BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

PROPUESTA DE GESTIÓN PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA COMPETENCIA PARA LA LABOR EDUCATIVA, EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA UNIVERSIDAD CUBANA EN LA PROVINCIA DE GUANTÁNAMO

Yordanka Guzmán Mirás



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (140 páginas, 334 kb) pulsando aquí

 

 

1.2.2. El Enfoque Sistémico como método general de análisis de la competencia para la labor educativa

La educación a la vez que constituye un subsistema de la sociedad, es ella misma un sistema en sí, con componentes, elementos y subsistemas propios, que cada día se ven más frecuentemente y significativamente impactados por los diferentes desarrollos tecnológicos alcanzados por la sociedad y que requieren ser analizados bajo esta óptica de sistema para poder esclarecer, delimitar y conceptuar incluso el carácter, la magnitud y el papel real de los aportes que los mismos pueden y deben producir a las ciencias de la educación y al conocimiento científico en general.

Al plantearse en la investigación, la necesidad de mejorar la competencia para la labor educativa en la carrera, en cada análisis de su funcionamiento, cada nuevo elemento hacía reflexionar y conducía al análisis de la competencia, como un sistema donde se debían integrar todos sus componentes. En este sentido resultan de interés, diferentes trabajos que exponen las experiencias de la aplicación del Enfoque Sistémico a las diferentes estructuras organizativas y de dirección de la Educación Superior.

El enfoque en sistemas constituye un método general para el estudio de los elementos, procesos y fenómenos de la realidad objetiva, su universalidad permite considerar el objeto de estudio como un sistema y cada uno de los elementos que la componen serán subsistemas de los mismos, a la vez que pueden ser estudiados en calidad de sistemas (Carnota, 1985).

Carlos A. de Zayas (1998) realiza un análisis sistémico del proceso docente-educativo revelando cada uno de sus componentes, regularidades, subsistemas, cualidades y sus resultados como la integración, sistematización de todos los aspectos de una unidad teórica totalizadora.

El Enfoque Sistémico tiene sus propias complejidades. Una de ellas se presenta al pretender describir el objeto de investigación como un sistema que forma parte de uno mayor, pero que al mismo tiempo está compuesto de subsistemas que pueden estudiarse a su vez como sistema, otra, es la que origina el momento de describir el carácter integral del sistema, para lo cual se requiere dividir el mismo en partes integrantes, lo que a su vez está limitado por la necesidad de tomar la descripción del sistema como algo integral.

El primer autor encargado del estudio de la Teoría General de los Sistemas fue Ludwing Von Bertalanffy, en el intento de lograr una metodología integradora para el tratamiento de problemas científicos.

Según López, A.; Parada, A.; y Simonetti, F. (1995, p. 145). Un sistema es un todo inseparable.”…no es la simple suma de sus partes, sino que la interrelación de dos o más partes resulta en una cualidad emergente (gestalt) que no se explica por las partes consideradas separadamente”.

Cualquier conjunto de partes unidas entre sí puede ser considerado un sistema, desde que las relaciones entre las partes y el comportamiento del todo sea el foco de atención. Es difícil decir dónde empieza y dónde termina determinado sistema, los límites entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.

Para Bertalanffy una organización debe ser considerada como un sistema abierto, en constante interacción con el medio, recibiendo materia prima, personas, energía e informaciones y transformándolas o convirtiéndolas en productos o servicios que son exportados al medio ambiente.

La organización debe ser visualizada como constituida de muchos subsistemas que están en interacción dinámica unos con otros

Según Bertalanffy (1976), citado por INEI, (1999) el pensamiento de sistemas es el “estudio de las relaciones entre las partes de un ente integrado (abstracto o concreto) y de la manera de comportarse como un todo con respecto al entorno que lo rodea”. Todo sistema es sinérgico en tanto el examen de sus partes en forma aislada no puede explicar o predecir su comportamiento. La sinergia es, en consecuencia, un fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un sistema.

Lo antes referido tiene gran importancia para el estudio de la competencia educativa, ya que los elementos que la constituyen (motivos, capacidades, valores, actitudes, habilidades, conocimientos), están estrechamente interrelacionados y el entorno tiene una gran influencia sobre su comportamiento.

Sin embargo, para la implementación la Teoría General de Sistemas, en esta investigación, se hace necesario realizar un constructo del análisis funcional, método que se utiliza como herramienta para identificar las competencias inherentes al ejercicio de una función ocupacional. Su objeto de análisis es la función productiva, con énfasis en la certificación de competencias, o sea, identifica la competencia como atributo de funciones dirigidas a un resultado.

Es un proceso experimental, no existen procedimientos exactos para realizarlo; estos se van construyendo con los aportes de los participantes. Como tal, no consiste en la aplicación de una fórmula matemática exacta; más bien es un proceso de análisis del trabajo en sus funciones integrantes. El proceso se desarrolla con expertos de la actividad laboral.

Los pasos para realizar el análisis funcional son:

• Conformar el grupo de expertos.

• Establecer el propósito clave.

• Desarrollar el mapa funcional.

• Identificar las unidades de competencia y redactar los elementos de competencia.

• Redactar los criterios de desempeño.

Cada uno de estos aspectos permitieron a la investigadora determinar las competencias para la labor educativa del coordinador de carrera y de año de Agronomía, teniendo en cuenta los siguientes principios dados por Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER, 1999).

• El análisis funcional se aplica de lo general (el Propósito Principal reconocido) a lo particular.

• El análisis funcional debe identificar funciones delimitadas (discretas) separándolas de un contexto laboral específico.

• El desglose en el análisis funcional se realiza con base en la relación causa consecuencia.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios