 
      Adell J, Tendencias  en educación en  la  sociedad    de   las     tecnologías de la               .     información, Rev. Electrónica   de    Tecnología      Educativa,    1997, nº 7,  
         Noviembre de, ISNN: 1135-9250.
  Aguilar E. Ser asertivo  si sentirse culpable. Editorial  Pax  México, 1996.
   Alfaro   M R. María y Macassí Lavander Sandro.Seducidos porla Tele.                                                      .      Calandria, asociación de comunicadores  Sociales. Lima, Perú, 1995.
  Álvarez  Echevarría,    Ma   Isabel.    Comunicación   y     lenguaje     verbal     en
       Comunicación Educativa, Editorial Pueblo y  Educación, La Habana,  2002.
  Ander-Egg y M. J.  Aguilar Cómo aprender a hablar en público.     Editorial  UED,
       Costa Rica, 1997,
  Ander-Egg, E.  "Hacia    una     metodología   del       trabajo        social".  Editorial
        ECRO, Argentina.(1976).
  Ander-Egg, E.  "Técnicas de    Investigación    Social". Editorial     El Cid, 
        Buenos Aires. (1980).
  Arango G, Clara y   Ballester      P, Sergio:    Estructura      metodológica    de   la  
    ejercitación en PROMET. Editorial ACADEMIA, La Habana, 1995.
  Arroyo Valera S.: El uso  de las Nuevas Tecnologías     Educativas,  Universidad
       de Málaga. En VII Conferencia de Tec.  Educ. Tenerife 1998. Disco.
  Ayarda E. A. y otras  producciones. : Uso de Medios, Calidad y Eficiencia de la 
        Educación Superior en América Latina y el  Caribe. En Tecnología y  
        Comunicación.  No.25 Oct-Dic 1994.
  Barreto G, Iván y Ruiz  G,  Néstor: La   producción     de    materiales     para    la 
        educación. Un problema técnico o  pedagógico en: Hacia   una    Educación  
  Audiovisual, Editorial Pueblo y  Educación, Ciudad de La Habana,  Cuba, 2004.
Barreto G, Iván y Ruiz  G,  Néstor: La Televisión Educativa  y el Video Educativo.    
        Una tabla de salvación en:   Hacia    una  Educación Audiovisual.   EditorIial  
  Pueblo y Educación,  Ciudad de La Habana,  Cuba, 2004.
  Barreto G, Iván  y Labañino R, César: Los medios audiovisuales  e informáticos 
  en el   contexto   de  las  transformaciones   educacionales   en VI Seminario 
        Nacional de Educación, noviembre 2005.
  Bermúdez M, Raquel y  Pérez M, Lorenzo: Del aprendizaje  una  mirada   desde
        la psicología en: Hacia    una     Educación   Audiovisual. Editorial    Pueblo y
  Educación, Ciudad  de La Habana,  Cuba, 2004.
  Briones, G...”La Investigación  Social y  Educativa".   Editado    por    el Convenio
        Andrés Bello (CAB), Santafé de Bogotá,  Colombia.1985.
  Briones, G. Métodos y  técnicas de investigación para las Ciencias Sociales. Ed.
        Trillas México. 1992.
  Cabero, A. J. Retomando  un medio: La televisión educativa. En     CMIDE-SAV:
        Medios de comunicación, recursos y  materiales  para  la   mejora  educativa.
        Universidad de Sevilla, 1994.
  Cárdenas Muñoz, E. y  A.    Espinosa  Martínez G.    : Diseño     Pedagógico   de
       TV (compilación), 2001.
  Castaño, Francisca.  Entrevista ofrecida a miembros del   equipo   de   trabajo de  
       Universidad para Todos.
  Chávez R, Justo: El  Síndrome    de la    tecnología     educativa    en: Hacia una
         Educación    Audiovisual.    Editorial    Pueblo y   Educación,  Ciudad   de  La 
         Habana, 2004.
  Colectivo de autores. El  trabajo independiente de los estudiantes y    la atención
        a sus    diferencias   individuales,    VII     Seminario    nacional   a   dirigentes,
        metodólogos e   inspectores provinciales  y municipales de educación, 1ra.
         parte, 1983.
  Colectivo de autores.  Diccionario de Filosofía. Ed. Progreso. Moscú. 1984.
  Colectivo de autores.  Metodología del   conocimiento    científico. Ed.   Ciencias
        Sociales La Habana. 1975.
  Colectivo de autores.  Selección de temas psicopedagógicos, Editorial Pueblo y
        Educación, 2001.
  Colectivo Graciela  Bustillo: Comunicación y grupo. Selección de lecturas, 2003.
  Comparato, Doc.: Arte y  Técnica de escribir un  guión   de    cine   y    televisión.
        Editorial  Nórdica, Río de Janeiro, 1983.
  Cumbre  Mundial Ginebra. Declaración de Principios.   WSIS-03/GENEVA/4-S;
          mayo 2004.
  De Pablos J. “La investigación psicológica sobre los medios de  enseñanza: una propuesta alternativa (la teoría de Lev S. Vygotsky).  Qurriculum. Rev de teoría, investigación y      práctica educativa; 1992.
  Fainholc Beatriz y   otros.    Nuevas    tecnologías    de    la     información    y    la 
        comunicación en la enseñanza. AIQUE,  Buenos Aires Argentina, 1997.
  Fernández Ana María  y    otros: Comunicación    educativa.  Editorial    Pueblo y
        Educación. Ciudad de la Habana, 1995.
  Fernández  González, A     .M. y       otros. :  Comunicación    Educativa. Editorial 
       Pueblo y Educación. La Habana. Cuba,2002
  Fernández       Rodríguez, B.  Y       García    Otero, J :  Tecnología      Educativa 
       ¿solo recursos técnicos?, en Pedagogía  ´99. La Habana,  Cuba,1999
  Ferres. P. J., El vídeo  en el Aula. España. En Disco,1997.
  García      Inza,      M. . "Maestro        investigador".    Facultad     de   Pedagogía, 
       Instituto  Superior Pedagógico Enrique José Varona,1991
  García Inza, M..  "Instructivo    de    Investigación       Educativa". Instituto,1997 
       Superior Pedagógico Enrique José Varona.
  Gardner, H. La mente no  escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar          las   escuelas. Editorial Paidós, México, 1997.
  González     C, Vicente. Teoría   y   práctica    de    los    medios      de  enseñanza. 
        Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1986.
  González  C, V.icente.   Video.   Editorial        Pablo     de      la    Torriente    Brau. 
         Ciudad de La Habana,1989.
  González     C, Vicente: Profesión:   Comunicador.    Editorial       Pablo       de    
         la    Torriente Brau, Ciudad de  La   Habana, 1989
  González C, Vicente:  Diccionario   de      medios      de   enseñanza  y    término
        afines, Editorial Pueblo y Educación,  Ciudad de La Habana,  1990.
  González C, Vicente: El  guión      de    televisión. Editorial Pablo de la Torriente 
        Brau, Ciudad de La Habana, Cuba, 1994.
  González R,  Fernando:   Comunicación:  personalidad    y    desarrollo. Editorial 
        Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana,1098.
  González S,  Ana   María   y   Reynoso    C, Carmen: Nociones    de   sociología,  
        Psicología y pedagogía, Editorial  Pueblo    y     Educación, Ciudad    de    La
        Habana , Cuba, 2002.
  Grupo de Investigación  del ICCP Proyecto de Diseño     de       Investigación: El 
        proceso de enseñanza aprendizaje en  las      condiciones     de    la escuela 
        primaria cubana. Documento de trabajo  ICCP 2002.
  Guevara Frank. La  locución: Técnica y práctica. Editorial   Oriente,   Santiago de 
       Cuba, 1984.
  Hart  D.,     Armando: " Carta    a   los    maestros" ,    en      Revista       Bohemia 
        No.32, septiembre, 1959.
  Hernández H, Pedro  y  Hernández G, Elina: Sistema de medios  de    enseñanza en la institución  educativa en Módulo I segunda parte Maestría en Ciencias de   la  Educación,  2006.  
  Hernández H, Pedro  y  Hernández G, Elina: La televisión, el  video y la informática en el proceso educativo en Módulo I segunda parte  Maestría en Ciencias de   la    Educación, 2006.  
  Hernández G,  Elina.: El video y su utilización por el mesero en Hacia una Educación Audiovisual:  Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, Cuba, 2004.
  Hernández H,  Pedro.: A propósito del proceso de enseñanza-aprendizaje en Hacia una Educación  Audiovisual: Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, Cuba, 2004.
  Labarrere, G. y.  Valdivia G. Pedagogía.   Editorial    Pueblo y      Educación. La 
       Habana, 1988.
  Lambert, J. Psicología  Social. Ediciones Pirámide S. A. Madrid, 1986.
  Lenin, V.I. De la  herencia filosófica. Ed. Dietz. Berlín. 1958.
  López O, Ramón. Introducción a la Matemática Financiera.  La Habana Editorial:  Pueblo y Revolución; 2003.
  López, I; Martínez,  Victoria: El   trabajo   independiente. Documento autorizado. 
        Dirección. Docente Metodológica. MES,  1987.
  Mañalich, R., López,  Irma: El trabajo  independiente de   los     estudiantes, 2da. 
        Parte en IX Seminario Nacional a  Dirigentes, Metodólogos e inspectores de 
        las direcciones provinciales y  municipales de educación, 1985. 
  Marx, K. Obras Escogidas  de Marx y Engels. Tomo 2. Berlín, 1968.
  Martinez, M., Miranda,  t., Egea, M:La   Filosofía Marxista-Leninista:Fundamento 
       De       nuestra      obra      pedagógica: en VI     Seminario    Nacional   para 
       educadores, 2005
  Mckown Harri Educación.  Audio   visual.  Editorial     Hispanoamericana. México 
       1994.
  Meier Artur. Sociología    de la    Educación. Editorial     Ciencias     Sociales, La 
       Habana, 1984.
  MINED: Carta Circular  No.1 del 2000.
  Ministerio de Educación.  Algunas orientaciones      sobre    la TV. Educativa. La 
       Habana, enero 29 de 1973. “Año del XX  Aniversario”
  Ministerio de Educación.  Habana Resolución 17/77 del Ministro   de  Educación. 
       Centro de Documentación del. MINED.
  Muñoz F: Ejercitación en  la enseñanza de la   Matemática en Revista Educación,
        Ciudad de La Habana, 1985.
  Pérez Elson Concepción  La esperanza: oxígeno para     los  pobres XII Cumbre 
        Iberoamericana    de      Jefes    de   Estado     y    de     Gobierno     Granma. 
        Internacionales. La Habana, Cuba. Noviembre 15,  2002
  Pérez R, G. y I. Nocedo  León. Metodología de la    investigación    pedagógica y 
        psicológica I y II Parte. Ed. Pueblo y  Educación. La Habana.  1983.
  Pérez Grave de Peralta  R. y Peña Santos R. “La clase encuentro”. Ed. EDUNIV, Las Tunas, Cuba, 2007.
  Pérez Tornero, J. M.:  Educación y      Televisión    en      un    nuevo      proyecto 
       educativo, en Cultura audiovisual,  cultura    escolar. Investigación      en      la 
       escuela. No.41. Edición Diada Editora S.L.  Sevilla, 2002.
  Petrovski  A.: Esencia del aprendizaje y sus tipos Pág.  275. Editorial Progreso y Moscú, 1987.
  Picard Cheryl A.  Mediación de conflictos interpersonales y de pequeños  grupo, 
       Publicaciones Acuario, Centro Félix  Varela, La Habana,  2002.
  Porto Ramos A.:La  didáctica  en la educación.www//http.universidadamericana.
       Edu.org.bo,La Paz,Bolivia,2003
  Ramos S. Juan.  Sociología de la   Comunicación e     Información. Editorial Pablo 
        de la Torriente, La Habana, 1989.
  Rico P. E. M. Santos V.  Martín Viaña Proceso   de      enseñanza     aprendizaje 
       desarrollador. Teoría y práctica en la  escuela primaria (en proceso editorial).
  Rodríguez Ojeda M. 2000.  La educación de los  roles   de    géneros   en niñas y 
       niños de tercer grado. Tesis en Opción al  Título de Master en Pedagogía de 
       la Sexualidad. Instituto  Superior Pedagógico Enrique José Varona.
  Rojas C: El trabajo  independiente de los alumnos, su    esencia    y clasificación. 
        En Revista Varona, 1978.
  Rozada, J.M., Cascante,  Cy Arrieta,  J. "Desarrollo  Curricular     y    Formación
       del Profesorado". CYAN Gestión  Editorial, Gijón, Asturias, 1989
  Ruiz Aguilera, A.  Metodología de     la    Investigación  Educativa. Ed. UNESCO 
       Jorcaba, 1998
  Schram Walburn. Proceso  de Comunicación.   Referencias:   Medios     Masivos
        de comunicación. UH, Enero/ 1972.
  Sebastián Carmen. La  comunicación emocional. Editorial Printice Hall, España, 
       2001.
  Seminario Nacional para  el personal docente. Tabloide. 2001-2002-2003
  Sierra Salcedo, R. Grupo  autodirigido en educación: un contexto de innovación 
        pedagógica. Depto. De dirección  Educacional ISPEJV, 2001.
  Silvestre,  O,Margarita.    Aprendizaje,     Educación    y     Desarrollo,    Editorial   
        Pueblo y    Educación. Ciudad Habana, 1999.
  Silvestre, O,     Margarita. Y     otros,       Curso    Pre-congreso: Transformación    
        Desarrolladora del aprendizaje  escolar,    IV    Simposio      Iberoamericano   
       de    Investigación.Educativa, La   Habana, 2002.
  Wrifht, Edward A.- Para  comprender el teatro  actual.     Instituto     del Libro, La 
       Habana, Cuba, 1969.
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |