CRITICA FENOMENOLÓGICA A LA EDUCACIÓN INTEGRAL


Raúl Arturo Sánchez Irabú

1.2. La simulación de la realidad educativa

Hablamos del término de simulación, desarrollado en gran medida, en la obra sociológica de Jean Baudrillard, pensador francés, que desde la perspectiva de la sociedad posmoderna, concibe que ésta ha devenido, como una serie de objetos de consumo, entre éstas se encuentra, la sociedad del conocimiento.

Materialmente los alumnos consumen conocimientos, aunque no sean los mejores productos, ni aquellos que llamen más la atención, pero que están ahí como interactuando con ellos. La escuela misma se ha convertido más que en un lugar de desarrollo cultural y de conocimientos, en un espacio funcional de conocimientos para responder a las necesidades del mercado. Las carreras y la currícula están dirigidas a satisfacer una necesidad mercantil. ¿Hasta dónde se establece el consumo como un elemento educativo dentro del aula? ¿Qué acaso el maestro se ha convertido en nuevo vendedor educativo? ¿Cuál es la frontera entre la realidad educativa y la prestación de un servicio? ¿La escuela es un producto mercantil?

Este tipo de cuestionamientos me parecen importantes porque establecen una íntima relación con el desarrollo de nuevas tecnologías en el ámbito educativo, de la realidad posmoderna.

Si sostenemos que la televisión y ahora el internet se han convertido en los nuevos medios masivos de comunicación, comprendemos también que también desde ellos se puede establecer nuevas realidades intercomunicativas que van a ayudarnos a educar a los educando. Sin embargo, no dejan de estar expuestas al mercado, ya que no tienen una regulación coercitiva, sino que se establecen a partir de los intereses mercantiles.

Aún cuando la propuesta de algunos autores sea establecer una visión crítica de la realidad mediática que se establece a través del consumo, me parece que no se establece una relación directa desde la racionalidad misma, ya que los sentidos y las pasiones mercantiles son las que intervienen para establecer los parámetros de consumo a través de la televisión y el internet (REGUILLO Rossana, 2005, pág. 50)

Aunque es necesario aclarar que me parecen medios extraordinarios para una nueva intercomunicación, que provoca en sí misma una nueva epistemología educativa, sin embargo no dejan de ser medios perfectos, para el fin último que es el consumo.

Tanto la televisión como el internet, establecen una relación con el imperativo categórico del consumo Consume de tal manera, que lo que consumas se convierta necesario para todos, como un valor universal. Por lo que los nuevos productos que se han propuesto han procurado establecer nuevas necesidad de consumo, es decir, nuevos productos, que para algunos se convierte en una necesidad más que un lujo.

La creación de nuevas necesidades, incluso educativas, nos hace en el ámbito educativo, consumidores de conocimientos y no constructores del conocimiento mismo.

El problema del consumo tiene un origen ontológico porque establece la relación del ser con su entorno y le permite entrar en contacto con la realidad. Los productos que ahora establecen nuevas formas de vida, no consiguen que la realidad del ser, valide su realidad de una vez y para siempre. Al contrario en medio de una sociedad cambiante, que justifica su realidad a partir del flujo de capital mercantil, su realidad ontológica se simula a partir de los presupuestos que las marcas educativas de consumo establecen en el interior de sus ideas anunciantes.

Frente a las múltiples realidades del ser, éste entra en una dinámica cambiante, construida como una virtualidad que no establece parámetros concretos para verificarla en el comportamiento de los nuevos modelos de vida, establecidos por las marcas de consumo.

A partir de lo anterior, justificamos que el consumo sea un fenómeno social desarrollado en las sociedades posmodernas, que procura hacer que el ser humano adquiera bienes o servicios, a partir de los principios de mercado, de oferta y la demanda, de la acumulación de capital, la competencia y la monopolización (FEATHERSTONE , 2000, pág. 144)

El consumo es ubicado como aquella actividad humana que está relacionada con el libre mercado a través de la publicidad, analizando su posición desde la situación cultural que vive actualmente nuestra sociedad, y que ha creado nuevos modelos de vida.

Los objetos de conocimiento se han vuelto más complejos que los comportamientos del hombre relativos a estos objetos (Baudrillard, 1999, Pág. 62). La educación cumple ya desde hace varios años con esta complejidad, que da respuesta, no a la integralidad del ser humano, sino a la funcionalidad de un mundo que esta envuelto en la dinámica de la globalización.

Si la educación en muchos de sus ámbitos, se ha visto, desde la funcionalidad o conveniencia, ¿Qué le queda al proceso interno de su fin en sí mismo? La simulación, desde la perspectiva Baudrillard, corresponde a un cortocircuito de la realidad y a su reduplicación a través de los signos. (Baudrillard, 2002, Pág. 57). Desde el contexto de la sociedad de consumo, para la educación es doblemente exigente. La perspectiva corresponde a la ubicación de lo que se supone estamos educando, como idealidad educativa y la realidad concreta de las acciones de los alumnos.

Si bien es cierto, la intención de educar integralmente al alumno, se establece como marco de referencia teórico, también es importante señalar, que hay un corto circuito en nuestros alumnos, y se reduplica su propia enseñanza en mundo controvertido y lleno de signo. La simulación es el término fenomenológico, para interpretar la desintegración humana del educando.

Si concebimos la simulación como el corto circuito que tenemos con la realidad misma, es como intentar ubicar, desde esta perspectiva, diferentes problemas educativos que hoy en día tenemos. Si bien es cierto que la educación no resolverá todos los problemas sociales, se encuentra con el corto circuito de realidades familiares, que no apoyan al crecimiento integral del alumno. ¿Cómo contribuir para que su educación sea integral, si existe una disfuncionalidad desde su órgano familiar? No podemos cerrar nuestra perspectiva a esta realidad cada vez más inminente. Nuestros alumnos viven sin el apoyo incondicional de papá y mamá, porque éstos se encuentran resolviendo sus problemas de identidad personal y de pareja.

El abandono de los papás en edad educativa de nuestros adolescentes y jóvenes, es una manifestación concreta, de que existe un corto circuito con la realidad. Hay, si es posible manifestarlo de esta manera, una desintegración humana, por esta realidad de corto circuito.

Otra realidad desintegrante, que va de la mano con este tipo de manifestaciones, son los casos de infidelidad matrimonial, que los alumnos tienen que afrontar desde su situación existencial, la cual se puede encontrar inmadura, por el proceso de desarrollo humano que están viviendo.

Además de las circunstancias anteriores, se encuentran las situaciones de pobreza y marginación, que limitan los sueños, de quienes quieren progresar. La situación económica desde siempre ha sido un factor, que limita el desarrollo humano de las personas, que desean estudiar. Muchos de nuestros alumnos, se ven en la carente necesidad de cubrir con su propio trabajo, la necesidad que tiene su familia de sobrevivir. Si bien es cierto, no en todas las instituciones educativas se vive este desencuentro, si es importante mencionarlo, porque esto limita que el proyecto de construcción integral del hombre, se vea truncado por distintas circunstancias.

El corto circuito tiene una manifestación en el suicidio. Es el ejemplo más contundente del sin sentido de la existencia humana, en el cual se escapa de la realidad porque ya no es posible soportarla, desde el interior mismo del individuo. Es la expresión más clara que tiene el hombre para darse a conocer, para reconocer que necesita ser tomado en cuenta. ¿Qué estamos haciendo como educadores para la construcción de la identidad de nuestros alumnos? Al hablar de identidad hago referencia al sentido de su propia existencia. Estos casos nos hablan de que efectivamente, el fenómeno de la posmodernidad, ha influido el ámbito educativo, con las características de la posmodernidad, es necesario seguir educando.

El conformismo y la sumisión son otros factores de este corto circuito, que simula la realidad de nuestros educandos, aún cuando se encuentren rodeados de personas, el individuo se siente solo, porque no existe un horizonte utópico que le de sentido a su realidad. Algunos de nuestros alumnos asisten a reuniones a las que preferirían no ir con tal de no correr el riesgo de estar solos, además aceptan relaciones de pareja que los esclavizan y cuartan su libertad de acción y decisión, con tal de no sentirse solos. (Cfr. LOPEZ Enrique, 2001, pág. 62)

Estos ejemplo, nos pueden servir, para manifestar la simulación de la realidad educativa, que es de por sí, bastante compleja; pero además, existe la reduplicación de estas situaciones, ubicadas desde la perspectiva de los signos.

No cabe duda, que el desarrollo de la tecnología ha procurado que nuestros métodos de aprendizaje, tengan que ser diferentes. La televisión, el internet, los videojuegos, las películas, la música, el consumo y las nuevas perspectivas globales, han reduplicado, el esfuerzo del hombre por comprender su propia realidad.

La información navega de manera extraordinaria, que en algunas ocasiones no hay posibilidad de poderla asimilar. La asimilación de la totalidad de la información con la cual nos encontramos, es un signo de simulación. ¿Cómo es posible que en un semestre, el maestro compita con sus contenidos de clase y la realidad musical, que es más apasionante para el joven?

El contexto exterior de nuestra realidad educativa provoca, según Baudrillard una simulación de un orden irreversible, inmanente, cada vez más denso, potencialmente saturado y que nunca conocerá la explosión liberadora (Baudrillard, 2002, Pág. 101). Si bien, el orden de desarrollo social que estamos teniendo, no es posible detenerlo, porque es imposible ir en contra de él, si lo podemos predecir, es decir, provocar esta explosión liberadora, que para Baudrillard es imposible. Este es parte del trabajo de la educación, por el cual hay que seguir apostando, sino ¿Qué sentido tiene hablar de educación? ¿En dónde queda la utopía de la construcción de una nueva realidad? ¿Qué sentido tiene trabajar en educación?

Baudrillard también insiste, que la experiencia posmoderna del hombre se ve envuelta en un intercambio simbólico, que es el lugar estratégico en el que todas las modalidades del valor confluyen hacia una zona ciega, en la que todo se pone en cuestión (Baudrillard, 2001, Pág. 23). Hoy en día la educación retoma este intercambio simbólico, el valor de ella misma, es puesto en la zona ciega. Aunque muchos manifiesten que es importante estudiar, su valor se ve envuelto en la funcionalidad competitiva y monetaria, que se pueda obtener de ella misma. Entender este presupuesto es fácil, nuestras universidades como nuestros alumnos, buscan carreras, en donde tengan la posibilidad de tener un futuro promisorio, exitoso y eudemonista, es decir, felices.

Borges diría que: ya a nadie le importan los hechos. Son meros puntos de partida para la invención y el razonamiento. En las escuelas nos enseñan la duda y el arte del olvido. Ante todo el olvido de lo personal y lo local. (Borges, 2003, El libro de arena, pág. 99) Esta frase ubicada desde su libro de cuentos, rescata la posibilidad de encontrarnos con la utopía de la educación, de hecho, el título de este cuento, es la “Utopía de un hombre que está cansado”. ¿De qué se cansará el hombre de hoy? ¿Del trabajo, de la falta de televisión, de la falta de consumo, de la falta de dinero? O más bien, ¿Su cansancio, se encuentra simulado, por el intercambio de símbolos? Si nos encontramos en la zona cero de nuestra propia transferencia intelectual, que puede ser análoga a un terrorismo intelectual, ¿Hacia dónde confluyen nuestros esfuerzos por educar a un ser humano, que esta realmente convencido de que su realidad, es ya de por sí construida por otros y no bajo su propia voluntad?

Micea Eleade establece que el signo, no tiene significado más que cuando este participa de la vida de una cultura que es el lenguaje común y corriente entre los hombres, vivaz y accesible a cada uno, producto de la actividad fantástica y mítica de toda sociedad. (Eleade, 2001, pág. 86) Si los signos de nuestros alumnos, se encuentran simulados por la realidad posmoderna, que se nos presenta, ¿cómo hacerle frente?

Hoy en día, tanto la televisión, como lo música, como el internet se han convertido en nuestros mitos, que interpretan nuestra realidad. Recuperar la individualidad de la persona, en un mundo fragmentado, implicará algo más que establecer cánones antropológicos, para llevar a cabo la educación integral.

Hay que despertar los sueños de la utopía educativa, despertando al hombre de su cansancio intelectual. Al mexicano le cuesta pensar, aunque cada vez menos, sin embargo sigue habiendo en nuestros contextos educativos, cansancio intelectual, porque este ha sido simulado por los signos y símbolos, con los cuales conviven nuestros alumnos día con día y que nosotros como maestros, somos cómplices de esta misma realidad, con la cual tenemos que educar.

Por lo que desde nuestra perspectiva, la realidad educativa, de que el individuo construya su propio conocimiento, es urgente y necesario, sólo de esta manera despertará de su letargo y será capaz de construir los andamios de su propia libertad.

Si ontológicamente, el ente educado es cinético e inestable, no quiere decir, que no sea capaz de construir su propia conciencia, al contrario, con base a su realidad reflexiva, hay que empezarla a construir, aunque ella sea diversa, porque en la diversidad se encuentra la complementariedad del misterio humano.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga