BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

CONTABILIDAD INTERNACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES

Gustavo Mora Roa y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (304 páginas, 990 kb) pulsando aquí

 

 

 

1.3. Aspectos de responsabilidad social

El GRI (Global Reporting Iniciative) (2000-2006, 10-16), define las siguientes características:

La comparabilidad: “Se debe seleccionar, recopilar, divulgar los aspectos y la información de forma consistente. La información divulgada se debe presentar de modo que permita que los grupos de interés analicen los cambios experimentados por la organización con el paso del tiempo, así como con respecto a otras organizaciones”.

La transparencia: “se destaca en las decisiones sobre la asignación de recursos para aprovechar las oportunidades y alternativas existentes para enfrentar los riesgos y amenazas que pueden acarrear las acciones de las organizaciones a través de sus impactos económicos, sociales y ambientales”

La claridad: “La información debe exponerse de una manera comprensible y accesible para los grupos que vaya a hacer uso de la memoria”.

La materialidad: Este según Rodríguez de Ramírez (2007, 211), es el principio clave en la elaboración de informes de sostenibilidad, indicando que “La información contenida en la memoria deberá cubrir aquellos aspectos e indicadores que reflejen los impactos significativos, sociales, ambientales y económicos de la organización o aquéllos que podrían ejercer una influencia sustancial en las evaluaciones y decisiones de los grupos de interés”.

La significatividad: “Los enfoques sobre significatividad necesitarán evolucionar a medida que su aplicación se amplíe más allá de la información sobre sostenibilidad hacia la corriente principal de la contabilidad y la información para terceros, el desarrollo de estrategia y la administración del desempeño.

Además debe contener claridad sobre los criterios específicos y los horizontes temporales que utilizan los negocios para determinar la significatividad facilitarían el análisis de su enfoque sobre las oportunidades sociales y ambientales emergentes. Así como de evaluaciones sofisticadas de las necesidades de información de los usuarios ayudaría para fortalecer la calidad y utilidad de la información y la confiabilidad”. Rodríguez de Ramírez (2007, 211) (2007,212)

La globalidad: Fronti de García haciendo referencia al modelo emitido por el GRI (2005, 91) sostiene que “Algunas de las características relevantes para diseñar procedimientos de consulta para las partes interesadas, son la naturaleza y la diversidad de los productos y servicios, la naturaleza de las operaciones y actividades de las organizaciones informales, y el alcance geográfico de las operaciones”.

Auditabilidad: “El principio de auditabilidad se refiere a la facilidad para verificar con exactitud, de los sistemas de gestión de la información y de las prácticas de comunicación, por parte de los interesados en el interior de la organización o por un tercero”. (Fronti de García, 2005, 92)

Exhaustividad: Fronti de García (2005, 92) expone 3 dimensiones para este principio y son:

• Dimensión de los límites de funcionamiento: “Esos límites deberían definirse teniendo en cuenta los impactos económicos, ambientales y sociales de las organizaciones y basándose en el control financiero, la propiedad jurídica, las relaciones empresariales y otras consideraciones. Los límites pueden variar según la naturaleza de la información presentada”.

• Dimensión del alcance: “El alcance se distingue de los límites en que una organización podría definir unos límites de la elaboración de memorias amplios”.

• Dimensión temporal: “La información presentada debería ser completa con referencia al periodo temporal manifestado por la organización informante”.

Relevancia: “La relevancia es el grado de importancia asignado a un aspecto, indicador o dato concreto, y constituye el umbral en el cual la información adquiere la suficiente trascendencia como para presentarse”. (Tomado de memoria GRI, citado por García Fronti, 2005, 92).

Contexto de sostenibilidad: Este hace referencia a la emisión de informes por parte de la empresa en un amplio contexto, es decir, trata de ir más allá de los límites. “Este principio destaca la sostenibilidad del amplio entorno natural y humano dentro del que actúan las organizaciones”. (Tomado de memoria GRI, citado por Fronti de García, 2005, 93)

Precisión: Consiste en revelar la mayor exactitud en la información presentada, y estas varían en función de la naturaleza de la información. “La precisión de la información cualitativa, por ejemplo, se ve determinada principalmente por los grados de claridad, detalle y equilibrio de su presentación. Sin embargo en el caso de la información cuantitativa, la precisión puede depender de los métodos de muestreo específicos utilizados para reunir cientos de datos de diversas unidades operativas” (Tomado de memoria GRI, citado por García Fronti, 2005, 93).

Neutralidad: Para Fronti de García haciendo referencia al modelo emitido por el GRI (2005, 93), “las memorias deberían centrarse en la comunicación neutral de los hechos que los usuarios deberán interpretar”. Este principio presenta una relación con la auditabilidad.

Periodicidad: “La periodicidad garantiza que el interés y la utilidad de la información para los usuarios sea eficaz en sus procesos de toma de decisiones”(Fronti de García, 2005, 94).

El balance social Ethos (2003, 6) plantea adicionalmente otros criterios para la información social, estos son:

Relevancia: Las informaciones presentadas en el informe serán juzgadas útiles caso sean percibidas como relevantes por sus diferentes usuarios. Eso exige, por parte de la empresa, un buen grado de conocimiento en cuanto a las expectativas y necesidades de esos usuarios.

Veracidad: Las informaciones serán consideradas confiables en la medida en que revelen neutralidad y consistencia en su formulación y presentación. En este sentido, se recomienda especial atención para:

• Describir acciones, resultados y problemas enfrentados con base en hechos y argumentos lógicos;

• Destacar el contexto a que una determinada información se refiere. En el caso de una industria, por ejemplo, el consumo de energía es una información que gana más significado si la fuente de esa energía es mencionada;

• Buscar neutralidad en la selección y presentación de los hechos, garantizando que los juicios y opiniones por parte de los stakeholders no sean manipulados;

• Exponer los aspectos positivos y negativos de los resultados y los impactos, directos e indirectos, relacionados al negocio;

• Tratar con prudencia la presentación de resultados e impactos económicos, sociales y ecológicos considerados controvertidos; teniendo en cuenta la importancia de incluir la discusión y el posicionamiento de la empresa sobre el asunto.

Clareza: Se debe tener en cuenta la variedad de públicos que harán uso del informe, lo que exige clareza y fluidez de texto. En este sentido, se recomienda cautela con el uso de términos técnicos y científicos, así como la inclusión de gráficos, cuando se juzgue pertinente. En algunos casos la presentación de un glosario puede ser útil.

Comparabilidad: Una de las expectativas de los usuarios del Balance Social es la posibilidad de comparación de los datos presentados por la empresa con los de períodos anteriores y con los de otras organizaciones, lo que exige consistencia en la elección, mesura y presentación de los indicadores.

Regularidad: Para garantizar que los diferentes públicos puedan acompañar los resultados y tendencias de naturaleza económica, social y ambiental de la empresa, el informe debe ser presentado en intervalos de tiempo regulares. A pesar de la periodicidad anual ser la práctica común, se debe considerar la posibilidad de actualizaciones más frecuentes de los datos, en función de las facilidades ofrecidas por la Internet. También se debe considerar las diversas alternativas, hoy posibles, para la vehiculización del informe además de la prensa, como la Internet y CD-ROM. De acuerdo con el público al que esté siendo encaminado, el informe puede ser distribuido en versión completa o resumida.

Verificabilidad: A pesar de aún no ser exigida por el mercado, la verificación y auditoría de las informaciones contenidas en el informe contribuyen para su credibilidad. Delante de la creciente exigencia de los stakeholders por transparencia, las empresas deben estar listas para contestar por la integridad de los indicadores presentados. Para eso, algunas iniciativas pueden ser adoptadas, tales como:

• Realizar auditoría en procesos cuyos resultados estén reflejados en los indicadores;

• Presentar comentarios y evaluaciones hechos por especialistas externos;

• Incluir en el Mensaje del Presidente el compromiso con la legitimidad de las informaciones.

El modelo de balance social propuesto en Uruguay por DERES (2009, 21), plantea los siguientes aspectos a tener en cuenta:

Relevancia: Esta se refiere a la utilidad que debe brindar la información ante terceros. “Ello exige de la empresa un amplio conocimiento de las expectativas y necesidades de sus públicos objetivos”. Por lo anterior se requiere el conocimiento sobre los usuarios de la información.

Veracidad: La información debe ser confiable y así mismo será considerada real.

Comparabilidad: La idea fundamental de toda información es que pueda ser comparada con periodos anteriores o con otras entidades, “lo que exige consistencia en la elección, medición y presentación de los indicadores así como en la exposición del estado de demostración del valor agregado”.

Regularidad: Anteriormente definido por Ethos (2003).

Verificabilidad: Anteriormente definido por Ethos (2003)

Coherencia: “los indicadores cuantitativos presentados como parte de las secciones correspondientes del balance social, deben ser coherentes con la información financiera principal de la empresa”.

Es de tener en cuenta, además de las características mencionadas otros aspectos para el cumplimiento de la responsabilidad social, se exige a la organización desarrollar un modelo contable que contemple este tipo de información social y además la ordene en un sistema. Para ordenar esta información se debe encontrar un dominio que incluya sus propios códigos, tales como (García Fronti, 2006, 31):

• Planes de cuentas sociales;

• Nomenclatura adecuada;

• Manuales de cuentas;

• Metodología de interpretación de esta nueva información;

• Relación costo-beneficio.

Este modelo en general sitúa a la organización en medio del ambiente y la sociedad, en el que el que se debe revelar su interacción con el medio aún a costa de disminuir la rentabilidad de la empresa y parte del objetivo de desarrollo sustentable (García Fronti, 2006)

1.4. Conclusiones

• Las diversas regulaciones formulan diferente número de características de la información y, la estructura jerárquica de estas características difiere del enfoque que se da a la información desde cada una de las regulaciones. Esto indica que en las diversas concepciones priman algunas características sobre otras.

• El contenido explicativo de las características puede diferir dependiendo del ámbito de aplicación de éstas.

• En las Normas Internacionales las características responden a las necesidades de la información financiera que se genera.

• Recientemente se han venido creando nuevas características de aplicación para el campo social.

• En la Normativa Internacional las características van enfocadas a la contabilidad financiera, y por lo tanto, no son compatibles para cumplir con requisitos y objetivos sociales.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios