BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

CONTABILIDAD INTERNACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES

Gustavo Mora Roa y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (304 páginas, 990 kb) pulsando aquí

 

 

 

3. Criterios de medición-valoración

3.1. Aspectos conceptuales

Valoración

El mundo vive actualmente en la era informática donde el valor intelectual es el más valioso de los activos de las empresas al estar basadas en conocimientos, por cuanto es necesario implementar modelos que permitan la determinación del importe de dichos activos y así, dejar a un lado el valor en libros perteneciente a la era industrial el cual impide medir adecuadamente la riqueza real de la entidad (Pérez Soto, 2001, 2).

“Siempre ha habido vacios ocasionales y temporales entre la percepción del mercado y la realidad contable, pero ahora ese vacío se está convirtiendo en un abismo” (Edvinsson, 1998, 2).

“Los accionistas son titulares del capital real o físico de la empresa que queda una vez los demás derechos son establecidos. Las reglas de valoración convierten esta titularidad en unidades monetarias. Todas la reglas de valoración son imperfectas y vulnerables a la manipulación” (Sunder, 2005, 161 y 162).

“la valoración contable es el intento de expresar los objetos, identificados en forma cuantitativa por la medición, en una unidad de medida común, con lo que se obtiene, en otras, la ventaja de poderlos comparar, permitiendo pronunciarse acerca de la preferencia de ellos” (Quesada Sánchez, 2004, 287)

Tipos de valor

• Valor contable: se halla restando a los activos reales (inmovilizado neto más activo circulante menos activo ficticio) el pasivo, obteniendo como resultado el patrimonio de la empresa. Este método no toma en cuenta las expectativas favorables o no que se tengan sobre el futuro de la empresa. (Pérez-Carballo, 1998, 181) (Hernández, 2000, 143). Según García Casella (2001, 204) el valor contable es la “cantidad por la cual un activo se incluye en el balance después de deducir cualquier depreciación acumulada o amortización”.

• Valor sustancial o de uso: estima los activos en su valor de reposición teniendo en cuenta su estado actual y la cantidad de recursos necesaria para mantenerlos en este estado. (Pérez-Carballo, 1998, 181).

• Valor de liquidación de la empresa: toma el resultado después de vender todos los activos de la empresa, cancelar todos los pasivos y gastos de liquidación de la actividad económica. Este método es de utilidad para tomar decisiones con respecto a futuras ofertas de compra de la organización. (Pérez-Carballo, 1998, 181) (Hernández, 2000, 143). Este valor es también conocido como el Coste de reposición o Valor realizable: es la contabilización del efectivo que esperaría recibir por la venta de los activos y la liquidación de los pasivos en el presente (Juez y Martin, 2007, 3002). (Corona Romero, 2005, 330).

• Valor teórico de mercado: es igual al valor actual neto de las rentas futuras que un activo le proporcionará a su propietario. (Pérez-Carballo, 1998, 182).

• Valor razonable: compuesto por el precio que se pagaría por un activo o el valor por el cual se cancelaria un pasivo en una transacción entre partes interesadas, conocedoras e independientes (Juez y Martin, 2007, 3002) (García Casella, 2001, 204).

• Valor actual neto: Contablemente los activos se llevan al valor presente descontando las entradas de efectivos que se esperan se generen con el movimiento normal de la empresa. Los pasivos se llevan al valor presente descontando el pago de deudas que se esperan se realicen normalmente. (Juez y Martin, 2007, 3002).

• Coste histórico o precio de adquisición: comprende el registro de los activos por el valor efectivamente pagado y los activos por el valor del bien recibido a cambio de la deuda. (Juez y Martin, 2007, 3002).

• Valor intrínseco: en términos generales, se puede definir como el valor al que tiende la cotización, conocido comúnmente como el precio objetivo de la acción, para esto es necesario conocer las perspectivas futuras de la empresa. Para realizar este cálculo es preciso elaborar proyecciones macroeconómicas (tendencias de la tasa de interés y de cambio) y macroeconómicas (comportamiento de precios de mercados específicos) (Hernández, 2000, 141).

Métodos de valoración

Los métodos de valor en el ámbito contable son utilizados para determinar el importe de los recursos que le pertenece a la empresa. Dentro de estos métodos se encuentra:

• Análisis fundamental: se utiliza para valorar el mercado y las empresas cotizadas, con el propósito de llegar al valor teórico de la empresa, y con base a este, recomendar comprar, mantener o vender acciones. Con este propósito se toma tanto información financiera como no financiera (Sesto, 2001, 114). Para realizar el análisis existen 2 métodos:

1) Análisis top down (de arriba abajo)

Se trata de ir de lo más general a lo más específico, en este sentido, se estudia el contorno económico de la empresa y con la información obtenida llegar a un análisis de la empresa en estudio. Se toman en cuenta los siguientes puntos:

a) Análisis de las economías nacionales: se toman en cuenta el comportamiento de los agregados económicos (PIB), las políticas económicas (fiscales y monetarias), relaciones internacionales.

b) Análisis de los sectores de la economía: consiste en analizar los sectores con más crecimiento en ingresos, prestando mayor atención a los sectores regulados más sensibles, debido a cambio de las políticas.

c) Análisis de fundamentos de compañías individuales: se trata de la elección de las empresas más atractivas debido a su posición competitiva, rentabilidad, apalancamiento operativo y financiero o crecimiento de sus beneficios (Sesto, 2001, p 116) (Hernández, 2000, 144).

2) Análisis bottom up (de abajo a arriba)

Busca analizar el valor de una empresa determinada y su comportamiento en la bolsa de valores; por tanto su enfoque va de lo particular a lo general. Su objetivo es la búsqueda de oportunidades de inversión, en este sentido lo que prevalece es el valor de la empresa sin importar los factores predominantes de la situación económica del país.

Hernández (2000,147), muestra una fórmula para determinar el valor de la siguiente manera:

Valor = Empresa + Comportamiento Bursátil donde:

a) Empresa: “Es el resultado de una evolución pasada pero también una creación de valor futura” (Hernández, 2000, 147) la evolución pasada la muestran la información contenida en los estados financieros y el valor futuro es la expresión de las perspectivas o expectativas que se tengan sobre el futuro de la empresa.

b) Comportamiento bursátil: consiste en la variación de la acción en el mercado, más la rentabilidad obtenida por los dividendos.

Teoría del arbitraje

En este modelo Tijerina relaciona a Miller y Modigliani quienes demostraron mediante un teorema que el valor y el costo de capital de una empresa no depende de su estructura de financiamiento o de las políticas de dividendos si no de los beneficios esperados (Tijerina, 1999, 140).

Métodos para calcular el resultado

Son utilizados para medir la renta o resultado de un periodo determinado; dentro de estos tenemos:

a) Método de mantenimiento del patrimonio neto: el resultado del periodo se obtiene “mediante la diferencia entre el valor del patrimonio al final y al principio del mismo” (Muñoz, 2003, 90) es preciso excluir operaciones generadas entre la empresa y sus propietarios (distribución de utilidades, aumento o disminución de aportes).

b) Método basado en las transacciones: para este método es fundamental registrar separadamente las cuentas de ingresos y gastos, de igual manera cuando se pretende calcular la renta total, es preciso tomar en cuenta tanto las partidas ordinarias (ingresos y gastos) como las extraordinarias (ganancias y pérdidas) (Muñoz, 2003, 92).

c) Ampliación de la ecuación del balance: Muñoz (2003, 93) establece una ecuación activo + pasivo = pasivo + neto + ingresos, por medio de la cual se permitiría ampliar el tipo de hechos que se relacionan en el balance.

Métodos basados en el balance

Son métodos utilizados con el propósito de estimar el valor patrimonial de la empresa y se constituyen por:

a) Método del valor contable

Este método se calcula con base a los estados financieros mediante la diferencia existente entre el activo Total (bienes y derechos a favor de la empresa) y el pasivo exigible (deudas con terceros a corto y largo plazo). Se considera un método estático debido a que dichos estados se elaboran con base a los principios generales de contabilidad y en especial a la aplicación de los principios de adquisición (todos los bienes y derechos se contabilizan por su precio de adquisición o costo de producción) y de prudencia (registrar los ingresos realizados al momento del cierre del periodo) circunstancias que impiden la medición de un valor cercano a la realidad de la empresa (Alonso, 2008, 8).

b) Método del valor contable ajustable

Busca determinar el activo neto real partiendo de valores contables establecidos en los estados financieros pero tomando en cuenta las plusvalías (incremento del valor) o minusvalías (decremento del valor). Presenta un gran grado de subjetividad pues para algunos bienes no existe un mercado de referencia por lo cual deben realizarse estimaciones de valor (Alonso, 2008, 9).

c) Método del valor de liquidación

Con este método se estima el valor de una empresa bajo el supuesto de que no seguirá en funcionamiento, por tanto se descuenta del patrimonio neto ajustado los gastos de liquidación.

Métodos basados en múltiplos de la cuenta de resultados y métodos basados en múltiplos de compañías comparables

Utiliza la analogía de compañías con características similares a la objeto de estudio y que cotizan en la bolsa de valores.

“La aplicación de este método se basa en identificar varias compañías cotizadas comparables a la empresa objeto de valoración, calcular algunos ratios que muestren la relación entre el valor de cada una de esas empresas y alguna medida de su resultado financiero. Posteriormente este ratio o múltiplo se aplica a la misma medida de resultado financiero de la compañía que queremos valorar, obteniendo de esa manera valoración por comparación” (Alonso, 2008, 14).

En este método se supone una eficiencia de mercado en donde interactúan libremente compradores y vendedores, de igual manera supone una constante valuación de las empresas por parte del mercado.

Este método consta de las siguientes fases:

• Análisis de la empresa: conocer sus características, entorno (interno y externo) competencia, mercado, entre otros.

• Selección de empresas comparables: buscar una comparabilidad razonable realizando ajustes para el cálculo de las tasas cuando sea necesario. Es necesario tener claros los criterios de selección y se deben tener en cuenta factores como empresas que cotizan en la bolsa, sector, actividad similar, tamaño, márgenes de rentabilidad, perspectivas futuras, etc.

• Selección y calculo de múltiplos: se eliminan algunas empresa de la selección realizada con base a la información obtenida de las mismas y a la diferencia encontrada entre los múltiplos de las mismas eliminando las que más alejadas se encuentren de las otras.

Algunos de los ratios más utilizados son:

• PER (Price Earning Ratio) establece la relación entre el precio por acción sobre el beneficio por acción. De esta manera se obtiene el valor del capital al cual se le suma el valor de la deuda para obtener el valor total de la empresa. Este ratio permite fácilmente utilizar datos promedios o estimados con el propósito de realizar análisis futuros de la empresa.

• VE/ BAIT o VE/EBIT: muestra la relación entre el valor de la empresa frente al beneficio antes de intereses e impuestos en donde:

• VE = capitalización bursátil + acciones preferentes+ deuda neta+ intereses de minoritarios.

• Deuda neta: deuda a corto y largo plazo + leasing financiero – caja – activos líquidos.

• EBIT (earnings befor intereste and tax) = beneficio antes de interés e impuestos. (Alonso, 2008, 17).

• VE/ BAAIT o VE / EBITDA establece la relación entre el valor de la empresa y el beneficio antes de amortización, intereses e impuestos.

Otros Métodos de valoración

• Método del coste: se determina el valor reposición sumando los costos y gastos necesarios para determinar dicha reposición.

• Método de comparación: busca determinar el valor del mercado de acuerdo a la información obtenida mediante la comparación de una muestra representativa de bienes que cuentan con características y cualidades similares.

• Método del costeo -Costeo meta: (target costing) al precio calculado con el valor de mercado se le resta la utilidad deseada. El resultado se emplea para realizar mejoras con respecto al diseño y costo. Costeo Variable: el costo de los productos está compuesto solo por materia prima directa, mano de obra directa y gastos de fabricación variables.

Medición

Definición General

En Belkaoui (1992,35) se encuentra la definición de medición como “la asignación de numerales a los objetos o eventos de acuerdo con las reglas”. Los instrumentos de medición deben reflejar eficiente, fácil y correctamente lo que se pretende mostrar con el estudio, por tanto dicho instrumento debe contar con las características de validez, confiabilidad y factibilidad (Naghi, 2000, 227).

“la medición de la contabilidad debe dirigirse a brindar información pertinente para usos especificados” (Hendriksen, 1974, 130). Fernández (2001, 39 y 66) expresa que “para generar la información contable hay que valorar, clasificar, y hacer otras operaciones con los datos pasados, presentes y futuros” de igual manera define la medición contable como “el proceso de traducción a unidades monetarias o importes monetarios de los hechos recogidos por la contabilidad”.

“la contabilidad se ocupa de la medición en sentido amplio, tanto cuantitativo como cualitativo y para así poder ofrecer informes que contemplen las preferencias de los participantes de la actividad contable” (García Casella, 2001, 197).

Geba (2007, 2), en su texto, para definir la medición hace referencia a diferentes autores, dentro de los cuales destacó los siguientes:

…“Para Galtung (1965) la medición es un proceso de clasificación de unidades de análisis según alguna característica elegida; en tanto que Carmines y Zeller (1979) la definen como un proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, proceso que supone una previa planificación de operaciones, tanto de clasificación como de cuantificación.

Analizando otras definiciones Fernández y Barbei (2006, 77) definen la medición por medio de un acercamiento desde las ciencias exactas remitiéndose a Carrillo Gamboa (1983), quien la define como “...un proceso de comparación, de atribución de significado empírico entre dos unidades dimensionales: una constante conocida vs. Una variable y desconocida.” En otros términos se dice que la medición es la asignación de “número a una propiedad física de algún objeto o conjunto de objetos”, en otras palabras, la medición permite asignar “un número a una propiedad física de algún objeto o conjunto de objetos con propósitos de comparación”, y la medida da el “número de unidades de la propiedad dada”.

Medición cuantitativa

“la capacidad de medir es la asignación de símbolos o de números y requiere el conocimiento de las relaciones entre los fenómenos subyacentes. Las propiedades que la contabilidad debe medir son aquellas relacionadas con las necesidades y prioridades de la información; por lo tanto deben ser eliminadas aquellas propiedades que no pueden ser cuantificadas satisfactoriamente. Por lo demás la información medible es transformable a términos monetarios” (Fernández, 2001, 45).

Tipos de medidas

En Belkaoui (1992,37) encontramos:

• Directas o indirectas: las directas o primarias muestran las medidas actuales del objeto; las secundarias o indirectas se derivan de la transformación algebraica de unos números que representan una medida directa del objeto.

• Pasadas, presentes o futuras: dependiendo de la dimensión del tiempo.

• Retrospectiva, contemporánea o prospectiva: de acuerdo a si las medidas son pasadas (las medidas serán retrospectivas, contemporáneas o prospectivas), presentes (las medidas serán contemporáneas o prospectivas) o futuras (las medidas serán prospectivas).

De igual manera el autor establece que las mediciones pueden ser:

• Mediciones fundamentales: se pueden asignar números con base a las leyes naturales sin depender de otras variables.

• Mediciones derivadas: dependen de dos o más cantidades y de una teoría verificada unida a una propiedad dada con otro tipo de propiedades.

Escalas de medición

• Escala nominal: mediante números o símbolos se le asignan tributos a un elemento sujeto a análisis, con el propósito de clasificar observaciones u objetos, por tanto dichos números carecen de significancia cuantitativa ya que solo busca cualificar los elementos de su estudio. Las cualidades de los objetos de una categoría deben ser igual a los de otras (Naghi, 2000, 223) (Belkaoui, 1992, 38).

• Escala ordinal: en esta, se ordenan los objetos y se establece una relación utilizando generalmente operadores mayor que, menor que o igual que pero sin poder determinar su cuantía exacta. También se pueden utilizar tributos que permitan establecer escalas de preferencia u opinión como: menos fácil que, igual de fácil que, más fácil que. (Naghi, 2000, 224) (Belkaoui, 1992, 38).

• Escala de intervalo: tiene las características de las escalas nominales y ordinales, pero además se puede cuantificar la diferencia entre un intervalo y otro, por lo cual es necesario la creación de unidades de medición que permitan la comparación cuantitativa (Naghi, 2000, 224) (Belkaoui, 1992, 38).

• Escala de razón o de relación: conserva las características anteriores pero incluye el concepto cero o de origen. Permite la utilización de técnicas estadísticas, matemáticas y geométricas para la determinación de los coeficientes de variación (Naghi, 2000, 226) (Belkaoui, 1992, 38).

Quesada Sánchez (2004,286) y Cañibano (1979, 71) clasifican las escalas de medida en el siguiente cuadro:

ESCALA OPERACIONES EMPIRICAS BASICAS ESTRUCTURA MATEMATICA EJEMPLOS CONTABLES

NOMINAL Determinación de igualdad Permutación x’=f(x) de donde f(x) significa sustitución biunívoca Codificación de cuentas.

ORDINAL Determinación de mayor a menor Isotónico x=f(x) significa que cualquier función monótona creciente Clasificación de los cliente por categorías.

POR INTERVALOS Determinación de la igualdad de los intervalos o de las diferencias Lineal o afín x’= ax + b a>0 Calculo de costes

POR COCIENTE Determinación de la igualdad de los cocientes Similar a x’=cx; c>0 Conversión de las monedas en una común cuando se consolidan los estados financieros de un grupo de empresas multinacionales.

Métodos de medición

Dentro de los métodos de medición más utilizados en contabilidad encontramos:

Medición del resultado

• Método de base devengada: es un método contable que reconoce el impacto de las transacciones realizadas en un periodo sobre los estados financieros. Siendo así, los ingresos y gastos se registran en el momento en que causan sin importar si hay o no movimiento de efectivo (Horngren, Sumdem y Elliot, 2000, 45).

• Método base de efectivo: éste reconoce el impacto que las transacciones tienen sobre los estados financieros solo cuando hay movimiento de efectivo (Horngren, Sumdem y Elliot, 2000, 45).

Igualmente Geba añade que este valor-ubicación permite identificar la posición de distintos conjuntos de elementos de acuerdo a dos dimensiones (2007, 3):

• Dimensión horizontal: grupos del mismo nivel; y

• Dimensión vertical: grupos de distinto nivel.

Es importante resaltar que cuando se hace referencia a la dimensión horizontal, ésta utiliza escalas nominales, mientras que la dimensión vertical impone el uso de escalas ordinales. Es precisamente la combinación de las dimensiones y escalas lo que posibilita “la consideración del Plan de Cuentas de la Contabilidad como una verdadera medición” (Geba, 2007, 5)

Del estudio que Geba (2007, 5) realizó a Mattessich (2002), se puede extraer que ha sido la medición de los fenómenos sociales, una de las tareas en contabilidad desde su historia, y que hoy son abordadas por disciplinas sociales tomando como ejemplo las “clasificaciones sistemáticas, las escalas ordenadoras y las clasificaciones multidimensional”

Medición de capital Intelectual

Debido a la importancia que ha vendido cobrando los intangibles dentro de la determinación del valor de las empresas, se han presentado varias iniciativas tendientes a medir de forma adecuada el importe de dichos activos. Dentro de estas tenemos:

• Modelo intelect: presentada por el club Intelect de Euroforum (1998) y cuya propuesta radica en agrupar en tres bloques el capital intelectual: capital humano (conocimiento y competencias de las personas, grado de satisfacción), capital estructural (conocimientos que pertenecen a la empresa como tecnología e innovación) y capital relacional (clientes mercados), dentro de los cuales se reunirían los intangibles que se pretenden medir y posterior mente se les asigna unidades de valor permitiendo cuantificar el importe de dichos activos. (Barcelo, Bagllietto y Sveiby, 2001, 175).

El modelo se diferencia por la innovación del conocimiento de las personas (utilizando indicadores como edad, nacionalidad y estudios) y del capital estructural de la empresa siendo este último considerado como uno de los elementos que le dan mayor valor futuro a la empresa (Barcelo, Bagllietto y Sveiby, 2001, 175).

• Modelo de activos intangibles: considera la existencia de un balance oculto integrado por tres grandes componentes de activos intangibles, como son; la estructura interna, estructura externa y competencias de los empleados. Para la medición de éstos propone la utilización de indicadores como eficiencia para obtener información sobre la productividad, indicadores de estabilidad para conocer el grado de permanencia de los intangibles en la empresa, y por último, indicadores de crecimiento en innovación para conocer el potencial futuro de la empresa. (Dalmau y Hervas, 2005, 43).

Para Barcelo lo interesante de este modelo es la “categorización de los indicadores entre indicadores de crecimiento e innovación, que dan idea del futuro y del potencial, indicadores de eficiencia o productividad e indicadores de estabilidad como el ratio de fidelidad de clientes o antigüedad de la plantilla” (Barcelo, Bagllietto y Sveiby, 2001, 169).

• Modelo nova: considera que el capital intelectual de la empresa está constituido por los activos intangibles susceptibles de generar valor futuro para la empresa, clasificándolo en: capital humano, conocimientos de las personas; capital organizativo; conocimientos de la empresa (patentes, marcas, innovaciones, tecnología, cultura empresarial); capital social, conocimientos adquiridos por la interacción con su entorno; capital de innovación y aprendizaje, capacidad innovadora de la empresa. (Dalmau y Hervas, 2005, P48).

• Modelo de investigación: propuesto por el Banco Mundial (1997) para convertir la información en conocimiento y así poder aplicarlo a la investigación y la ciencia (Barceló, Bagllietto y Sveiby, 2001, 172).

• Navegador skandia: su objeto es la medición del capital intelectual.

Los numerales, permiten más que separar entre clases diferentes, revelar la estructura interna de estas clases que pueden dividirse en subclases “por medio de un sistema de valor-ubicación” (Mattessich (2002, 61), citado por Geba 2007,4)

Unidad de medida

“Una unidad de intercambio y de medición es necesaria para contabilizar las transacciones de las empresas de una manera uniforme. El denominador común seleccionado en la contabilidad es la unidad monetaria. El carácter de intercambio de los bienes, servicios y el capital se mide en términos de moneda” (Belkaoui, 1992, 318).

“El dinero es el común denominador en que se basan y se resumen las mediciones contables”. (Melgs, Mosich y Johnson, 1976, 7) sin embargo para este autor la moneda no constituye una “unidad de medida estable del valor”.

Para Melgs, Mosich y Johnson (2003, 26) los hechos contables serian traducidos en términos monetarios ya que esta expresa perfectamente la contabilidad. Es decir; “la valoración implica medir en unidades monetarias el efecto de los distintos hechos contables”.

“En razón de que la moneda es la unidad de medida del valor, los recursos y las obligaciones de las entidades se valúan en unidades monetarias” (Elizondo, 2003, 48).

Para García Casella (2001, 126 y 209) la moneda no sería la única unidad de medida utilizada en la contabilidad ya que “no es posible expresar las relaciones y mediciones contables exclusivamente en términos monetarios” o “la escala nominal aunque es básica en el proceso contable, no es tan solo la única, sino la escala más importante que pertenece a nuestra disciplina”.

Los métodos de medición/valoración han evolucionado significativamente en las últimas décadas, el campo social cuenta con criterios de medición orientados a su realidad, que pueden ser mejorados, pero presentan un alejamiento de las clásicas concepciones estrictamente monetarias. La medición cualitativa y en unidades de cuantificación diferentes a la moneda, constituyen un paso importante para el reconocimiento de la realidad social.

La contabilidad social debe utilizar criterios de medida e indicadores que han sido desarrollados en disciplinas de corte social como la sociología, la antropología, la sicología y la historia entre otras. La contabilidad social deberá desarrollar sus propios criterios de medición que le permitan dar cuenta del accionar de las organizaciones y su impacto social, de forma que pueda objetivamente informar sobre las realidades y evolución de la relación organización-sociedad.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios