BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANO-REGIONAL

Andrés E. Miguel Velasco, Pedro Maldonado Cruz y Julio Cesar Torres Valdez




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (283 páginas, 2.13 Mb) pulsando aquí

 

5.6 LA PLANEACIÓN NORMATIVA Y LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Los tipos de planeación predominantes en la actualidad son:

PLANEACIÓN NORMATIVA Trata de enfrentar lo rutinario, en base a la opinión de especialistas, o de las necesidades admnistrativas. Este enfoque maneja: los propósitos, la conceptualización en el resultado, fines perseguidos y consecuencias, objetivos satisfactorios, resultados para continuar con el trabajo cotidiano.

 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

 Orienta las líneas de expansión de las organizaciones hacia nuevos derroteros, incorporación de innovaciones, o hacia aspectos clave denominados estratégicos, como por ejemplo, proyectos especiales, nuevos productos, variantes de productos, tecnología de punta, reducción de costos, creación de cierta infraestructura, etcétera.

A continuación se comparan las características específicas de la “planeación estratégica” y la “planeación normativa”:

Planeación Normativa Planeación Estratégica

Básicamente es un problema técnico. Básicamente es un problema entre personas.

Centrada en la lógica de la formulación. Centrada en la lógica de la realización.

Los planes, programas y proyectos expresan lo deseable. Los planes, programas y proyectos expresan lo posible.

Enfatiza lo tecnocrático, haciendo de la planificación una tecnología que orienta las formas de intervención social. Destaca la importancia de la política y la intervención de los diferentes actores sociales.

Importancia del papel de los expertos. Importancia de integrar el aporte metodológico de los expertos con las expectativas, intereses, necesidades y problemas de las personas involucradas.

El centro de la planificación es el diseño y suele expresarse en un plan libro. El centro de la planificación es la dinámica de conducción, no se cristaliza en un plan, habida cuenta del permanente seguimiento que hace de la coyuntura política, económica y social.

La definición de objetivos resulta del diagnóstico. La definición de objetivos resulta del consenso social entre los diferentes actores sociales implicados.

Importan las decisiones del sujeto planificador que está fuera de la realidad, considerada como objeto planificable. Importa la confluencia de las discusiones de los diferentes actores sociales que de una u otra forma están involucrados o implicados, el sujeto planificador está dentro de la realidad y coexiste con otros actores sociales.

No tiene en cuenta, de manera significativa, los oponentes, los obstáculos y dificultades que condicionan la factibilidad del plan. Procura conciliar el conflicto y el consenso como dos factores actuantes en los procesos sociales y que condicionan la realización del plan.

El punto de partida es el modelo analítico que explica la situación problema, expresada en un diagnóstico. El punto de partida es la situación inicial que explica la situación problema, expresada en un diagnóstico.

El punto de llegada es el modelo normativo que expresa el diseño del deber ser. El punto de llegada es la situación objetivo que expresa la realización en el tiempo de la imagen objetivo que configura el horizonte utópico.

La dimensión normativa se expresa en un deber ser del que se deriva un esquema riguroso, formalizado y articulado de actuación. La situación objetivo se articula con el plano estratégico del puede ser y en el plano operacional con la voluntad de hacer; no existe un esquema rígido de acción, sino una preocupación por la direccionalidad.

Se parte del supuesto de que el sistema social puede ser objeto de orientación por parte del planificador. Se parte del supuesto de que el sistema social está integrado por personas que tienen su propia escala de valores y establecen lo que es conveniente e inconveniente, bueno o malo como objetivo a alcanzar.

El sujeto que planifica está sobre o fuera de la realidad planificada. El actor que planifica está inserto y forma parte de la realidad que planifica, coexistiendo con otros actores sociales que, de algún modo, también planifican.

El sujeto que planifica tiene el monopolio del plan. No hay monopolio en la elaboración del plan, sino coexisten varios planes, algunos coincidentes, otros posibles de concertar y algunos en competencia.

El sujeto planificador tiene capacidad de controlar la realidad planificada. Los actores que planifican, no controlan por si solos la realidad planificada.

Fuente: Introducción a la Planificación, Ezequiel Anderg-Egg, Siglo XXI de España, Editores S.A., Madrid, 1991, pp. 28-29.

5.7 LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO URBANO-REGIONAL

De manera concreta, algunas definiciones de la “planeación estratégica” son:

 El proceso de determinar los mayores objetivos de una organización y las políticas y estrategias que gobernarán la adquisición, uso y disposición de los recursos para realizar esos objetivos (Steiner).

 El proceso de decidir qué se va hacer, cómo se va hacer, cómo se hará, quién lo hará y cuándo se hará mediante la implementación de los planes estratégicos, tácticos y operativos (Aguirre O).

 Es el conjunto de planes que resuelve necesidades clave de una organización, de una ciudad o de una región, que normarán el comportamiento futuro de la misma.

La planeación estratégica nació en las organizaciones empresariales, pero su aplicación puede extenderse a otro tipo de organizaciones sociales y públicas como las ciudades y las regiones. Su secuencia lógica se indica en el esquema 5.1.

La filosofía de la planeación estratégica puede aplicarse al desarrollo urbano-regional, pues:

o Proporciona orientación a los grupos sociales de la ciudad y la región.

o Indica a todos los colaboradores hacia donde se encamina la ciudad y que es lo que se necesita para tener éxito.

o Sirve como catalizador que impulsa más de una actividad clave o estratégica en la organización de la ciudad.

o Es una actitud, requiere dedicación para actuar con base en la observación del futuro y una determinación para planear constante y sistemáticamente, como una parte integral de la administración de la ciudad y las organizaciones privadas y sociales que la sustentan.

o Representa un proceso derivado de la interacción social, más que de una serie de procesos, estructuras, procedimientos o técnicas prescritas.

La estructura de la planeación estratégica está sustentada en tres tipos básicos de planes que son: 1) Plan estratégico (largo plazo); 2) Planes tácticos (mediano plazo); y 3) Planes operativos (corto plazo). La secuencia lógica de la planeación estratégica se indica en el esquema 4.2.

En nuestros días, la planeación estratégica ha adquirido importancia en la planificación del desarrollo urbano-regional debido a los siguientes sucesos:

o La aceleración del cambio tecnológico.

o La creciente complejidad de las actividades urbano-regionales.

o La creciente complejidad del ambiente externo.

o Un intervalo mayor entre las decisiones actuales y sus resultados futuros.

o Los cambios ambientales y climáticos acelerados.

o El alto crecimiento de la población.

o El agotamiento de los recursos naturales básicos como el agua y los hidrocarburos.

Ahora bien, existen las siguientes posibilidades para interpretar la relación de la planeación estratégica con respecto a la planeación normativa:

i) considerar ambas completamente opuestas: es este caso utilizar una u otra dependerá de las necesidades y recursos de la empresa, pero lo más probable es que se utilice la planeación rutinaria para resolver las necesidades inmediatas de las organizaciones. Es posible que en este caso la planeación estratégica quede relegada.

ii) considerar ambas complementarias: en este caso, al mismo tiempo que se resuelven las necesidades rutinarias, se incorporan innovaciones y se logran nuevas metas. Es el ideal para lograr una planeación completa de las ciudades, regiones y organizaciones. Cuando sucede esta alternativa complementaria entre ambos tipos de planeación, entonces la compaginación entre la planeación normativa y la planeación estratégica puede resolverse de las maneras indicadas en el esquema:

Alternativa 1: en el área de planeación separar las áreas a la planeación normativa y estratégica

Alternativa 2: Incluir en cada área administrativa los proyectos normativos y estratégicos correspondientes.

5.8 LAS DEFICIENCIAS COMÚNMENTE OBSERVADAS DURANTE LA REALIZACIÓN DE UN PLAN

Las deficiencias más comunes en la elaboración de un plan, sea estratégico o no, son las siguientes:

a) Recopilación de excesivos volúmenes de información.

b) Mala organización de las actividades.

c) Realización de proyectos poco relevantes.

d) Aspiración a resolver problemas gigantescos sin tener en cuenta las posibilidades reales de la institución.

e) Numerosos proyectos que nunca se concluyen.

f) Elaboración de propuestas que no se implantan por omisiones graves o porque no resultan convincentes.

Si bien la planificación es una actividad compleja que conlleva muchos problemas y gastos en su realización, la falta de planificación conlleva los siguientes aspectos:

o Excesivas situaciones imprevistas.

o Inexistencia de una media para controlar el verdadero éxito o fracaso de la gestión.

o Falta de guía de acción clara y precisa.

o Peligrosa visión a corto plazo.

o Falta de criterios para decidir las inversiones y gastos a realizar.

o Falta de control.

o Pérdida de oportunidades.

o Abundancia de las amenazas.

o Perdida de recursos económicos y materiales.

Y lo más importante, pérdida de tiempo y de un mejor futuro, tal vez irrealizable por los errores cometidos al no planificar las acciones realizadas en las ciudades y regiones.

I. GUÍA DE LECTURA

1. ¿Cómo se define la planificación?. ¿Cómo se define la planeación? Discuta las diferencias de su concepción.

2. ¿Qué es un plan?

3. ¿Puede comentar las dimensiones de la planificación?

4. ¿Puede comentar las etapas de la planeación?, ¿también las fases?

5. De las corrientes teórico-metodológicas de la planeación, ¿cuál le parece la más actual?, ¿cuál es la que se aplica mejor en su región o ciudad?

6. De los tipos de planeación, ¿cuáles considera que se aplican mejor en su región de estudio?.

7. ¿Puede describir las características de la planeación estratégica?, ¿cuáles son las ventajas con respecto a la planeación normativa?

8. ¿Puede definir la planeación estratégica?

9. Proponga un modelo conceptual para realizar la planeación estratégica en su zona de estudio.

10. ¿Qué aspectos pueden hacer importante la planeación estratégica en su región de estudio?

11. ¿Cuáles son las deficiencias comúnmente observadas durante la realización de un plan?

12. ¿Cuáles son los problemas que lleva consigo la falta de planificación en su ciudad o región de estudio?

13. ¿Qué es y que hace un planificador?

14. ¿Cómo realizaría una planeación estratégica en su zona o región de estudio con respecto a los problemas de su interés?

15. Realice las actividades de discusión y síntesis correspondientes al capítulo.

II. EJERCICIOS SOBRE LOS MÉTODOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANO-REGIONAL

EJERCICIO I.

Realice un plan personal con respecto al presente curso de “Planificación Urbano-Regional”

EJERCICIO II. Tipos de planes.

I. Determine como sería un Plan de Desarrollo de la Infraestructura y Servicios para su Ciudad, si se ejecutara con las características de la planeación:

A) Indicativa;

B) Iterativa;

C) Integral;

D) Opcional;

E) Operativa;

F) Comprensiva;

G) Racional;

H) Circunspectiva;

I) Participativa;

J) Retrospectiva;

K) Prospectiva;

L) Normativa

M) Estratégica;

Determine en cada caso a) cual sería el objeto de su propuesta de planificación, y b) cómo sería el proceso para realizar el Plan; c) el proceso para ejecutar el Plan; d) Los beneficiarios del Plan. ¿Cuál forma de Planificación conviene para realizar el Plan para su Ciudad.

EJERCICIO III. Realice la parte (o partes) del Capítulo correspondiente (s) al “Formato de Plan”.

III. EJERCICIO DE REALIZACION DEL DIAGRAMA ORGANIZADOR

Realice el diagrama organizador* de los temas correspondientes a la unidad que ahora culmina.

*Diagrama organizador.- El diagrama organizador permite rescatar los aspectos más importantes de un texto e interrelacionarlos entre sí con el fin de obtener la estructuración del contenido que se estudia.

Un diagrama organizador es una estructura gráfica elaborada con líneas, cuadros, círculos, flechas, dibujos, símbolos y palabras que tiene como fin explicar la estructuración o el cómo está conformado un texto.

Por ejemplo, para elaborar un diagrama organizador coloca en el centro del diagrama la idea central de la lectura y, con las ideas secundarias ve construyendo figuras que muestren cuál es la relación entre esas ideas y la idea central. Esas figuras pueden ser rectángulos o círculos en los que irás escribiendo los conceptos con los que se conecta la idea central. Puedes ayudarte con flechas indicativas.

IV. ACTIVIDAD DE DISCUSIÓN Y SÍNTESIS

La interacción constituye el eje vertebral de esta actividad. Aquí se rescata la posibilidad de, en grupo, reestructurar el conocimiento obtenido en las actividades realizadas en la unidad. El papel del profesor es ser un organizador de la discusión, de manera que ésta no se desvíe de sus objetivos. La importancia de estas actividades radica en la idea de que todos pueden aprender de todos, a partir de una adecuada estructuración de la información.

Los equipos se conformarán con no más de cinco integrantes y de acuerdo con las afinidades de los integrantes del grupo. Las sesiones de discusión programadas deberán atender a la finalidad acordada, la cual se deberá cubrir cabalmente. Se realizará de la siguiente manera:

1. Cada uno de los integrantes del equipo formulará (propondrá) al menos una pregunta sobre el tema considerado al resto del equipo. La pregunta deber ser libre (dudas, críticas, reflexiones, comparaciones, etc.).

2. Posteriormente se procede a comentar (discutir) las preguntas formuladas.

3. Se elabora una síntesis** de la discusión correspondiente, la cual se dará a conocer al grupo.

4. Finalmente, el grupo elabora una síntesis** general de las discusiones de los equipos.

**Actividades de síntesis.- En éstas, el alumno deberá concretar el aprendizaje de su trabajo académico como las respuestas a las preguntada planteadas a lo largo del desarrollo de los diferentes temas, intentando reflejar un nivel concreción por escrito o a nivel de reflexión de su desempeño en el tratamiento de los temas abordados.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios