ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARA LA LOCALIDAD DE LA REAL CAMPIÑA

Ileanys Ma. Mena Fernández

1.4 - Calidad de Vida

Calidad de Vida es otro de los conceptos que es importante analizar en esta investigación. El surgimiento de este concepto como tal y la preocupación por la evaluación sistemática y científica del mismo, es relativamente reciente. La idea comienza a popularizarse en la década de los sesenta hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos, como es la salud, la educación, la economía, la política y el mundo de los servicios en general.

En un primer momento, la expresión Calidad de Vida aparece en los debates públicos en torno al medio ambiente y al deterioro de las condiciones de vida urbana. "Durante la década de los cincuenta y a comienzos de los sesenta, el creciente interés por conocer el bienestar humano y la preocupación por las consecuencias de la industrialización de la sociedad hacen surgir la necesidad de medir esta realidad a través de datos objetivos, y desde las Ciencias Sociales se inicia el desarrollo de los indicadores sociales, estadísticos que permiten medir datos y hechos vinculados al bienestar social de una población. Estos indicadores tuvieron su propia evolución siendo en un primer momento referencia de las condiciones objetivas, de tipo económico y social, para en un segundo momento contemplar elementos subjetivos"29 El desarrollo y perfeccionamiento de los indicadores sociales, a mediados de los setenta y comienzos de los ochenta, provocó un proceso de diferenciación entre estos y la Calidad de Vida. La expresión comenzó a definirse como concepto integrador que comprende todas las áreas de la vida (carácter multidimensional) y hace referencia tanto a condiciones objetivas como a componentes subjetivos. "La inclusión del término en la primera revista monográfica de EE UU, "Social Indicators Research", en 1974 y en "Sociological Abstracts" en 1979, contribuyó a su difusión teórica y metodológica, convirtiéndose la década de los ochenta del siglo pasado en la del despegue definitivo de la investigación en torno al término"30.

Ferrán Casas (1996)31 considera que hay cuatro etapas en el estudio y evaluación de la buena situación social, cada una de ellas caracterizada por un concepto y sus correspondientes opuestos o antónimos: renta per cápita, nivel de vida, bienestar social y calidad de vida. El siguiente cuadro es el resumen de la evolución y transformación que ha sufrido el concepto Calidad de Vida.

Concepto Básico.

Conceptos afines.

Conceptos con función de antónimos.

Renta per cápita Poder adquisitivo Pobreza económica.

29 Arostegui, I. Evaluación de la calidad de vida en personas adultas con retraso mental en la comunidad autonomía del País Vasco. España: Universidad de Deusto, 1998.--(s.p) 30 Palacios, Daniela; Castro, Cecilia: Calidad de Vida: Una perspectiva individual. De: http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vidashtml 31 Selección de Lecturas sobre Trabajo Social Comunitario/ Ferrán, Casas. Impreso en Centro Gráfico de Villa Clara. 2000.-- p23.

Nivel de vida Estándar social Pobreza económica, social y cultural Bienestar social Igualdad de oportunidades Justicia distributiva Derechos sociales Malestar social Desigualdad social Injusticia social Calidad de vida Bienestar psicológico Calidad ambiental Promoción social Participación social Autorrealización Marginación social Desadaptación psicosocial Exclusión social Los primeros intentos de evaluar la buena situación social se basaron en la economía, y así surgió como principal objeto de estudio la renta per cápita. Muy pronto se comprobó que el desarrollo de una sociedad no puede limitarse a indicadores económicos.

Al integrar indicadores económicos con indicadores de desarrollo sociocultural apareció el concepto nivel de vida. La Organización Continental para el Desarrollo (OCDE) en 1973 definió el nivel de vida como el grado en el que las necesidades globales de la población están satisfechas. La Organización de Naciones Unidas (ONU) impulsó este concepto para buscar sistemas que permitieran establecer comparaciones de las situaciones y los cambios que se producían en los países miembros.

Paralelamente en Europa aparece el de bienestar social, que considera que al evaluar el desarrollo de una sociedad no basta con valorar los niveles globales de recursos de la misma (económicos, sociales y culturales) sino también la forma en la que estos se distribuyen. El concepto de bienestar social incorpora las ideas de equidad y justicia distributiva, a partir de la concepción de Casas. Alrededor de este concepto y luego del sistema de seguros sociales de la Alemania de Bismark, surge el denominado Estado de Bienestar, que intenta garantizar a todos los trabajadores primero (etapa de protección o previsión social), y a todos los ciudadanos (etapa de bienestar social) la cobertura de unas necesidades mínimas (salud, educación, ingresos mínimos y pensiones, etc.).

El concepto de Calidad de Vida en su vertiente más cualitativa, subjetiva, emocional o cultural surge como contestación a los criterios economicistas y cuantitativistas del que se encuentra impregnado el denominado estado del bienestar. El concepto de Calidad de Vida retoma la perspectiva del sujeto, superando y envolviendo al propio concepto de bienestar. Por ello es difícil acotar un concepto que se construye socialmente como una representación social que un colectivo puede tener sobre su propia calidad de vida. De ahí la necesidad de profundizar en los aspectos más emocionales que se derivan del concepto, y más concretamente en los procesos de desarrollo de la identidad social. El sentimiento de satisfacción y la realización personal no pueden entenderse sin introducir la noción de apropiación y la idea de la dirección controlada conscientemente por los propios sujetos. Las medidas pueden referirse a la satisfacción global, así como a ser componentes, incluyendo aspectos como salud, matrimonio, familia, trabajo, vivienda, situación, competencia, sentido de pertenecer a ciertas instituciones y confianza en los otros. Por lo que esta definición nos acota una concepción de calidad de vida como un concepto complejo y multifactorial, sobre el que pueden desarrollarse algunas formas de medición objetivas a través de una serie de indicadores.

En los años setenta del pasado siglo va cobrando fuerza en las ciencias sociales el término de calidad de vida. En contraste con el Bienestar Social, la Calidad de Vida tiende a ser un concepto subjetivo, basado en percepciones y evaluaciones sociales, e incorpora no solo la cobertura de unos mínimos, sino la atención a las necesidades por aspiración. Teniendo en cuenta que una necesidad no es más que un juicio de valor: una persona, grupo o comunidad tiene algún problema, definido mediante normas o criterios valorativos.

Existen diferentes enfoques del concepto de Calidad de Vida. Para ello han de verse las diferentes tendencias: - Sociales (se refieren a condiciones externas relacionadas con el entorno como la salud, el bienestar social, la amistad, el estándar de vida, la educación, la seguridad pública, el ocio, el vecindario, la vivienda, etc.) - Psicológicos (miden las reacciones subjetivas del individuo a la presencia o ausencia de determinadas experiencias vitales) - Ecológicos (miden el ajuste entre recursos del sujeto y las demandas del ambiente). De esta manera podríamos decir que el nivel de vida es una "herramienta" para llegar a la calidad de vida.

Los enfoques cualitativos adoptan una postura de escucha y atención a la persona mientras relata sus experiencias, desafíos y problemas y cómo los servicios sociales pueden apoyarles eficazmente.

La Calidad de Vida está objetivamente determinada por el grado de satisfacción propia de hombre, que responde a su vez a la relación existente entre lo que él aspira y lo que realmente posee. Este concepto se maneja con mucha amplitud en el mundo de hoy, y hay que tener bien claro los cambios sociales que pueden generarse con el afán de un mejoramiento de la Calidad de Vida del hombre, que a su vez pueden acarrear situaciones que lejos de mejorar pueden empeorarla, por lo que pensamos que se debe enmarcar de forma clara hasta donde abarcan los parámetros que definen la calidad de vida específica de cada cultura social.

Al hablar del individuo, es muy fácil confundir los conceptos de Nivel de Vida con Calidad de Vida.

Ambos se tratan sobre el grado de realización personal que obtendrá el individuo. Sin embargo el primero se refiere al grado de posesión de bienes económicos y/o tecnológicos; mientras que la calidad de vida del individuo entiéndase por un medio más humanístico y personal. La calidad de vida de un individuo se determina a través de: Cuáles y cuántas son las necesidades que tiene o no satisfechas y en qué grado.

Cuántas y cuáles de sus aspiraciones personales son factibles de ser realizadas.

Por otro lado, el individuo, con sus necesidades y aspiraciones está inmerso en la sociedad e interactúa con otros, viéndose todos afectados por similares aspectos de un contexto general. De esta forma ambos factores (nivel y calidad de vida individuales) estarán condicionados a la calidad de vida de la población a la que pertenezca el individuo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la calidad de vida es: "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno".

Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz definió Calidad de Vida como "Bienestar que se expresa a través de la felicidad y la satisfacción de las personas valoradas en el orden objetivo en relación con las condiciones de vida y en el orden subjetivo, con la percepción del individuo desde la dimensión física, psíquica y social. Calidad de Vida es la autoestima a la que tienen derecho a disfrutar todos los seres humanos"32 La Organización Continental para el Desarrollo (OCDE) 197633 asimila la Calidad de Vida a los conceptos de bienestar social (bienestar global de los individuos), prosperidad o vida satisfactoria.

La Calidad de Vida es un eslabón intermedio entre el bienestar económico (que podríamos asimilar a nivel de vida) y bienestar total (que asimilaríamos a felicidad), sin embargo, para la mayoría de los investigadores que defienden esta diferenciación, la Calidad de Vida se considera un concepto más general que el de nivel de vida o bienestar, que se perciben como condiciones de la calidad de vida.

Hasta el momento el análisis realizado al concepto por los anteriores autores ha sido insuficiente para el estudio de la Calidad de Vida de una población; el concepto puede ser utilizado para una serie de propósitos, incluyendo la evaluación de las necesidades de las personas y sus niveles de satisfacción, la evaluación de los resultados de los programas y servicios humanos, la dirección y guía en la provisión de estos servicios y la formulación de políticas nacionales e internacionales dirigidas a la población general y a otras más específicas. Por lo que tratamos el concepto de la Calidad de Vida como aspecto fundamental del desarrollo local que implica definir cuales son las necesidades sociales y las formas mediante las que la sociedad las satisface positivamente. Es un concepto que podemos considerar amplio desde el punto de vista que se emplean sinónimos como bienestar, felicidad, prosperidad etc., para referirse al mismo; es multidimensional ya que comprende varias áreas entre las que se cuenta: salud, educación, trabajo, vivienda, familia, ocio, religión, seguridad, entorno, etc.; por todo esto solo puede evaluarse indirectamente a través de los indicadores de vida.

Los indicadores de la Calidad de Vida son los indicadores sociales que se basan tanto en los hechos objetivamente observables y en las condiciones de vida de la sociedad como en las percepciones y juicios subjetivos de la propia gente respecto de su vida y sus circunstancias concretas.

En nuestra investigación debemos tener en cuenta las dos orientaciones de dicho término: la economicista puesto que esta nos orienta hacia la obtención de la producción y el aumento cuantitativo de bienes y servicios; y por otro lado la sociológica que nos indica la Calidad de Vida desde todos los ámbitos de la vida social individual o institucional.

Es importante señalar que aunque diversos autores empleen términos diferentes en ellos hay elementos comunes como son: - La combinación de la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales del ser humano.

- La estrecha relación que tiene la calidad de vida con el medio ambiente.

Con el paso del tiempo, el concepto Calidad de Vida, ha sufrido trasformaciones en dependencia de sus autores y contextos en que se analiza. Es decir se ha analizado como una categoría multidimensional. El 32 Castro F. Esperamos que la humanidad pueda vencer. La Habana 6 de marzo de. 2003 33 Tomado de Selección de Lecturas sobre Trabajo Social Comunitario/ Ferrán, Casas.-- Impreso Centro Grafico de Villa Clara.2000.-- p45.

esquema que presentamos a continuación nos muestra todo lo que se ha sido necesario analizar, a través del estudio de la calidad de vida para obtener resultados cada vez más concretos.

Esquema 1: Calidad de Vida desde la Subjetividad.

Fig.2 Fuente: Palacios, Daniela; Castro, Cecilia. "Calidad de Vida: Una Perspectiva Individual" Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtml

1.5 Desarrollo Local en Cuba en la etapa de construcción del socialismo.

Con el Triunfo de la Revolución Cubana comienza un nuevo sistema social, poniéndose en práctica tras la declaración del carácter socialista de la misma; se crea la Reforma Agraria, las Leyes de Nacionalización, la Campaña de Alfabetización, entre otras. Demostrando las estrategias planificadas y basadas en los principios del socialismo, apoyándose en el pensamiento de Marx, Engels, Lenin, Ernesto Guevara y otros.

En 1976, del pasado siglo, se lleva a cabo la División Política Administrativa (DPA), que tuvo como fin la regionalización económica del país, distribución de población y mejorar las perspectivas de desarrollo de los diferentes territorios, resultado de ello se implantan las 14 provincias y el municipio especial. Con esta nueva división se incrementaron las facultades y funciones de la mismas, al instituirse los Órganos del Poder Popular, se fortaleció la importancia económica y la autoridad de los municipios, facilitarles la planificación y administración de la actividad económica y social, acorde con el sistema de Dirección de la Economía que requería "una relación adecuada entre la centralización y descentralización de las decisiones, un alto nivel de participación de las masas… y un alto grado de eficiencia y organización en cuanto a la gestión económica"34. Las provincias y municipios mejoraron notablemente su infraestructura social.

Esto significó la apertura de una vía hacia "un complejo proyecto de modernización, descentralización y democratización del sistema político y estatal que se ha denominado proceso de institucionalización… el sistema político cubano fue dotado de nuevos mecanismos de participación y legitimación que tendrían en los municipios uno de sus pivotes más relevantes"35.

34Raíz, Reynold. Cuba: Nueva División Político Administrativa.-- La Habana. Ed: ORBE, 1981.—p76.

35Dilla, González y Vicentelli. Participación popular y desarrollo en los municipios cubanos.-- La Habana: CEA, 1993.--(s.p) En el año 1983 el gobierno crea una Comisión encargada de proponer medidas para perfeccionar la división política administrativa, como consideración de la cual resultó la confirmación del desarrollo socioeconómico ascendente en la escala provincial, incorporándose los territorios más atrasados del país. Aunque se reconoce que existían municipios "que carecían del suficiente potencial económico y social para asentar en ellos una administración económica y administrativa que les permitiera resolver con un nivel aceptable de autonomía los problemas eminentemente locales"36.

Con el III Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) se ratificó la Resolución sobre el perfeccionamiento de la DPA y se aprueban las bases para la creación de los Consejos Populares.

La década del noventa del pasado siglo se caracterizó por el recrudecimiento del bloqueo, la extensión del neoliberalismo por América, el crecimiento de la unipolaridad, el surgimiento de una nueva economía sustentada en la sociedad del conocimiento, de la tecnociencia, que junto a las transformaciones y desapariciones de ecosistemas traen como consecuencia una redimensión de las teorías de desarrollo donde lo regional y lo local comienzan a jugar un papel importante.

Cuba estuvo inmersa en estos cambios globales, pues el nivel de vida de su población disminuyó notablemente. La Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó la Ley de Reforma Constitucional que introdujo modificaciones a la Constitución de la República en 1992 debido de las nuevas circunstancias.

Con el surgimiento de los Consejos Populares y la creación de movimientos comunitarios se comenzó a promover la conciencia ciudadana en el sentido de la responsabilidad en la satisfacción de sus necesidades, en contraposición del rol correspondiente al Estado. La población misma promueve el desarrollo económico a favor de sus beneficios, lo cual garantiza la continuidad temporal y la autonomía. Ella misma conoce sus necesidades, gustos, costumbres y tradiciones locales por lo que puede establecer prioridades e identificar los recursos disponibles para utilizarlos con eficacia.

La Revolución Cubana a partir de 1959 elaboró una estrategia de desarrollo a largo plazo, que ha devenido un paso indispensable para asegurar el éxito del programa de industrialización del país.

"Como parte sustancial de este trabajo de planificación a largo plazo, desde 1978 se comenzó la preparación de la Estrategia de Desarrollo Perspectivo Económico y Social hasta el año 2000. Para la elaboración de esta estrategia, se definió una metodología de trabajo que cubría los siguientes momentos: análisis del estado actual, pronóstico y estudios analíticos, definición y sistematización de objetivos, elaboración de programas, concepción general del desarrollo perspectivo, asó como la compatibilización y elaboración de variantes".37 Según José L. Rodríguez, para realizar esta estrategia se plantearon diversas premisas y tareas como: - Aumentar la capacidad adquisitiva real del país y profundizar la integración económica socialista.

- Acelerar el proceso de industrialización socialista y el perfeccionamiento de la estructura de la producción social.

- Elevar la eficiencia de la producción social y fortalecer el papel del programa científico-técnico en el desarrollo económico.

- Perfeccionar la organización y elevar la eficiencia del proceso inversionista.

36 López, Roberto. El perfeccionamiento de la División Política Administrativa en Cuba: Los Consejos Populares.-- La Habana: (s.n). 1987.—(s.p).

37 Martínez Soler, Francisco. Hacia una estrategia de desarrollo económico y social en Cuba hasta el año 2000. Rev.

Cuestiones de la Economía Planificada. No.8, 1981.

- Asegurar el desarrollo y la utilización racional de los recursos laborales.

- Perfeccionar la distribución de las fuerzas productivas y acelerar el proceso de nivelación progresiva de los diferentes territorios.

- Asegurar el bienestar y el desarrollo multifacético de todos los miembros de la sociedad.

- Fortalecer las relaciones socialistas de producción38.

Evidentemente esta estrategia fue pensada y confeccionada antes del derrumbe del campo socialista, que a pesar de implementarse el proceso de Rectificación de Errores, no imaginábamos tal catástrofe.

Todo esto ha sido sometido a una revaloración, debido a las vicisitudes causadas por el recrudecimiento del bloqueo imperialista.

El restablecimiento del equilibrio financiero externo aseguró la adecuada reproducción de la economía a corto plazo, de ahí que "resulte imprescindible en primer lugar, desarrollar la industrialización dirigida a la generación de fondos exportables y a la sustitución de importaciones. También se contemplan en este sentido el desarrollo del turismo"39.

Todos esos factores han puesto a prueba la capacidad de los gobiernos locales, en particular en los países en desarrollo, para alcanzar el objetivo del desarrollo económico y social y la protección del medio ambiente, componentes interdependientes del desarrollo sostenible que se potencian mutuamente y constituyen el marco de nuestro empeño por mejorar la calidad de vida de todos los pueblos.

En este capítulo se han estudiado los principales conceptos y definiciones que son imprescindibles tener en cuenta para la investigación de una localidad. Y el correspondiente análisis de éstos, lo que hace posible enfocar nuestra indagación hacia áreas claves de la localidad que nos ocupa.

38 Rodríguez, José L. Estrategia del desarrollo económico en Cuba.-- La Habana: Ed: Ciencias Sociales.1990.-- p222.

39 Ibidem, p.223.

Volver al índice.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga