PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA UBPC GANADERA MIGUEL FERNÁNDEZ DEL MUNICIPIO MAJIBACOA, LAS TUNAS CUBA

Maybel Miranda Leyva

2.1.-Generalidades de la Producción Ganadera en el Trópico.



En los sistemas de producción ganaderos tropicales el ganado vacuno es uno de los animales domésticos más importantes, de él depende, en gran medida, el sustento de millones de personas en los países del tercer mundo. Es una especie de una amplia plasticidad ecológica, encontrándose distribuida desde las regiones desérticas áridas del mundo hasta la de bosques lluviosos húmedos, con mayores concentraciones de cabezas en Asia, América del Sur y África, donde el 70% pertenecen a los países en desarrollo y el 30% a los países subdesarrollados. La India, Brasil, la ex  Unión Soviética y Estados Unidos son los países con las mayores  áreas pobladas de ganado vacuno (MINAGRI, 1991).


A pesar de encontrarse distribuido el ganado vacuno en las más disímiles zonas geográficas verdes, están más extendidos en las áreas de precipitaciones lluviosas, con promedios anuales entre 200 y 1000 mm principalmente en aquellas de más de 600 mm por año. No obstante, los países del tercer mundo, poseen  la mayor población mundial del ganado vacuno, y de ser algunos de ellos los más poseedores no son los mayores productores de leche y carne de esta especie, debido fundamentalmente a que cuentan con ganado menos productivo, principalmente Cebú y sus mestizos, a las insuficiencias de los sistemas de producción a que han estado sometidos durante siglos, la falta de programa para el mejoramiento genético masivo de los animales y para el aseguramiento de la base alimentaría, a través de la introducción de pastos y forrajes más productivos y de mayor calidad nutritiva y el desarrollo de otras fuentes nacionales de alimentos, así como al subdesarrollo en general que caracteriza a la inmensa mayoría de estos países, que por lo general se ubican en la regiones tropicales y subtropicales (Rizo, 1990).
Por otra parte, la tendencia de esta alta población de animales en los países del tercer mundo, sin contar con una base alimentaría sostenible, ha conducido en muchos de ellos al  sobre pastoreo y destrucción progresiva de sus precarias áreas de pastos, disminuyendo con ello las posibilidades de subsistencia de la ganadería o estancando su desarrollo. Esta sub-nutrición crónica y el hambre bastante generalizada del ganado vacuno en estos países, influyen muy desfavorablemente en su salud y disminuyen su productividad y su capacidad de resistencia contra las enfermedades y contra los efectos negativos en general del medio ambiente (Valdés, 1990).


A diferencias de los países desarrollados en los que predomina una ganadería moderna de alta tecnología y productividad, en el mundo sub-desarrollado se combinan hoy con ellas, la ganadería tradicional sedentaria y las ganaderías tras humantes y nómadas, estas últimas aún bastante extendidas en algunas regiones de África y Asia, donde a menudo ha contribuido al empeoramiento de la situación epizootiológica y ha sido causa  de la propagación de la fiebre Aftosa y de otras enfermedades infectocontagiosas muy graves.  Esta situación hace que los países en desarrollo apenas alcancen el 24% y 38%, respectivamente de la producción mundial de leche y carne del ganado bovino, y los rendimientos en peso por animal estén muy por debajo de los alcanzados por los países desarrollados y de las expectativas para dar una respuesta a la necesidades de alimentos de la creciente población humana (Kouba, 1987).


Otra tendencia de la producción ganadera tropical actual de la especie bovina, está en buena medida, dedicada u orientada hacia la producción de leche para el consumo interno diario como leche fresca, pasteurizada y sus derivados lácteos, situación que se ha mantenido así durante decenios por el alto valor nutritivo de este alimento y su importancia sobre todo para la ración diaria de niños, ancianos y enfermos. La mayor eficiencia y la manera más rápida y económica de convertir el ganado bovino, los pastos y otros alimentos fibrosos, en proteína animal es a través de la leche en comparación con la carne, así como el modo fácil de conservación y la diversidad de productos derivados que pueden obtenerse de ella. En relación con la ganadería vacuna en general, solo en unos pocos países en desarrollo, de ingresos más altos y de abundantes recursos, en particular en Asia oriental, el cercano Oriente y en África del Norte, se prevé que la producción de carne y de leche que dependen mucho aún de la importación de piensos y de otros insumos, probablemente seguirá aumentando en los próximos años, pero no dejará de ser relativamente poco cuantioso en la producción total de los propios países en desarrollo (FAO, 1999).

 

2.2.- Antecedentes de la Ganadería Vacuna en Cuba.
La ganadería  en nuestro país comienza con la llegada de los colonizadores en el siglo XVI, a mediados de este siglo pasa a ser la actividad económica fundamental, favorecida por sus  características de satisfacer tanto las necesidades internas, como las demandas del comercio exterior. La abundancia de  tierras y la posibilidad  de conservar los cueros y el tasajo, este último, alimento ideal  para los pasajeros de las flotas, determinó el auge de esta actividad dentro de las estructuras del incipiente capitalismo colonial de exportación en Cuba, e incluso  también el contrabando, actividad que alcanzó cierta importancia debido a las prohibiciones de comercio aplicadas por España (González et al., 2004).


Dentro de los primeros ejemplares traídos por los colonizadores  se encontraba principalmente el ganado ibérico andaluz  de las razas  Alantejanas, Gallega, Retinta y Negra de Andalucía, las cuales constituyeron la base del ganado criollo surgido como resultado de su cruzamiento, que llegó a constituir una fuente importante de abastecimiento de carne fresca y salada para la población y las tropas españolas en sus expediciones (MINAGRI, 2002).

Como consecuencia de las guerras de independencia de 1868-1898, se produjo una disminución considerable de la masa de ganado criollo que obligó  a la introducción del cebú,  comenzando a partir de 1902 un proceso de hibridación, y absorción que condujo a la casi desaparición de  aquella raza de alta rusticidad y adaptabilidad a las condiciones climáticas de Cuba, y que se realizaba con el triple propósito de satisfacer las necesidades de leche, carne y la fuerza animal para el tiro  y trabajo agrícola en general. Los primeros ejemplares de ganado Cebú se introdujeron en Cuba en 1902, procedentes de Jamaica, Estados Unidos de Norte América y Brasil, principalmente de las variedades Guzerat,  Nellore,  Gyr, Brahman e Indobrasil.  También se realizaron importaciones desde México, Honduras, Venezuela, Costa Rica, Colombia y Trinidad, mediante los cuales se introdujeron diferentes tipos de ganado, entre estos algunos tipos de criollo, diferentes variedades de cebú y de cruces entre razas y algunas razas británicas y europeas, tales como la Shorthorn, Red Polled,  Aberdeen Angus, Guernsey, Jersey Y Holstein (Oquendo, 2002).

En 1900 se introduce la raza Charolais desde Francia y en 1930 la raza Holstein, las  importaciones más importantes de estas razas se realizaron un  tiempo después, en la década de los veinte y los sesenta, respectivamente. Las primeras importaciones de la raza Holstein se realizaron desde los Estados Unidos y  posteriormente de Canadá unos 42 000 ejemplares. La falta de selección de los ejemplares importados repercutía en la  productividad de los animales, lo que unido a las  técnicas de crianza y cruzamiento y la ausencia de un programa de mejoramiento genético, hicieron del ganado bovino en Cuba una masa de pobre  rendimiento y precocidad (Berovides, 1995).

En 1959 con el triunfo de la Revolución, surge la necesidad de transformar la rústica e insuficiente ganadería vacuna, heredada del sistema de gobierno capitalista y del colonialismo, cuyo rendimiento promedio anual de leche por vaca apenas sobrepasaba los 500 litros, cuando  en Estados Unidos  y otros países producían 2000 litros, y cuya composición racial estaba integrada cerca del  90 %  de animales fundamentalmente de la raza cebú y sus mestizos (CENSA, 1987).

En los primeros años después del triunfo de la Revolución tuvo lugar un grupo importante de medidas tales como, la promulgación de las dos Leyes de Reforma Agraria, que modificaron sustancialmente la estructura de la propiedad de la ganadería y posibilitaron la concentración e intensificación de la producción, con la primera ley de Reforma Agraria, promulgada en mayo de 1959, la mayor parte de las tierras no fue distribuida, sino que quedó constituida en grandes unidades productivas bajo la forma de propiedad estatal. El 40 % de la tierra se convirtió en estatal, cerca del 30 % quedó en manos de pequeños propietarios y el 30 % restante en poder de medianos y grandes propietarios. Luego se dictó la segunda Ley de Reforma Agraria, en octubre de 1963,  donde el sector estatal llegó a constituir más del 70% del total de las tierras. Algo similar sucede con la ganadería, donde la mayor parte del rebaño cubano pasa a manos del Estado, pues una gran parte de las tierras dedicadas a la ganadería se convirtieron en empresas estatales.  Como resultado  de este proceso, ya a finales de la década de los 60, el 76 % de las tierras y el 56 % de la masa ganadera eran propiedad del Estado (González et al., 2004).        

Volver al índice.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga