BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

LA VIOLENCIA DE GÉNERO: UNA SISTEMATIZACIÓN TÉCNICO-JURÍDICA

Lisett D. Páez Cuba




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (73 páginas, 227 kb) pulsando aquí

 

 

1.3.- Etiología de la violencia

Todavía la violencia es asociada por muchos a hechos cruentos que tienen su origen en problemas psiquiátricos de personalidad, alcoholismo, problemas económicos y sociales, y difícilmente se vincula con una educación sexista de los roles asignados a mujeres y hombres, socioculturalmente. Lo cierto es que, por una u otras causas, aún coexiste, y las cifras son escalofriantes.

Aunque la violencia hacia la mujer suele verse asociada a factores biológicos o psicológicos, obviando los socioculturales, y sobre todo el gran peso de contenido histórico que guardan en sí todas las relaciones modernas entre el hombre y la mujer, un tratamiento serio del tema requiere de un examen riguroso.

El concepto “género” nos permite analizar a las mujeres y a los hombres como sujetos históricos , construidos socialmente, producto del tipo de organización social de género prevaleciente en su sociedad, poniendo de manifiesto las relaciones de producción y de reproducción social como uno de esos espacios de construcción de género.

Una de las cuestiones a visualizar, luego del sondeo histórico, psicológico, sociológico, y hasta criminológico, serían las posibles causas de la violencia. Muchos hombres golpean a las mujeres porque traen un conflicto interno: odian a las mujeres (misóginos). Pero, sin obviar determinadas cuestiones, no podemos ser tan llanos en la reflexión y pensar que por la mera aversión al género femenino ya se configure la violencia, sino que como un hecho innegable en el mundo, nos planteamos si esta tiene un carácter innato o aprendido.

Con respecto a las causas de la violencia nos encontramos con dos pensadores: T.Hobbes, quien afirmaba que la violencia era una manifestación necesaria de la agresividad que existe en el hombre, al que veía como un asesino en potencia; y J.J. Rousseau, quien defendía la bondad natural del ser humano.

Si atendemos a las bases biológicas de la violencia entenderemos que los factores genéticos y biológicos, así como el consumo de bebidas alcohólicas y drogas aumentan la predisposición a exhibir conductas agresivas y violentas. No obstante, actitudes como el alcoholismo y la drogadicción en ningún caso justifican las actitudes violentas, como tampoco los factores biológicos o sicológicos, sino que se sustentan en razones discriminatorias y de superposición de poderes, en la que el agresor no es un enfermo mental, sino que plenamente responsable de sus actos.

Por otra parte, quienes defienden los caracteres aprendidos de la violencia aseveran que esta conducta se aprende y la primera oportunidad para aprender a comportarse agresivamente surge en el hogar observando e imitando la conducta agresiva de los padres de familiares, otros familiares e incluso personajes que aparecen en los medios de comunicación masiva.

Lo cierto es que, innatos o aprendidos, los caracteres más comunes de los agresores son: ser celosos, inseguros, controladores, agresivos, egoístas, amenazadores y extremadamente machistas, rasgos estos que configuran al victimario de la ya citada violencia de género.

Si indagamos en las aproximaciones teóricas para la conceptualización de la violencia encontramos que inicialmente fue estudiada por la Filosofía y posteriormente por ciencias como la Sociología y el Derecho. Entre las diversas teorías que la explican están las biologicistas (o del psicoanális, que entienden al hombre programado biogenéticamente), las ambientalistas (o de aprendizaje social, que colocan al sujeto al margen, es el medio el que resuelve, atribuyendo incluso la violencia a factores como la pobreza o el desempleo), las psicológicas (que sobredimensionan la frustración) y las teorías sociológicas (basadas en concepciones patriarcales o marxistas).

Según algunos criterios la violencia puede ser estudiada desde varios enfoques:

1. Perspectiva biológica: algunos casos de lesiones en el sistema límbico, en los lóbulos frontales y temporales o anormalidades en el metabolismo de la serotonina pueden predisponer a la agresión.

2. Perspectiva psicológica: los padres que más maltratan son aquellos que poseen baja autoestima, los que tienen antecedentes de maltrato, los que están deprimidos, los que tienen baja tolerancia a la frustración y los dependientes al alcohol.

3. Perspectiva psiquiátrica: los testigos y víctimas de violencia presentan altas tasas de depresión y estrés post-traumático. El abuso de sustancias y de alcohol, así como los trastornos de personalidad limítrofe o antisocial incrementan de manera considerable el riesgo de violencia. La violencia y el suicidio se han encontrado relacionados.

4. Perspectiva del contexto específico: hay diferencias en la expresión de la violencia en medios rurales y en medios urbanos debido a que los estresares en dichos ambientes son distintos.

5. Perspectiva social: Hay evidencia de que los aspectos sociales juegan papeles importantes en la expresión de las conductas violentas, uno de ellos es la transmisión intergeneracional de la violencia.

En nuestra opinión son factores de orden sociocultural, psicológicos, ideológicos, educativos y políticos los que la motivan en primera instancia. No obstante, no podemos perder de vista el factor hereditario que puede estar implícito. De tal forma debemos analizar al sujeto comisor de la violencia de género como ser biosicosocial, en el que tanto la genética innata como el medio en que se desarrolle, influyen, aunque no determinan por sí solos su actuar.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles