EDUCACIÓN MATEMÁTICA Y FORMACIÓN DOCENTE

Silvia Vázquez Cedeño y Gustavo Mazcorro Téllez

La Cátedra del Adulto Mayor en el Contexto Rural Abruense

DIADENIS ADAY JUAN

ROSARIO DE LA CARIDAD TERRY GARCÍA

UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS “CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ”, CUBA.

Reza un proverbio: “La tragedia de la vejez no es que uno sea viejo, sino que uno es joven”. Para que esta juventud acumulada se mantenga fresca, activa, con espíritu despierto y creador, corresponde buscar alternativas que permitan el enriquecimiento espiritual de quienes han vivido más de cinco décadas y se adentran ahora en el dominio maravilloso de la tercera edad. El adulto mayor es portador de regularidades propias de una etapa del desarrollo humano, así como de una serie de limitaciones, en gran medida provenientes de prejuicios impuestos por la cultura.

La situación social del adulto mayor está caracterizada por las condiciones familiares donde se desenvuelve, y factores de carácter sociocultural que son determinantes para comprender acertadamente este periodo de la vida. Sin duda, los adultos mayores que se han desarrollado en contextos rurales reflejan toda la riqueza cultural de sus lugares de origen: costumbres, tradiciones, criterios familiares en torno a esa edad y conceptos de la comunidad en la que ha transcurrido su vida.

El proyecto social cubano involucra tareas de prevención y de orientación para los adultos mayores; cuenta con estructuras sociales, comunitarias y de salud para ellos. El anciano cubano alcanza cada vez más reconocimiento y no deja de pensar en su desarrollo. Las máximas martianas indican que los años pasan madurando, no envejeciendo: “...no hay cosa más bella que amar a los ancianos…”. Los ancianos son los patriarcas !Qué culpa tan grande es la de no amar y mimar a nuestros ancianos!, constituyen un acicate para emprender proyectos desarrolladores con los abuelos.

En Cuba, la esperanza de vida geriátrica es actualmente 20.8 años para hombres de más de 60 años de edad, y 23.4 años para mujeres; estas cifras superan incluso algunos países altamente desarrollados. La población en Cuba envejecerá inevitablemente para encontrarse entre los 50 países del mundo con mayor proporción de personas con 60 años o más, representando el 16,6 % de sus habitantes (se estima que en 2025 sea 26,1%). Esto es parte de la política social de la Revolución Cubana.

El programa Universalización de la Educación Superior, que ha sido un elemento básico del proceso de reforma “Batalla de Ideas”, implementado por el gobierno cubano a partir de 2002, ha estimulado la creación de cátedras del adulto mayor, conocidas comúnmente como Universidad del Adulto Mayor. Entre otros propósitos, el programa busca equidad social y justicia.

El adulto mayor en Cuba ha sido parte de los procesos más universales de cambios, ha sido protagonista de un proyecto social de justicia que lo dignifica y lo hace buscar tribunas de desarrollo. Esto, que aún puede expresarse como contradicciones del actual adulto mayor, será exigido por los próximos mayores como una población mejor instruida. La época y las condiciones socioeconómicas, atravesadas por las costumbres, determinan, sin duda, la mirada hacia los miembros que “ya no son productivos” para la economía de un país.

Sin embargo, la actual generación de tercera edad en Cuba marca un cambio en la mirada que la sociedad, la familia y los propios mayores tendrán sobre la vejez. El anciano de hoy ha sido el protagonista por excelencia de muchas tranformaciones: ante su mirada apareció el sistema social más justo del mundo, presenció su derrumbe en medio de una creciente economía de mercado; y llega ahora al final de la vida con nuevos recursos para enfrentar el universo de la tecnología y la competencia. Ante su mirada la mujer salió del hogar para incorporarse a la vida económica, por vez primera y para siempre, y entra en el nuevo milenio como parte de una población que crece en todo el mundo, se siente parte de esa emergencia y advierte que puede llegar a vivir hasta 120 años.

La respuesta de la Universalización a estas expectativas ha estado en la creación de las Cátedras Universitarias del Adulto Mayor (CUAM) a todo lo largo y ancho de la Isla, incluyendo zonas urbanas y rurales; en estas últimas, donde hemos desarrollado nuestras experiencias, se dan determinadas regularidades que tipifican la labor de la institución. El análisis de estas regularidades se abordará en este trabajo.

Las condiciones humanistas que existen en Cuba son particularmente ventajosas para el trabajo con los ancianos, pues los eleva a una categoría superior, convirtiéndolos en personas con una mayor realización en el orden social y personal. El adulto mayor, estudiante de un aula universitaria en el campo cubano, tiene experiencias que contar y prácticas que instruir en las CUAM; allí donde las labores domésticas para la mujer, el surco, el azadón, la producción de alimentos y la cría de animales, principalmente para los hombres, han sido el devenir cotidiano. Sin duda, 5 décadas de cambios sociales, donde su familia: hermanos menores, hijos, nietos, pudieron elegir y llegar a las aulas de la educación superior, produjeron satisfacción en el alma noble del adulto mayor del campo, quien hoy se ve motivado para ocupar un puesto en la Universidad del Adulto Mayor.

El programa de la tercera edad surge como producto de una fructífera labor investigativa que dio como resultado la puesta en práctica de un proyecto de preparación del adulto mayor; para mejorar su convivencia familiar y orientarlo en aspectos que incluyen las influencias de las edades, los diferentes subsistemas familiares y la percepción de cada uno en relación con el adulto mayor. Esta concepción de desarrollo para la tercera edad se propuso en diferentes introductores, entre los que se encuentran la dirección de Atención a Jubilados de la CTC, MINED y MINEDS. Se propusieron diversas líneas de investigación, entre las que se encuentra el estudio de identidad en la tercera edad. Nuestro trabajo se incluye en esa vertiente.

La creación de la Universidad para la Tercera Edad en la Universidad de la Habana constituyó la semilla de un programa que luego se extendió a todas las provincias y municipios del país.

El programa (Ver material Impreso)

La investigación que sustentó el programa “La tercera edad y la familia, una mirada desde el adulto mayor” enfatiza la necesidad urgente de estudiar esta edad en Cuba, porque si es un país donde sus habitantes van a vivir más años como adultos mayores superando todas las épocas anteriores de la humanidad, pues se hace necesario desarrollar estudios reflexivos con relación al tema:

“Sólo cuando las hojas del árbol caen desprendidas encima de la tierra es que dejan de existir“, o al decir Martiano Los años pasan, madurando, no envejeciendo”.

Es precisamente al tenor de estas concepciones, que en el Municipio de Abreus, provincia de Cienfuegos, Cuba, se crearon las cátedras del adulto mayor en el curso escolar 2003-2004, con una matrícula de 30 alumnos y aulas para el desarrollo del proceso docente-educativo. Conviene destacar algunas características socio-económicas de este municipio, distribuido en 7 consejos populares con un total de 4472 pobladores adultos mayores. Es un territorio rural con algunos asentamientos semi-urbanos.

La Cátedra Universitaria del Adulto Mayor (CUAM) cumple 6 años de creada en Abreus, con una matrícula total inicial de 218 estudiantes, de ellos 78% mujeres. Se inicia este curso con 14 aulas abiertas, en las que reciben clases 92 alumnos de nuevo ingreso, de los que el 82% son mujeres. Continúan estudios superiores 126 estudiantes que cuentan ya con un título de Graduados en La Universidad del Adulto Mayor, de ellos el 75% son mujeres.

Para el desempeño de esta actividad se cuenta con una coordinadora al nivel municipal y un responsable de cada cátedra en el Consejo Popular, una decena de profesores universitarios garantiza el desarrollo del proceso docente-educativo, quienes realizan esta tarea como “obra de infinito amor”, pues no reciben por ello remuneración alguna. Colaboran otras personas, de acuerdo con la esfera de desempeño social y el tema que se esté abordando. (Ver programa)

La realización de este programa ha sido posible por la sostenida unidad con diferentes organismos, asociaciones y organizaciones territoriales. La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), mantiene con la CUAM estrechos vínculos para la incorporación de campesinos y campesinas a este programa. La Central de trabajadores de Cuba (CTC) coauspicia el programa y tiene la responsabilidad de apoyar con sus sindicatos la ejecución del mismo, teniendo en cuenta que la mayoría de los alumnos son personas jubiladas en diferentes sectores económicos y sociales del territorio. El Municipio de Educación contribuye con algunos profesores, además dirige la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) y el Ministerio de Educación Superior (MES) rector del programa.

No exento de dificultades, el programa se ha ejecutado durante más de un quinquenio y entre sus resultados se constatan 218 egresados ahora en cursos de posgrado, recibiendo temas que propiamente solicitan, en correspondencia con lo más actual de la ciencia, la técnica y la cultura en general.

La sociedad cubana ha situado el tema del envejecimiento en el centro de las problemáticas sociales. Las diferentes instituciones han proyectado acciones encaminadas a la atención de las personas de la tercera edad para favorecer su bienestar. No obstante, factores externos han incidido en la atención que se brinda a estas personas, para lo cual el Estado Cubano ha creado distintas alternativas de mejoramiento de la familia cubana.

La población cubana, con una tendencia creciente al envejecimiento, tiene en las personas de estas edades el sostén más importante para impulsar a las futuras generaciones, pues son herederos de las mejores tradiciones de la nación cubana y adecuados para fomentar los valores que demanda la vida misma y la preparación sociocultural necesaria para influir positivamente dentro de un sistema de relaciones sociales para fortalecer la identidad nacional

La universidad, en su nueva visión territorial, tiene dentro de sus aspiraciones dar espacios a estos adultos mayores para intervenir en la solución de problemas de carácter social, familiar e individual. No podemos dejar de mencionar fenómenos generales como la globalización y los avances biotecnológicos que están incidiendo en la forma de pensar en el mundo de hoy. La dinámica de la vida en Cuba ha exigido al ciudadano común ajustarse a la realidad del Siglo XXI; también el adulto mayor ha tenido que atemperarse a esta situación, y en estas circunstancias ha encontrado en la Universidad del Adulto Mayor una solución que favorece su calidad de vida. El Estado Cubano, para quien las personas de la tercera edad ocupan un lugar prioritario, ha puesto en vigor la nueva Ley de Seguridad Social que sin dudas permitirá alargar la esperanza de vida y la natalidad. La realidad actual es radicalmente distinta e impone extender la vida laboral activa de los ciudadanos, aunque no se trata sólo de cifras, es evidente que la generalidad de los cubanos, como todos aquellos que en el mundo cuentan con adecuados servicios de salud y una alimentación satisfactoria, llegan en buenas condiciones físicas y mentales a los 60, los 65 e incluso a edades más avanzadas; por tanto, el adulto mayor cubano sentirá la satisfacción de seguirse sintiendo útil, necesario para la sociedad. Por otra parte, la mujer con una mayor representatividad en este estudio mantiene una decisiva y creciente participación en la construcción social, lo cual se expresa en su incorporación al trabajo, la política y la defensa, sin renunciar a la función fundamental en el hogar, el cuidado de los niños y los ancianos.

Este Programa se ha ejecutado dentro de un contexto histórico-social matizado por una serie de factores que no pueden ser soslayados, y que llevaron al planteamiento del problema que se expone a continuación:

¿Cómo lograr la excelencia en el funcionamiento de la Cátedra del Adulto Mayor en el contexto rural abreuense considerando la percepción sociocultural?

Y el objetivo general:

Proponer un programa de funcionamiento en la Cátedra del Adulto Mayor en el contexto rural del municipio Abreus.

En términos de los siguientes:

Objetivos específicos:

• Caracterizar el adulto mayor en el contexto rural del municipio Abreus.

• Diagnosticar las necesidades de aprendizaje e intereses por actividades extracurriculares de la población incluida en el estudio.

• Identificar intereses socioculturales de la población en estudio.

Tipo de estudio: Descriptivo. Se seleccionó esta modalidad ya que nos permitió detallar la población de adulto mayor desde un contexto rural.

Universo: 113 pobladores adultos mayores pertenecientes al contexto rural abreuénse.

Población: Adultos mayores de Abreus.

Muestra: Se seleccionó al azar una muestra de 40 adultos mayores de las zonas rurales que representan 6 consejos populares del territorio.

Método: Empírico

Encuesta: Se empleó con la finalidad de profundizar en los aspectos necesarios para lograr la excelencia en el trabajo de las CUAM. Indagando las motivaciones, intereses y los deseos de los interrogados.

Observación Científica: Se empleó para obtener información acerca de la aceptación de las actividades realizadas en las CUAM.

Método de Nivel Teórico: Análisis y síntesis. Se empleó con la finalidad de realizar un estudio y análisis de todos los aspectos vinculados con el tema.

Se realizó un estudio descriptivo de la población mayor de 60 años pertenecientes a la zona rural del Municipio Abreus , provincia de Cienfuegos, Cuba, de un Universo de 113 adultos mayores de 60 años vinculados a las cátedras del adulto mayor, se tomó una muestra al azar de 40 ancianos que correspondieron al 30,1% del universo.

Para dar salida al objetivo 1 se aplicó una encuesta (anexo 1) en la que se valoran los siguientes aspectos.

• Edad: Se valora el tiempo de vida del individuo desde su nacimiento hasta la fecha de realización del estudio, se establecen escolar: 60 – 64 años, 65-69 años, 70-74 años, 75-80 años.

• Sexo: Según corresponda a las características biológicas del individuo evaluándose en masculino y femenino.

• Nivel cultural: Se evalúa en este aspecto el nivel educacional de la población estudiada: primaria terminada, secundaria básica terminada, preuniversitario.

• Estado civil: Se evaluará en este aspecto la existencia o no de pareja sexual en cada individuo teniéndose en cuenta dos estados: 1) con pareja estable, 2) sin pareja estable.

• Ocupación: Se valorará la actividad fundamental a la que el individuo dedica la mayor parte de su tiempo durante el día, incluyéndose en este aspecto: 1) ama de casa (cuando la persona nunca tuvo vínculo laboral durante su edad productiva, 2) jubilado (todo individuo que se mantuvo con vinculo laboral según lo establecido por el Ministerio de trabajo y Seguridad Social, 3) pensionado (todo individuo que reside en esta categoría del Ministerio de trabajo y Seguridad Social), 4) obrero (individuo que a pesar de su edad se encuentre vinculado a actividad productiva ya sea estatal o privado).

Se valorará la opinión del anciano en relación con su interés por incorporarse a las actividades desarrolladas en la Universidad del adulto Mayor, su interés por los estudios en su infancia, así como la metodología de trabajo durante el desarrollo de las actividades en la CUAM por el claustro de profesores.

Se evaluará la situación de salud del anciano teniendo en cuenta la presencia de enfermedades crónicas o alguna discapacidad en el mismo.

Se analizará estructura familiar teniendo en cuenta la convivencia del anciano, clasificándose en tres variables:

• Nuclear: Familia compuesta hasta dos generaciones incluyendo matrimonios e hijos.

• Extensa: Incluye matrimonios, hijos, esposos o esposas, de estos, así como nietos.

• Ampliada: Familia compuesta por miembros anteriores más existencia de otros familiares en el núcleo.

Para dar salida al objetivo 2 se valoraron los intereses sentidos del anciano en relación con sus necesidades de aprendizaje en temas como: Historia, Literatura, Biología, Religión, Idioma, Medio Ambiente, Salud, Familia, Derecho, Política.

Se valoró además el interés de los ancianos por temas como actividad propedéutica (Desarrollo Humano, Educación para la Salud de los Adultos Mayores, Seguridad y Servicios Social, cultura Contemporánea y Utilización eficiente del tiempo libre).

El objetivo no-3 se logró explorando en la población estudiada, actividades que les gustaría realizar en la CUAM, como: estudio, excursiones, visitas a centros culturales (Museos, Galerías de Arte, Bibliotecas) además de cine debate, talleres literarios, charlas, tertulias etc.

Los datos obtenidos fueron analizados con el procesador de datos del Programa Microsoft Excel y los resultados expuestos mediante el Programa Microsoft Word, se reflejan los mismos en tablas y gráficos, después de analizadas se diseñó una estrategia de intervención.

Según el análisis realizado de la composición de la Cátedra del Adulto Mayor, se aplicó una encuesta que permitió valorar los siguientes resultados:

1- Le gustaría estudiar en la Universidad del Adulto Mayor. ¿Por qué? Sería útil en su vida futura. 30 Respondieron que sí, lo que representa un 75 %. 8 respondieron a veces, para un 20 % y 2 respondieron que no 5 %. Estará fuera de su casa al menos un rato. 25 Respondieron que sí, lo que representa un 62,5 %. 5 Respondieron que no 12,5% y 10 respondieron que a veces para un 25%.

2- Durante los años de infancia le gustaba mucho la escuela 38 respondieron que sí, para un 95%, 1 a veces, para 2,5% y 1 no, para un 2,5%.

3- Era obligatorio que asistiera del total de encuestados 40 respondieron que sí, para un 100%.

4- La actividad que más le gustaba realizar en la escuela era:

A) El estudio, de 40 encuestados, 38 respondieron que sí para 95%, 2 a veces para un _5%.

B) El juego 10 respondieron que sí, para un 25%, 20 a veces para un 50% y 10 no para un 25 %.

C) Otras actividades. 15 que sí para un 37,5%, 18 a veces para un 45% y 7 que no para un 17,5%.

5- Las actividades que les gustaría realizar:

A) El estudio 20 respondieron que sí para 50%, 12 respondieron a veces para un 30% y 8 que no para un 20%.

B) Excursiones respondieron que sí, 40 para un 100%, a veces 0 y no 0

C) Visitas a Museos, Galerías de Arte, Bibliotecas, etc., 35 respondieron que sí para un 87,5%, 3 respondieron a veces 7,5% y 2 respondieron que no para un 5%.

D) Observación y debates de películas 30 respondieron que sí para 75 %, 7 respondieron a veces para un 17,5%, y 3 respondieron que no para un 7,5%.

E) Lectura y debate de libros, 37 respondieron que sí para un 92,5%, 2 respondieron a veces para un 0,8% y 1 que no para un 0,4%.

F) Escuchar música, 38 respondieron que sí para un 95 %, 2 respondieron a veces para un 5% y 1 que no para un _2,5%.

G) Otras, 30 respondieron que sí, para 75%, 6 respondieron a veces para un 15% y 4 que no para un10%.

6- Le gustaría que en la Universidad del Adulto Mayor los profesores:

A) Exigieran que se utilicen lápices, libretas. 15 respondieron que sí para un 37,5%, 20 a veces para un 50%, y 15 que no para un 37,5%.

B) Indicaran tareas para la casa 25 respondieron que si para un 62,5%, 14 a veces para un 35%, y 11 no para un 27,5%.

C) Hablaran sobre tema de su interés. 40 respondieron que si para 100%, 0 a veces y 0 no.

7- Los temas que les gustaría tratar pudieron ser:

A) Historia. 40 respondieron que sí para un 100%, 0 a veces, y 0 no.

B) Literatura. 36 respondieron que si para un 90%

C) Biología. 33 respondieron que sí, para un 82,5%, 3 a veces para un 7,5% y 4 que no para un 10%.

D) Religión. 30 respondieron que sí, para un 75%, 6 a veces para un 15% y 4 que no para un 10%.

E) Idioma. 25 respondieron que sí, para un 62,5%, 8 a veces para un 20% y 7 que no para un 17,5%.

F) Medioambiente 33 respondieron que sí para un 82,5%, 5 a veces para un 12,5% y 2 que no para un 5%.

G) Salud. 40 respondieron que si para un 100%

H) Familia. 40 respondieron que sí para un 100%.

I) Derecho. 15 respondieron que sí para un 37,5%, 5 a veces para un12, 5% y 10 que no para un 25%.

J) Política. 10 respondieron que sí para un 25%, 15 a veces para un 37,5% y 5 que no para un 12,5%.

K) Economía. 5 respondieron que sí para un 12,5%, 10 a veces para un 25% y el resto que no para un 62,5 %.

L) Otras 22,5%.

La edad promedio de los encuestados oscila entre 70 y 80 años de edad. Estas personas representan el 75% de la muestra seleccionada. Entre los encuestados predomina el sexo femenino (30 mujeres y 10 hombres).

En relación con el nivel cultural, el 61,5% tiene 6to grado o menor grado escolar. Este aspecto refleja que los encuestados realizaron estos estudios en los años de la década del 50 (debieron concluir la enseñanza primaria) téngase en cuenta además la procedencia social anteriormente expresada. Lo cual se relaciona ineludiblemente con la actividad socioeconómica de las familias. Las respuestas a los aspectos que los encuestados solicitan reflejan los siguientes argumentos:

La afirmación de que sí les gustaría estudiar en la Universidad del Adulto Mayor, señala que el 75% de los encuestados tiene una percepción del futuro muy optimista solo el 5%, y un 5% de los encuestados no tiene una visión futurista clara.

El 62,5% prefiere estar fuera del marco familiar al menos un rato, es importante y constituye una necesidad sentida.

El 100% de los encuestados valora positivamente la necesidad de pasar encuentros agradables con otros compañeros, lo que nos hace destacar que el sentido de la integración predomina, el deseo de alejarse de la soledad es determinante para ellos.

La respuesta dada a la pregunta en que los años de infancia les gustaba mucho la escuela fue afirmativa en el 95% de los encuestados. Lo que constituye una fortaleza para las CUAM.

La obligatoriedad de asistir a la escuela, resultó una respuesta afirmativa en el 100% de las que se les aplicó la encuesta.

El 100% de los encuestados reconoce que en la etapa escolar la actividad que mayor preferencia tenía era el estudio.

El 25% reconoce al juego como una actividad que les gustaría realizar.

Son interesantes las respuestas de los adultos mayores a las preguntas de las actividades que les gustaría realizar en las CUAM:

Se reconoce el estudio por el 95%.

Se reconoce las excursiones por el 100%.

El 87,5% señala las visitas a museos, galerías de artes, bibliotecas, el 75% reconoce que estas visitas pudieron ser a veces y solo el 5% plantea que no les gustaría realizar este tipo de actividad.

En otro orden, quedarían las demás preferencias así:

• Escuchar música 95%.

• Leer y debatir libros 92,5%.

• Observar y debatir películas 75%.

• Otras Actividades son reconocidas por el 75%.

La pregunta realizada para conocer aspectos organizativos del Proceso Docente Educativo, reflejaron los siguientes resultados:

El 37,5% prefiere escribir, el 50% solo a veces y otros el 37,5 %no lo prefieren.

La tarea es preferida por un 62,5%, el 35% la prefiere a veces, mientras que el 27,5% señala que no.

Resulta importante conocer que el 100% prefiere que siempre se hable sobre temas de su interés.

A continuación precisaremos la preferencia de los temas como les gustaría que se abordasen:

• Historia-100%.

• Literatura-90%.

• Biología-82,5%.

• Religión-75%.

• Idioma-62,5%.

• Medioambiente-82,5%.

• Salud-100%.

• Política-25%.

• Economía-12,5%.

• Otros-22,5%.

Anexos: 1

La Sede Universitaria Carlos Rafael Rodríguez del Municipio Abreus, le agradecería que usted colaborará al responder con toda sinceridad esta encuesta.

Edad ________

Sexo ________

Nivel Cultural Alcanzado _________________________

• Le gustaría estudiar en la Universidad del Adulto Mayor porque:

- Sería útil en su vida futura ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Estará fuera de su casa, al menos, un rato ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Pasará encuentros agradables con otros compañeros ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

• Durante los años de infancia:

- Le gustaba mucho la escuela ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

• Era obligatorio que asistiera ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

• La actividad que más le gustaba realizar en la escuela era:

- El estudio ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- El juego ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Otras actividades ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

• Los temas que les gustaría tratar pudieron ser:

- Historia ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Literatura ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Biología ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Religión ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Idioma ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Medioambientales ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Salud ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Familia ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Derecho ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Política ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Economía ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Otras ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

• Las actividades que les gustaría realizar en la Universidad del Adulto Mayor son:

- El estudio ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Excursiones ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Visitas a Museos, Galerías de Arte Bibliotecas etc. ____ (Sí) ____ (No) ___ (A veces)

- Observación y debates de películas ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Lectura y debate de libros ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Escuchar música ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Otras ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

• Le gustaría que en la Universidad del Adulto Mayor los profesores:

- Exigieran que se utilicen lápices, libretas ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Indicaran tareas para la casa ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

- Hablaran sobre tema de su interés ______ (Sí) ______ (No) ______ (A veces)

Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” Continuidad de Estudios Facultad de Humanidades. Anexo 2

Indicadores para la elaboración de la caracterización de los estudiantes de Tercera Edad Nuevo Ingreso.

Nuevo Ingreso: _______ Continuante: _________

I. Datos generales:

Nombre y Apellidos: ________________________________________ Edad: _____ Sexo: _____ Jubilado ___________

Ama de Casa: _____ Estado Civil: ________________ Municipio: __________________________________

II. Salud:

Padecimiento de enfermedades crónicas: _______________________________________________________

Presencia de alguna Discapacidad:

Visual______ Auditiva_______ Motora________

IV. Familia:

Estructura Familiar:

Nuclear. _______ Extensa o Ampliada. _________

III. Aspectos Académicos:

Grado Cultural Alcanzado: __________________

Identificación de necesidades de Aprendizaje.

1- Actividad Propedéutica. ________________________________________

2- Desarrollo Humano. ___________________________________________

3- Educación para la Salud de los Adultos Mayores. ___________________

4- Seguridad y Servicio Social. ____________________________________

5- Cultura Contemporánea. _______________________________________

6- Utilización Eficiente del tiempo libre. _____________________________

V. Desarrollo Político Ideológico.

Militante del Partido. Si _____ No _____

Otros datos de Interés. _________________________________________________________________________________

Plan de estudio de la Cátedra del Adulto Mayor.

Módulo No. I. Actividades Propedéuticas.

Objetivos:

• Promover el conocimiento de todos los integrantes del grupo clase.

• Conocer algunas particularidades de su estructura personal.

• Formar el grupo clase.

• Identificar los contenidos fundamentales del currículo académico.

Contenidos:

• Aplicar técnicas de presentación. Ejemplo:” La tela de araña”, “Yo soy”, “Los refranes”.

• Aplicar técnicas de conocimiento personal. Ejemplo: ¿Cómo me ves? Etc.

• Realizar conversaciones reflexivas y explicativas acerca de la Universidad del Adulto mayor.

• Realizar técnicas que promuevan la cohesión grupal. Ejemplo: ¿Te conozco?, “El mensaje tramposo”, “Conversación entre dos”, etc.

Módulo No. II. Desarrollo humano.

Objetivos:

• Definir la importancia de tener una concepción científica de la ancianidad, de una elevada autoestima y por ende de la calidad de vida.

• Caracterizar al adulto mayor desde una perspectiva bio-psico-social.

Contenidos:

• El conocimiento de sí mismo y de los demás en la base de las relaciones entre los seres humanos y fundamento del mejoramiento actual y perspectivo de la humanidad.

• Concebir el envejecimiento en la tríada bio-psico-social.

• La familia, estructura, funciones y tendencias de la familia cubana.

• El desarrollo psicológico del niño y el adolescente.

• El estrés y técnicas de control emocional.

• Psicogeriatría.

Módulo No. III. Salud para todos. Educación para la salud de los adultos mayores.

Objetivos:

• Identificar los retos actuales del programa de salud para la tercera edad en Cuba.

• Conocer los programas preventivos de la salud.

• Conocer las enfermedades más frecuentes en la tercera edad y sus tratamientos.

Contenidos:

• La política del Estado cubano con relación a la salud de los adultos mayores.

• Nutrición de los adultos mayores.

• Enfermedades crónicas de los adultos mayores. Uso racional de los medicamentos.

• Medicina alternativa y tradicional.

• La sexualidad en la tercera edad.

• Bioética en la relación con los adultos mayores.

• El auto cuidado.

Módulo IV. Seguridad y servicio social.

Objetivos:

• Identificar los derechos de los cuales gozan los adultos mayores cubanos en cuanto a la seguridad y los servicios sociales.

Contenidos:

• Elementos del derecho constitucional.

• Derecho de Propiedad.

• Derecho Ambiental.

• Derecho Penal.

• Derecho de Sucesión.

• Derecho Civil.

• Derecho Laboral.

• Comparar la seguridad y los servicios sociales, la región y el país.

• Retos del envejecimiento poblacional en Cuba.

• Programa del MTSS de Cuba ante el envejecimiento de la población. Creación del instituto de Seguridad y Servicio Social.

Módulo V. Cultura contemporánea.

Objetivos:

• Potenciar la contribución de los adultos mayores desde posiciones grupales e individuales, al desarrollo global y sostenible del mundo contemporáneo.

Contenidos:

• Computación.

• Cultura artística y literaria.

• Historia de la localidad. Resultados de investigaciones en el territorio.

• La conservación del medio ambiente. Contribución del adulto mayor.

• Formación de valores en las jóvenes generaciones. Papel de los adultos mayores.

• Martí y la ancianidad.

• La globalización neoliberal, sus consecuencias. Los adultos mayores, sector vulnerable.

• El desarrollo económico, político y social de Cuba. Lugar de los adultos mayores.

Módulo VI. Utilización eficiente del tiempo libre.

Objetivos:

• Identificar las potencialidades creativas de los discípulos para la utilización adecuada del tiempo libre en sus diferentes manifestaciones.

Contenido:

• Utilización adecuada del tiempo libre.

• Actividades culturales y deportivas adecuadas a la edad.

• Programas del INDER, MINCULT y MINTUR.

• Pintura, muñequería, tejido, collage, juegos, etc. (terapeuta)

• Ejecución de actividades deportivas y culturales en le nivel comunitario que incluyan exposiciones, competiciones, excursiones, etc.

Evaluación.

La evaluación será considerada como un proceso y no como resultado, es decir, se hará a través de preguntas, diálogos, conversaciones reflexivas, mesas redondas, cualquier técnica grupal, tesinas en casos posibles.

Tabla 1. Distribución según grupo etário y sexo. Abreus 2008

M F

60-64 No. % No. %

1 0,02 2 0,05

65-69 2 0,05 3 0,07

70-74 4 0,1 11 27,5

75-80 3 0,07 14 35

TOTAL 10 25% 30 75

Fuente: Encuesta.

Tabla 2. Distribución según estado civil y ocupación.

Ama de Casa

Jubilado

Pensionado Obrero Agrícola

TOTAL

No.20 % No.10 % No.4 % No.6 % No. %

Con pareja estable 15 37% 8 0,2 4 0,1 6 15 33 82,5

Sin pareja estable 5 12 2 0,05 7 17,5

TOTAL 20 0,5 10 25 4 0,1 6 15

Fuente: Encuesta.

Tabla 3. Distribución de la población según estructura familiar y presencia de discapacidad.

Clasificación

Familiar Visual Auditiva Físico Motora

No-21 52,5% No-9 22,5% No-10 25%

Nuclear 35 0,87%

Extensa 3 0,07%

Ampliada 2 0,05%

TOTAL

n-40

Tabla 4. Distribución de necesidades de aprendizaje identificadas en la población de estudio. Abreus 2008.

No. %

Actividad Propedéutica 40 100

Desarrollo Humano 35 75

Educación para la Salud de los Adultos Mayores 40 100

Seguridad y Servicio Social.

25 62,5

Cultura Contemporánea 30 75

Utilización eficiente del tiempo libre. 40 100

TOTAL N-40

Tabla 5. Distribución de la población según actividades a realizar en las Universidades del Adulto Mayor. Abreus 2008.

Variable No %

Estudio 20 50

Excursiones 40 100

Visitas a Museos, Galerías, Bibliotecas. 35 87,5

Observación y Debate de Películas 30 75

Lectura y debate de libros 37 92,5

Escuchar Música 38 95

Otras 30 75

TOTAL N-40

Tabla 6. Distribución de la población según temáticas a tratar. Abreus 2008.

No. %

Historia 40 100

Literatura 36 90

Biología 33 82,5

Religión 30 75,1

Idioma 25 62,5

Medio Ambiente 33 82,5

Salud 40 100

Familia 40 100

Derecho 15 37,5

Política 10 25

Economía 5 12,5

Otras 9 22,5

TOTAL N-40

Fuente: Encuesta.

CONCLUSIONES

El sexo femenino predomina en el estudio, así como el grupo etáreo de 70 a 80 años constituyeron el mayor grupo. La ocupación de mayor relevancia es el obrero agrícola. La discapacidad visual se presentó con mayor frecuencia y la mayor parte de los estudiantes son miembros de familia con estructura nuclear. El grado de escolaridad que predomina es el 6to grado.

Se identifica “estudio” como la mayor necesidad de la población investigada, y “excursión” como la actividad extracurricular. En este grupo los temas de historia, salud y familia son considerados los de mayor importancia.

Organizar actividades en coordinación con la CTC y sus sindicatos de forma periódica para garantizar las dimensiones extracurriculares de este proceso.

La CUAM debe organizar actividades que contribuyan a la estimulación afectiva de sus integrantes siempre con una visión desarrolladora de la personalidad de los estudiantes. Emplear técnicas de animación en el proceso docente educativo, para que la educación popular resulte útil. Coordinar con los matriculados horarios de clases y días más adecuados para el trabajo de la CUAM, no considerar obligatoria la asistencia, pero estimular moralmente a los que asisten con mayor sistematicidad y llegan puntualmente.

Se propone un programa de intervención acorde con las necesidades y recursos disponibles en este nivel de trabajo.

Teniendo en cuenta el resultado de la investigación se decide proponer un programa de trabajo que contribuya a lograr la excelencia en el funcionamiento de las CUAM en el contexto rural.

Programa propuesto

1. Constitución de grupos de trabajo con participación intersectorial en los que se cuente con personal y recursos necesarios para el mejor aprovechamiento de las actividades del plan de estudio. Los mismos serán virtuales y se constituirán dependiendo del objetivo fundamental de la actividad, considerando que entre sus integrantes estarían de forma permanente los estudiantes de las CUAM y los docentes propios de las SUM vinculados a éstas. De forma alternativa: Personal de Educación para la salud de las direcciones Municipales de salud, Promotores de Deporte Cultura y recreación de los diferentes consejos populares y activistas de la Oficina de Asistencia y Seguridad Social.

2. Planificación y desarrollo de actividades en correspondencia con el plan de estudio establecido para la CUAM. Coordinación con la dirección Municipal de Salud para visitas a las Casas de Abuelo propiciando el desarrollo de actividades conjuntas como debates de temas relacionados con la salud del anciano.

3. Coordinación con el Palacio de la Salud a través de la educadora de este sector en el Municipio para obtener materiales didácticos en los que se puedan valorar temáticas representadas , dentro de las que se pueden incluir desarrollo psicológico en las diferentes etapas de la vida, el envejecimiento como proceso psicológico, la relaciones de pareja en la tercera edad, enfermedades crónicas en esta etapa de la vida, uso y abuso de medicamentos, el autocuidado en la tercera edad y algunas formas de recreación.

4. Visita a centros laborales cercanos al Municipio. Se valorará en este aspecto la coordinación con empresas agroindustriales u otras que desarrollan actividades en el contexto del trabajo de la CUAM, lo que garantiza la vinculación del anciano con el desarrollo alcanzado por el Municipio.

5. Participación de miembros de las ACRC en debates sobre historia del Municipio, provincia u otras instituciones acordes a fechas históricas, de forma tal que los estudiantes de las CUAM puedan compartir con héroes de la Revolución Cubana o combatientes de la clandestinidad.

6. Realización de actividades conjuntas con estudiantes y profesores de la carrera de Derecho de la SUM para el debate de temas de Derecho de Propiedad, Ambientales, Civiles, Laborales u otros que motiven el interés de los estudiantes

7. Coordinación con la dirección Municipal de Cultura para el desarrollo de actividades artísticas y culturales que contribuyan al aumento de la participación de los alumnos de las CUAM aumentando su formación integral

8. Planificación de visitas a sitios de Medicina Natural y tradicional que estimule la participación de los estudiantes de las CUAM (Granja Gallego Otero).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALFONSO, J. C. (2008): “El dilema de la fecundidad”. Granma, La Habana, 30 de

Mayo 2008. (p.4)

CALVIÑO, M.A. (2006): Trabajar en y con grupos. La Habana: Editorial Félix Varela. (p.6-65)

Dixie, E. (2008): “Se Feminizan las edades Maduras, en Cuba”. Tomado de:

http://www.cimacnoticias.com,14 de julio 2008

FARIÑAS LEÓN, G. (2005): Psicología, Educación y Sociedad. La Habana: Editorial Félix Varela. (p.113)

FEBLES ELEJALDE, M.M. (2006): La adultez media: una nueva etapa de Desarrollo. La Habana: Editorial Félix Varela. (p.105)

GARCÍA LUIS, J. (2005): Ética y deontología de la Comunicación Social. La Habana: Editorial Félix Varela. (p.106)

OROSA FRAÍZ, T. (2003): La Tercera Edad y la Familia. La Habana: Editorial Félix Varela. (p.104)

PORTAL MORENO, R. y RECIO SILVA, M. (2003). Comunicación y Comunidad. La Habana: Editorial Félix Varela.

ZELADA PADILLA, D. (s.f.) Sociedad y Adulto Mayor. Condiciones actuales de Desarrollo. Tomado de: http://www.sepiensa.cl/edición/index.php,07 de octubre de 2005.

Sitio Web: http://www.monografias.com/trabajos52/catedra-adultomayor

Gustavo Mazcorro y Alecsy Calzadilla durante un foro académico en UPIICSA, IPN, México, D.F., octubre de 2007 (Foto: Jessica Anaya)

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga