LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE NACIÓN Y NATURALEZA EN EL PERONISMO HISTÓRICO (1946 - 1955)

Ximena Agustina Carreras Doallo

4. 4. LA SEMIÓTICA SOCIAL DEL ESPACIO VISUAL DEL ATLAS

En general en el atlas, la utilización de imágenes y dibujos –aparecen pocas fotografías- está acompañada a su vez registro de poco texto, aunque éste siempre intenta explicar los títulos, los dibujos o los cuadros comparativos.

Si bien es cierto que “lo visual es ahora mucho más prominente como forma de comunicación de lo que lo fue durante tantos siglos” , no es menos cierto que cambió en los últimos años. Desde esta hipótesis parten los autores de la Semiótica Discursiva, que además sostiene como supuesto el que, los intereses de quien produce un signo llevan a una relación motivada entre significante y significado, y, por lo tanto, a signos motivados, tratándose así de generar la representación más apropiada de lo que quiere significar .

La representación y la comunicación visual revelan motivaciones y efectos que son sociales e ideológicos . Por lo tanto, “las representaciones visuales existen dentro de los sistemas de representaciones formados por la cultura y la historia que, lo mismo que el lenguaje, están disponibles para una utilización socialmente motivada por parte de individuos con intereses específicos” .

Esta teoría establece “el valor de lo real a la sección inferior de una imagen y asignamos el valor de lo ideal a la sección superior [… lo] ideal puede significar distante en el tiempo, ya sea en el pasado o en el futuro: una `forma ideal´, un `deseo ideal´, etc. Real puede tener las significaciones específicas de `aquí y ahora´, `empíricamente así´, etc.”

Por su parte, la distinción izquierda-derecha, en parte se relaciona con nuestro modo de lectura en occidente. La izquierda suele “poseer significaciones como (lo que se considera) conocido, `lo dado por sentado´, `lo que se supone que es así´, etc. La derecha […] tiende a tener significaciones como `lo que es nuevo´ […] La distinción entre arriba y abajo se vincula a juicios ontológicos, mientras la distinción izquierda y derecha se relaciona con la condición de la información” . La Semiótica Discursiva permite explicar e interpretar y leer las construcciones representativas del atlas que en 1950 editó el peronismo.

Como ya se comentó la producción e industria intenta ser la clave que ofrece dinamismo y movimiento a este periodo. La producción láctea por ejemplo despliega estas características en el atlas. No sólo utiliza el antes, durante y después como imágenes que dan cuenta del desarrollo sino que en relación a la semiótica discursiva en el caso, la página aparece en tono celeste, usa el cambio en los años para los diferentes productos asimismo presenta dibujos que indican su “crecimiento” con un incremento en su tamaño. Tiene textos explicativos en el margen superior orientado a la derecha y en el margen inferior orientado en la izquierda.

Respecto del primer recuadro, se observa que la “mejor alimentación de nuestra población en productos tan esenciales como de los que se trata y también económico por la seguridad que confiere a dicha expansión” , hay una especie de sentido común, se da por conocido por la mayoría, es un ideal.

Mientras en el segundo, se destaca que “La producción lechera nacional se halla en un periodo de constante expansión [...] ha tenido lugar principalmente por el aumento del consumo interno de leche y productos lácteos, ya que la exportación se ha mantenido en un nivel aproximadamente estable” . En este caso se usan los dominios real y dado, aunque no da datos concretos, por el espacio en que explica y aquello que señala, creció el consumo interno y la exportación se mantuvo.

La semiótica social del espacio visual por lo tanto se posiciona en el supuesto en que “la posición es una cuestión de elección, de modo que puede asociársele una significación” .

Utilizando el antes y el ahora así como la semiótica del espacio visual occidental , se puede interpretar la presentación en el atlas del slogan, La tierra para quien la trabaja, en donde hay dos pares de dibujos que indican antes y después en los extremos de la página.

Uno de los pares está en el margen superior alineado a la izquierda, uno de ellos muestra un campo desértico con un árbol de ramas secas -antes-; el otro, ofrece un lugar arbolado, con un sector como arado y se observa a lo lejos una maquinaria -después-. En este lugar, se ubican desde el dominio de lo ideal hacia el dominio de lo ideal nuevo.

Mientras que en el otro extremo, en el margen inferior alineado a la derecha el otro par, presenta a una familia numerosa con una casa. En el de Antes, aparecen vestidos con harapos, la casa es como una choza y se ve un árbol que tiene sólo un par de ramas. El otro dibujo, es la misma familia pero mejor vestida, con una casa en mejor estado, con un molino y con un árbol frondoso . En este caso, los dominios irán desde el real dado al dominio de lo real nuevo.

Más allá del uso y puesta en acción de esta teoría también se puede observar en La Nación libre, Justa y Soberana otras marcas, representaciones y metáforas que posibilitan avanzar con el análisis.

La representación de la Argentina como un dibujo con los relieves característicos del país, separado de los demás países limítrofes, rodeada de mar y océano. Del centro del país pareciera que emerge una mano que alza una industria que está en pleno funcionamiento. Además se pueden observar tractores –grandes para el tamaño del mapa-. La mano parece soltarse de cadenas. El hecho de que “brote”, surja de la tierra es interesante desde lo simbólico: se alza, se libera, emerge, se levanta. En el margen superior izquierdo hay una frase de Perón –firmada por él-: “Para obtener los fines señalados anteriormente en esta cruzada redentora de la Patria hemos de industrializar al país y fomentar el adelanto del agro para que los obreros argentinos ganen lo que antes ganaban acá los trabajadores extranjeros [...]

Para lograr la victoria debemos permanecer unidos y puesta la mirada en el esplendoroso porvenir económico de la Patria, manteniéndonos fieles a la consigna del momento: ¡PRODUCIR! ¡PRODUCIR! ¡PRODUCIR!” . El nosotros implica unidad para hacer avanzar al país, es decir, no división y además obligación.

Es destacable la aplicación de metáforas, a saberse, tanto los argentinos como los extranjeros “se cobijan bajo los pliegues de nuestra bandera”. La bandera aparece como representación de la nación aparece como abrigo, da idea de cuidado y protección, brinda la sensación de ser amplia y grande, que es para todos, es más amplia que lo convencional; es nuestra y también de algún modo para nosotros y otros de otros lugares pero con la intensión de que están cómodos aquí pero sabiendo los sucesos del país. La patria puede aparecer como una enorme mano con un puño de camisa con los colores de la bandera , una mujer con capa y gorro frigio. Aunque también es posible encontrar a un chacarero como representación de la Nación. Por ejemplo, al referirse al I. A. P. I. y a su labor, a los trabajos del campo o del agro, aparece una representación del gaucho .

La referencia a la argentinidad está dada por aquella construcción y es parte central de esta Nueva Argentina pujante. La imagen del gaucho es un hombre, con un pañuelo rojo al cuello, unas bombachas de campo, una camisa remangada, pelo corto. Una paisana -con el cabello recogido, camisa a cuadros y pañuelo-, es la encargada de servir la mesa al hombre y niños. La idea acerca de la pampa: el paisaje se que brinda es casi inhóspito, ya que se puede ver un árbol poco frondoso a lo lejos, o una arboleda y un molino al fondo y pequeños. Simplifican, funcionan de metáfora, recortar características de los sujetos, limitan su concepción. Lo que genera una confusión entre el Estado y la nación.

Otra metáfora ilustrada, combina la naturaleza con la cultura, versa sobre la creación del ministerio de educación, se representa con un árbol central que aparece en color marrón, con dos ramas bien diferenciadas, con ramitas más pequeñas y sin copa. Una de sus ramas refiere a la instrucción pública y se orienta hacia abajo mientras que la de justicia, crece. No se observan personas. En un recuadro blanco que aparece se indica que “la instrucción era lo esencial y no la educación” , se representa el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga