LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE NACIÓN Y NATURALEZA EN EL PERONISMO HISTÓRICO (1946 - 1955)

Ximena Agustina Carreras Doallo

1. 3. DISCURSO, SOCIEDAD Y EL CONCEPTO DE NATURALEZA

El marco analítico en que se desarrollará la investigación está dado por el análisis de un texto, que siguiendo a Van Dijk, sería una construcción abstracta que el analista hace de un discurso. Para este autor, el discurso es habla emitida, en un lugar y en un momento preciso .

Pêcheux aporta, retornando a Saussure, que un discurso se pronunciaría a partir de las condiciones de producción dadas, situado dentro de una relación de fuerzas que existe entre elementos antagonistas en un campo ya brindado. El orador, emisor sabe que al evocar un acontecimiento que fue objeto de un discurso, convoca en la mente de los oyentes al discurso anterior con las deformaciones que le permiten tomar partido: así funciona el discurso como materia prima. Todo proceso discursivo, supone por parte del emisor una anticipación de las representaciones del receptor, sobre las que funda las estrategias del discurso .

Michel Pêcheux considera que es necesario referir al discurso a un conjunto de discursos posibles desde un estado definido de las condiciones de producción. Este autor, prefiere el uso del término discurso para la doble tarea: transmisión de información con efecto de sentido. Tanto el emisor como el receptor refieren a lugares determinados de una formación social y durante el proceso discursivo se construyen una serie de configuraciones imaginarias que designan el lugar de los participantes en el acto de comunicación que se atribuyen a sí mismo y al otro y de la imagen que se hacen del propio lugar y del lugar del otro.

El contexto social incluiría aquellas propiedades sociales de la interacción que sean pertinentes a la producción y la interpretación, el funcionamiento y los efectos, etc., del discurso o de la conversación. Los discursos se enmarcan en un contexto social que supera a la situación social real en que se desarrolla la conversación –el habla-. Agrega Van Dijk, que un marco social es conocido por los miembros de la sociedad, ya que posee una estructura esquemática, ordenada de acciones sociales que operan como un todo unificado.

La cultura, desde este prisma, y sumado a lo ya dicho, podría entenderse como el trabajo y el conocimiento humano para intervenir y usufructuar de la Naturaleza -“La naturaleza sigue ocupando una labor destacada en la producción de significados y se convierte en un vínculo fundamental para inventarnos” -. A su vez Morató puntualiza que “la cultura es la capacidad humana, en constante evolución, de interpretar y cambiar el entorno, adaptándose a él, en una praxis constitutiva de nuevos modos de realidad” .

Tanto las instituciones como los hombres abrevan de lo natural para formalizar un discurso que construirá nuevas realidades, intervendrán en lo social, siendo una decisión política y un recorte ideológico. Indudablemente el recorte se corresponde con un abordaje cultural.

Respecto de esta nueva representación de la Naturaleza se destaca el modo en que “las ideas sobre el ambiente se han construido socialmente y servido de diferentes modos y diferentes épocas, como instrumentos de autoridad, identidad y reto” .

Dado que “[…] los espacios discursivos son socialmente producidos. El lenguaje es una actividad que se desarrolla en la historia, una práctica material en el interior del proceso social [es entonces] donde los sujetos forman sus conciencias” .

Teniendo en cuenta que el hombre plantea una relación con el medio que lo rodea a lo largo de la historia y que adquiere características psíquicas, físicas y sociales de acuerdo a ese medio, la ideología dominante a través de metáforas y representaciones, genera discursos. El lenguaje funcionará entonces como mediador de la ideología. Según Althusser, el lenguaje está formado por signos que nombran la realidad y los fenómenos sociales pero siempre desde una clase dominante. Siguiendo a este autor, la ideología en el capitalismo enmascara, fracciona, impone coherencia y permite la existencia de un consenso que legitima el poder de la clase dominante.

Para reproducir la sumisión a la ideología dominante y mantener el status quo, Althusser plantea la existencia de instituciones que son dinámicas, que no reprimen, que reproducen el sistema productivo así como la división en clases sociales y las condiciones de producción y las denomina Aparatos Ideológicos del Estado, entre los que se destacan la Iglesia, la familia, la escuela, los medios de comunicación.

Paralelamente se observaran y estudiaran los estudios sobre el mundo rural, a los que la historia agraria argentina mereció análisis variados y desde perspectivas distintas. En todas ellas, el espacio ha jugado un papel significativo por la diversidad regional del territorio nacional. La Argentina agraria ha sido estudiada mediante formulaciones teóricas que se asientan en la visión neoclásica y por lo tanto la región –el espacio geográfico- y no los actores sociales explican las diferentes inter-regiones. No faltaron análisis que revisan el modelo tradicional, vinculando espacio-sociedad-economía y nutren su marco teórico en la denominada “escuela estructural”, apelando al modelo “centro / periferia” .

La historiografía de las últimas cuatro décadas referidas al desarrollo agrario tanto del interior del país como de la región pampeana, ha puesto el énfasis en el período 1870-1930, o bien en la historia agraria reciente y muestra referencias relacionadas a los cambios de intereses y de la metodología de las Ciencias Sociales. A su vez, a los enfoques descriptivos tradicionales que suelen integrar las obras generales de la historia económica o los que se atienen preferentemente a las explicaciones sociales propias de los estudios de la década del ’60 (cuando la economía agraria regional se estudiaba para ejemplificar conceptos teóricos más que para explicar la realidad histórica), le suceden las de neto perfil político-económico –comprometidas con teorías globales- de los ’70 y los rasgos socioeconómicos de los ’80.

Finalmente, en relación a los estudios históricos rurales, la década del ’90, ofrece más eclecticismo en los abordajes, precisión en definiciones de espacio-región, en la producción social del espacio y mayor disposición a la información cualitativa y cuantitativa.

Por lo tanto, en este trabajo se busca específicamente la respuesta al modo en que se construye la idea de Nación desde el discurso oficial del peronismo entre 1946 y 1955, a partir de la utilización e inclusión del ambiente en él. Teniendo en cuenta que la Argentina presenta características de Estado capitalista productor de materias primas, en su desempeño y durante el gobierno peronista, que el discurso utilizado y conformado, presenta marcas referidas a la Naturaleza que modifican la referencia a los sujetos y al contexto.

Esta utilización del peronismo, en el marco de la “Nueva Argentina” nombra el mundo y genera identidades, construye la idea de nación y reformula, re-nombra el espacio nacional. El medio ambiente transporta un rol identificatorio y pareciera justificar, desde el discurso, el tipo de explotación de los recursos naturales que se realiza. Es más, el discurso político del peronismo parece estar asociado con el uso de los recursos primarios y su utilización.

El peronismo, en su actividad de difusión y creación de discursos, construyó imágenes que aluden a distintas temáticas como familia, educación, próceres, etc. En este proyecto se pretende observar aquellas que vinculen la naturaleza con respecto a la conformación del Estado-Nación y más aun las que se usan en si con texto e imagen. De acuerdo a este marco, el peronismo histórico planificó estrategias discursivas desde determinados sectores sociales para otorgarle identidad a la Nación.

La hipótesis central se apoya entonces en que, durante el período peronista, el gobierno reforzó el discurso tradicional acerca de la “Naturaleza”, los “Recursos” y la “Riqueza Natural” del país, intentando sostener un criterio de asimilación entre Perón, pueblo, Estado y Nación.

Asimismo se trató de destacar la identificación con el liderazgo de Perón y que su política de restauración social crease una construcción discursiva que generara y reforzara la identidad de esa sociedad con “su” Naturaleza y “su” paisaje nacional. Ambos son expresiones visibles de una vinculación natural entre un pueblo o Nación y el territorio o Naturaleza que ocupa. La Naturaleza, dinamizadora de la riqueza económica nacional, se transforma así en la clave para una nueva búsqueda en los textos, en los discursos y en material oficial.

El propósito de esta investigación consiste en tomar como parámetro aquella noción en la construcción de la Nación de la Nueva Argentina del peronismo entre 1946 y 1955. Permitiendo una relectura y reflexión acerca de los sujetos construidos, las instituciones existentes y nuevas así como de la sociedad en su conjunto. Además se generaría un reposicionamiento frente a un fenómeno que marca nuestra concepción política, jurídica y social: el peronismo.

Se rastreará y estudiará el rol de uso de metáforas en relación a la Naturaleza en el discurso peronista para la construcción de la idea de Nación y de los agentes sociales –generando identidades-. También entre los objetivos que se persiguen se registrarán los cambios y las modificaciones en el contexto de esas metáforas y su vínculo con la obra peronista.

No se dejará de lado la indagación sobre los casos concretos de la construcción de la iconografía nacional del peronismo relacionada con el discurso acerca del medio ambiente, en el marco de la teoría de la construcción de las naciones (como ejemplo específico se destacan: la formación y desarrollo de los Parques Nacionales, la política sobre el turismo social, el discurso acerca de los recursos naturales en la planificación económica). Por otra parte, se avanzará en el análisis de las relaciones y los cambios que se establecen entre estas representaciones con el Estado y la Nación en co-relato con la configuración de los sujetos que interviene en él.

En este análisis se prestará atención a la posible existencia de una dicotomía discursiva que refiera a los valores antagónicos entre el campo y la ciudad en un contexto de fuerte transformación socio-económica. Se prestará atención a los contenidos del discurso político y el modo en que se valoran los recursos naturales y las diferentes perspectivas que se construyen asociadas con una visión de la Argentina rica en recursos.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga