 
                 Llevar  a cabo un monitoreo velar por que el proyecto no se deteriore integral o  parcialmente y se cumpla. Implica determinar puntos en el tiempo para hacer  evaluaciones, aunque formalmente, es recomendable una evaluación continua de  monitoreo.
  Las  áreas de monitoreo son, principalmente: Financiera y administrativa.
  
1.4.1-  Monitoreo financiero
   Los programas o proyectos implican el uso de  insumos y recursos humanos con costos establecidos. En la fase de planeación se  determina el presupuesto base del programa que incluye rubros como personal, equipos  y materiales, espacios e instalaciones, viajes, entre otros. Para el control  presupuestal existen herramientas financieras como los flujos de caja, ingresos  y egresos mensuales.
   El monitoreo financiero, al igual que otros  sistemas de monitoreo puede ser analizado según su capacidad de respuesta o  adaptación, por  cuatro criterios  centrales:
1.4.2- Monitoreo  administrativo.
  Es importante evaluar el contexto institucional y  las regulaciones o trámites de la organización que acoge el programa. La  evaluación conlleva el cumplimiento de los criterios administrativos racionales  (pasos internos) de ajuste de desempeño a la descripción del cargo, niveles de  productividad aceptables o mínimos, sujeción a estatutos administrativos o de  contrato. El monitoreo administrativo permite detectar las posibles necesidades  de cambio organizacional.
1.4.3-  Generalidades e influencia en la toma de  decisiones
  Los programas o proyectos son una organización  formal que activa procesos interactivos que tienen una dinámica específica, no  siempre bien prevista en la etapa de diseño.
  Hay que evaluar: Las relaciones entre quienes toman las decisiones y grupos  técnicos y entre estos y el personal de apoyo. Estas relaciones se pueden  analizar a través de los procesos de liderazgo, motivación y comunicación.
La sensibilidad en la toma de decisiones está dada por la relación a nivel local y la autogestión del programa. Organizacionalmente se deben compatibilizar tres instancias que implican diferentes alternativas de roles:
En el grupo técnico son frecuentes los conflictos ideológicos, como también los celos profesionales. El grupo técnico y su destreza profesional influyen mucho en el desarrollo y en la estrategia de intervención del proyecto.
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |