ESTRATEGIA RECREATIVA-COMUNITARIA PARA POTENCIAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN # 58 DEL MUNICIPIO COLOMBIA

Nancy Francisca Rodríguez Chacón

2.2 Estrategia educativa recreativa para desarrollar la Educación Ambiental

Elementos que sustentan el diseño de la estrategia educativa recreativa en la Educación Ambiental.

1. Modo de disfrute: Se refiere a tres modos genéricos -- individual, grupal, colectivo -- relacionados, por un lado, con la participación directa en la actividad, y por el otro, con la modalidad de apropiación del disfrute.

2. Despliegue espacial: Se refiere a la clasificación de la actividad recreativa según distintas características o atributos del mismo: según tipo (abierto, construido), tamaño (grandes fracciones, manzanas, parcelas), modo de ocupación (continuo, discontinuo, aislado).

3. Despliegue temporal: La frecuentación de lugares de actividad recreativa son altamente dependientes de la localización y atractivo de la oferta, de los hábitos culturales, las preferencias según edad. Los atributos temporales de la actividad recreativa son la frecuencia, horario de uso y permanencia en el lugar.

4. Modalidad de funcionamiento:

a) Grado de autonomía: se refiere a la relativa dependencia/independencia de la actividad principal respecto de otras actividades localizadas en su entorno, para su funcionamiento.

b) Accesibilidad: se refiere a la mayor o menor facilidad para llegar al área de implantación de la actividad por parte de los usuarios. Esta se mide, por un lado, por la localización relativa de dicha área respecto de la red de infraestructura vial y de ferrocarriles; por el otro, por la diversidad de medios de transporte público que la sirven.

c) Ritmos: se refiere a la modalidad de ingreso y egreso al lugar donde se desarrolla la actividad, su concentración o dispersión temporal, esperas previas, demoras, con su consiguiente expresión espacial.

5. Producción y consumo de la actividad.

a) Origen de los recursos: éstos pueden ser originados y/o gestionados por el Estado, por entidades privadas comunitarias, por entidades privadas comerciales, combinaciones de las anteriores,

b) Accesibilidad social: implica la existencia o no de restricciones o condicionamientos para acceder a la actividad: pago o no de la entrada, apertura o no a toda clase de público, de cuya combinación surgen variadas modalidades de acceso a las actividades. Por ejemplo, las plazas y parques son de accesos libres y gratuitos; y en el otro extremo, los clubes son de acceso restringido y pago.

6. Reglas de comportamiento: De acuerdo al grado de organización requerido por el tipo de actividad a desarrollar, los comportamientos tendrán carácter de espontáneos, semi-espontáneos, o preestablecidos.

7. Efectos de la actividad: Se refiere a los impactos que la actividad - o actividades complementarias- puede producir en el espacio público, en el área de implantación y en su contexto general.

8. Modo de disfrute: Se refiere a tres modos genéricos -- individual, grupal, colectivo -- relacionados, por un lado, con la participación directa en la actividad, y por el otro, con la modalidad de apropiación del disfrute.

9. Despliegue espacial: Se refiere a la clasificación de la actividad recreativa según distintas características o atributos del mismo: según tipo (abierto, construido), tamaño (grandes fracciones, manzanas, parcelas), modo de ocupación (continuo, discontinuo, aislado).

10. Despliegue temporal: La frecuentación de lugares de actividad recreativa son altamente dependientes de la localización y atractivo de la oferta, de los hábitos culturales, las preferencias según edad. Los atributos temporales de la actividad recreativa son la frecuencia, horario de uso y permanencia en el lugar.

11. Modalidad de funcionamiento:

a) Grado de autonomía: se refiere a la relativa dependencia/independencia de la actividad principal respecto de otras actividades localizadas en su entorno, para su funcionamiento.

b) Accesibilidad: se refiere a la mayor o menor facilidad para llegar al área de implantación de la actividad por parte de los usuarios. Esta se mide, por un lado, por la localización relativa de dicha área respecto de la red de infraestructura vial y de ferrocarriles; por el otro, por la diversidad de medios de transporte público que la sirven.

c) Ritmos: se refiere a la modalidad de ingreso y egreso al lugar donde se desarrolla la actividad, su concentración o dispersión temporal, esperas previas, demoras, con su consiguiente expresión espacial.

12. Producción y consumo de la actividad.

a) Origen de los recursos: éstos pueden ser originados y/o gestionados por el Estado, por entidades privadas comunitarias, por entidades privadas comerciales, combinaciones de las anteriores,

b) Accesibilidad social: implica la existencia o no de restricciones o condicionamientos para acceder a la actividad: pago o no de la entrada, apertura o no a toda clase de público, de cuya combinación surgen variadas modalidades de acceso a las actividades. Por ejemplo, las plazas y parques son de acceso libres y gratuito; y en el otro extremo, los clubes son de acceso restringido y pago.

13. Reglas de comportamiento: De acuerdo al grado de organización requerido por el tipo de actividad a desarrollar, los comportamientos tendrán carácter de espontáneos, semi-espontáneos, o preestablecidos.

14. Efectos de la actividad: Se refiere a los impactos que la actividad - o actividades complementarias- puede producir en el espacio público, en el área de implantación y en su contexto general.

Es importante señalar que en Cuba está diseñada toda la política ambiental, y constituye una máxima expresión de esta la Estrategia Nacional de Educación Ambiental, en la cual se plasman las principales proyecciones y directrices fundamentales del trabajo. Esta estrategia sienta las bases para la orientación de los diferentes sectores sociales y permite la determinación de hacia que direcciones llevar el trabajo en cada lugar. Al realizar un análisis de las mismas se consideró que las que mayor relación guardan con la actividad educativa y que pueden constituir un sustento para el diseño de esta estrategia son las siguientes:

1. Formación y capacitación de los recursos humanos.

2. Fortalecimiento de la capacidad institucional.

3. La dimensión ambiental incorporada a la educación no formal.

4. La dimensión ambiental en el tiempo libre del adolescente.

5. El desarrollo y fortalecimiento de la disponibilidad y acceso a la información.

6. Las actividades de recreación sana y uso óptimo del tiempo libre.

7. La adopción de modos conductuales sustentables.

Por estas razones en los diferentes sistemas de acciones de la estrategia que se diseña aparecen reflejadas una o varias de estas direcciones en función de que exista una coherencia y un seguimiento a la línea de trabajo de la enseñanza en materia de política ambiental.

Desde el punto de vista pedagógico la estrategia que se diseña cumple con los diferentes requerimientos establecidos para el desarrollo de la Educación Ambiental en los Comunidad y además está en correspondencia con las nuevas transformaciones.

Está estructurada en correspondencia con las características de los niños, niñas y adolescentes, en el caso de las acciones dirigidas a los mismos fueron tenidas en cuenta sus particularidades de forma tal que ellas respondan a sus principales intereses y motivaciones y no se conviertan en una carga de estudio o trabajo más.

El basamento teórico – metodológico de esta propuesta de estrategia desde el punto de vista filosófico se fundamenta en la Teoría Marxista - Leninista del conocimiento, a la que responden las exigencias actuales , la cual plantea que el mundo material existe independientemente de la conciencia del hombre y tiene como núcleo central la dialéctica materialista que permite enfocar los objetos, fenómenos o procesos que estudia tal como son, apreciarlos en su desarrollo ver sus vínculos, relaciones e interdependencias para así llegar al conocimiento plano de restos.

V.I. Lenin en sus Cuadernos Filosóficos escribió: “El conocimiento es la aproximación eterna, infinita, del pensamiento al objeto (....) y este proceso transcurre de la percepción viva al pensamiento abstracto, y de este a la práctica “

Si se interpretan estas palabras se infiere que la primera etapa del proceso del conocimiento es la sensorial donde se adquieren sensaciones, percepciones y representaciones que constituyen formas primarias del conocimiento y son insuficientes para descubrir la esencia de objetos y fenómenos pues sólo los revelan en su aspecto exterior. El hombre al no conformarse con esta percepción externa necesita penetrar en la esencia de dichos objetos y fenómenos y conocer sus leyes para poder resolver los problemas que se le presentan en la práctica. De ahí se deriva la segunda etapa del proceso, la del conocimiento racional o el pensamiento abstracto en la que se forman los conceptos, juicios, conclusiones y razonamientos estrechamente interrelacionados entre si y que constituyen formas superiores del conocimiento.

Estas etapas del conocimiento constituyen una unidad dialéctica y el paso de lo sensorial a lo racional es un salto cualitativo que trae aparejado la aparición del análisis, la síntesis, la abstracción y la generalización como procesos del pensamiento los cuales serán comprobados en la práctica que es al decir de Lenin el punto de partida, fin del conocimiento y criterio de su veracidad.

De lo descrito se sustenta la necesidad de incluir en primer orden actividades educativas que permitan el incremento en el nivel de conocimiento.

La propuesta de estrategia persigue que con la integración de la dimensión ambiental al desarrollo de estos procesos del pensamiento a partir de la impartición de estos conocimientos ambientales integrados a las actividades recreativas y lúdicas, todo lo cual contribuirá a la formación y desarrollo de habilidades, hábitos y valores mediante la vinculación de la teoría con la problemática ambiental objetiva de la escuela y su comunidad.

En la estrategia diseñada se tienen presentes los postulados de la teoría vigotskiana al abordarse la incorporación de la dimensión ambiental como una necesidad social del momento histórico actual encaminado a preservar la identidad y el hábitat de la especie humana.

También se asumen métodos desarrolladores para incorporar la Educación Ambiental a las diferentes actividades del la Comunidad que contribuye a conducir el desarrollo del adolescentes y se propicia en gran medida la interacción de este con su grupo y con la comunidad que le rodea al analizarse la problemática ambiental de la misma como resultado de la actividad investigativa independiente que ellos deben realizar y que contribuye a la formación de valores y sentimientos que posibilitan una relación armónica y de respecto hacia el medio ambiente. Además en la estrategia se propician la toma de decisiones lo que contribuye al desarrollo de conductas sostenibles.

Desde el punto de vista didáctico la estrategia se fundamenta por la relación que se establece entre sus acciones y las leyes objetivas generales del proceso de enseñanza – aprendizaje sintetizadora en los principios pedagógicos o didácticos generales, estos poseen un gran valor práctico y una función orientadora, organizativa y desarrolladora del Proceso Docente Educativo por lo que es de gran importancia asumirlos al diseñar cualquier propuesta pedagógica.

Al respecto Guillermina Labarrere planteó; “Los principios de la enseñanza constituyen normas generales para la conducción de la misma “

También la propia autora en su texto Pedagogía, refiriéndose al carácter de sistema de estos principios, señala; “cada principio cumple determinados objetivos en la enseñanza, los objetivos de un principio particular se subordinan a los objetivos de todo el sistema de principios y la omisión de uno de ellos afecta todo e sistema, es decir el buen funcionamiento d la enseñanza“.

En el presente trabajo se tendrán en cuenta para el diseño de la estrategia los siguientes principios, tomados del Compendio de Pedagogía:

1. Principio de la unidad del carácter científico e ideológico del proceso pedagógico.

2. Principio de la vinculación de la educación con la vida, el medio social y el trabajo, en el proceso de educación de la personalidad.

3. Principio del carácter colectivo e individual de la educación de la personalidad y el respeto a ésta.

4. Principio de la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador es el proceso de educación de la personalidad.

5. Principio de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, en el proceso de educación de la personalidad.

Todos estos principios se ponen de manifiesto en los diferentes sistemas de acciones de la estrategia diseñada pero fundamentalmente en el número 3 dedicado a la puesta en práctica de acciones donde mediante el desarrollo del Proceso Docente Educativo se incorpora la dimensión ambiental.

Después de fundamentar un grupo de elementos importantes que sustentan el diseño de la estrategia fueron elaborados los pasos a tener en cuenta para su diseño que a continuación se señalan:

1. Realizar un inventario donde se registren cada uno de los problemas detectados en el diagnóstico con sus elementos causales.

2. Ordenar prioritariamente cuales de estos problemas y elementos tienen una mayor repercusión o influencia en la no incorporación de la dimensión ambiental al currículo.

3. Determinar cuáles de ellos limitan el cumplimiento de la interdisciplinariedad como principio básico de la incorporación de la dimensión ambiental a cada una de las áreas del conocimiento.

4. Analizar los conceptos de interdisciplinariedad planteados por varios autores y determinar sus elementos comunes.

5. Determinar qué acciones pueden diseñarse en función del logro de la interdisciplinariedad en el tratamiento de la dimensión ambiental en cada área del conocimiento, sobre la base de los problemas y los elementos comunes analizados.

6. Incluir las acciones diseñadas en los diferentes sistemas de acciones y etapas de la estrategia.

7. Controlar y evaluar su puesta en práctica.

El seguimiento a los elementos teóricos fundamentados y el cumplimiento de los pasos anteriores permitió determinar como aspectos fundamentales para el diseño de la estrategia los que se exponen a continuación.

1. Planificación y orientación de las actividades.

2. La estrategia debe tener salida a través de las actividades extradocentes y extraescolares que realiza en la Comunidad La estrategia debe contemplar como parte importante la definición de un sistema de conocimientos o contenidos esenciales.

3. La estrategia propiciará el uso óptimo del tiempo libre en pos de su calidad de vida.

El tratamiento que se le brinde a la Educación Ambiental en la escuela debe ser, en todo momento, interdisciplinario, a partir de la concepción y puesta en práctica del propio programa de capacitación, del desarrollo de talleres y sesiones metodológicas, clases y actividades extradocentes hasta la propia evaluación de su incorporación al Proceso Docente Educativo. Asumido por criterios de Zayas en 2003.

Para la confección de la estrategia que se propone, se organizaron los aspectos que garantizan una eficiente calidad de vida y que posibilitan el desarrollo del individuo como ser social, así como aquellos elementos complementarios que inciden en el alcance del propósito final, los cuales al interactuar entre sí, favorecen la puesta en práctica de proyectos y esquemas lógicos que permiten efectuar acciones que satisfagan el desarrollo de la Educación Ambiental.

El profesor de educación física es la persona clave para el desarrollo de las actividades incluidas en la estrategia, por las funciones que desempeña en la escuela y el conocimiento teórico de acciones recreativas y lúdicas que potencien el uso racional del tiempo libre.

Los sistemas educacionales en la enseñanza no disponen de planes organizados para trabajar en función de la recreación y el uso adecuado del tiempo libre, así como las acciones de Educación Ambiental se realizan a espontaneidad del docente para dar salida a un eje transversal.

Se utiliza como escenario fundamental la actividad.

La actividad es una condición para la formación de la cultura y el desarrollo de los grupos es necesario citar la definición siguiente sobre la misma:

“(Del latín: activitas, conjunto de operaciones o tareas propias de una persona o entidad, Acciones previamente orientadas, organizadas y programadas,”

La actividad es donde el ser humano adquiere los conocimientos para luego trasmitirlos de forma creadora a partir de la práctica social y se identifica la aplicación creadora de los conocimientos con el nivel de concientización que debe poseer el hombre durante el proceso de adquisición de conocimientos en el cual no sólo participa su cerebro, sino el hombre como una unidad, con todas sus cualidades y particularidades, ya que piensa y conoce. Es allí donde se convierte en actor de su propia conducta.

La actividad planificada podrá reflejarse en forma de tareas, bien planteadas por el profesor o generadas en la interacción adolescente profesor. Tales tareas contendrán órdenes y estas servirán de guía para la realización de la actividad.

Varios autores han tenido en su estudio las acciones como fenómeno, pero no han logrado definirla con exactitud, atendiendo a lo planteado por el diccionario Encarta 2007 se puede afirmar que la acciones están dirigidas a incidir tanto en la búsqueda de la información, como en la estimulación del desarrollo intelectual y en la formación de puntos de vista, juicios, realización de valoraciones echas por el individuo, le dan la posibilidad a cualquier persona de promover un proceso aunque no tenga una relación personal con el objeto del mismo.; de obrar en beneficio del prójimo.

Se procedió al diseño de la estrategia educativa recreativa en la que se ubicaron un conjunto de actividades educativas - recreativas que contemplaron aspectos, teóricos y metodológicos en el orden pedagógico en función del objetivo de la investigación y personalizado a las características de la población en la cual se incidió.

Fueron confeccionadas siguiendo los aspectos generales siguientes:

1. Fundamentación teórica.

2. Objetivos.

3. Actividades.

4. Metodología.

5. Evaluación.

Fundamentación teórica:

Se corresponde con la importancia y necesidad que tiene el tratamiento de la Educación Ambiental en los adolescentes pertenecientes a la circunscripción 58, potenciando dos vertientes de trabajo; la educación e instrucción y la recreativa.

Objetivo general de la estrategia:

1. Desarrollar la educación Ambiental en los mediante la incorporación de actividades educativas y recreación sana que contribuyan a modificar conductas en los adolescentes hacia el desarrollo de una conciencia ecológica y sostenible.

Para lograr el éxito en el objetivo que se plantean, es necesario estimular la independencia, pues en la medida en que ésta se desarrolle, se ponen de manifiesto mejores relaciones interpersonales sustentadas en la comunicación y se propicia la toma de decisiones.

Según González Rey,1995, la comunicación adquiere un significado para la construcción del conocimiento, cuando se crea una atmósfera interactiva san, que estimule el respeto, la confianza, la motivación y la aceptación recíproca (…) y se logrará a través del diálogo, lo que implica una labor de búsqueda y reflexión conjunta

Elementos a tener en cuenta por el profesor de Educación Física y de Recreación en el conjunto de actividades son:

1. Particularidades reales del entorno comunitario.

2. Características físicas, psíquicas, y biológicas, generales e individuales de los adolescentes Gustos y preferencias, lo que facilita la confección objetiva del grupo de acciones.

3. El nivel de satisfacción personal en cada sesión de trabajo, para que logre determinar con exactitud el grado de satisfacción y aceptación de las actividades aplicadas.

En la medida que el profesor, realice su labor teniendo en cuenta estos pasos y que analice con profundidad el medio donde se va a desempeñar; su influencia sobre los adolescentes será más acertada, eficiente y los objetivos trazados se cumplirán satisfactoriamente.

Las actividades propuestas se dividieron en dos grupos atendiendo a las deficiencias detectadas, se agruparon por temáticas, metodologías y evaluación de las mismas,

Evaluación:

La misma se desarrolló mediante los criterios de autoevaluación emitidos por los sujetos en los que se incidió y la aplicación de instrumentos y técnicas realizadas al final de la aplicación de las actividades.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga