CRITICA FENOMENOLÓGICA A LA EDUCACIÓN INTEGRAL


Raúl Arturo Sánchez Irabú

1.6. Epistemología Sociológica. La construcción de una realidad concreta

Los jóvenes de hoy construyen sus propias cosmogonías. La cosmogonía es la construcción de su propia realidad, de aquí que hablar de la educación integral nos ha puesto en una encrucijada, de pretender establecer una realidad monológica, en donde el único interlocutor sea la propia dinámica educativa.

En una realidad innegable de un constante cambio y movimiento nos vemos envueltos en distintas formas de pensar y de actuar. Es indiscutible que los jóvenes de las instituciones educativas se muevan en un mundo subcultural como lo son los punk, que bailan y protestan ante la incongruencia del sistema; un ska, que también protestan y sienten el ritmo de la resistencia; el goht, que en medio de su poesía existencial camina a una realidad antisistémica; o un raver que mira el universo maya y toca a este ritmo; o un cholo que busca la manera de expresar su vida menos favorecida, bailando por el barrio; o bien un chico fresa, que procura simular la realidad de su vida, haciendo construcciones de su propia vida, sin un sentido claro de ella misma.

Estas nuevas subculturas tienen en el fondo una realidad en la cual convergen, una nueva rebelión en contra del sistema político – económico en el cual vivimos y seguimos alimentando. Sin embargo, el problema no es tanto el sistema sino la nueva voluntad para establecer nuevas formas de relacionarnos. Los jóvenes son cada vez más indiferentes a la realidad política, pero asumen un rol importante en la construcción de sus nuevas culturas. Hay ciertamente un cansancio de poder establecer nuevas rebeliones, en donde todos estaban organizados para reclamar o realizar grandes manifestaciones.

Creemos que la mejor rebelión juvenil hoy en día es la indiferencia de su entorno, es la creación de nuevos modelos de su propia existencia, es una nueva realidad consmogónica, que crea sus propios mitos y establece sus propios mundos.

El objeto que lo absorbe, en su propia implosión interna, se ve reflejado en las preferencias juveniles, ubicadas desde la diversión y la socialización. Las pequeñas subculturas son un ámbito de socialización, que encuentran en la escuela, el espacio de convivencia multicultural, y no sólo ésta, sino fuera de ellas, se establece una socialización abierta en los centros comerciales, área peatonales, unidades deportivas, recintos feriales, centros de diversión nocturna, como bares o antros, propicios para la libertad y el ejercicio lúdico.

La escuela se ha convertido en este espacio de convivencia de las subculturas juveniles, en las cuales, se ve de manifiesto las características posmodernas, que envuelven de cierta manera, la realidad juvenil, la cual se encuentra en constante cambio en la ciudad de León.

La escuela es un espacio de status social, en donde tienen que estar aquellos jóvenes que desean continuar con la dinámica social que les es indicada, no sólo por los padres de familia, sino por la sociedad misma. Se sostiene que una persona que no va a la escuela, no tendrá las herramientas necesarias para salir adelante en la vida. O bien, es un espacio de socialización, que es imposible obtener si no están en la escuela misma.

Uno de los problemas a los cuales se enfrentan los maestros, tanto de nivel medio superior como superior, es que cada joven va construyendo su propio espacio de creación social, es decir, crea una epistemología sociológica, que en palabras más sencillas, es la creación de su propio mundo. Esta realidad subjetiva corre el riesgo de encontrarnos en un mundo de subjetividades, en donde ellas mismas se ignoran y no logran un encuentro, que les de sentido a los diferentes mundos que ellos están construyendo.

Por lo anterior, para el profesor es difícil meter en el mundo de la clase a los alumnos, que consigo llevan el ipod, el celular, o algún juego electrónico, ya que éstos les hacen entrar en su mundo. O bien, su mente divaga en la inmensidad de pensamientos que ya por su mente van pasando, desde la tarea a entregar hasta la forma en que van a engañar a sus padres, para poder ir a alguna fiesta o encuentro con amigos. Cada estudiante está construyendo una identidad persona, utilizando elementos como: valores, sentimientos, imágenes, normas, significados, sonidos, usos de lenguaje, posibilidades electrónicas, etc. (Cfr. RABAGO Jorge: Revista Contexturas, pág. 24)

Gómez Vargas sostiene que el joven de hoy tiene tres miradas: la del hijo, la del estudiante y la del marginado, y las tres son propias de un contexto histórico, social y cultural, sumido no sólo en transiciones sino en luchas de bandos políticos, entre conservadores y liberales, que igualmente son vistos tanto por la necesidad de un orden social, como parte de una lucha moral que pone en riesgo la identidad histórica de la ciudad de León: su religiosidad y su tendencia hispánica. (GOMEZ Héctor: Revista Contexturas, pág. 32)

La mirada del hijo es aquella que está regida por las normas determinadas por la cultura familiar. Es decir, la forma de pensar de papá y mamá, determinan la manera de actuar del joven; sino es de esta manera se establecen conflictos que pueden llegar a enfrentamientos cercanos entre padre e hijo.

La mirada del estudiante, es aquella en donde no puede escapar de su espacio de socialización privilegiado. Es el lugar en donde la libertad es plena, aunque en la escuela haya límites de actuación, no tiene encima la mirada de un padre que apruebe o desapruebe la manera de comportarse. El joven decide si hacer caso a la autoridad escolar, o bien, ignorarla y pasarla por alto.

Y la tercer mirada es la del marginado. Marginado porque sus preferencias dividen la construcción general de la realidad social. Es decir, el joven por naturaleza tiene que estar integrado en un grupo juvenil, en donde se sienta comprendido por quienes lo conforman, pero rechazado por quienes desaprueban su forma de comportarse de esa manera. Marginado es ser rechazado por alguien más. Y ciertamente los darketos o cholos, son rechazado por lo que no están de acuerdo con su forma de actuar, pero son aceptados en su grupo, que los acoge y les hace ser diferentes a las demás personas.

Esta multisubculturalidad es reflejo de una realidad concreta, de la cual no podemos escapar. Cada personalidad juvenil, construye su propia cosmogonía, y se adhiere al modelo que más empate con sus propios deseos y necesidades interiores.

Esta manera de describir la realidad juvenil nos parece sobresaliente, porque es cierto, nos encontramos en el salón de clases frente a la rebeldía del joven que pretende escapar de las cosas que se le imponen, comienza a crear su propia historia y racionaliza cualquier situación que no pueda ser captada por su realidad empírica. Son tan Metafísicos como Realistas, es decir, crean sus propios espacios en su mente, pero también requieren realidades concretas para creer.

En el ámbito de su propia religiosidad, están peleados con toda imposición que les pueda hacer, la mayoría no cree en la realidad del Dios cristiano, si éste no es capaz de rebelarse de manera fiel y concreta. Pero los delata su inestabilidad interna, la creación subjetiva de su mundo, los hace ser extraordinariamente metafísicos, porque su misma realidad lúdica, los transporta a otro mundo, fuera muchas veces de una realidad concreta, los transporta a un idealismo construido por su propia utopía. Esta situación concreta le hace luchar constantemente contra todo aquello que pueda ser impuesto. Prefiere vivir en la anarquía, pero rechaza vivir en el caos. Su realidad es realmente paradójica.

Cholos, skatos, rastras, punquetos, anarcos, vampiros, góticos, darketos, fresas, fashion, religiosos, ateos y protestantes, son parte de las nuevas agrupaciones juveniles que recorren la ciudad, tienen sus propios movimientos, sus lugares de reunión, sus prácticas cotidianas, sus rasgos de identificación; estas realidades nos hace verlos bajo un movimiento constante y bajo una nueva mirada de diversidad cultural.

Por lo anterior, la realidad antropológica juvenil, que no descarta estas formas de interpretación de la realidad, debe establecer principios de actuación, que le ayuden a sostener el entramado de la construcción humana, que ya se vive, de tal forma que tienda en medio de la diversidad a la integralidad de la persona.

Hay que rescatar, que el ser humano tiene procesos de desarrollo humano, donde la juventud tiene sus propias características. Esta juventud, la cual estamos analizando se extiende hasta la adolescencia y los primeros años de conformación del adulto.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga