemplo: la cooperación, una división desarrollada del trabajo... sin que exista ninguna especie de moneda, por ejemplo, el Perú"().
La generalización del Ayllu, permite abordar la relación Estado-Ayllu, en ésta, la propiedad, el excedente económico, su destino y la aparición de una burocracia nacida por necesidad lógica del carácter ambivalente del Estado. Hasta aquí habremos reencontrado el objeto mismo de nuestra investigación, sino es aquel que se ha sido perdido, al menos habremos construido una herramienta para abordar el Ayllu.
No pretendemos hacer la apología del Estado Inca, ni de la propiedad común o privada, tampoco consideramos como la verdad última. Este será por cierto una crítica de las versiones que existen sobre la sociedad del Ayllu, visión mecanicista, asiática o esclavista de algunas corrientes marxistas, visión teocrática de historiadores que representan la corriente ideológica dominante.


Platt T. Symétries au miroir; Annales ESC

Marx K. Le Capital Ed Pléiade Pag 2257

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga