v FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANO-REGIONAL INDICE
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANO-REGIONAL

Andrés E. Miguel Velasco, Pedro Maldonado Cruz y Julio Cesar Torres Valdez




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (283 páginas, 2.13 Mb) pulsando aquí

 

3.5 LA MIGRACIÓN RURAL URBANA

La migración es un fenómeno demográfico, definido como el movimiento de personas de un origen a un destino. Su motivación básica es generalmente económica, aun existen migraciones originadas por motivos políticos, sociales o de otra índole.

La migración se ha tratado de explicar las distintas formas (por ejemplo, mediante una analogía con la teoría gravitacional). Se dice que en el despegue del desarrollo predomina la migración rural urbana, mientras que en la etapa desarrollada impera la migración urbano-rural. Esto implicaría que los países industrializados se “desurbanizarían” y, como se vio, aunque la población de las grandes ciudades se traslade fuera de ellas a pequeños asentamientos en el campo, no significa que esta población vuelva a ser rural, pues trabaja en actividades no agrícolas y puede trasladarse diariamente a las grandes ciudades.

Algunas causas de la migración rural-urbana son las siguientes:

a). Se produce un excedente de población rural, debido fundamentalmente al descenso de la mortalidad por la inclusión de programas de salubridad y asistencia médica.

b) Se mantiene una baja productividad en el campo, y la producción ya no es suficiente para sostener a la población que ha aumentado.

c). Se incluyen nuevas técnicas agrícolas que aumentan la productividad, pero utilizan poca mano de obra, lo cual causa un alto desempleo.

d) El aceleramiento de la globalización, proceso económico-financiero que concentra las inversiones y las unidades de producción en las regiones y ciudades más rentables.

La primera de las situaciones se une a la segunda y o a la tercera, y origina lo que se ha llamado rechazo del campo. A estas condiciones se suma la falta de oportunidades, tanto de empleo como de educación, especialmente para los niveles superiores, y de asistencia y seguridad social. Por otra parte, se produce una atracción de la ciudad, que muchas veces es ilusoria, más que real, pero hace suponer que en ella se encontrarán mayores oportunidades de empleo, educación, asistencia y seguridad social.

Como el volumen de los migrantes es mayor que el número de empleos estables que ofrece la ciudad, gran parte de aquellos no logran conseguir un trabajo estable, y surge así toda una gama de subempleo por medios de los cuales logran difícilmente subsistir (como chicleros, cuidacoches, franeleros, etc.).

La migración tiene efectos positivos y negativos para el desarrollo. En los países industrializados, la migración rural-urbana ocurrió fundamentalmente a principios y mediados del siglo pasado, cuando aquellos empezaban a industrializarse. Las condiciones de salubridad de las ciudades eran muy deficientes (hacinamientos, epidemias, etc.), por lo cual había una altísima mortalidad y la migración era absorbida inmediatamente por la demanda de empleos industriales.

En los países en desarrollo, las condiciones de salubridad han mejorado notoriamente, lo cual ha disminuido mucho la mortalidad y ha originado una masa de población que llega a las ciudades y que, al no ser absorbida por el trabajo industrial, subsiste en condiciones precarias, desempleada o subempleada.

3.5 LA MARGINACIÓN Y LA POBREZA

El término “marginación” ha sido muy utilizado en Latinoamérica. En su sentido amplio este término se usa para explicar cualquier circunstancia de exclusión de los beneficios económicos, sociales, políticos y culturales de la sociedad industrial (implica estar al margen de algo). Al respecto, se pueden distinguir tres tipos de marginación:

1. Marginación socioeconómica: caracterizada por una inseguridad ocupacional crónica, inestabilidad en los ingresos y un bajo nivel de consumo. Se ha dicho que este tipo de marginación se produce por la incapacidad del sistema capitalista dependiente para absorber a gran parte de la población en empleos productivos y estables; por los bajos niveles de educación, que impiden (sobre todo a los migrantes) integrarse a la economía urbana; que hay ciertas ocupaciones características de la marginación, etc. Todos estos planteamientos son válidos y se complementan, pero el elemento básico y común es la falta de seguridad económica y social constante.

2. Marginación política: es la no participación de sectores de la población en la actividad política del país, y puede ser causada tanto por desinterés, como por falta de mecanismos adecuados para canalizar los intereses políticos de estos.

3. Marginación ecológico-urbana: es el tipo de marginación que interesa, pues se refiere directamente a la ciudad; es el fenómeno de exclusión de los beneficios que, teóricamente, proporciona la ciudad. Se manifiesta por la carencia de servicios, por una vivienda inadecuada, por malas condiciones del entorno físico y por dificultad de acceso a otras zonas de la ciudad. Tal tipo de marginación está vinculado con la marginación socioeconómica, pero no se refiere a las personas, sino a zonas de la ciudad que presentan graves carencias e inconvenientes, en las cuales pueden o no vivir personas que se consideran marginadas socioeconómicamente. Dichas zonas marginales urbanas adoptan características especificas en cada país, pero en todos coinciden en presentar condiciones inadecuadas y diversas carencias.

Físicamente, las diferencias entre cada zona marginada dependen de distintos factores, como características geográficas de ésta, edades del área, forma de tendencia de la tierra o vivienda, etapa de desarrollo en que se encuentra el área, etc. Muchas de estas áreas evolucionan con el tiempo, al cambiar sus características y dejan de ser clasificadas como marginales a la ciudad, por lo cual las clasificaciones que se hagan no se pueden considerar estáticas.

En México se pueden distinguir fundamentalmente tres tipos de áreas marginadas:

1. Vecindades. La vecindad no es una zona o área de vivienda, pero cercana a los centros de la mayoría de las ciudades se halla una zona de vecindades, en la que se concentran muchas viviendas de este tipo. La vecindad es una vivienda multifamiliar que posee un patio central y una entrada común, a la cual se abre un número variable de viviendas en renta, que habitan distintas familias con un alto grado de hacinamiento. Muchas vecindades fueron antiguas residencias abandonadas por sus propietarios originales y convertidas en vivienda multifamiliar en renta. Los servicios muy deficientes, suelen ser comunes y el estado de las viviendas muy deteriorado. Las zonas de viviendas de encuentran integradas al tejido urbano, o sea, están en sectores que cuentan con todos los servicios y que ofrecen múltiples posibilidades de empleos o subempleos, pero las malas condiciones de las viviendas, la mala calidad de los servicios y el alto índice de hacinamiento que se encuentra en la mayoría de ellas hace que se le considere una zona marginada.

2.-Ciudades perdidas. Corresponden a corazones de manzanas localizadas completamente en zonas urbanizadas, cuyos frentes están ocupados por construcciones en buenas condiciones y en cuyo interior, ocultas, se encuentran viviendas en pésimas condiciones. Al encontrarse en zonas completamente urbanas, tiene acceso a transportes y a fuentes de trabajo cercanas, por lo cual son muy solicitadas y se ocupan con una densidad altísima. Las viviendas están construidas con materiales de desechos superpuestos y no hay servicios en su interior, aunque sí en el interior de la manzana. Los ocupantes rentan una pequeña porción de terreno, sobre el cual construyen precariamente su vivienda y, como están sujetos a la posibilidad de desalojo en cualquier momento, no mejoran sus viviendas, ni tratan de conseguir mejores servicios. Aunque este tipo de vivienda se ha tratado de erradicar por completo del centro de las ciudades, tienden espontáneamente a resurgir la vigilancia sobre los terrenos privados o públicos abandonados o poco visibles.

3.- Colonias populares: son zonas de vivienda popular que se localizan originalmente en la periferia de la ciudad, en áreas de mala accesibilidad, no cuentan con servicios, ni han sido planificadas oficialmente. Dichas colonias son el único sistema al que puede acceder la gran mayoría de la población para obtener un terreno o vivienda en propiedad, y en ellas la mayor parte de las viviendas se producen por autoconstrucción. Pueden ser originadas por una invasión organizada de terrenos públicos o privados, lo cual, si tiene éxito, hará que la gente no sea expulsada del lugar; o por venta ilegal de terrenos, es decir, el propietario de un gran terreno en la periferia lo divide y vende, sin pagar los impuestos requeridos para fraccionar, que deberían aplicarse a la introducción de servicios públicos. Los compradores adquieren un terreno sin servicios y sin escrituras legales y ulteriormente deben empezar un proceso de regularización para obtener los servicios por parte del gobierno. Por estas razones, la situación original de las colonias populares es irregular desde el punto de vista legal, pero después son regularizadas y absorbidas por la ciudad. Las colonias populares son el único sistema de vivienda que permite a los sectores con bajos ingresos obtener la propiedad sobre un terreno o una vivienda, aunque esto ocurre después de un largo proceso y, al ser regularizadas e integradas a la ciudad, se observan que son desplazadas de estas áreas las personas con menores ingresos, quienes deben empezar otra vez este proceso al invadir o comprar ilegalmente un nuevo terreno más alejado de la ciudad.

En las regiones latinoamericanas, la marginación va de la mano con la pobreza. El concepto de pobreza no es fácil de medir. La cuantificación de la misma implica la definición de un criterio de clasificación, que permita categorizar si una persona se encuentra o no en situación de pobreza en términos de las capacidades y los derechos de los individuos. La mayoría de las metodologías enfatizan en el concepto de pobreza en términos de las condiciones materiales. La medición de la pobreza involucra diferentes elementos que hacen que no exista una aproximación metodológica única para su estimación, por ello, se desarrollan tres enfoques para su estimación: necesidades básicas, ingreso y capacidades (Corredor 1999).

El enfoque de “Necesidades Básicas” es considerado como un método directo de la medición de la pobreza. Identifica como pobres a todas aquellas personas cuyo consumo efectivo de bienes no permite satisfacer alguna necesidad básica (Feres y Mancero 2001b). Definidas éstas como una canasta de bienes materiales entre los que se cuentan: las condiciones de la vivienda, el acceso a servicios públicos, la asistencia escolar de los menores, el nivel educativo, la ocupación del jefe del hogar, entre otras. Bajo esta concepción de pobreza, la CEPAL diseñó el método de medición de las “Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)”, para clasificar los hogares como “pobres” y “no pobres”. Las ventajas de usar este indicador se centran en la disponibilidad de información censal que permite identificar situaciones de pobreza con un alto grado de desagregación geográfica. Sin embargo, ha sido objeto de críticas. La principal se relaciona con la arbitrariedad en la selección de las cinco necesidades básicas, que abre la posibilidad a que puedan ser reemplazadas con otras con base a distintos juicios de valor. Para hacer frente a esta dificultad metodológica, en los diferentes estudios que utilicen este método debe hacerse referencia a los indicadores más representativos de las regiones estudiadas.

Otro método es el del “Ingreso”, el cual es un método directo de medición de la pobreza, que examina el potencial de consumo de las familias a partir de su ingreso corriente. Este método se enmarca en el enfoque “bienestarista”, que supone que con el ingreso percibido las familias adquieren una combinación de bienes y servicios, que les permite maximizar su utilidad de acuerdo a sus preferencias (DNP, 2001). Se considera como pobres a las familias que tienen un nivel de ingreso insuficiente para satisfacer sus necesidades básicas tales como: los gastos básicos en alimentación y servicios mínimos. El valor de esta canasta de bienes y servicios, “Línea de pobreza –LP-“ se estima a partir del valor de una canasta que sólo incluye artículos alimenticios, que se conoce como “Línea de Indigencia –LI-“. A esta canasta se agrega el valor de otros bienes y servicios para obtener la LP (DNP 2001).

Una de las principales críticas a los indicadores construidos bajo el enfoque de ingresos (LP o LI), es la dificultad para medir correctamente la canasta familiar básica y el inconveniente para realizar comparaciones entre diversas sociedades que utilizan definiciones diferentes para la canasta básica, según sean los usos y costumbres de cada una. Considerando lo anterior, el “Método de Medición Integrada de la Pobreza” combina los dos métodos anteriores, identificando la satisfacción de algunas necesidades por NBI –especialmente aquellas cuyo acceso es a través de bienes públicos y/o semipúblicos- y el resto de ellas, a través de la LP, esto es, las necesidades cuya satisfacción deriva por el acceso a formas mercantiles de adquisición (Hernández 2002).

En cuanto a la medición de la pobreza a través de las “Capacidades”, Amartya Sen define la calidad de vida de una persona en términos de sus capacidades. Una capacidad es la habilidad o potencial para hacer o ser algo. Los funcionamientos pueden ser tan elementales como estar bien nutrido, tener buena salud, etc., o tan complejos como alcanzar la autodignidad o integrarse socialmente (Nussbaum y Sen, 2000). Este enfoque del bienestar introduce cambios en la concepción de la pobreza y su medición. Un acercamiento al enfoque de Sen, es desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD 1997), el cual define la pobreza como la denegación de las oportunidades y las opciones más fundamentales del desarrollo humano: vivir una vida larga, sana y creativa y disfrutar de un nivel decente de vida, libertad, dignidad, respeto por sí mismo y los demás.

La inseguridad económica es una de las preocupaciones más apremiantes para los pobres especialmente. Esta inseguridad es causada por una diversidad de shocks adversos tales como el desempleo, las enfermedades, los desastres naturales y las crisis económicas acompañadas por una creciente desigualdad que constituye la principal causa del incremento de la pobreza. A esto deberá agregarse la débil capacidad institucional que reduce la eficiencia de las políticas públicas que buscan satisfacer las necesidades de la población que se encuentra en condiciones de pobreza. Esta situación se recrudece en el medio rural y empieza a hacerse cada vez más evidente en las ciudades, como una consecuencia de la migración del campo a la ciudad, incrementándose constantemente los asentamientos urbanos irregulares donde las condiciones de vida de la población evidencian la pobreza y la marginación.

Como las crisis afectan al ingreso familiar, también afectan la inversión en educación, nutrición y salud, reduciendo potencialmente el capital de los pobres y obstaculizando su capacidad para salir de la pobreza. Lo anterior resulta perjudicial afectando los resultados globales de la economía en su conjunto en el mediano plazo. Esta situación justifica la formación de redes sociales apoyadas por una política pública que tenga la capacidad de dar respuesta inmediata a los requerimientos de los pobres para mitigar los desequilibrios generados por el propio sistema económico, social, político y cultural existente en las regiones en “vías de desarrollo” (Lustig, 2000). Durante las crisis, los hijos de los pobres enfrentan problemas de alimentación y con frecuencia abandonan sus estudios de educación básica, por tanto, la reducción del volumen de capital humano, debido a la desnutrición y al deterioro de sus aptitudes, puede conducir a un menor crecimiento económico. Por otra parte, en muchos hogares, las familias se ven obligadas a vender sus escasos activos a precios irrisorios. Estas condiciones contribuyen a perpetuar la pobreza crónica, lo cual resulta perjudicial para el crecimiento global de la economía. En consecuencia, la prevención de las crisis debe ser una alta prioridad en la estrategia contra la lucha de la pobreza, al resguardar los programas que benefician a los pobres ante la posibilidad de perder beneficios, debiendo diseñarse programas de protección destinados a nivelar el consumo.

3.7 LA ECONOMÍA URBANA

La Economía es la ciencia que estudia la producción, distribución y consumo de los bienes y recursos. La Economía urbana surgió como una aplicación de la ciencia económica al estudio de la ciudad, a la que ve como un basto mercado de producción y consumo, como un sistema organizado económicamente. Esta disciplina a adquirido cada vez mayor importancia, pues evidente que la población del mundo se concentra cada vez más en ciudades y que este proceso ocurre de forma irreversible. El mundo del futuro se visualiza como un mundo fundamentalmente urbano, en el que la mayoría de la población habita en ciudades y una proporción cada vez menor de población rural se dedica a labores agrícolas o similares.

Los recursos económicos de una región o ciudad se pueden clasificar fundamentalmente en cuatro tipos: renovables, no renovables, económicos y humanos.

a).- Renovables: son aquellos que se pueden utilizar sin que esto produzca su desaparición, es decir, se pueden recuperar para un nuevo empleo. Un ejemplo de este tipo de recursos es la electricidad generada hidráulicamente.

b).- No renovables: corresponden a aquellos que su utilización o consumo sólo se puede efectuar una vez, ya que no se produce una recuperación natural de ellos. Todos los minerales son de este tipo y especialmente de actualidad los son el los hidrocarburos y el agua, cuya extinción prevista a mediano plazo tiene repercusiones mundiales no sólo económicas, sino también políticas, tecnológicas, etc.

c).- Económicos: re refiere al dinero en todas sus formas. Estos recursos se incrementan constantemente en número y variedad, al aumentar la complejidad de las formas de intercambio en el mundo.

d).- Humanos: se refieren en esencia, a la población económicamente activa (PEA), es decir, la población mayor de 12 años que proporciona la mano de obra para la producción de bienes y servicios o que realiza actividades económicas, aunque temporalmente se encuentre desocupada.

De acuerdo con el tipo de actividades que lleva a cabo, la PEA se distribuye en tres sectores económicos: primario, secundario y terciario.

a).- Sector primario: incluye a aquellas personas que realizan actividades fundamentalmente extractivas, como agricultura, ganadería, pesca, extracción de minerales, etc.

b).- Sector secundario: se dedica al proceso de transformación de los recursos naturales, y corresponde a la industria en todas sus formas.

c).- Sector terciario: es el sector de la economía que se dedica a diversos servicios, como transporte, comercio, gobierno, turismo, etc.

Este último sector ha adquirido tal complejidad en los últimos años que existen proposiciones para desprender de él un nuevo sector cuaternario, que abarcaría aquellos servicios relacionados con los nuevos avances tecnológicos, como la electrónica.

3.7.1 RAZONES ECONÓMICAS QUE EXPLICAN EL SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS CIUDADES

Una de las bases fundamentales para el surgimiento de las ciudades fue la aparición de cambios económicos importantes. El hombre aprendió a cultivar la tierra, lo cual hizo posible su establecimiento sedentario; sin embargo, no fue suficiente que el ser humano se hiciera sedentario, sino que debieron mejorarse las técnicas de cultivo hasta generarse un excedente agrícola. Cuando el hombre empezó a producir más de lo que podía consumir, surgió la necesidad de intercambiar este excedente, y se inició así el comercio y con él el desarrollo de las ciudades. Por tanto, existe una razón económicamente básica que explica el surgimiento de la ciudad, la cual, aún sin ser la única, fue indispensable para el inició del desarrollo urbano.

Más adelante en la historia, se vio que desde la Revolución Industrial y especialmente en este siglo se produjo un crecimiento aceleradísimo de las ciudades, crecimiento que caracteriza al urbanismo actual y que ni siquiera se pudo imaginar antes. También se vio que una serie de razones explican este crecimiento acelerado, entre otras los avances de la medicina y de la tecnología, el desarrollo de las comunicaciones y transportes, etc.

Sin embargo, al analizar la ciudad desde el punto de vista económico, se deben buscar las razones económicas que explican el crecimiento urbano. Esto se sintetiza en la pregunta siguiente: ¿habrá alguna razón económica que lleve a las grandes masas humanas a agruparse en áreas bastante reducidas? La respuesta parece encontrarse en que existen ciertas actividades que exigen la cooperación de un gran número de personas (cantidad que tiende a disminuir en muchos procesos industriales, pero que hasta ahora sigue siendo muy importante).

Al mismo tiempo, los procesos industriales buscan obtener una economía de escala, es decir, el máximo aprovechamiento de los factores que utiliza, teniendo en cuenta que para producir barato es necesario hacerlo en masa. Así, cuanto más grande sea el volumen de producción, menores serán los costos por productos, en consecuencia, se crean gigantescas unidades de producción que emplean a enormes cantidades de personas. Para alcanzar dicha economía de escala, es preciso instalarse en una ciudad que pueda ofrecer la mano de obra necesaria y, al mismo tiempo, un mercado para la venta de esos productos.

Otras de la ventaja económica que presenta la ciudad es permitir una economía de aglomeración, basada en el abaratamiento de los costos de transporte, para lo cual las industrias que acogen actividades complementarias tienden a instalarse próximas y cerca del mercado donde podrán vender sus productos. Al mismo tiempo, al concentrarse las industrias en determinados sectores será más barato dotarlas de los servicios de infraestructura que requieren. Mayor densidad determina menor extensión de los servicios y, por tanto, menor costo de éstos. Que la ciudad ofrezca a la industria una fuente constante de mano de obra es también una forma económica de aglomeración, pues el industrial no tiene que trasladar obreros hacia su industria, ni construir viviendas y servicios para ellos.

El comercio es otra actividad que exige la concentración especial de quienes se dedican a ella. De hecho, es la actividad económica que da origen a muchas ciudades. La ciudad, por poseer un alto volumen de población, ofrece un amplio mercado a los comerciantes y es el lugar más favorable para este tipo de intercambio. Lo mismo ocurre con otras actividades, como las finanzas, la prestación de servicios profesionales, el turismo y todos los intermediarios.

La actividad administrativa y de mantenimiento del orden que ejerce el Estado requiere también un gran volumen de funcionarios concentrados en algunos puntos, que se transforman en sedes de los gobiernos federales, estatales y municipales.

Por último, la prestación de servicios públicos es una actividad que se puede realizar de forma más eficaz y a un menor costo en la ciudad, pues a mayor densidad menor extensión de los servicios. Esto se puede observar fácilmente si se estima la dificultad que representa llevar zonas rurales, con viviendas dispersas, servicios como la electricidad, simplemente por la extensión de las líneas y el escaso número de personas que pueden aprovechar el servicio.

3.7.2 CLASIFICACIÓN DE LAS CIUDADES DE ACUERDO CON SU FUNCIÓN ECONÓMICA

Cuando se habla de la función de una ciudad, se hace referencia a la actividad a la que se dedica la mayoría de la población, de la cual depende su economía. Ninguna ciudad puede dedicarse exclusivamente a una sola actividad, pues la existencia de una función genera necesariamente otras; por ejemplo, en una ciudad dedicada a la industria, algunas personas se dedican a dar servicios a la gente que trabaja en la industria. Por tanto, la clasificación funcional de las ciudades se refiere a la función predominante de la ciudad. Los principales tipos de funciones que caracterizan a las ciudades son: militar, comercial, industrial, político-administrativa, cultural, religiosa, turística o de recreo, y terapéutica.

1.- Función militar: la actividad principal es la defensa de la ciudad. Muchas de las ciudades de la edad media cumplían esta función, la cual en la actualidad es poco común; más bien se establecen bases militares en lugares estratégicos.

2.- Función comercial: la mayoría de la población de la ciudad se dedica al comercio, actividad que sirvió de base para el surgimiento y desarrollo de muchas ciudades.

3.- Función industrial: en este caso, la actividad predominante es la producción y elaboración de materias primas (como las ciudades mineras de Guanajuato, Zacatecas y Pachuca) o la elaboración de productos acabados, función que empieza a desarrollarse en la Edad Media con los artesanos y adquiere gran auge con la Revolución Industrial. En México, algunas de las ciudades industriales más importantes son México, Guadalajara, Monterrey. Estas ciudades tienden a desarrollarse con gran rapidez y con focos de atracción de migrantes en el campo; en cambio, en ciudades mineras, cuando el predominio de la actividad minera es fuerte, la urbe crece a un ritmo lento, pues no son ciudades dinámicas

4.- Función político-administrativa: esta función puede ocurrir a nivel regional (la capital de un estado) o nacional (la capital de un país). La capital sirve como una residencia del gobierno y en ella se tomarán las decisiones que influirán en todo el país o región. Esto da gran importancia a la ciudad, por lo cual son ciudades muy dinámicas, que tienden a crecer rápidamente.

Cuando mayor sea el centralismo de un país, mayor importancia tendrá su ciudad capital, porque en ella se toman la mayor cantidad de decisiones. Se ha observado que esto acarrea graves problemas, tanto de crecimiento incontrolado de la capital, como de retraso de las regiones más alegadas, mal comunicadas con la capital.En el caso de países con gobierno federal, en que los estados tienen gran fuerza, algunas ciudades adquieren mayor importancia que la ciudad capital nacional, como Nueva York en Estados Unidos, Berlín en Alemania Occidental, etc. Aunque México es un país federal, el alto grado de centralismo existente hace que el crecimiento de la capital ocurra totalmente fuera de control.

5.- Función cultural: esta función es propia de las ciudades universitarias, donde la mayoría de la población se dedica a labores universitarias y las restantes actividades son de servicio para la población universitaria, por ejemplo: Salamanca en España, Oxford en Inglaterra, y Guanajuato en México (la cual también incluye funciones administrativas, turísticas y culturales).

6.- Función religiosa: esta función se desempeña en ciudades que constituyen el centro de algún culto religioso (como la Meca en Arabia Saudita) o relacionados con algún tema religiosa(como Lourdes en Francia y Fátima en Portugal).

7.- Función turística o de recreo: las ciudades con esta función ofrecen servicios turísticos y se caracterizan por poseer un alto volumen de población flotante, esto es, no radica en ellas de forma permanente. En México, Acapulco y Oaxaca son ciudades turísticas.

8.- Función terapéutica: se puede incluir en la función anterior, pues las ciudades de modo similar. En este caso, la población flotante es atraída a la ciudad por algún elemento con propiedades terapéuticas, como un manantial de aguas termales. Todas las actividades de la ciudad giran en torno al servicio de las personas que acuden a ella en busca de salud. En México, Ixtapa de la Sal es un claro ejemplo de este tipo.

3.8 SISTEMA DE CIUDADES

De acuerdo con las funciones que desempeña cada ciudad, en el contexto de cada país o región existe un sistema de ciudades que corresponde al conjunto de ciudades de ese país o región, las cuales están organizadas según su función, y presentan una jerarquía que depende del tipo y calidad de las actividades que acogen.

En dicha jerarquía se pueden distinguir ciudades de primer, segundo y tercer niveles.

Ciudades de primer nivel: las ciudades de primer nivel son las pequeñas ciudades del interior que, generalmente, constituyen centros de comercialización de los productos agrícolas de su región inmediata, y muchas veces llegan a ser la cede del gobierno municipal. Estas ciudades de tamaño relativamente pequeño prestan servicios comerciales, administrativos y educacionales no sólo a su propia población, sino también a la que habita en su región inmediata.

Ciudades de segundo nivel: las ciudades de segundo nivel son de tamaño medio y, además de prestar el mismo tipo de servicios que el nivel anterior, ofrecen tanto bienes como servicios más especializados a un área mayor. Aquí se encuentra el comercio mayorista, las clínicas especializadas, las escuelas con mayor nivel, etc.

Ciudades de tercer nivel: son las grandes ciudades que desempeñan todas las funciones mencionadas, pero de forma más especializada, cuya influencia abarca todo un conjunto de ciudades menores.

La ciudad industrial por excelencia representa este tipo de ciudad, pues hoy día los factores que favorecen a la aglomeración industrial se han hecho tan significativos, que dificultan la supervivencia de grandes industrias en pequeñas ciudades aisladas, con excepción de las industrias extractivas, que dependen de la localización de los recursos naturales.

La industria se agrupa cada vez más en ciudades grandes (con 100 000 habitantes o más), sobre todo en las áreas metropolitanas. Así, las grandes ciudades tienden cada vez más a desempeñar funciones industriales, pero hay excepciones. En áreas donde existe una gran migración del campo a la ciudad se observa que ciudades medias, con funciones apenas terciarias, pueden crecer en pocos años y llegan a convertirse en ciudades grandes, si que su economía industrial se haya expandido. Oaxaca es un ejemplo de este tipo.

3.9 LA RED URBANA

Este concepto que maneja la economía urbana complementa al de sistemas de ciudades. La red urbana explica el funcionamiento del sistema de ciudades, la forma como ocurren las relaciones entre distintas ciudades de un país o región. El hecho de que un país o región presente numerosas ciudades, la mayoría pequeñas, un número menor de medias y algunas grandes, se debe a razones históricas.

Una vez establecido un cierto número de núcleos urbanos, cada uno de ellos tiende a especializarse en una o varias funciones. Esta especialización depende de diversos factores, como su localización geográfica en torno a la red de transportes, el tipo de actividades que se desarrollan en su región, el carácter y el origen de su población, etc.

La especialización de cada ciudad determina en gran medida, su ritmo de crecimiento y, por tanto, su tamaño. Una vez que se establece, aunque sea temporalmente, la especialidad de cada ciudad, el conjunto de ciudades desarrolla un complejo sistema de intercambio que conforma, desde el punto de vista económico, la red urbana.

Para comprender el funcionamiento de la red urbana, se debe tener en cuenta que ninguna economía urbana, ni la de una ciudad aislada, ni la un conjunto de ciudades, puede ser autosifuciente. Esto se debe a que la ciudad no puede producir los alimentos para su población, ni la materia prima para su industria. Como la ciudad necesita alimentos y materia prima, la red urbana los capta por medio de sus “tentáculos”, constituidos por las ciudades pequeñas que penetran en la zona rural. La red urbana obtiene los productos de la agricultura y de la industria extractiva, y los cambia por los productos de la economía urbana: bienes industrializados y servicios.

Gran parte de los productos urbanos es suministrada por las ciudades medias (las que, a su vez, los obtienen de las ciudades grandes) a las pequeñas. De este mismo modo, pero a la inversa, alimentos y materias primas penetran a la red urbana y se distribuyen a lo largo del recorrido, hasta alcanzar su lugar de consumo.

Las materias industriales tienden, cada vez más, a ser importadas directamente por los grandes centros urbanos, sin pasar por las ciudades pequeñas o medianas. Esto aumenta el poder de las ciudades grandes dentro de la red urbana y hace que los centros menores se atrofien.

La red urbana está en permanente proceso de transformación, así, las ciudades cambian frecuentemente de funciones, lo cual causa desequilibrios, cuyos síntomas son la decadencia de algunas ciudades y el congestionamiento de otras. Para evitar y superar estos desequilibrios, se requiere una planeación eficaz y con nuevas transformaciones.

3.10 LA ECONOMÍA Y LAS REDES URBANAS

Si se analiza la economía de una ciudad por dentro, se verá que se puede dividir en dos partes, complementarias entre sí:

a).- Funciones básicas o externas, que son las actividades proyectadas hacia el exterior (por ejemplo, las actividades industriales).

b).- Funciones no básicas o internas, que se desarrollan para el funcionamiento interno de la ciudad y son, fundamentalmente, de aprovisionamiento (energía, agua, alimentos, etc.) eliminación (desechos, aguas negras, panteones, etc.), y servicios para la población (hospitales, bomberos, rastro, transporte urbano, etc.).

La función económica de la ciudad se determina por las actividades que ésta exporta. Si una ciudad posee un conjunto industrial amplio, obviamente parte de la producción será consumida por la población de la propia ciudad; por el hecho de que parte importante de la producción sea exportada (hacia otras partes del país o hacia el exterior) da a la ciudad su carácter de industrial.

Así pues, los servicios o productos que exporta la ciudad determinan su función económica. Ahora bien, ¿cómo se relacionan las actividades entre sí; las de exportación y las de consumo interno?. Como la ciudad no es autosuficiente, su tamaño está determinado por su capacidad para importar, la cual depende directamente de su valor de exportación. Si este valor es elevado, el nivel de ingresos es alto, lo cual por lo general atrae inmigrantes, produce aumento de la población y, como consecuencia, desarrollo de las actividades de consumo interno.

Si se estima lo anterior desde el punto de vista inverso, se verá que una ciudad que pierde mercado externo para sus productos estancará o incluso disminuirá su ingreso, como consecuencias negativas también para sus actividades de consumo interno; por ejemplo: la mina Real de Catorce, en San Luis Potosí, fue una ciudad muy rica, que llegó a tener 30 000 habitantes, pero al acabarse la plata, producto que exportaba la ciudad, decayó esta e incluso perdió su población.

Un ejemplo diferente pero que también muestra dicha dinámica de economía urbana, es Guanajuato, que surgió como una ciudad minera con gran riqueza; ulteriormente perdió casi por completo su función minera y dejó de crecer. Como esta ciudad acogió además una función administrativa y después se le agregaron dos nuevas funciones (turística y universitaria), no perdió totalmente su población y se mantiene como una ciudad estable.

En resumen, es imposible comprender la economía de una ciudad sin situarla en el contexto de la red urbana a la que pertenece y sin determinar las funciones especializadas que ejerce. El número y la importancia de esas funciones determinan el tamaño de la ciudad, el vigor de su economía y sus perspectivas de desarrollo.

El análisis de la estructura de la ciudad permite conocer parte de su problemática y llegar a plantear posibles soluciones. Una zonificación más detallada de la estructura facilita distinguir entre zonas habitacionales en buen estado que deben mejorarse y las que necesitan introducción de servicios. Permite marcar las vías con problemas de congestionamiento y aquellas sin pavimentar; localizar las industrias contaminantes que afectan a las zonas habitacionales; visualizar las carencias de equipamiento, como escuelas, hospitales, en determinadas zonas de la ciudad, etc.

De lo anterior se infiere que el análisis de la estructura urbana es un importante medio para planificar y su objetivo es llegar a conocer y localizar en el espacio los principales problemas de la ciudad; así como las zonas que funcionan adecuadamente, y al mismo tiempo visualizar las posibilidades de crecimiento futuro de esa ciudad, de acuerdo con las características geográficas de su emplazamiento y con la estructura existente.

3.11 LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL EN LAS REGIONES Y CIUDADES

La preocupación por el medio ambiente derivó de la contaminación y del reconocimiento a lo limitado de los recursos de que disponen las regiones. Esto último ha nacido de la crítica al "paradigma del mercado", el cual tiene como supuesto el "crecimiento ilimitado". La realidad se ha encargado de recordar que este tipo de crecimiento no es tal al mostrarnos la fragilidad del ambiente, de los ecosistemas, o el agotamiento de los recursos naturales cuando éstos se utilizan de manera indiscriminada. El "desarrollo sustentable o sostenible" es en esencia, un enfoque basado en este "nuevo paradigma" del "crecimiento limitado o regulado". A partir del mismo, el desarrollo económico y sus modelos explicativos se deben equiparar al equilibrio entre lo que se "desea" y "lo que se puede" por parte del ambiente y recursos naturales, la economía y el bienestar de la sociedad de una región.

El "paradigma del desarrollo sustentable", alguna vez denominado "economía verde" (Ekins 1992) o "ecodesarrollo" (Sachs 1982), propone como objetivos: la eliminación de la pobreza, y el mantenimiento de la economía en su tamaño ecológico óptimo. Por un lado, la "pobreza destruye la motivación y el potencial, y fomenta la ira y la alienación"; y por el otro, el "tamaño óptimo de la economía depende de su relación con el ecosistema correspondiente; éste, para la economía humana, es toda la biosfera" (Ekins 1992: 33). Pretende ser una propuesta alternativa al "paradigma del crecimiento", pues sugiere "crecer", pero hasta el límite de los recursos, de la tecnología, o de la adecuación cultural de las diversas sociedades y regiones (Meadows 1985, 1993). Las teorías anteriores al desarrollo sostenible han aceptado como un hecho cotidiano de la actividad del sistema regional el manejo de sus "recursos naturales y el ambiente" (RNA), sin considerar su destrucción o agotamiento. Sustentabilidad significa entonces regular la tasa de uso de los recursos al tope de su tasa de crecimiento o reposición.

El paradigma del desarrollo sustentable no es un enfoque homogéneo, pues en su conceptualización destacan al menos tres corrientes en la actualidad: a) la que considera a la "explosión demográfica" la clave de la no sostenibilidad, que será denominada "corriente demográfica" en el presente análisis (Hardin 1997; Meadows 1985, 1993; Costanza 1997); la "corriente mercantilista" (Daly-Cobb 1993; Martínez 1991; Schmidheiny 1992; Sunkel 1992), ésta considera el mercado y sus ajustes la clave de la sostenibilidad. Finalmente la "corriente crítica" (Leff 1994, Amin 1990, Sachs 1982, y Barkin 1996), que considera las contradicciones del capitalismo la clave de la sostenibilidad.

Para la "corriente demográfica" el que la insostenibilidad esté vigente se debe a la "explosión demográfica". El desarrollo sustentable pretende una realización material y cultural "que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades". Para ser efectivo este "desarrollo" debe ser técnicamente posible, económicamente viable, socialmente aceptable y ambientalmente adaptable. La Comisión Brundtland propuso que en última instancia la posibilidad de la materialización de la sostenibilidad no es un estado de armonía fijo, sino un proceso de cambio por el que la explotación de los recursos, la dirección de las inversiones, la orientación de los progresos tecnológicos y la modificación de las instituciones concuerden con las necesidades tanto presentes como futuras. Para lograr el desarrollo sostenible se propone un acuerdo internacional de conservación de los recursos naturales y el medioambiente, se sugieren políticas del control de la natalidad de la población, el logro de la autosuficiencia alimentaria y cambios en los modelos de industrialización (CMMAD 1988).

Para la "corriente mercantilista" la insostenibilidad es una consecuencia de las "distorsiones del mercado". La sustentabilidad, en este caso, se basa en la idea del carácter indefinidamente sostenido de la producción, lo cual significa que la tierra en el futuro debe ser tan productiva como ahora. Esto también implica un control del crecimiento demográfico, readaptaciones tecnológicas hacia la preservación ecológica y el ambiente, la eliminación de la desigualdad del ingreso, reducir el crecimiento a la satisfacción de las necesidades básicas, y sobre todo, readaptar el "mercado" a las nuevas condiciones que exige la preservación de los recursos naturales y el mediomabiente. Se sugiere que esto requiere de una actitud ética (religiosa) hacia la tierra (Daly-Cobb 1988), o bien, la adecuación de "tecnologías limpias" que conduzcan a la "ecoeficiencia" (Smichdheiny 1992).

Barkin (1996) y Leff (1994), en la "corriente crítica" sugieren que la sustentabilidad no es simplemente un asunto del ambiente y de justicia social, pues su destrucción y deterioro constituyen algo inherente al capitalismo, cuyo objetivo más importante es la obtención de la ganancia (Leff 1994), y por lo tanto tiende a subordinar cualquier otro objetivo, incluyendo la sustentabilidad.

Para la "corriente demográfica" el logro de la sustentabilidad debe orientarse hacia las instituciones internacionales y de los diversos países, aunque menciona la importancia de las comunidades de base. Daly-Cobb (1993), en la "corriente mercantilista", hacen un llamado a la buena disponibilidad de los individuos y a las comunidades que éstos forman (territoriales, económicas, sociales, culturales, religiosas o étnicas). Por su parte Barkin (1996) y Leff (1994) en la "corriente crítica" dirigen sus propuestas de sustentabilidad hacia las comunidades poseedoras de los recursos naturales y el medioambiente fundamentalmente.

Lo cierto es que independientemente de las explicaciones a la problemática medioambiental, actualmente, las ciudades y regiones se encuentran amenazan en su desarrollo futuro por los siguientes problemas:

• El calentamiento global y el cambio climático.

• La deforestación, erosión y escasez de suelo agrícola y urbano.

• Los accidentes y riesgos medioambientales de todo tipo en las ciudades y regiones

• La contaminación del suelo, aire y agua.

Se afirma que en los últimos 50 años del Siglo XX, los humanos hemos influido en el cambio climático porque:

• Se ha contaminado la atmosfera con millones de toneladas de gases de efecto invernadero…

• Se ha perdido casi la mitad de agua dulce

• Se han destruido los océanos

• Se pierden cada año hasta 100,000 km2 de bosques

• Se ha perdido ya el 20% de arrecifes coralinos y el 30% de manglares

• El abuso de fertilizantes en la agricultura está provocando la pérdida de tierras aptas para la siembra…

• Se ha acabado más de la mitad de vegetación de la tierra

• Han desaparecido miles de especies de animales y plantas…

• Se ha perdido el 40% del Ártico y lo mismo de la Antártida

• Las sequías y la ambición de los industriales están provocando hambrunas en África y en el mundo

• En 50 años ha aumentado el calentamiento en sólo un 0.50 °C. En los próximos años puede aumentar hasta 2°C, y el los próximos 30 años hasta 6°C.

También se deben aplicar diversos reglamentos que obliguen a preservar el medio ambiente. En el esquema 3.1 se hace un resumen de las leyes y reglamentos existentes en México para promover el desarrollo sustentable (Ds).

I. Guía de Lectura

1. La sociedad puede entenderse como...

2. Por su parte, la cultura es...

3. La relación entre el planificador y el sociólogo en el diseño de las ciudades es:

4. Uno de los factores urbanos más evidentes, después del tamaño y la concentración, es...

5. ¿Qué son los estratos sociales?

6. ¿Cómo acceden al espacio los “estratos sociales”?

7. ¿Cuál es uno de los problemas más comunes en las ciudades de los países en vías de desarrollo?

8. ¿Qué es la Demografía, cual es su utilidad en la temática de la planificación urbana?

9. Describa algunas técnicas para estimar el tamaño de la población.

10. Los procesos demográficos determinan los hechos siguientes:

11. ¿Cuáles son los problemas demográficos más evidentes en la sociedad actual?, ¿son similares en su región o ciudad de estudio?

12. Algunas causas de la migración rural-urbana son:

13. Mencione los efectos de la migración en un proceso de desarrollo:

14. ¿Qué es la marginación, cuántos tipos de la misma existen?

15. En México se pueden distinguir tres tipos de áreas marginadas:

16. La Economía es la ciencia que estudia...

17. Los recursos se pueden clasificar fundamentalmente en...

18. ¿Qué es la PEA?

19. Describa brevemente las razones económicas que explican el surgimiento y desarrollo de las ciudades.

20. Describa brevemente la clasificación de las ciudades de acuerdo con una función económica.

21. ¿Qué es un sistema de ciudades?, ¿cómo se clasifican las ciudades al respecto?

22. ¿Qué es una red urbana?

23. La economía de una ciudad por dentro, se puede dividir en:

24. ¿Por qué es importante el análisis de la estructura urbana en la planificación?

25. Realice las actividades de discusión y síntesis correspondientes al capítulo.

II. EJERCICIO SOBRE LA SOCIEDAD URBANA

Determine lo siguiente:

1. Objetivo.

El tema a investigar será en relación a los problemas demográficos, migratorios y económicos del proceso de urbanización de su región o ciudad.

2. Delimitación

Delimite el área y la temporalidad del estudio.

3. Problemática del desarrollo en la región de estudio.

Describa el comportamiento de los problemas demográficos, migratorios y económicos de su región de estudio. Utilice como indicador el “grado de urbanización”.

4. Explicación del desarrollo en la región de estudio en relación al tema analizado.

Elabore la interpretación de la problemática demográfica, migratoria y económica en relación a su tema de planificación. Para eso escoja una explicación teórica del desarrollo, o elabore la propia.

8. Políticas Públicas requeridas para impulsar la urbanización en su región de estudio.

Defina las políticas públicas requeridas para impulsar la urbanización de su región de estudio.

III. EJERCICIO DE REALIZACION DEL DIAGRAMA ORGANIZADOR

Realice el diagrama organizador* de los temas correspondientes a la unidad que ahora culmina.

*Diagrama organizador.- El diagrama organizador permite rescatar los aspectos más importantes de un texto e interrelacionarlos entre sí con el fin de obtener la estructuración del contenido que se estudia.

Un diagrama organizador es una estructura gráfica elaborada con líneas, cuadros, círculos, flechas, dibujos, símbolos y palabras que tiene como fin explicar la estructuración o el cómo está conformado un texto.

Por ejemplo, para elaborar un diagrama organizador coloca en el centro del diagrama la idea central de la lectura y, con las ideas secundarias ve construyendo figuras que muestren cuál es la relación entre esas ideas y la idea central. Esas figuras pueden ser rectángulos o círculos en los que irás escribiendo los conceptos con los que se conecta la idea central. Puedes ayudarte con flechas indicativas.

IV. ACTIVIDAD DE DISCUSIÓN Y SÍNTESIS

La interacción constituye el eje vertebral de esta actividad. Aquí se rescata la posibilidad de, en grupo, reestructurar el conocimiento obtenido en las actividades realizadas en la unidad. El papel del profesor es ser un organizador de la discusión, de manera que ésta no se desvíe de sus objetivos. La importancia de estas actividades radica en la idea de que todos pueden aprender de todos, a partir de una adecuada estructuración de la información.

Los equipos se conformarán con no más de cinco integrantes y de acuerdo con las afinidades de los integrantes del grupo. Las sesiones de discusión programadas deberán atender a la finalidad acordada, la cual se deberá cubrir cabalmente. Se realizará de la siguiente manera:

1. Cada uno de los integrantes del equipo formulará (propondrá) al menos una pregunta sobre el tema considerado al resto del equipo. La pregunta deber ser libre (dudas, críticas, reflexiones, comparaciones, etc.).

2. Posteriormente se procede a comentar (discutir) las preguntas formuladas.

3. Se elabora una síntesis** de la discusión correspondiente, la cual se dará a conocer al grupo.

4. Finalmente, el grupo elabora una síntesis** general de las discusiones de los equipos.

**Actividades de síntesis.- En éstas, el alumno deberá concretar el aprendizaje de su trabajo académico como las respuestas a las preguntada planteadas a lo largo del desarrollo de los diferentes temas, intentando reflejar un nivel concreción por escrito o a nivel de reflexión de su desempeño en el tratamiento de los temas abordados.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios