BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN DE CUARTO AÑO DE LA CARRERA LENGUAS EXTRANJERAS DESDE LA MICROUNIVERSIDAD

Juan Alexis Otero Henry



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (126 páginas, 218 kb) pulsando aquí

 

 

I.2 Fundamentos filosóficos, sociológicos y psicopedagógicos que sustentan la comprensión lectora

La filosofía representa los conocimientos del hombre acerca del mundo en general e intenta señalar el camino de obtención de nuevos conocimientos; proporciona una relación específica de este con el mundo, tanto en el plano teórico como en el práctico a partir de la proyección de la actividad humana que se da en el plano cognoscitivo, valorativo y en la comunicación. La filosofía es el sustento de la obra pedagógica cubana por sus funciones y principios que proyectan el trabajo cotidiano de los educadores tanto en el plano teórico como en el práctico.

Esta investigación concibe la utilización del materialismo dialéctico e histórico como precepto para abordar la concepción científica del mundo, así como el empleo de métodos científicos, sus leyes y categorías que sirven de base para la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje en la clase de Inglés en preuniversitario.

El surgimiento del lenguaje data desde los mismos comienzos del proceso de surgimiento de la humanidad. Según la teoría marxista, el hombre desde su surgimiento, necesitó de la comunicación entre sí como producto de necesidades no solo biológicas, sino también sociales, económicas, políticas, morales, estéticas, religiosas y cognoscitivas, de la misma manera sintió la necesidad de subsistir, desarrollarse socialmente y comunicarse.

Con el tiempo, el trabajo en común exigió una forma superior de comunicación, como resultado de lo cual fue surgiendo, poco a poco, el lenguaje articulado. Se había dado el segundo paso decisivo. Primero el trabajo, luego y con él la palabra articulada, fueron los dos estímulos principales bajo cuya influencia el cerebro del mono se fue transformando gradualmente en cerebro humano.

El lenguaje constituye un sistema de símbolos o de signos de los objetos de la realidad, de sus propiedades y nexos, que representa un instrumento imprescindible del pensamiento humano. Es, al decir de los fundadores del marxismo, la realidad inmediata del pensamiento y la envoltura material de la conciencia humana.

Pero la necesidad de conservar información obligó al hombre a inventar la escritura, basándose en la reproducción gráfica de los sonidos (fonética) o de las ideas y conceptos (ideográfica). Muchos siglos después, con la invención de la imprenta, se ampliaron las posibilidades comunicativas y la perdurabilidad de la información la impresión. El lenguaje, de una u otra forma y casi sin excepción, está presente siempre en la actividad pensante humana, por supuesto, no siempre en su forma externa y sonora, sino a través del lenguaje interno inaudible.

Con respecto al lenguaje el destacado lingüista Max Figueroa expresa:

[…] el lenguaje aparece como un factor sumamente importante tanto en relación con el comportamiento como en relación con la vida práctica de los hombres, es decir, aparece como bifuncional: por un lado el lenguaje es instrumento de la noesis, del pensamiento abstracto verbal en general; por otro, es instrumento de la comunicación interpersonal, de la semiosis o producción de signos[…] .

En relación a lo anterior se comparte el criterio del autor mencionado pues resalta la función comunicativa del lenguaje y su estrecha relación con el pensamiento; de ahí el importante papel desempeñado por el lenguaje en el surgimiento del desarrollo de la conciencia del hombre.

El idioma Inglés tiene gran importancia por su amplia difusión internacional, interviene en todas las esferas de la sociedad en el ámbito mundial y Cuba no constituye una excepción. Su enseñanza, en los momentos actuales ha tenido un gran auge, siendo el idioma que se utiliza mundialmente para realizar transacciones, negocios y reuniones.

Con el gran desarrollo de la Revolución científico-técnica en el ámbito mundial y especialmente con la explosión de Internet y la necesidad de acceder a más información cada vez, han evolucionado las exigencias en cuanto al aprendizaje de este idioma, requiriéndose de una integridad y preparación de todos los profesionales, estudiantes y la población en general.

Dentro del aprendizaje de la lengua inglesa; la enseñanza de la comprensión lectora como una de sus habilidades principales, tiene gran importancia y utilización dentro de la comunicación aparejada a las otras tres habilidades del idioma. Este aprendizaje tiene su fundamento en la teoría del conocimiento del materialismo dialéctico porque esta explica las regularidades del proceso cognoscitivo, de los métodos, medios y procedimientos generales de que se vale el hombre para conocer el mundo que le rodea.

Esta teoría revela la esencia del conocimiento y el proceso de adquisición, lo que sirve de punto de partida a la metodología de la enseñanza de la comprensión lectora, para determinar el contenido de la enseñanza de lenguas extranjeras que se refiere a la comunicación social y de otra parte en la búsqueda de los métodos y medios más eficaces. La metodología de la comprensión lectora se apoya en el dominio del proceso de adquisición del conocimiento, porque la formación de conceptos y criterios científicos está sujeta a leyes del conocimiento aplicables, por lo tanto, a la enseñanza.

Si se parte de que el conocimiento es el reflejo en el cerebro humano, de los objetos y fenómenos del mundo material, de sus propiedades, nexos y relaciones, y que se produce sobre la base de la práctica social, se comprende el valor de la utilización de medios auditivos y visuales para estimular el conocimiento sensorial en esta etapa inicial en el proceso de cognición, estos medios constituyen un vínculo entre la palabra y su significado. Asimismo, el dominio por parte del profesor de las formas del conocimiento racional le permite llevar a cabo la importante tarea de desarrollar el pensamiento lógico de los alumnos en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera.

Lo anterior se produce porque los conceptos pueden formarse, tanto a partir de la observación de los objetos o de sus representaciones como por medio de asociaciones verbales, después que las nociones básicas se han establecido en la mente mediante una percepción sensorial previa.

Otro aspecto fundamental inherente a la teoría del conocimiento marxista-leninista es el papel y lugar que le concede a la práctica. La práctica constituye la fuente del conocimiento, el conocimiento es el objetivo de la práctica y, al mismo tiempo la práctica es la esfera de aplicación de los conocimientos.

La enseñanza comunicativa se basa en la actividad práctica del estudiante dentro y fuera del aula. No es posible desarrollar hábitos ni habilidades sin brindar al estudiante la oportunidad de poner en práctica lo aprendido; es decir, se parte de la práctica para llegar nuevamente a la práctica, pero con un desarrollo superior, enriquecido por el descubrimiento y sistematización de elementos teóricos que integran lo micro y macro lingüístico con lo socio-cultural. “El aprendizaje de la lengua debe convertirse también en un camino hacia el intelecto...” y... “debe experimentar la influencia transformadora del intelecto a través de la actividad práctica”

En correspondencia con lo planteado por Vigostky, es necesario entonces puntualizar que en las clases de lengua inglesa, con respecto al desarrollo de las habilidades de comprensión lectora, se necesita comenzar por prácticas guiadas por el profesor para adquirir hábitos de percepción y de reconocimiento adecuado además de desarrollar los mecanismos de anticipación y la memoria para permitir gradualmente su participación activa en el proceso, facilitando la utilización práctica del idioma inglés.

El proceso docente -educativo tiene entre sus tareas la preparación de los docentes para incidir en el desarrollo de la personalidad de los estudiantes con la influencia de la escuela, la familia y el resto de los agentes socializadores; en este proceso es inevitable el conocimiento dialéctico de las leyes de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, objeto de estudio del marxismo leninismo como método del conocimiento, tal interpretación se basa en la teoría del conocimiento de Lenin, la que expresa: “de la percepción viva, al pensamiento abstracto, y de este a la práctica, tal es el camino lógico del conocimiento” .

Por consiguiente, el conocimiento, de acuerdo con la fórmula leninista, comienza con las sensaciones y las percepciones, sobre cuya base se forman las representaciones y los conceptos; por tanto la teoría marxista leninista del conocimiento es la base para la organización del proceso de enseñanza aprendizaje en la clase.

El logro de un aprendizaje efectivo presupone tomar en consideración los aportes que las diferentes ciencias afines a la pedagogía le brindan y que en conjunto permiten formular las bases para un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador que se centre en el estudiante como sujeto transformador de la sociedad. Esto contribuye a lograr una personalidad integral en los estudiantes, favoreciendo el desarrollo de recursos personológicos hacia una actuación autorregulada, consciente y en armonía con las exigencias sociales que nuestra sociedad socialista les plantea; donde la influencia de la sociedad es esencial en la formación y reforzamiento de la personalidad del estudiante, el hombre en crecimiento, como futuro gestor de las transformaciones sociales que demandan estos tiempos.

Según Rita M. Álvarez, “La sociedad forma parte de una situación material concreta que evoluciona históricamente en un proceso de conflictos mediante las contradicciones, fuente del movimiento y el desarrollo. Las relaciones económicas, políticas, culturales e ideológicas condicionan todas las formas de actuación de los hombres incluyendo la educación.”

Teniendo en cuenta lo planteado por Rita M. Álvarez, el autor de la investigación considera que es necesario que el trabajo de los docentes tienda no solo a lograr el desarrollo cognoscitivo, sino también que propicie vivencias profundamente sentidas por los jóvenes, de manera que estos regulen su conducta en función de la necesidad de actuar de acuerdo a sus convicciones y el momento histórico.

El enfoque histórico cultural que tiene como figura relevante a L. S Vigotsky constituye el marco teórico- referencial de la educación y de ese aprendizaje al que se hace referencia pues es la base filosófica general de la educación en Cuba; se nutre de la filosofía materialista y constituye un aspecto relevante en la educabilidad del alumno; es decir el desarrollo de sus potencialidades lo que está en consonancia con el sistema educacional cubano y con el desarrollo del aprendizaje en Cuba.

Vigotsky, considera el desarrollo integral de la personalidad del educando como producto de su actividad y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en una interacción dialéctica de lo biológico y lo social.

El centro de análisis de esta escuela psicológica lo constituye el origen y el desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Vigotsky enuncia la Ley Genética del Desarrollo de la manera siguiente: cualquier función en el desarrollo cultural del niño aparece dos veces o en dos planos diferentes, en primer lugar aparece en el plano social y después en el plano psicológico. De aquí que cualquier función psíquica superior transite por un proceso de interiorización de lo social externo a lo psíquico interno a partir de la actividad comunicativa estructurada.

Con esta ley el autor establece que solo a partir de la interrelación del sujeto con las demás personas, “el otro”, interioriza las funciones psicológicas y mediatiza sus relaciones con el resto de los miembros de la sociedad. Además reafirma una vez más la importancia de ver el desarrollo psíquico como un proceso que va de lo social a lo individual.

Ella se sintetiza en el concepto que constituye la esencia de toda teoría vigotskiana: la zona de desarrollo próximo; aporte valioso para el diagnóstico y pronóstico del desarrollo psíquico del niño y que se define como” la distancia entre el nivel de desarrollo real determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinada a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”.( Vigotsky 1995: 94).

En la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, enseñar en la zona de desarrollo próximo se ha interpretado en términos de brindar ayuda guiada (andamiaje) e interacción significativa (Huong citado por Sergio Font, 2006). En otras palabras el proceso de ayuda sobre la base del otro se percibe como un proceso en que el otro promueve, facilita que el sujeto alcance un nivel de realización, una apropiación y un aprendizaje que permite un nivel de desarrollo superior de las estructuras que están cristalizadas en el conocimiento aprendido y mayor independencia.

Con esta teoría Vigotsky demostró que el aprendizaje, la enseñanza y el desarrollo están interrelacionadas desde los primeros días de vida del niño. Educación, aprendizaje y desarrollo son procesos que poseen una relativa independencia y singularidad propia, pero que se integran en la vida humana conformando una unidad dialéctica. La educación constituye el proceso social complejo e histórico concreto en el que tiene lugar la trasformación y asimilación de la herencia cultural acumulada por el ser humano. Desde esta perspectiva, el aprendizaje representa el mecanismo a través del cual el sujeto se apropia de los contenidos y las formas de la cultura que son transmitidas en la interacción con otras personas.

El papel de la educación ha de ser el de crear desarrollo a partir de la adquisición de aprendizajes específicos y relevantes por parte de los educandos. Pero la educación se convierte en promotora del desarrollo solamente cuando es capaz de conducir a las personas más allá de los niveles alcanzados en un momento determinado de su vida, y cuando propicia la realización de aprendizajes que superen las metas ya logradas.

Es importante puntualizar además que Vigotsky resalta el papel de la actividad y la comunicación en la socialización del individuo; de ahí que desde el punto de vista sociológico el objetivo general de la educación se resume en este proceso que es la apropiación por parte del sujeto de los contenidos sociales válidos y su objetivación, expresada en forma de conducta aceptable por la sociedad. La socialización es inseparable del proceso de individualización, de su articulación dialéctica se logra tanto la inserción del hombre en el contexto histórico-social concreto como su identificación como ser individualizado dotado de características personales que lo hacen diferente a sus coetáneos.

Algunos autores como Vigotski y Rubinstein consideran la comunicación como un intercambio de pensamientos, sentimientos y emociones; otros como Andreieva la interpretan como un modo de realización de las relaciones sociales que tiene el lugar a través de los contactos directos e indirectos de las personalidades y los grupos en el proceso de su vida y la actividad.

Se asume lo planteado por Ileana Domínguez García (2001:24) en su libro comunicación y discurso al plantear que en el proceso comunicativo intervienen varios factores:

 El emisor: fuente de donde emanan los mensajes.

 El receptor: aquel que recibe el mensaje (puede ser una o varias personas, animales o máquinas).

 El mensaje: conjunto de informaciones objeto de la comunicación.

 El canal de comunicación: vía por la que circulan los mensajes. Estos canales pueden ser sonoros (voz, música, sonidos); visuales (texto escrito, dibujos, señales e imágenes en general); mediante otros sentidos (el tacto o el olfato).

 El código: conjunto de signos y reglas para combinarlos.

 El referente: contexto, situación comunicativa en que se transmite el mensaje y que contribuye a su comprensión.

 La codificación: proceso mediante el cual se lleva el mensaje a un código, mientras que la decodificación consiste en la interpretación de dicho mensaje.

En el proceso de comunicación y más aún cuando se trata del proceso de enseñanza- aprendizaje de una lengua extranjera, la comunicación es un proceso en el cual se producen contradicciones de diversa índole, fundamentalmente en el proceso de interacción entre el emisor y el receptor, y entre estos y el contenido del mensaje y su forma de expresión.

Entre el emisor y el receptor las contradicciones están determinadas fundamentalmente porque no se comparten total o parcialmente los códigos de transmisión y/o las experiencias exteriores a la expresión verbal o extraverbal del mensaje que permiten su mejor comprensión. Si el emisor transmite el mensaje utilizando estructuras lingüísticas o discursivas que son total o parcialmente desconocidas para el receptor, se produce una contradicción que puede provocar la recepción incorrecta del mensaje por parte del que escucha o lee.

Por otra parte, el proceso de codificación y decodificación se basa no solamente en los elementos lingüísticos que componen el texto o el discurso que se emite, sino también en la recurrencia a la experiencia anterior con relación al tema que poseen tanto el emisor como el receptor. El problema para el que escucha o lee radica en activar y utilizar su conocimiento previo sobre el tema incluido en el mensaje y aprovechar este conocimiento para decodificar el mensaje correctamente.

El acto comunicativo no se entiende como algo estático ni como proceso lineal, sino como un proceso cooperativo de interpretación de intenciones. No se limita a la expresión oral de manera simultánea se puede dar en diferentes modalidades (escuchar, leer, escribir, hablar) por esto requiere la capacidad de codificar y decodificar mensajes atendiendo a las finalidades de la comunicación.

Leer es un medio efectivo para lograr el desarrollo intelectual, social, espiritual y moral del hombre, por lo tanto, la lectura reviste una alta significación y constituye un elemento esencial en la formación integral de las nuevas generaciones. En la esfera intelectual, la lectura ayuda a fomentar patrones de raciocinio. Es un estímulo para el desarrollo del pensamiento y sirve de modelo a la actividad intelectual. Desde el punto de vista del contenido, pone al lector en contacto con el conocimiento de la cultura humana en toda su amplitud y profundidad.

En la esfera educativa, la lectura constituye uno de los medios de aprendizaje más eficaces. No solo facilita al estudiante su formación técnica o profesional, sino que el uso sistemático de los diferentes textos fomenta en el lector hábitos de estudio independiente que le servirán para ampliar cada vez más el cúmulo de conocimientos. De igual modo, contribuye a desarrollar habilidades en la expresión oral y escrita, que permiten hacer un uso de la lengua cada vez más correcta, culta y expresiva.

Desde el punto de vista psicológico, la lectura es una actividad valiosa, por medio de la cual no solo se alcanzan momentos de recreación, sino que ayuda a ampliar los límites de la experiencia. La lectura incita a analizar la conducta humana, a valorar las actitudes positivas o negativas; contribuye a crear patrones de conducta más elevados.

Sin embargo, la lectura tiende a ser un término ambiguo; pues, generalmente, se asocia a texto, o a la acción de leer o, incluso, al método empleado en la enseñanza de la lengua. Esto hace necesario la precisión de este concepto. En muchas ocasiones se utiliza este término para referirse al análisis, otras al abordar a la interpretación de un determinado texto, otras cuando se refiere a selecciones de lecturas, en vez de expresarse como selección de textos o de fragmentos de estos.

Se coincide con A. Rogova (1983:75) cuando plantea que la lectura es un proceso complejo de la actividad del lenguaje pues está estrechamente relacionada con la comprensión de lo que se lee; la lectura es una labor complicada, requiere por parte del lector la habilidad de llevar a cabo varias operaciones mentales como análisis, síntesis, inducción, deducción y comprensión, lo que también se corresponde con lo planteado por I. Ramírez (1984:26) la que considera que es un complejo proceso de pensamiento que debe llegar, por medio de una secuencia- desarrollo gradual y permanente de destrezas y habilidades- a la comprensión.

A los efectos de la presente investigación se tiene en cuenta lo planteado por Grass y Fonseca (1986:57) de que “leer es un proceso psicolingüístico a través del cual el lector reconstruye un mensaje que ha sido codificado por un escritor en forma gráfica”; el autor de la investigación considera que la lectura es una compleja actividad mental, pues leer no es solamente reconocer las palabras y captar las ideas presentadas, sino también reflexionar sobre su significación.

A. Faedo (1994:23) considera la lectura como un proceso de percepción, de transformación activa de la información y de la decodificación gráfica del sistema de la lengua. R. Acosta (1996:51) reflexiona acerca de que la lectura desarrolla los siguientes procesos psicológicos en los estudiantes: análisis, síntesis, comparación, generalización, memoria e imaginación. Además, piensa que la lectura es un arma poderosa para desarrollar en los estudiantes cualidades como el patriotismo, internacionalismo, responsabilidad, honestidad, lealtad y amor, criterio que comparte el autor de la presente investigación al considerar la lectura vital para el desarrollo multifacético de la personalidad del individuo.

Según González (1999:114) la lectura no es un sistema que hay que decodificar sino un proceso destinado a construir el significado de un texto en el que se producen transacciones entre el pensamiento y el lenguaje, criterio que comparte el autor de la investigación.

B. Almaguer, en su tesis doctoral relacionada con la didáctica de la lectura (2002, soporte digital), considera que leer es el proceso dinámico-participativo de decodificación donde un sujeto psicológico entiende, comprende y/o interpreta un texto escrito y la lectura como resultado de la acción, puede definirse como la actividad verbal en la que un sujeto psicológico decodifica un texto escrito a través del proceso dinámico participativo y que tiene como fin el entendimiento, la comprensión o la interpretación de dicho texto.

Estos autores coinciden de una u otra forma al considerar que la lectura es un proceso de decodificación de la significación textual e implica una posición activa por parte del lector. Independientemente, se adopta la definición aportada por B. Almaguer pues considera esta actividad dinámico-participativa y distingue la relación sujeto –sujeto, que resulta necesaria en la decodificación de textos y es la que más se aviene con esta investigación. El lector lee impulsado por una variedad de propósitos y, de acuerdo con estos propósitos, en una variedad de formas diferentes.

Ernesto García Alzola en su libro Lengua y Literatura (1992:139) ofrece algunas clasificaciones que son las más generalizadas en la enseñanza de esta habilidad comunicativa. Ellas son:

• Tipos fundamentales de lectura: de familiarización, de estudio y de orientación.

• Por el tiempo de lectura y modo de trabajar el texto: intensiva y extensiva.

• Por los procedimientos de trabajo con el texto: analítica y sintética.

• En dependencia de las operaciones lingüísticas relacionadas con la elaboración intelectual con lo leído: sin traducción y con traducción.

• Por el grado de ayuda de que pueden valerse los estudiantes: con diccionario, sin diccionario; con un trabajo previo para obviar las dificultades, sin trabajo previo con las dificultades; preparado y no preparado.

• Por la forma de organizar la actividad: en clase, extraclase y docente, por encargo del profesor; real por iniciativa del estudiante: frontal, individual; individual en voz alta, a coro en voz alta.

Por su parte E. Grass (1986:135) hace referencia a los siguientes:

Lectura silenciosa: contribuye notablemente al desarrollo de las capacidades intelectuales del individuo, constituye el medio idóneo en la adquisición de un porciento elevado de conocimientos.

Lectura oral: difiere de la silenciosa en su forma de manifestarse.

Lectura expresiva: la práctica de esta contribuye al perfeccionamiento de la dicción y la entonación de los alumnos.

Lectura dramatizada: contribuye a la formación integral de los alumnos, a través de esta se ponen de manifiesto las habilidades logradas en la lectura oral y expresiva. Cada lector debe representar a los personajes por medio de la voz.

Lectura creadora: contribuye a que los estudiantes aprendan a redactar. Por medio de esta los estudiantes hacen suya la obra, la viven, la asimilan.

La clasificación didáctica de lectura se debe sustentar en el objetivo didáctico de la actividad lectora u objetivo lector del estudiante. Es por ello que puede clasificarse desde esta perspectiva en :

Lectura de búsqueda: que es la que realiza el lector para buscar cualquier información específica. Ej.: La lectura en una guía telefónica.

Lectura crítica: (revisión o de trabajo) que es la que realiza el lector para determinar las características, ideas, intenciones y otros elementos que pueden ir desde una simple revisión para determinar si lee un texto con mayor rigor hasta las lecturas de análisis crítico que realiza un crítico literario.

Lectura de exploración: es la que se realiza con el objetivo de obtener la clave semántica. Por lo general, se desarrolla cuando se está presionado con el tiempo. Se lleva a cabo leyendo el primer y último párrafos en textos cortos; en extensos se debe leer además la primera y última oración de los párrafos del medio.

Lectura cognitiva o de estudio: es la que realiza el lector con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la realidad objetiva y por último no solo se lee con la finalidad del conocimiento, por establecer relaciones de trabajo, sino que también se lee por el placer de leer. Leer cuentos, poemas, novelas cómics; constituye un gran liberador de tensiones, de ahí la Lectura lúdica o de esparcimiento.

El autor de la investigación retoma la clasificación dada por el doctor B. Almaguer en el año 2002 que a su vez es trabajada por el doctor Ernán Santiesteban en el año 2004 por considerarla importante a los efectos de la misma:

Actividad Acción Forma Objetivo metodológico Operaciones Objetivo final

Lectura Habilidad En silencio Entender Comprender Interpretar Búsqueda Estudio Revisión Exploración Esparcimiento

Leer el texto

Lectura Medio Técnicas o procedimientos Oral

analítica Extensiva Intensiva Competencia discursiva

Didáctica y comprensión

La comprensión (comprender, del latín comprenhendere) como proceso implica “entender, penetrar, concebir, alcanzar, discernir, descifrar, decodificar, destejer significados y reconstruirlo, (García, E.1978:42.Compiladora Roméu, Angelina: 113) De esta forma la comprensión reafirma su carácter rector en la adquisición y desarrollo de la lengua. La lectura constituye un elemento clave para su dominio pues los códigos del idioma se fijan mediante la memoria visual y necesariamente al leer también se desarrolla el trabajo con los conceptos” (Parra, M., 1992:43) Se considera que leer constituye la habilidad lingüística de poder recibir un mensaje emitido por una fuente, el escritor, comprenderlo y reaccionar ante él.

Teniendo en cuenta lo anterior el autor de la investigación considera como indicadores los siguientes: preparación metodológica que poseen los docentes en formación para proponer tareas docentes que propicien que sus estudiantes comprendan la idea general, las principales y las secundarias en un texto dado, conocimientos lingüísticos que poseen que les permitan desarrollar habilidades en sus estudiantes para reconocer elementos léxico-gramaticales relevantes en el texto, preparación metodológica para dotar a sus estudiantes de procedimientos que les permitan integrar las habilidades comunicativas a través de la lectura.

Según Angelina Roméu (1992:120) el texto es portador de tres significados:

1. Literal o explícito: se refiere de manera directa y obvia al contenido.

2. Intencional o implícito: puede descubrirse. Es el que sin estar escrito se encuentra como entre líneas en el texto.

3. Complementario o cultural: incluye todos los conocimientos que a juicio del lector enriquecen o aclaran el significado literal.

La comprensión se desarrolla mediante el trabajo escolar y para ello es necesario conocer el nivel alcanzado por cada niño o joven para aplicar estrategias que favorezcan el ascenso hacia niveles superiores por lo que es importante referirse a los niveles de desempeño.

Según Silvia Puig (2003: 4) cuando hablamos de desempeño cognitivo “queremos referirnos al cumplimiento de lo que uno debe hacer en un área del saber de acuerdo con las exigencias establecidas para ello, de acuerdo, en este caso, con la edad y el grado escolar alcanzado y cuando se trata de los niveles de desempeño cognitivo nos referimos a dos aspectos íntimamente interrelacionados, el grado de complejidad con que se quiere medir este desempeño cognitivo y al mismo tiempo la magnitud de los logros del aprendizaje alcanzados en una asignatura determinada”.Se consideran entonces tres niveles de desempeño cognitivo:

Primer nivel: se evalúa la capacidad del alumno para utilizar las operaciones de carácter instrumental básicas de una asignatura dada; para ello deberá reconocer, identificar, describir e interpretar los conceptos y propiedades esenciales en los que se sustenta esta.

Segundo nivel: se evalúa la capacidad del alumno para establecer relaciones conceptuales, donde además de reconocer, describir e interpretar los conceptos deberá aplicarlos a una situación práctica planteada y reflexionar sobre sus relaciones internas.

Tercer nivel: se evalúa la capacidad de los estudiantes para resolver problemas, por lo que deberá reconocer y contextualizar la situación problemática, identificar componentes e interrelaciones, establecer las estrategias de solución, fundamentar o justificar lo realizado

La doctora Angelina Roméu basada en los criterios de esa clasificación plantea que el nivel de comprensión lectora es el grado de desarrollo que alcanza el alumno en la obtención, procesamiento, evaluación y aplicación de la información contenida en el texto. Incluye la independencia, originalidad y creatividad con que el lector evalúa la información y comprende los niveles de traducción, interpretación y extrapolación (Roméu, l992:121), con los cuales el autor de la investigación coincide plenamente pues estos se contextualizan en la educación preuniversitaria, además la captación de los significados citados es esencial para poder lograr la lectura inteligente.

El primero se refiere a lo que el texto significa tanto explícita como implícitamente, su contenido; el segundo implica la actitud del sujeto ante el texto, sus criterios, juicios, valoraciones, opiniones; el tercero corresponde al campo de la aplicación que hace al texto intertextual.

Según la Dra. Angelina Roméu (1992:121) la comprensión que establece el sujeto con el texto puede ser: inteligente, crítica, creadora...

Comprensión inteligente: decodifica, determina el significado de las incógnitas léxicas y precisa cuál se actualiza en ese contexto.

• Encuentra “pistas”, palabras o expresiones significativas (estructuras gramaticales, recursos estilísticos, contextuales u otros elementos) que le facilitan descubrir la intención del autor a través de la determinación del significado explícito e implícito, hace inferencias.

• Atribuye significados al texto a partir de su universo del saber.

• Otorga a las palabras un sentido a partir de su uso en un determinado contexto de significación.

• Establece las relaciones causa - efecto y los nexos entre los componentes o elementos que integran el texto. Diferencia lo esencial de lo secundario o accesorio y descubre las ideas fundamentales, los subtemas (reduce significados).

• Resume el contenido (explícito e implícito) cuando expresa el tema.

• Hace generalizaciones.

• Descubre las relaciones del texto con otros textos (intertextualidad) y les atribuye un significado.

Comprensión crítica: utiliza adecuadamente los argumentos que le servirán para asumir una actitud crítica ante el texto asume una posición ante él. No deja de ser una lectura inteligente, solo que tiene lugar en un nivel más profundo.

• El lector se distancia del texto, para poder opinar sobre este, enjuiciarlo, criticarlo, valorarlo; está en condiciones de tomar partido a favor o en contra y de comentar sus aciertos y desaciertos.

• Puede juzgar, por ejemplo, acerca de la eficacia del intertexto, de la relación del texto y el contexto, y comentar sobre los puntos de vista del autor.

Comprensión creadora: supone un nivel profundo de comprensión del texto, que se alcanza cuando el lector aplica lo comprendido, ejemplifica o extrapola.

• Utiliza careadoramente los nuevos significados adquiridos y producidos por él.

• Constituye el nivel donde el alumno crea (originalidad, desarrollo de la imaginación).

• Asume una actitud independiente y toma decisiones respecto al texto, lo relaciona con otros contextos y lo hace intertextual.

“La comprensión lectora es un proceso intelectual e interactivo (texto / lector / contexto) mediante el cual el sujeto obtiene, procesa, evalúa y aplica la información a partir de su conocimiento previo, experiencia, grado de motivación sobre el asunto que contiene el texto, concepción del mundo (ideología, creencias, concepción filosófica, actitud ante la vida) (Mañalich, R.1999: 36), o sea lo que Barthes denomina su sistema de expectativas, su experiencia adquirida, sus principios morales y Umberto Eco considera “su universo del saber”.

La comprensión implica reconstrucción de significados por parte del lector, quien mediante la ejecución de operaciones mentales, trata de darle sentido a los elementos que previamente le han servido para acceder al texto. Este procesamiento es dinámico, se realiza cuando el lector establece las conexiones coherentes entre los conocimientos (marco referencial) que posee en sus estructuras cognitivas y los nuevos que le proporciona el texto. El lector que no pueda intercambiar directamente con el emisor, tiene que penetrar en el mundo socio-cultural del autor, asumir su posición para establecer las conexiones intertextuales, intratextuales y supratextuales.

Ese movimiento no será exclusivamente tempo-lineal porque deberá orientarse con pausas (para descifrar significados lexicales, fraseológicos y aún sintácticos), con retrocesos (para descifrar significados contextuales) y con adelantos (para predecir o dar un salto en el texto) (Acosta, R., 2000:137). Al respecto, el autor alerta que implica, además del movimiento lineal propio de la lectura, una cierta circularidad, por tanto es necesario volver sobre lo leído para lograr una creadora reconstrucción del significado original, esto propiciará una comprensión total del texto.

El MSc Ezequiel Garriga Valiente (2002:118) en su artículo El tratamiento de los componentes funcionales: comprensión, análisis y construcción de textos, valora que la comprensión sólo se logra en la medida en que el receptor de un texto (lector u oyente) percibe su estructura fonológica, descubre el significado de les palabras y las relaciones sintácticas que existen entre estas y reconstruye el significado según su “universo del saber”, lo que evidencia su dependencia del análisis y la construcción; es decir, que para comprender un texto se necesita analizar y construir significados y lo hará con mayor éxito el que tenga más conocimientos (universo del saber), tanto sobre el referente (realidad), como sobre los medios lingüísticos (fónicos, léxicos y gramaticales) empleados por el autor para significar.

Dicho de otro modo, la comprensión del texto se concreta cuando el lector logra integrar de forma global las ideas individuales, para de esta manera, arribar a la esencia de la significación y a su expresión de forma sintetizada, lo cual se manifiesta en habilidades como: proponer un título, extraer la idea central resumir un texto.

En este proceso, según Van Dijk (2000: 130), intervienen una serie de operaciones que constituyen tres reglas de proyección semántica o macrorreglas:

Supresión: es la operación de suprimir todas las proposiciones que no sean presuposición de las proposiciones siguientes.

Generalización: consiste en construir una proposición que contenga los conceptos expresados en una secuencia de proposiciones a la que sustituye.

Construcción: estriba en elaborar una proposición que exprese el mismo hecho denotado por la totalidad de la secuencia de proposiciones, y que sustituye a la secuencia original.

Lo anterior implica que de obviar estas operaciones el lector no va a comprender lo que lee, pues en el proceso de comprensión lectora, que implica reaccionar inteligentemente ante el contenido del texto, ha sido objeto de innumerables investigaciones, de las cuales han surgido tres modelos generales que tratan de explicar los procedimientos implicados en la lectura, ellos son: procesamiento ascendente, procesamiento descendente y modelo interactivo. Los tres coinciden en considerar la lectura como un proceso que tiene lugar a varios niveles pero difieren en la importancia que conceden a los diferentes tipos de análisis.

Los modelos de procesamiento ascendente consideran que el proceso de comprensión parte del reconocimiento de las letras, sílabas, palabras, frases y las relaciones sintácticas que se establecen entre ellas hasta extraer el significado completo. Este proceso es lineal y ascendente, “considera la lectura como una conducta cuya adquisición equivale al aprendizaje secuencial y jerárquico de una serie de discriminaciones visuales”

Los modelos de procesamiento descendente explican el proceso a la inversa, pues plantean que el lector se apoya en los conocimientos previos almacenados en su memoria a largo plazo sobre el tema y en sus conocimientos semánticos y sintácticos para anticipar o predecir la información, hipótesis que se confirma o rechaza en la medida en que el lector avanza en el texto. Parte de la elaboración de suposiciones abstractas o globales que se van comprobando en la comprensión de la estructura de oraciones, párrafos o textos.

Los modelos anteriores se complementan con el modelo interactivo, es decir, se integran a este, y consiste en considerar la comprensión lectora un producto de la interacción simultánea de los datos proporcionados por el texto, de los conocimientos de distintos tipos (saberes culturales, históricos, filosóficos, sociales, identitarios, intelectuales, políticos, científicos) que posee el lector y de las actividades que realiza durante la lectura.

En este sentido la comprensión lectora se torna más compleja por el carácter del registro artístico, que se basa en un lenguaje metafórico de traslación de sentido donde el procedimiento inferencial es la esencia para rellenar los espacios vacíos que deja la información explícita, descubriendo el significado oculto hasta ese momento. De esta forma, el lector elabora conjeturas que en las siguientes frases se pueden confirmar o refutar. Esta situación lo obliga a emplear nuevas estrategias para enmendar el error. Este modelo destaca como interactúa el destinatario con el texto, apoyándose en los saberes que posee.

El siguiente esquema resume gráficamente lo expuesto en el párrafo anterior:

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

PROCESO INTERACTIVO

LECTOR TEXTO

Cuando se habla de preparación metodológica de docentes en formación para la comprensión lectora no debe dejarse de tener en cuenta la Didáctica como ciencia y su objeto de estudio, es por ello se asume lo planteado por el Dr. Zilberstein Toruncha (1999:34) quien plantea la necesidad de redefinir en estos últimos años el objeto de estudio de la Didáctica; que ha sido limitado por muchos autores solo al proceso de enseñanza, considera este autor que debe ser el proceso de enseñanza-aprendizaje, en su carácter integral desarrollador de la personalidad del estudiante, expresándose la unidad entre instrucción, enseñanza, aprendizaje, educación y desarrollo.

Una definición contemporánea de la Didáctica deberá reconocer su aporte a una teoría científica del enseñar y el aprender, que se apoya en leyes y principios; la unidad entre la instrucción y la educación, la importancia del diagnóstico integral; el papel de la actividad, la comunicación y la socialización en este proceso; su enfoque integral, en unidad entre lo cognitivo, lo afectivo y lo volitivo en función de preparar al ser humano para la vida y el responder a condiciones socio-históricas concretas.

Es evidente que a la luz del cambio educativo que se ha llevado a cabo en la educación cubana se propicia un ambiente de nuevos saberes en un espacio de actividad y comunicación por lo que se necesita el desarrollo de la personalidad en su esfera inductora y ejecutora, la participación activa del estudiante para lograr el tránsito de la dependencia a la independencia, lograr protagonismo en las aulas y desechar concepciones tradicionales que dan al traste con lo que se aspira en nuestros días.

A los efectos de esta investigación se implementan acciones metodológicas para la preparación en la comprensión lectora. La acción se define como “el proceso que se subordina a la representación de aquel resultado que habrá de ser alcanzado, es decir, el objetivo” (Leontiev citado por Carlos Álvarez de Zayas, 1999, en La escuela en la vida, soporte digital sin paginar).

En la metodología de la lengua inglesa la acción que se desarrolla atendiendo a las condiciones concretas, específicas, es la tarea, que encierra tanto lo intencional, lo inductor, como lo operacional, lo ejecutor. El autor de la investigación considera que las acciones constituyen procesos que transcurren a través de vías, procedimientos para alcanzar objetivos concientemente planteados con la participación del profesor, el estudiante, el grupo escolar en un clima psicológico favorable y la confluencia de los componentes cognitivos, comunicativos y afectivos.

CONSIDERACIONES FINALES DEL CAPÍTULO I

El estudio histórico de la comprensión lectora a partir de criterios asumidos por el autor con una periodización que abarcó tres etapas, evidencia la importancia de la misma en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa para la formación inicial del profesional de la educación de la carrera Lenguas Extranjeras y su evolución constante en el transcurso del idioma.

Los fundamentos teóricos que se asumen desde las ciencias filosóficas, psicopedagógicas y sociológicas permitieron hacer una concatenación de referentes importantes basados en las concepciones de autores relevantes que sustentan el cuerpo de la investigación sobre el tratamiento de la comprensión lectora en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa, para los docentes en formación de la microuniversidad Luis Aldana, así como integrar los elementos esenciales de la teoría general del proceso de formación inicial del profesional de Lenguas Extranjeras en función de favorecer la formación de habilidades lingüísticas atendiendo a su preparación y que a su vez favorezca el tratamiento de la comprensión lectora para el desarrollo exitoso de su práctica laboral.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles