BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANO-REGIONAL

Andrés E. Miguel Velasco, Pedro Maldonado Cruz y Julio Cesar Torres Valdez




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (283 páginas, 2.13 Mb) pulsando aquí

`

 

CAPÍTULO VI

LA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN

6.1 PLANEANDO EL PLAN

La realización de un Plan requiere que los planificadores se organicen de la mejor manera posible. Deben tener claros sus alcances y compromisos con respecto a los posibles usuarios o beneficiarios del Plan. Para lograr lo anterior, se requiere una negociación inicial por parte del planificador (o planificadores) y el responsable o interesados en el Plan. Una forma de preparar esta negociación por parte de los planificadores es tomar en cuenta:

1) Su especialidad o experiencia en el manejo de proyectos o negociaciones de cierto tipo (empresas, agua potable, transporte, plantas de tratamiento, rellenos sanitarios, drenaje y alcantarillado, etc.).

2) El modelo de plan que consideran es más conveniente para la zona, problema o tipo de usuarios posibles.

Un “modelo de planeación” es el conjunto de características que definen al plan , y deriva de la combinación de tipos de planeación que pueden combinarse al realizar un plan. Un ejemplo de modelo de plan quedaría ubicado según las siguientes características:

Cualidad Tipo de Plan (Seleccionar)

1) Por su tamaño: Regional, local, zonal, urbano, rural, plan maestro, plan integral, plan parcial.

2) Por su tipo: Estratégico, normativo.

3) Por su sector: Económico, social, cultural, ambiental, tecnológico, bienestar social, agua potable, drenaje, etc.

4) Por su actualidad: Sustentable, innovador, tradicional.

5) Por su duración: Corto, mediano o largo plazo.

También conviene elaborar el “Plan del Plan” para llegar con éxito a la meta que se propone.

Ejemplo de formato de planeación de las actividades iniciales del Plan.

ACTIVIDADES

APOYO LOGÍSTICO REQUERIDO TIEMPO

RESPONSABLE (s)

LUGAR DE REALIZACIÓN

COSTOS PROBABLES

Inicio Fin Total

Revisión del contenido del Plan por el equipo

Reunión con autoridades para acordar el contenido y los apoyos requeridos.

Invitaciones y programación de consultas con el público y asociaciones que serán consultadas

Reuniones de supervisión de avances

Otros

Total

Esto permitirá al equipo de planificación negociar el costo del plan, así como las visitas a los lugares donde se realizará el plan, la obtención de información confidencial necesaria, o la realización de reuniones con los grupos de interés o beneficiarios del plan. Pero aun se requiere delimitar mejor el Plan. Esta etapa implica continuar las negociaciones con los posibles usuarios en los temas indicados a continuación.

6.2 DATOS BÁSICOS PARA LA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN

El modelo seleccionado permite delimitar el plan que se pretende llevar a cabo, por ejemplo, a través de los siguientes aspectos:

DATOS BÁSICOS DEL PLAN

ASPECTO

Nombre del plan: puede ser un nombre tradicional, como por ejemplo, Plan de desarrollo urbano de la localidad X, o un nombre orientado a destacar las bondades, recursos o valores del plan, por ejemplo, Plan del Agua para X

Responsables del plan: se refiere a las autoridades o líderes capaces de llevar hasta su ejecución las propuestas del plan.

Instituciones participantes: se refiere a los organismos, dependencias o empresas que aportarán permisos, recursos, asesoría, etc., para la realización del plan.

Marco legal del plan: se trata de destacar las leyes, reglamentos y normas que facilitan la realización y ejecución del plan.

Lugar donde ejecutará: se refiere a los mapas, planos o croquis que indiquen la macro y la microlocalización del plan.

Problemática que destaca en la zona en relación al plan: se refiere al conjunto de problemas a los que se busca una solución a través del plan, por ejemplo, el manejo adecuado del agua, y todos los problemas que esto implica en la ciudad o región de estudio. Desde un inicio los problemas se localizarán en un plano mapa, para facilitar el análisis subsecuente.

Beneficios y beneficiarios del plan: se trata de destacar las personas, grupos u organizaciones que recibirán los principales beneficios del plan, y puede indicarse en el plan a través del número de habitantes, de familias, de viviendas de toneladas, litros de agua beneficiados, etc.

Con respectos a los beneficios y beneficiarios del Plan, éstos deben especificarse lo mejor posible, pues muchas veces los ECOS (Efectos Colaterales) no deseables del desarrollo, que se presentan sin ser invitados en el diseño del bienestar, dificultan que los beneficios lleguen a quienes se propone. Ejemplo de estos ECOS son:

• Cuando se construye una carretera, pero sin querer se generan problemas de tráfico, accidentes o contaminación.

• Se impulsa un programa económico, y al final también se propicia la emigración, la pobreza y la desigualdad social.

• Se logra la mejora de la salud comunitaria, pero sin proponérselo se ocasiona una contaminación ambiental más peligrosa, etc.

Estos ECOS del desarrollo pueden ser producto de situaciones estructurales, derivadas de los cambios ocasionados por el propio Plan, o bien de errores u omisiones en la misma planificación.

La especificación de los beneficios y los beneficiarios del Plan es relevante para lograr los resultados esperados, pues existen ocasiones en que las divisiones sociales, la existencia de clases económicas muy marcadas en la localidades, así como la presencia de redes burocráticas o de corrupción en el manejo de los recurso públicos, pueden orientar los resultados a grupos, personas o regiones ni siquiera considerados en el Plan (ver el capítulo III del presente Plan). Por ejemplo, cuando se propone un programa a favor del campo y los campesinos, los verdaderamente ganadores resultan finalmente los intermediarios o algunos funcionarios encargados del manejo de los recursos del Plan. Otro ejemplo ocurre cuando se construye una supercarretera para beneficio de toda una región, pero debido a esto las localidades intermedias ven reducida su actividad económica porque los visitantes ya no se detienen en las mismas: los ganadores resultan entonces las empresas de la localidad mejor posicionada económicamente, muchas veces ajena a la región donde se construyó la supercarretera.

De ser posible también se deben prever los posibles ECOS del Plan, por ejemplo, cuando se construye un centro educativo seguramente habrá una mayor cantidad de basura, o un aumento del consumo de energía eléctrica, etc. Estos efectos no deseables pueden evitarse si se propone un sistema de manejo de los residuos sólidos, o de energías alternas para iluminar los edificios, etc. Estas propuestas pueden encarecer el Plan, pero pueden acomodarse en diversos plazos para asegurar que los recursos escasos del Plan sean suficientes para sacar adelante las tareas urgentes que dieron origen al mismo. La reducción de estos efectos también puede considerarse un beneficio adicional del Plan.

6.3 LOS VALORES, VISIÓN Y MISIÓN DEL PLAN

Por otra parte, la “fundamentación del plan” es importante para la “planeación estratégica”, porque da orientación a la actividades subsecuentes para la formulación del Plan. En este caso se sugiere definir:

Fundamentación del Plan

Los Valores del Plan

La Visión del Plan

La Misión del Plan

Los valores contribuyen a destacar los aspectos que son los pilares o fundamentos éticos del plan, constituyen la fuerza o virtud de las cosas para facilitar la producción de los efectos del plan, o en su defecto, indican las conveniencias, acuerdos, aspectos o convicciones que tienen valor para el plan. Pueden ser aspectos éticos como la honradez, disciplina, etcétera; pero de preferencia se refiere a la “valorización” de los aspectos de la problemática que abordará el plan para la sociedad en su conjunto, como por ejemplo, la salud, la ecología, el agua, etcétera.

Por su parte, la visión contribuye a entender el propósito más amplio del plan: ¿Para qué el plan?, ¿cuál es su finalidad?, ¿qué es lo que aportará en el contexto social y en la visión del futuro de la sociedad? Se define como aquella idea o conjunto de ideas que se tienen de la organización a futuro; es aquella tarea que consiste en dar a la organización de las ciudades y regiones un sentido de dirección; es una presentación de cómo se cree que debe ser el futuro para la sociedad (la ciudad) y los beneficiarios del plan. La visión da orientación y sentido estratégico a las decisiones, planes, programas, proyectos y acciones. La visión se da a través del esfuerzo planeado y coordinado de todas las personas que colaboran en el plan. La visión es una consecuencia de los valores y convicciones del equipo administrativo de la organización. Equivale a los “objetivos” de largo plazo del plan. En otras palabras, la visión:

o Consolida el liderazgo de la dirección, pues al tener claridad conceptual acerca de lo que se desea constituir a futuro, permite enfocar su capacidad de administración, hacia su logro permanente.

o Proporciona fortaleza a los beneficiarios y demás involucrados del plan, para aportar lo mejor de si y permitir evolucionar emocionalmente para consolidar el proceso de planificación.

o Da sentido a lo que hace cada parte involucrada en el Plan y la impulsa a realizarlo con la mayor calidad independientemente de su jerarquía.

Ejemplos:

Plan para una empresa competitiva

La visión del Plan es mantener la organización a la vanguardia de la comercialización a través de la mejora continua de nuestros recursos humanos y la innovación permanente de los recursos materiales, para eficientar el proceso productivo y contribuir al desarrollo sostenido de Oaxaca y México.

Plan para una institución de servicios educativos

La visión del Plan es mantener la institución a la vanguardia de la educación superior a través de la mejora continua de los recursos humanos y la innovación permanente de los recursos materiales, para eficientar el proceso educativo y contribuir al desarrollo sostenido de Oaxaca y México.

Para un plan enfocado al bienestar, los temas más probables tienden a hacer referencia a como: a) Elevar la calidad de vida de la población, b) Promover el desarrollo sustentable; c) Elevar la productividad de las empresas; d) Mantener estándares de máxima calidad; e) Ser competitivos nacional e internacionalmente y mantener la máxima productividad; etc.

Plan para una ciudad o región

La visión del Plan es lograr que la población tenga una calidad de vida óptima, prospera y donde el desarrollo sustentable sea la base del progreso, de igual forma, la búsqueda de la felicidad como bien común para todos los miembros de la localidad.

Por su parte la misión expresa el cometido que el plan está llamado a llevar a cabo; proporcionando los lineamientos para que la organización y sus miembros concreten sus acciones en la misma dirección y al mismo paso. Equivale a los “objetivos” de corto plazo del plan.

Ejemplos:

Plan para una empresa competitiva

La misión del Plan es convertir la organización en los líderes en la comercialización de productos que excedan las expectativa de los clientes, a través del desarrollo innovador de canales de comercialización y la transferencia de tecnología que garanticen la calidad, servicios, variedad, rapidez y costo en los productos y servicios de la organización.

Plan para una institución de servicios educativos

La misión del Plan es convertir al Instituto en un sistema universitario que forma personas comprometidas con el desarrollo de su comunidad para mejorarla en lo social, en lo económico y en lo político, y que sean competitivas internacionalmente en su área de conocimiento. Incluye hacer investigación y extensión relevantes para el desarrollo sustentable de Oaxaca y del país.

Plan para una ciudad o región

La misión del Plan es lograr la eliminación de los problemas existentes con respecto a (manejo de desechos sólidos, agua, trasporte, salud, etc.), con base en un manejo sustentable de los servicios y la la infraestructura correspondiente (sistema de drenaje, agua potable, relleno sanitario, etc.).

Aunque la realización de los aspectos anteriores facilitarán en gran medida la ejecución de las fases subsecuentes del plan, difícilmente se realizan de manera tajante desde un inicio, más bien, se van afinando por aproximaciones sucesivas, incluyendo la realización general del plan. Lo que si es importante que antes de la realización del diagnóstico la “delimitación del plan” debe estar definida, así como antes de los “programas y proyectos estratégicos” la “fundamentación del plan” debe ser definitiva.

I. GUÍA DE LECTURA

1. ¿Qué es un modelo de planeación?

2. Describa los elementos que “delimitan un plan”.

3. Describa los elementos que “fundamentan un plan”.

4. ¿Qué son los valores desde el punto de vista de la problemática que le preocupa en su región o ciudad de estudio?

5. ¿Qué es la visión desde el punto de vista de la problemática que le preocupa en su región o ciudad de estudio?

6. ¿Qué es la misión desde el punto de vista de la problemática que le preocupa en su región o ciudad de estudio?

7. Realice las actividades de discusión y síntesis correspondientes al capítulo.

II. EJERCICIOS SOBRE LOS MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN URBANO-REGIONAL

EJERCICIO I. Determine las características que debe poseer el modelo que usted propone para su Plan:

a) Por su tamaño:

b) Por su ámbito:

c) Por su forma:

d) Por su propósito:

e) Por su duración:

f) Por su significado:

g) Por su actualidad y prospección:

EJERCICIO II. Programe las actividades que requiere la realización del Plan que emprenderá, en base al esquema siguiente:

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN FECHAS RESPONSABLE (S) RECURSOS REQUERIDOS

1. Datos Básicos del Plan

2. Visión del Plan

3. Escenario Actual del Diagnóstico

4. Escenario Prospectivo que afrontará el Plan

5. Objetivos

6. Estrategias

7. Programas y Proyectos Estratégicos

8. Resumen de Inversiones del Plan

EJERCICIO III. Determine la Justificación que usted propone para su Plan:

a) Retos que enfrentará el Plan; y

b) Beneficiarios del Plan

EJERCICIO IV. Proponga los Valores, la Visión y la Misión Preliminares de su Plan.

EJERCICIO V. Realice la parte (o partes) del Capítulo correspondiente (s) al “Formato de Plan”.

III. EJERCICIO DE REALIZACION DEL DIAGRAMA ORGANIZADOR

Realice el diagrama organizador* de los temas correspondientes a la unidad que ahora culmina.

*Diagrama organizador.- El diagrama organizador permite rescatar los aspectos más importantes de un texto e interrelacionarlos entre sí con el fin de obtener la estructuración del contenido que se estudia.

Un diagrama organizador es una estructura gráfica elaborada con líneas, cuadros, círculos, flechas, dibujos, símbolos y palabras que tiene como fin explicar la estructuración o el cómo está conformado un texto.

Por ejemplo, para elaborar un diagrama organizador coloca en el centro del diagrama la idea central de la lectura y, con las ideas secundarias ve construyendo figuras que muestren cuál es la relación entre esas ideas y la idea central. Esas figuras pueden ser rectángulos o círculos en los que irás escribiendo los conceptos con los que se conecta la idea central. Puedes ayudarte con flechas indicativas.

IV. ACTIVIDAD DE DISCUSIÓN Y SÍNTESIS

La interacción constituye el eje vertebral de esta actividad. Aquí se rescata la posibilidad de, en grupo, reestructurar el conocimiento obtenido en las actividades realizadas en la unidad. El papel del profesor es ser un organizador de la discusión, de manera que ésta no se desvíe de sus objetivos. La importancia de estas actividades radica en la idea de que todos pueden aprender de todos, a partir de una adecuada estructuración de la información.

Los equipos se conformarán con no más de cinco integrantes y de acuerdo con las afinidades de los integrantes del grupo. Las sesiones de discusión programadas deberán atender a la finalidad acordada, la cual se deberá cubrir cabalmente. Se realizará de la siguiente manera:

5. Cada uno de los integrantes del equipo formulará (propondrá) al menos una pregunta sobre el tema considerado al resto del equipo. La pregunta deber ser libre (dudas, críticas, reflexiones, comparaciones, etc.).

6. Posteriormente se procede a comentar (discutir) las preguntas formuladas.

7. Se elabora una síntesis** de la discusión correspondiente, la cual se dará a conocer al grupo.

8. Finalmente, el grupo elabora una síntesis** general de las discusiones de los equipos.

**Actividades de síntesis.- En éstas, el alumno deberá concretar el aprendizaje de su trabajo académico como las respuestas a las preguntada planteadas a lo largo del desarrollo de los diferentes temas, intentando reflejar un nivel concreción por escrito o a nivel de reflexión de su desempeño en el tratamiento de los temas abordados.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios