LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE NACIÓN Y NATURALEZA EN EL PERONISMO HISTÓRICO (1946 - 1955)

Ximena Agustina Carreras Doallo

3. 5. 1. 1. PERIODO 1946-1950

En este marco, los discursos de Perón frente a las Cámaras de Diputados y Senadores se pueden separar en dos grupos, de 1946 hasta 1950 ; y de 1951 a 1955. Esta división se corresponde con los temas o las orientaciones que el Presidente expone en sus discursos. Las nociones de federalismo práctico –idea novedosa y de avanzada- que propone el peronismo y la unidad y equilibrio de regiones con marcadas diferencias (la nación como conglomerado de provincias y territorios), se enlaza a la reforma constitucional (de 1949), al Primer Plan Quinquenal, la `Vuelta al Campo´ y a la advocación del año del General José de San Martín (de 1950). El año 1950 es un punto de quiebre.

Perón expone frente a las Cámaras en la apertura de sesiones ordinarias, durante la etapa 1946-1950, y basa sus discursos en datos estadísticos para expresar el desarrollo del país. Le da relevancia a algunas regiones y provincias al tiempo que marca diferencias para recuperar un equilibrio que parece haberse perdido.

Prioriza sobre la concreción de obras de aprovechamiento hidráulico dada “la propulsión integral del desenvolvimiento económico de cada región del país, [y] con el fin de evitar la improductividad a que se han visto condenadas costosas obras públicas por haberse omitido adoptar, con visión de conjunto y previsión adecuada, las medidas necesarias para el empleo más racional del agua y de la energía habilitadas por dichas obras” . Es importante destacar que a su vez, durante el periodo de sesiones ordinarias, los diputados peronistas exponían con simpleza sus lugares de pertenencia y solicitaban mejoras concretas para esos espacios .

El discurso del presidente J. D. Perón de apertura de sesiones reconoce que dada la extensión del territorio argentino, se espera una “mejor distribución de su riqueza potencial” natural y de la tierra, así como de su potencial humano con su grado de organización, su espíritu de iniciativa y su trabajo. Del mismo modo se espera el aumento en la fertilidad del suelo, su producción y reserva de materias primas y energía. También el avance de las plantas industriales, de su tecnicismo y del desarrollo de su investigación técnico-científica.

Respecto de la red vial y elementos de transporte se espera que faciliten la distribución fácil y el comercio sano y honesto. Además procura una buena organización del crédito y las finanzas que den agilidad al sistema. Y, finalmente, hace hincapié en la armonía y solidaridad social . Aunque parece una enumeración somera, se establece en base a una idea de nación que emerge como un conjunto orgánico, total y como un enorme paquete de propuestas a realizar.

Perón se muestra terminante en sus afirmaciones sobre los territorios nacionales frente a los diputados y senadores en una nueva apertura de las actividades del Congreso: “Los problemas que afectan a los territorios nacionales serán por fin encarados de manera efectiva por el gobierno nacional.” En la misma línea, el primer mandatario destaca la obra de gobierno realizada en la Patagonia, ya que se crearon y pusieron en funcionamiento 12 establecimientos de educativos y observa que esto que “se ha hecho en esa zona en 11 meses [es] más que en los anteriores 87 años” .

Asimismo usa metáforas organicistas para dar idea de la importancia de la comunicación para país como unidad: esta empresa es una “parte integrante del completo organismo que representa la vida del país” y son “el verdadero sistema nervioso del territorio argentino” .

Ahora bien, desde los discursos de apertura de sesiones, Juan Domingo Perón se focaliza en otras cuestiones tales como el establecimiento de fuentes de trabajo regionales para evitar la “despoblación del interior del país” . Esta frase genera un quiebre respecto del modo de nombramiento de la Nación (en los primeros dos años, aparece una fuerte recurrencia de nombrarla como vinculada con la noción de tierra para trabajar, para ser labrada, con variedad de cualidades de acuerdo a las regiones). Es importante pasar revista del problema habitacional y de la enorme recepción de personas, familias enteras, en las urbes (Gran Buenos Aires, por ejemplo) en el periodo que se aborda.

Tanto la noción de “federalismo práctico” como la búsqueda de retornar a los héroes de la Patria, mediante la advocación del año del Libertador General San Martín , persigue la unidad nacional así como hacer base en el pasado fundacional.

La propuesta encara el logro de la unidad nacional para efectivizar la justicia social en todo el país . El orador puntualiza que “cada provincia argentina tiene en sí misma riquezas inagotables”, a partir de esta posición explica que el “Plan Integral de Trabajos Públicos tiende a incorporar esas riquezas a la actividad del país” , y así todas las provincias contribuirían al incremento de la renta nacional “que, bien distribuida, significa la felicidad de todos” . Perón argumenta, finalmente, que se realizaron acciones “[...] asegurando un 20% de obras al Gran Buenos Aires y un 80% al interior del país” .

Los discursos del presidente cambian el tono luego de 1950: aparece muy claramente el uso de “antes (del movimiento)” y “ahora (nosotros inclusivo; allí también ubica al proto-destinatario )”, como demostración de la diferencia con otros gobiernos. El pueblo, los descamisados, los trabajadores están en la base de la idea de unidad nacional.

En este marco, el nuevo federalismo práctico porta propuestas claras para la acción y el cambio de mirada respecto del país: “nuestro sistema federal ha sido por nosotros respetado, afianzado y consolidado. Siempre en procura de nuestra primera finalidad, la unidad nacional, hemos pensado que ella no sería posible sin poner previamente en pie de igualdad a todas las provincias frente al gobierno central. [...] El federalismo práctico que tiene sus bases en el ordenamiento económico de la Nación [...] tiene un fundamento económico que es técnicamente inobjetable. Cuando logremos su total realización se verá cómo no puede darse otro federalismo más efectivo dentro de nuestra unidad nacional” .

Además presenta algunos indicios que se continúan en el segundo bloque de discursos -1951 a 1955- . El giro realizado en la posición del enunciador, iniciado con algunas marcas en el discurso de 1950, se mantiene hasta 1955. El primer mandatario se posiciona en el discurso de inicio de las sesiones ordinarias en un “nosotros” y define los lineamientos tomados hasta la fecha (reformas económicas, políticas y sociales) . Sostiene Girbal Blacha que “a partir de la década de 1950, cuando el Estado se mimetiza con el partido, y el estilo político de Perón se hace más totalitario, autoritario y demagógico, se produce la liberalización de la economía y con ella `la Vuelta al Campo´, dando muestras de la supervivencia y plena vigencia de las bases económicas tradicionales en la `Nueva Argentina´” .

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga