BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

ACTIVIDADES PARA SISTEMATIZAR LOS CONTENIDOS DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VINCULADOS AL DESARROLLO ARTÍSTICO Y CULTURAL DE LA LOCALIDAD

Vicente Martínez Estrada y Miladys Natividad López Benítez



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (104 páginas, 206 kb) pulsando aquí

 

 

Evolución histórica que ha experimentado el desarrollo de la Educación Artística

Este epígrafe recoge los aspectos más significativos de la evolución y desarrollo histórico de la educación artística en dos etapas fundamentales a partir del siglo XX.

Para efectuar el análisis histórico se establecen los siguientes criterios.

• Programas de estudio.

• Vertientes fundamentales que asumía la educación

• Formas de impartir los contenidos del arte tradicional.

La primera etapa comprende desde 1900 hasta 1959.

Durante la intervención y ocupación norteamericana (1898-1902) la superación de los maestros, constituyó un instrumento más para el logro de sus intereses expansionistas. En esta época era utilizado el Manual para Maestros, en él se indicaban los pasos que debían seguir para enseñar y se les daban diferentes variantes de planes de lección. Otras de las vías utilizadas por las autoridades de la ocupación fueron las becas otorgadas por universidades y escuelas de Estados Unidos para recibir programas especiales de formación emergente, cuyo objetivo enmascarado era lograr que a su regreso a Cuba ejercieran una influencia favorable al interés anexionista.

En la Neocolonia la superación de los maestros y profesores no constituía una política estatal, la misma se reducía al autodidactismo de los propios docentes y a los esfuerzos aislados de algunas instituciones, donde se destaca la labor realizada por la Universidad de La Habana, a través de su Departamento de Extensión Universitaria y de la Cátedra Martiana, que ofrecía cursos, conferencias y seminarios en diferentes materias.

Con la creación de las aulas de Kindergarten en los primeros años comenzó la formación oficial de los docentes para esta enseñanza, el plan de estudio contemplaba entre otras asignaturas Teoría de la Música, Canto, dibujo y Juegos. El Kindergarten, tuvo influencias del alemán Froebel, el italiano Montessori, el belga Dicroly.

En esta enseñanza la música y plástica se ligaba con el resto de las actividades como al lenguaje, a juegos de libre elección, a poesías, dramatizaciones, a rimas, además se enseñaban canciones, dibujos, marchas, vals, juegos rítmicos, relatos con acciones, juegos sensoriales de imitación, rondas y mímicas con la Educación Física. Sin embargo, en la década del 30, la educación cubana presentaba un cuadro desalentador. Imperaban las condiciones más dañinas del tradicionalismo, expresadas en el atraso, en relación con las necesidades del progreso económico y social al que aspiraba el país.

Bajo los auspicios del Secretariado de Educación quien asistió con una representación de cultura integrada por especialistas tales como: José Ma. Chacón y Calvo, Rafael Suárez Soles y Rita Longa, (artista de las artes plástica), se celebró en Santiago de Cuba en enero de 1939 el Congreso Nacional de Arte Cubano en el que se adoptaron acuerdos referentes a la enseñanza de la Plástica, Música y el canto coral en la escuela primaria y a su inclusión en los Institutos de Segunda Enseñanza y la Universidad.

La Constitución de 1940 y los cursos de estudios de 1944 fueron pasos importantes en el logro de algunas de las aspiraciones de lo mejor de los educadores. Se decidió enfrentar esta vertiente, al introducir los postulados de la Escuela Nueva. Esto trajo como consecuencia que la preparación artística de sus docentes fuera más completa que el de las escuelas normales creadas años más tarde y que la preparación de los futuros docentes de kindergarten fuera perfeccionándose.

En la Circular No. 133 de la Junta de Superintendentes de escuelas en 1944 que contenía los planes y cursos de estudios que se aplicarían, aparecen por primera vez en Cuba, el término Educación Musical y Educación Plástica para designar las clases de Música y Plástica, desde el grado pre- primario hasta el sexto grado en las escuelas públicas.

Durante la neocolonia la educación cubana se caracterizó por tener varias directrices que se manifestaron a través de dos vertientes fundamentales, una que asumía la educación extranjera y otra que defendía la tradición pedagógica más genuina del pueblo cubano. Con la vertiente neocolonial que asumió la educación extranjera.

Superponiéndole el suyo propio, conducirá a desnaturalizarlo y convertirlo en un pueblo distinto. La educación no es aislable ni sustituible; es parte del proceso sociológico y total que todo pueblo con una personalidad propia, rechace y resista todo intento de imponerle una educación venida de fuera como la más grave amenaza de destrucción. Guerra R. (1850-1970).

Lógicamente la educación Plástica y Musical de los docentes no escapó de estas vertientes por eso se comparte lo expresado, que no significa en modo alguno desechar las experiencias positivas que puedan ser remodeladas y aplicadas en el contexto cubano.

Las asignaturas de Plástica y Música para la formación y superación de los docentes antes del triunfo de la Revolución generalmente eran muy teóricas, con contenidos muy similares a los de la enseñanza especializada y con un enfoque reduccionista que exigía de profesionales con buena preparación para impartirla y de grandes aptitudes para vencer los objetivos.

En la inestabilidad de profesores, recursos y materiales influyó el subdesarrollo y el régimen social, que como vertiente neocolonial imperante se convirtió en privilegio de las clases pudientes y de determinados centros docentes seleccionados, a ello se suma la desatención de los gobiernos que no garantizaron los servicios generales y la insuficiente cantidad de docentes e instituciones para formarlos así como la creación de planes de estudios que garantizaran su preparación. Los contenidos impartidos carecían de cientificidad y sistematicidad aspectos que influían gravemente en la formación artística y general de los estudiantes. A ello se unía la carencia de medios y materiales necesarios para desarrollo de habilidades y capacidades de las artes en general, agregando el poco interés de vincular de las clases con la realidad circundante en las diferentes actuaciones de la vida diaria.

La segunda etapa comprende desde el 1ro de enero de1959 hasta la actualidad.

No es hasta el triunfo del Gobierno Revolucionario (1959) - en que la necesidad de extender la Educación a todo el país como un derecho de todos y como un deber social insoslayable para el desarrollo de la sociedad- que se promueve una política educativa donde la formación y la superación de los maestros y profesores ocupan un lugar primordial.

En el año 1960 el Ministerio de Educación crea, mediante su Resolución Ministerial 10349, 20 de abril de 1960, el Instituto Superior de Educación (ISE), más tarde Instituto de Superación Educacional, el que entre sus funciones fundamentales tenía asignado realizar cursos, cursillos, seminarios y actividades de índole similar, destinadas a la superación y perfeccionamiento del personal docente, técnico y administrativo en ejercicio (Morales Pino, 2002). De esta manera se comenzó a desarrollar por primera vez en Cuba y en América Latina un sistema de actividades de superación con carácter masivo y continuado para todo el personal que prestaba sus servicios en el Ministerio de Educación. A partir de este año y de forma interrumpida, se fue garantizando la superación de los docentes y funcionarios de Secundaria Básica, que daba respuesta a las necesidades de la educación

En los logros de la educación artística y musical a partir de los cambios ocurridos, desempeñaron un rol significativo los profesores graduados y estudiantes de la enseñanza especializada de manera permanente.

Se caracterizó por la formación regular de maestros por las Escuelas Normales creadas en el país, que no obstante al empeño de determinadas personalidades e instituciones por promover la Educación Plástica y Educación Musical, en los distintos niveles de enseñanza, donde único se mantuvo estable y organizada aunque no con la calidad requerida, fue en el kindergarten, debido a la formación que recibían los docentes.

En la inestabilidad de la Educación Plástica influyeron las limitaciones por las condiciones de subdesarrollo y el régimen social que imperaba, convirtiéndose en un privilegio de las clases pudientes y de determinados centros docentes muy seleccionados en las cabeceras de provincias; a ello se sumó la desatención de los gobiernos que no garantizaron los servicios generales, la suficiente cantidad de docentes, ni instituciones para formarlos y mucho menos por la creación de planes de estudio oficiales que garantizaran su preparación.

Este recorrido demuestra que hubo generación de ideas y propuestas de soluciones pero, por ser tan aisladas, incoherentes y asistemáticas no provocaron cambios sustanciales, lo que permite plantear que no se puede hablar de formación estable de docentes con una preparación artística ni musical en estas etapas.

A principios de la década del sesenta se ubicaron profesores de Apreciación de la Música y de las Artes Plásticas en la Enseñanza Media, pero fue por muy poco tiempo. Estos se preparaban de forma emergente en el plan llamado “Plan Fidel” después de finalizada la campaña de alfabetización.

La formación pedagógica de docentes de nivel medio y medio superior se crea a partir de 1964 de forma regular en las tres facultades pedagógicas que funcionaban en el ISP “Enrique José Varona” adjunto a la “Universidad de La Habana”, el “Fran País”, adjunto a la “Universidad de Oriente” y el “Félix Varela” a la Universidad Central de Las Villas”, cada una con filiales en las diferentes provincias del país.

A partir del curso 1968-1969 se organizan las escuelas provinciales de docentes y en 1970 se funda la Dirección de Formación del Personal Docente del MINED e inicia con carácter experimental el desarrollo de asignaturas como Artes Plásticas y Música, bajo el nombre de Educación Artística. En 1971 los asesores nacionales del MINED procedentes del antiguo Consejo Nacional de Cultura y de la Universidad de La Habana atendieron estas asignaturas.

También inició en estos primeros años las especialidades de Modelado, Dibujo, Apreciación de las Artes Visuales y Apreciación Musical, este último por el director de coro Electo Silva. Los docentes que los impartieron eran instructores de artes, graduados en antiguos conservatorios privados y todas las personas que tuvieran alguna formación musical preferentemente de apreciación. Lo que demuestra los esfuerzos realizados para mantener las asignaturas y lo heterogéneo de la preparación que poseían los docentes que las impartía.

En 1973, se crea en todas las provincias del país un departamento llamado Técnico Docente atendido por una metodóloga.

Las filiales que constituyeron facultades de cada universidad, contaban con actividades estudiantiles que se desarrollaban organizados en grupos culturales optativos de diferentes manifestaciones artísticas, hasta la transformación en el curso 1976-1977 en centros de Educación Superior independientes con la denominación de Institutos Superiores Pedagógicos. Pero además como se ha podido constatar no existió una formación estable de maestros hasta pasada la década del setenta.

En 1977 la Asamblea Nacional del Poder Popular, acordó dictar la ley No: 1 sobre Patrimonio Cultural, así como la ley No: 2 sobre los Monumentos Nacionales y locales. Por medio de ella se establecieron las medidas de control de los bienes culturales que integran o deben integrar el patrimonio y las disposiciones legislativas para su conservación

El doctor Armando Hart Dávalos, en su discurso pronunciado en la Cuarta Conferencia Intergubernamental sobre Políticas Culturales en Latinoamérica y el Caribe,auspiciada por la UNESCO en Bogotá el 11 de enero de 1978, declara las ideas socialistas aplicadas a la cultura, significan partir de los elementos propios para, conservando sus esencias y respetando los logros culturales específicos de cada etapa histórica, ir hacia formas cada vez más evolucionadas y complejas. La defensa de lo propio en el arte, constituye un principio irrenunciable de la construcción socialista.

Para cumplir con los objetivos planteados en el Segundo Congreso del PCC en los diferentes niveles de enseñanza del MINED, en el quinquenio 1980-1985, se iniciaron los estudios para extender las asignaturas de Educación Plástica y Música a quinto y sexto grado de la Educación Primaria y séptimo grado de la Educación Secundaria; esto influyó de alguna manera en la creación de la Facultad de Educación Artística, con las carreras de Educación Musical y Educación Plástica en el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” en el curso escolar (1985-1986) y posteriormente en otras provincias.

Es en el curso 1988-1989 se inicia en Las Tunas la carrera de Licenciatura en Educación Primaria para el CRD coincidiendo con la vigencia del plan de estudio y con la creación de los departamentos de Educación Artística en los Institutos Superiores Pedagógicos y comenzó la aplicación de programas de Apreciación Musical y Apreciación Plástica en las diferentes especialidades.

En la Licenciatura en Educación Primaria se incluyó posteriormente la asignatura de Metodología de la Educación Musical, sin programas previos que garantizaran los conocimientos elementales sobre esta manifestación para asimilar los aspectos metodológicos.

Simultáneamente a las antes mencionadas, se inicia la Licenciatura en Educación Artística en las especialidad de (Plástica y Música) en todos los pedagógicos del país, con el fin de preparar un personal docente que impartiera los contenidos de Educación Artística en el séptimo grado, a partir del curso escolar 1990-199, donde el autor de este trabajo formó parte de esta experiencia.

En el curso escolar (1990-1991) se integran las Escuelas Pedagógicas y los Institutos Superiores Pedagógicos, quedando bajo la responsabilidad de este último la preparación de los profesionales de la educación e inicia además un nuevo plan de estudio en todas las especialidades organizado por disciplinas, con el fin de alcanzar mejores resultados en el cumplimiento de los objetivos declarados en el Modelo del Profesional, respondiendo a la necesidad de formar un profesional de perfil amplio que resolviera los problemas de manera creadora, revolucionario, competitivo, altamente eficiente, preparado y comprometido con la patria y su desarrollo continuo.

A partir de 1999 la Educación Secundaria Básica comienza a transitar por un momento de transformación, surgiendo el Profesor General Integral, el cual imparte todas las asignaturas, menos inglés y Educación Física.

Todas las transformaciones que se suceden siguen el principio de que (…) “Hoy se trata de perfeccionar la obra realizada partiendo de ideas y conceptos enteramente nuevos. Hoy buscamos lo que a nuestro juicio debe ser y será un sistema educacional que se corresponda cada vez más con la igualdad, la justicia plena, la autoestima y las necesidades morales y sociales de los ciudadanos en el modelo de sociedad que el pueblo de Cuba se a propuesto crear”. (6)

En el curso 1999-2000, se producen nuevos cambios en los programas y planes de estudios en el séptimo grado de la Educación Secundaria Básica. En esta etapa surgen métodos y procedimientos basados en un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador, a través del principio de interdisciplinaridad. Otro rasgo distintivo es el uso sistemático de video clases y tele clases, software educativos, trabajo con libros de textos, cuadernos complementarios, enciclopedias y otros medios.

En la séptima reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación, convocado por la UNESCO para los Ministerios de Educación de América Latina y el Caribe, celebrada en Bolivia del 5 al 7 de marzo del 2001, fue aprobada una declaración donde se recomienda la adecuación del currículo de estudios como elemento práctica de los docentes. Se reconoció allí una vez más a la educación como uno de los elementos más importantes de la vida espiritual de la sociedad como acervo de conocimientos y de progreso.

A partir del curso 2004-2005, para apoyar y perfeccionar el trabajo estético y artístico en las escuelas se ubican en los centros escolares del país (primarias, secundarias básicas, escuelas de conductas y centros de reeducación) los egresados de las Escuelas de Instructores de Arte de las especialidades de artes plásticas, música, teatro, y danza. Este modelo pedagógico introduce nuevos métodos en el proceso de enseñanza-aprendizaje que enriquecen y activan la participación de los estudiantes y de los profesores, con una moderna base material de estudio que tributa conocimientos desde las teorías y la práctica y las condiciones concretas de cada territorio.

En el caso de la Educación Plástica en secundaria, sus programas y materiales didácticos que las apoyan son unas importantes herramientas, en la cual debe contribuir a la preparación de los maestros y profesores que atienden dicho programa.

En el curso 2006-2007 se realizó el séptimo Seminario Nacional para Educadores dentro de los temas trabajados tenemos: El conocimiento de la historia de la Cultura General Integral de todo Educador, y en este tema se hizo hincapié en la importancia que representa para nuestros estudiantes y docentes conocer sobre el arte y la cultura universal, nacional hasta llegar a la comunidad donde se enclava la escuela, para lograr una correcta integración de los valores identitarios y culturales en las nuevas generaciones.

A partir de la definición de los objetivos formativos generales para el nivel de Educación Secundaria Básica es necesario precisar el papel de la Educación Plástica como asignatura con carácter desarrollador, para lograr su vínculo con la vida y su responsabilidad en el desarrollo del pensamiento lógico de los estudiantes, como base y parte esencial de su formación comunista, integral y armónica de su personalidad.

El enfoque general de la asignatura, criterio al que se acoge el autor, expresa el séptimo grado como una etapa de tránsito desde la escuela primaria y de adaptación en el nivel de Educación Secundaria Básica exige a la asignatura concentrar su programa del grado en el proceso de consolidación y sistematización de los conocimientos y habilidades apreciativas y creativas propias, pero en el nivel de complejidad superior que le imprimen las transformaciones en enfoque y métodos de la asignatura en su conjunto.

Los contenidos del programa incluyen los aspectos políticos-ideológicos, económicos, culturales que se plantean en los objetivos formativos del grado. En cuanto a los contenidos propiamente artísticos aunque se semejan a los del nivel primario se tratan con un enfoque integrador y de generalización.

El protagonismo que tiene la vanguardia de nuestros artistas de la plástica en la vida política y social del país en los últimos tiempos, ha contribuido a difundir en amplias capas de la población, códigos y referencias en este campo del más alto nivel. La secundaria de hoy se encuentra inmersa en un proceso de transformaciones para llevar niveles superiores los resultados de la labor educativa y el aprendizaje que abarca cambios desde la concepción escolar.

La plena conciencia que existe en nuestro pueblo y principalmente en nuestro claustro de la necesidad de una profunda revolución educacional, muy especialmente en la Secundaria Básica, surgió desde inicio de la Batalla de Ideas y reclama de una nueva escuela, un nuevo maestro que logre mayor impacto en la formación de valores y proporcione entre muchos beneficios un mayor desarrollo de su sensibilidad sin distingos de ninguna índole, un estímulo a su creatividad, mayor capacidad de disciplina y comprensión, un sentimiento más amplio de pertenencia, mejores opciones para aplicar, relacionar y demostrar su aprendizaje escolar y de su vida misma. Así como la incursión de los avances tecnológicos en las escuelas para lograr un acercamiento más amplio al desarrollo de las artes a planos superiores, y reviertan sus conocimientos y formación en la defensa activa y consiente de las ideas Martianas como parte de su identidad nacional

Al valorar ambas etapas. Cuba ha experimentado en los últimos cien años dos opciones de liberación: el democratismo burgués y la ideología proletaria marxista. Asumir tales paradigma es una muestra del permanente vínculo cultural, resultante de una dependencia económica; las vanguardias artísticas cubanas asumieron ambas utopías emancipatorias para enfrentar el colonialismo y al neocolonialismo, partiendo de necesidades y problemáticas propias, para recalar finalmente en nuevas formas de dependencia con respectos a los países centrales, con la imposibilidad coyuntural de lograr la liberación económica, prerrequisito para la autentica liberación social, cultural y educacional. La enseñanza de la plástica y música como asignatura en los primeros años de la seudorepublicas, sufrieron el sucedaneo de las vertientes neocoloneales más atrasadas de la primera mitad del siglo XX, imperando las condiciones más dañina del tradicionalismo, expresadas en el atraso, en relación con las necesidades del progreso económico, social, cultural y educacional que era tan necesario para el país, agregando a estos la falta de profesionales que enfrentaran las necesidades e intereses que existían en los diferentes niveles de enseñanza de la población y principalmente la escasez de bases de material de estudio actualizada que cumplieran las expectativas de la educación y la cultura.

La enseñanza de la Plástica y la Música en la segunda mitad del siglo XX, con los cambios y progreso que trajo aparejado el triunfo revolucionario el primero de enero de 1959. Se caracterizó por ser un movimiento de vanguardias artísticas identificadas con lo suyo propio, lo nacional y natural, retomando del arte internacional avances culturales, pero siguiendo líneas temáticas en defensa de lo que llamamos identidad cultural como elemento definidor y propio de las raíces, costumbres, leyendas, escenas históricas y el quehacer de nuestro pueblo que de manera simbólica se ve reflejada en las obras de los mejores hijos del arte y la cultura, baste mencionar Wilfredo Lam, René Portocarrero, Amelia Peláez, Servando Cabrera, Eduardo Lecuona, Sindo Garay y muchos más que alimentaron el movimiento de artistas aficionados al arte en todo lo largo y ancho de la isla. Auque ha habido avances en la reanimación de la vida cultural en los territorios, se hace imprescindible insistir en la diversificación de las opciones, la estabilidad, divulgación y calidad de las actividades sistemáticas y su vínculos con las escuelas, y acompañadas de una evaluación de su impacto social.

La opción de vincular las escuelas en actividades extradocentes de carácter cultural aun no cubren todas sus expectativas y necesidades, aspecto de gran importancia para formar el hombre nuevo como estrategia de la cultura en la defensa de los principios. Hoy los mejores educadores, artistas y escritores son los verdaderos protagonistas de este trascendental momento de la historia del pueblo cubano.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles