RETORNO AL AYLLU: UNA MIRADA AYMARA A LA GLOBALIZACIÓN

Fernando Untoja Choque

Capitulo I:   La Mundialización en el Discurso del Subdesarrollo

Nuestra tarea será ahora de presentar cómo la teoría económica explica el proceso de des-estructuración de totalidades operada por el Capital a escala mundial. Siempre se aceptó sin cuestionamiento los enfoques que buscan encasillar realidades sociales y siempre a partir de la colonización; sin embargo el discurso del subdesarrollo tiene su origen en dicotomías propias a la sociedad occidental, cuando éstas piensan su relación con el otro.
Cuando se busca la génesis del discurso del subdesarrollo, es inútil reflexionar únicamente el subdesarrollo sin referencia a su correlativo, el desarrollo capitalista. Es una de las razones, por las que pensamos que el discurso sobre el subdesarrollo tiene su origen en el discurso de la noción de desarrollo.
El discurso del desarrollo tiene su origen en la metáfora organicista, un organismo se desarrolla cuando progresa hacia la madurez biológica. Todo hombre, todo ser viviente pasa por diferentes estadios, desde su nacimiento a la madurez. En breve, el desarrollo es el proceso de la realización de la potencia en acto, concepción aristotélica de la naturaleza. El desarrollo implica, por naturaleza misma, la madurez. Todo organismo viviente, por esencia, se desarrolla por etapas. ¿Es posible entonces pensar en términos organicistas el proceso del subdesarrollo?
El discurso sobre el desarrollo se instala por una serie de nociones, obedeciendo a una regla dicotómica. Es una serie de oposiciones, en la cual un elemento de la dicotomía es juzgado positivo y el otro elemento negativo, y por consecuencia el último debe desaparecer. El elemento juzgado negativo está recargado de connotaciones medicales, patológicos, enfermedades defectuosas.  El discurso mismo es una serie de dicotomías, que se instaura por etapas sucesivas del cual el sentido es conservado, pero la potencia de palabras de las dicotomías, es a cada etapa despreciada y desvalorizada.
Todas las nociones que posibilitan la coherencia del discurso del desarrollo y del subdesarrollo, están recargadas de connotaciones sociales, económicas, técnicas. Estas nociones han sido disociadas de su sentido originario, de su etimología. En ese desvío, la connotación cambia y el sentido originario es despojado de todo valor positivo. Entre estas nociones arquetipos, nosotros analizaremos algunas dicotomías más conocidas y que su uso es frecuente en los intelectuales y sobre todo en los países llamados del tercer mundo.

 

Sección I: El Sentido originario de la dicotomía

a) Salvaje-Civilizado

El salvaje es al origen, en el sentido propio del término, aquel que vive en el bosque, en la selva, connotación que al principio no tiene nada de peyorativo. Sin embargo el sentido se transformará.  Se puede, ya, remarcar que el salvaje del siglo XVI, es aquél que no tiene alma. En el siglo XVIII, la enciclopedia consagra un artículo al salvaje: ¿Cómo la define ésta? En dicho artículo se puede leer: "pueblos bárbaros que viven sin leyes, sin policías, sin religión y que no tienen habitaciones fijas". Esto, siendo explicado por la etimología salvaje que significa los que habitan en los bosques (selva).
Este término, caído en desuso; primeramente ha dado lugar a primitivo, luego, a arcaico. Este designaría al hombre primitivo, librado a sus únicos instintos y asocial. Los salvajes, los pueblos bárbaros son definidos de una manera negativa por la falta y ésta con relación al lleno del mundo civilizado, es en relación al mundo civilizado que se percibe la diferencia.  Entonces, todo se jugará sobre la oposición bárbaro-civilizado, y paralelamente el "estado de naturaleza" al "estado de civilización".
La civilización se define como sigue: es el régimen de sociedad juzgada superior o ideal, desde el punto de vista moral, social. "El problema de civilización es precisamente de sustituir a las energías animales; las fuerzas disciplinadas, humanizadas, espiritualizadas: de transformar los fanatismos y las idolatrías salvajes en certezas fundadas sobre la razón; en convicciones basadas sobre las exigencias de la conciencia personal" (León Blum).
Esta dicotomía, funciona de lleno como algo evidente, pero en el fondo oculta la realidad del otro. Cuando se habla de salvaje se puede observar ya: que no es del otro, de la sociedad otra, del pueblo otro, del cual se habla, sino del sí-mismo como referencia y como único posible, para encarar lo universal.  El "estado salvaje" donde la libertad es reconocida natural, sirve de base a la definición de la civilización donde existen leyes, una policía, una religión, una legislación.

b) Primitivo-Evolucionado

Primitivo es en un sentido literal, aquel que nace primero en un periodo dado. El mundo primitivo es el mundo tal cual en su origen; primitivo, significa también que es el primero, el más antiguo, que es pues originario, original, inicial. Este término se recarga de otro sentido cuando se reflexiona los fenómenos sociales. Cuando se habla de sociedades, sirve para definir los grupos humanos, que ignoran la escritura, las formas sociales, las técnicas de sociedades "avanzadas". Adquiere una connotación peyorativa, a partir del momento en que es pensado con relación al evolucionado (avanzado). El primitivo, adquiere los caracteres de grosero, de simple, de rudimentario, de inculto.
La noción de evolucionado, por el contrario, es en su primer sentido aquél que ha experimentado una evolución, aquél que ha pasado una serie de transformaciones, que ha cambiado, se ha modificado. Esta noción, en su evolución tomará otras connotaciones, que servirán para expresar el estado de progreso de una sociedad o de una población. Pero hay que recordar, que el término evolucionado, puede tomar en otro contexto un sentido sinónimo de degradación, por ejemplo "tal enfermedad ha avanzado", este término toma connotación positiva, cuando se trata de comparar sociedades: pueblo adelantado, adulto (en oposición del primitivo, sinónimo de infancia).
El concepto de primitivo parece adquirir, con Claude Levi Strauss y otros etnólogos (M. Sahlins, P. Clastres. J. Jaulin) una connotación positiva. "Un pueblo primitivo no es un pueblo atrasado o retardado". Un pueblo primitivo no es tampoco un pueblo sin historia" (Levi Strauss). Para Marshal, Sahlins, las sociedades primitivas son las primeras sociedades de abundancia de ocio ().
Siguiendo el sentido primitivo, parece difícil de aplicar esta noción a las sociedades. Todas las sociedades sin excepción, tienen una historia, una cultura, un sistema complejo de creencias, un régimen de apropiación, de repartición. Esta noción de primitivo, deviene aún más ambigua, cuando sirve para designar tanto de una manera negativa como positiva: Sociedad de abundancia, hombre libre, grosero... pero parece también difícil de aplicar ese sentido de primitivo a una pueblo. Ningún pueblo no representa una sobrevivencia de la infancia de la humanidad, todos los pueblos son adultos, es lo que nos está tratando de mostrar una nueva corriente de la etnología, para la cual no existe cultura inferior primitiva pero sí culturas diferentes.

c) Desplazamiento de nociones

i) Arcaico-Moderno

Arcaico, término que tiene su origen etimológico del "arche" griego, que significa comienzo, principio, origen. Connota el carácter antiguo.  Esta noción, sirve más particularmente para designar las sociedades o los pueblos aislados, que no conocen la escritura, de los cuales la civilización, bajo ciertos aspectos, es juzgado más simple que la civilización urbana e industrial de sociedades occidentales.
Ese término de arcaísmo, parece sustituirse en el discurso, al término del primitivo, que tiene connotaciones, que a algunos les parece como muy etnocentrista. La razón es que, a pesar del origen común del sentido, éste debido a la diferencia de lenguas (arcaico viene del griego, primitivo del latín), no lleva la misma connotación.
Lo moderno es el término, que nos remite a lo que es actual, contemporáneo es lo que es nuevo, novedoso, reciente, que actualiza sin cesar la evolución. La noción de moderno está recargada de una connotación positiva. Lo que parece manifestar la plenitud. Esta noción aplicada a la sociedad, nos hace referencia a la sociedad capitalista, donde el modernismo está expresado por el progreso, la técnica, la industrialización, la innovación tecnológica, el desarrollo de la ciencia y la dominación sobre la naturaleza.
En esta dicotomía arcaica-moderna, se puede observar que hay toda una red de nociones que se establecen, siempre en referencia a la primera dicotomía. Se hablará por un lado de economía de subsistencia y de abundancia, caracterizada por su aspecto arcaico en el sistema de producción y por su aspecto racional en la economía moderna respectivamente. En esta dicotomía, lo que opera constantemente es la distinción entre "con" y "sin". La noción de arcaísmo, en ese sentido, presenta a las sociedades: como arcaicas, sociedades de carencia, sociedades sin moneda, sin beneficio, sin excedente, sin poder, sin Estado, sin clases.
La noción de moderno, nos remite a sociedades plenas, dinámicas, racionales, evolucionadas, productivas: sociedades con moneda, con beneficio, con Estado, etc. La pareja arcaica-moderna, engendra dos nuevas nociones, atrasado-avanzado, anticuado-moderno, de una manera fundamental opone en el dominio económico la relación: sociedad agraria y sociedad industrial.

ii) Sociedad Agraria - Sociedad Urbana Industrial

Se puede resaltar la oposición de la sociedad agraria a la sociedad urbana industrial, en los siguientes campos: En lo técnico-económico; se puede remarcar la oposición aldea-ciudad, de donde surge toda una serie de diferencias de funcionamiento en cuanto a la lógica misma de la economía. En la aldea, punto central de la economía agraria es la familia que constituye la unidad de producción y de consumo. La noción de arcaico reduce las relaciones de producción a relaciones de parentesco. En la ciudad su opuesto es la familia como grupo de consumo, ésta no es la base de las relaciones sociales de producción.
En la aldea, la economía es de subsistencia. Las reglas de intercambio y de trabajo están basadas sobre el trueque y la reciprocidad. En la ciudad la economía está registrada por la moneda, por la ley del valor, por el mercado generalizado; ésta siendo una economía de abundancia. En la economía de la aldea, es el tiempo cíclico, donde la naturaleza comanda; dominada por la superstición que regula todas las actividades de los miembros de la familia, donde cada uno es productor, viviendo en una economía de subsistencia.
En la ciudad, es el reloj, el tiempo medido y real que, comanda la actividad de los hombres, rige la división del trabajo y la especialización de las tareas al interior de las fábricas, la división del trabajo se expresa en la existencia de tres sectores de actividad: Primario, secundario, terciario.
En el dominio jurídico y político, es la dicotomía de la escritura y de lo oral que se expresa. En la aldea hay ausencia de escritura, por tanto ausencia de historia, reina el analfabetismo: es la costumbre, que juega el papel de derecho, y el ejercicio de poder es el dominio de la gerontocracia (Concejo de ancianos). En la ciudad está presente la escritura, la historia, la memoria. El sistema de poder está basado sobre la democracia.
En el dominio social, la aldea funciona en tribus, las relaciones entre los hombres son relaciones humanas de amistad. Lo que cuenta es el "ser" de la comunidad o de la tribu. El sistema moral y religioso está basado sobre la vergüenza. La práctica religiosa es politeísta, pagana y animista. En la ciudad, las relaciones entre los hombres son relaciones de competencia individual, mediatizados por la moneda, el tener. Las relaciones mercantiles dominan las relaciones humanas.
Toda esta dicotomía de nociones que acabamos de exponer, nos permitirá comprender mejor la formación del discurso del sub-desarrollo. Pues se tendrá que enfrentar a nociones de economía desarrollada y sub-desarrollada, en las cuales las nociones de arcaico, de moderno, de primitivo de avanzado, de precapitalista, continuarán siendo los signos o las características del subdesarrollo.
Pero previamente es necesario ver esas nociones, en el pensamiento del siglo XVIII, y sobre todo cuando se trata de pensar el Otro a través del discurso de los filósofos y de los economistas, quienes han tratado de explicar el Otro a través de totalidades dispersas. Solamente después del examen de ese discurso, podemos visualizar esas nociones en el pensamiento económico y la instalación lenta del discurso del sub-desarrollo que en nuestros días toma el nombre de "desarrollo sostenido".


Salhins M. L’âge de Pierre et…

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga