BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES, DESDE LA QUÍMICA EN LA ENSEÑANZA DE ADULTOS

Gustavo Adolfo Carbonell Núñez




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (103 páginas, 318 kb) pulsando aquí

 

 

2.2.- Alternativa didáctica para el desarrollo de las habilidades intelectuales desde la Química en la educación de adultos

Para contribuir a la solución del problema científico planteado se consideró la necesidad de elaborar alternativas didácticas, que posibiliten el desarrollo de las habilidades generales de carácter intelectual en los estudiantes del VI semestre de la Facultad Obrera Julio Antonio Mella desde la Química.

No es el propósito del autor redefinir o ampliar el término alternativas didácticas, por tal motivo se hará solo un breve análisis de este concepto.

El término alternativa es comúnmente empleado en la vida moderna por varias ramas y ciencias, en el caso que ocupa a esta investigación, se debe partir de definir qué se entiende por alternativas. El análisis de varias fuentes permite afirmar que son las opciones, las posibilidades, entre dos o más variantes con que se cuenta para lograr un propósito, partiendo de las características y del contexto.

El término didáctica proviene del griego didaskein: enseñar y teckne: arte. Según Comenio en Didáctica Magna, esto es, un artificio universal, para enseñar todo a todos (…) arte de enseñar y aprender (1).

Por las características del trabajo, en términos operacionales el autor considera, que las alternativas didácticas: son los artificios para enseñar y aprender a partir de varias opciones o posibilidades, subordinadas a objetivos conscientes.

Para la elaboración de la propuesta se tuvo en cuenta desde el punto de vista didáctico el cumplimiento de sus leyes, principios, funciones, las relaciones didácticas en el proceso de enseñanza, así como la respuesta a los problemas fundamentales que se plantea la didáctica actual, que son:

• ¿Cómo organizar las actividades?

La estructura organizativa de las alternativas para dar cumplimiento a las funciones didácticas:

1.-Preparación para la nueva materia.

2.-Orientación hacia el objetivo.

3.-Tratamiento de la nueva materia.

1-Zilbersteín Toruncha, José Y Margarita Silvestre Oramas: Hacia una didáctica desarrolladora. Prólogo. Tomado de J. A. Comenio: Didáctica Magna, p. 7.

4.-Consolidación.

5.-Control.

• ¿Cómo estimularlos y motivarlos?

Teniendo en cuenta la edad y demás características de los estudiantes de la Facultad Obrera y Campesina, no existe mayor motivación, que ver hecha realidad sus expectativas de aprender, y en tal sentido, cuando se estructuran las habilidades en orden creciente de complejidad se logra, que el estudiante siempre cuente con sus propios recursos cognitivos y va adquiriendo una mayor independencia y confianza en si mismo.

• ¿Cómo dirigir el proceso de aprendizaje?

Se tuvo en cuenta en que sentido se dirige el aprendizaje.

1.-De lo más fácil a lo más difícil.

2.-De lo más simple a lo más complejo.

3.-De lo próximo a lo remoto.

4.-De lo inmediato a lo mediato.

5.-De lo concreto a lo abstracto.

• ¿Cómo guiar con seguridad?

Se asume, que se garantiza la seguridad al conducir el aprendizaje partiendo de habilidades de menor a las de mayor complejidad, hasta tanto se adquiera cierto grado de automatización, que posibilite un cambio de la vía.

• ¿Cómo organizar una planificación eficiente?

Las alternativas se apoyan en las deficiencias del diagnóstico inicial, teniendo en cuenta el desarrollo gradual de las habilidades, cumpliendo con la todas las relaciones didácticas que se establecen en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje

• ¿Cómo orientar para el aprendizaje?

En tal sentido tuvo en cuenta la relación entre las actividades físicas y mentales durante la ejecución de las alternativas.

• ¿Cómo diagnosticar y rectificar el aprendizaje?

El seguimiento al diagnóstico, posibilita tener con una gran exactitud el conocimiento real del estudiante en cada momento, así como el nivel de desarrollo que progresivamente alcanza, al concebir la relación entre la constante orientación de los estudiantes y el tratamiento de sus diferencias individuales.

• ¿Cómo comprobar y valorar con exactitud y objetividad?

Toma como base los resultados del diagnóstico inicial, organiza las habilidades en orden creciente de complejidad y tiene en cuenta la relación entre el control como medio de enlace entre la enseñanza y el aprendizaje.

Las alternativas didácticas, tienen en cuenta los presupuestos, que posibilitan la adopción de las posiciones asumidas como premisas para el desarrollo de habilidades intelectuales, que se expresan en la concepción de un Proceso de Enseñanza Aprendizaje para contribuir a la formación de una concepción científico dialéctica del mundo, desarrollar formas de actividad que reflejen la relación entre la actividad intelectual y física, que permita el desarrollo psicomotriz, garantizando las condiciones para que el estudiante eleve su nivel de desarrollo de forma gradual, revelando las leyes de la dialéctica materialista.

Las posiciones sociológicas, que sustentan estas alternativas didácticas se resumen en un Proceso de Enseñanza Aprendizaje, concebido como actividad social, de producción, mediante el cual el estudiante se apropia de la experiencia histórico-cultural. ”La función primaria del lenguaje es la comunicación, el intercambio social” (1).

Estas reflejan la clara concepción de las ideas y valores que mueven el desarrollo social perspectivo de la humanidad, en función de las condiciones histórico social del presente.

Se asumen alternativas homogéneas, que tengan presente la heterogeneidad y posibiliten estimular los resultados tanto individuales como colectivas, vincular los contenidos con la vida cotidiana y la práctica social como factor motivacional para mantener su interés por la actividad.

Desde el punto de vista psicopedagógico, el desarrollo de las habilidades intelectuales permiten estructurar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje hacia la participación activa del estudiante en la búsqueda del conocimiento, la atención a las diferencias individuales de los estudiantes, en su tránsito del nivel logrado hacia el que se aspira.

1- Vigotsky, Lev: Pensamiento y lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1998, página 3.

La unidad entre la instrucción y la educación, su carácter científico, la enseñanza desarrolladora y su carácter consciente y objetivo, donde el profesor realiza la función de dirección de aprendizaje, puesto que orienta, controla y evalúa; es decir, conduce el aprendizaje y forma patrones de conducta en los estudiantes.

Esta investigación se enmarca en la enseñaza de la Química en la educación de adultos que contribuye a:

• Satisfacer las exigencias curriculares de los egresados.

• Resolver algunas de las problemáticas de la calidad de los egresados de la educación de adultos, que se manifiestan en insuficiencias en el desarrollo de las habilidades generales de carácter intelectual.

• Concebir un Proceso de Enseñanza Aprendizaje desde posiciones desarrolladoras.

Las alternativas que propone, revelan los nexos entre los niveles de conocimiento, los niveles de asimilación, las habilidades generales de carácter intelectual y las operaciones del pensamiento y tiene todos estos componentes constitutivos en orden creciente de complejidad (Ver anexo II ).

Numerosos autores extranjeros y nacionales (A.V. Petrovski, 1985; N. Talízina, 1988; L.M. Pancheshnikova, 1989; G. Barraqué, 1991; A. Márquez, 1996; H. Fuentes y col., 1996), sustentan psicológicamente el tratamiento al complejo campo de las habilidades, en las ideas originalmente elaboradas por N.A. Leontiev (1903-1979) y sistematizadas en su teoría de la actividad.

Específicamente, es interés del autor, reconocer la dialéctica de las categorías estructurales básicas del conocimiento y el valor didáctico de dicha relación para su aplicación en las alternativas didáctica de este trabajo.

Vigostky afirma que, ¨…el significado de las palabras es tanto pensamiento como habla…¨ (1), que muestra la relación de las acciones que desarrolla el ser humano tanto en el plano interno y externo.

Se asume que la actividad humana se puede producir en dos planos: en el plano externo, sea este, motriz o práctico, y en el plano interno o psíquico.

1-Vigotsky, Lev: Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1998, página 3.

La asimilación de la actividad puede ocurrir en cualquiera de ellos (1). Se tiene en cuenta que la actividad es un proceso mediante el cual el sujeto realiza operaciones internas y externas que denotan una actitud vital y activa hacia la realidad.

”La psicología estudia el proceso mismo del pensar, es decir, la estructura de la actividad pensante como forma superior de la cognición humana, aborda el estudio de la formación y desarrollo de las operaciones racionales, así como su caracterización según los diferentes niveles de complejidad” (2).

Se asume, que las operaciones internas o psicológicas están constituidas por el sistema de acciones psíquicas, que se ejecutan en un orden lógico, permitiendo un incremento de su nivel de complejidad, que están íntimamente relacionadas con los objetivos y nivel del estudiante, mientras que las externas o motoras las constituyen el sistema de acciones motrices relacionadas con el lenguaje oral, escrito o práctico, que también se realizan en un orden lógico y ascendente en lo que a complejidad se refiere y que expresa con un alto grado de confiabilidad el conocimiento real, que ha adquirido en el tema que se aborda.

Además, las operaciones internas se asocian a lo que se denominan operaciones del pensamiento y las externas a los niveles de asimilación. Las habilidades intelectuales entrelazan ambos planos o esferas; por ser consideradas por el autor como acciones psicomotrices y por tanto tienen una expresión en el plano psicológico o interno y otra en el plano motor o ejecutor en la esfera externa, independientemente que estas correspondan a un nivel sensoperceptual o racional.

En el presente trabajo a estos niveles se les denomina dimensiones, por lo que en la primera o sensoperceptual, se encuentra el análisis como operación interna que se asocia al desarrollo de las habilidades de observar, describir y comparar, que permite el desarrollo de la familiarización como operación externa.

1-Rios Mendoza Raida: Propuesta del sistema de habilidades profesionales que deben formarse y desarrollarse en el técnico medio en electrónica. ISP José de la Luz y Caballero. Trabajo de diploma. Holguín: 2001, página 21.

2.-González, V.: Psicología para Educadores. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995, página 56.

Observar.

Es la forma superior de la percepción voluntaria, premeditada y planificada de los objetos o fenómenos del mundo circundante (1). Es un proceso voluntario de una importancia incalculable, si se tiene en cuenta que aproximadamente el 83 % de los conocimientos del mundo exterior que recibe el ser humano lo logra a través de la vista.

Permite conocer cómo es el objeto, fenómeno, hecho o proceso, es decir, cuales son los rasgos que distinguen a este, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.

Es interiorizar detalladamente las partes de que consta la representación objeto de estudio, tanto en sus aspectos cualitativos como cuantitativos. Es entonces la posibilidad de conocer, que en la naturaleza cada objeto, fenómeno, hecho o proceso, tiene un conjunto de características distintivas.

La orientación y en particular la dirección de la observación por parte del profesor resultan de vital importancia para que vaya desarrollando esta habilidad. Al comprender las posibilidades que tiene de conocer la naturaleza, se va despertando su interés, su motivación y con ello se logra una empatía hacia el aprendizaje.

La dependencia que expresa esta habilidad de la vista como órgano receptor de la información, permite ubicarla en el primer nivel de asimilación donde comienza la familiarización del sujeto con el mundo exterior.

Para realizar una correcta observación se recomiendan realizar los siguientes pasos:

1-.Presentación y orientación hacia el objetivo de estudio.

2-.Reconocimiento de un objeto como un todo.

3-.Análisis y descripción de las partes que lo integran.

4-.Identificar los rasgos esenciales.

5-.Determinación de las características o propiedades del objeto.

1-Zilberstein Toruncha, José Y Margarita Silvestre Oramas: Hacia una didáctica desarrolladora. Capítulo 4. Desarrollo de habilidades en los estudiantes. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002, página 79.

Describir.

Muy ligada a la observación se encuentra su expresión en forma de descripción (1). Relaciona las imágenes que se perciben o se fijan en la memoria y la posibilidad del ser humano de exteriorizar sus características a través del lenguaje oral o escrito, por lo que sin dudas contribuye al desarrollo de estas habilidades comunicativas. Esto evidencia además la relación entre las habilidades intelectuales y docentes, lo cual no deja de ser una problemática adicional.

Una observación minuciosa garantiza que se note cada detalle de la representación y luego se expresen con claridad las características de esta. Requiere por tanto, dirigir la atención concretamente a cómo es lo que observa, o sea, al todo, a las partes y a las relaciones entre las partes.

Describir es detallar minuciosamente las partes de que consta la representación objeto de estudio, tanto en sus aspectos cualitativos como cuantitativos. Esta habilidad le permite al individuo enumerar el conjunto de características de cada objeto, fenómeno, hecho o proceso que conoce en la naturaleza.

Se puede describir lo que se ve, o lo que se recuerda ya sean estos objetos reales y sus representaciones, láminas, hechos o procesos. En la misma medida en que se va desarrollando esta habilidad y enriqueciendo la descripción, el estudiante va perfeccionando su observación, en la cual va a ser cada vez más minucioso.

Esta habilidad permite una familiarización más profunda del sujeto con los objetos, por su dependencia de la observación, también se ubica en el primer nivel de asimilación.

Para describir se recomiendan realizar los siguientes pasos:

1-.Orientar a los estudiantes hacia el objeto de estudio a desarrollar.

2-.Observar al objeto, fenómeno, hecho o proceso.

3-.Integrar las características.

4-.Determinar los detalles o características.

5-.Arribar a conclusiones.

1.-Colectivo de autores: XII Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos e Inspectores de las Direcciones Municipales y Provinciales de Educación, Impresora del MINED, Ciudad de La Habana, 1989, página 120.

6-.Hacer generalizaciones.

7-.Ofrecer criterios propios.

Comparar.

A través de la observación y la descripción el estudiante es capaz de notar y detallar las características que distinguen al objeto, fenómeno, hecho o proceso, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, pero hasta ahora los ha analizado de forma aislada. En la medida en que se vaya logrando que exista una mayor correspondencia entre lo que se observa y lo que se describe, la rapidez y el nivel de automatización con que se ejecutan simultáneamente estas acciones para la observación y la descripción va aumentando.

Es este el momento oportuno para pluralizar el análisis; se han sentado las bases para que el estudiante se enfrente a dos objetos, fenómenos hechos o procesos, que con anterioridad analizó por separado; esta vez, para que establezca sus semejanzas y diferencias en las características que los distinguen desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo (1).

VIGOTSKY, en su obra donde relaciona el pensamiento y el lenguaje destaca que, ¨ …el niño toma conciencia de las diferencias antes que de las semejanzas…¨(2),

por tal razón, le corresponde al profesor delimitar los aspectos que quiere destacar como semejantes o diferentes, es decir, determinar los patrones de comparación en dependencia del objetivo específico que se ha propuesto.

Para que se alcance el desarrollo de esta habilidad el estudiante tiene que ser capaz de detallar las características que asemejan o diferencian los objetos, fenómenos, hechos o procesos, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Esto le permite sistematizar, consolidar y perfeccionar las habilidades de describir y comparar, que le han antecedido a la vez que va incrementando su capacidad para analizar y de esta forma manifiesta mayor facilidad para familiarizarse con los objetos, hechos fenómenos o procesos, tanto en el ámbito educacional, como en la vida cotidiana.

1-Carbonell, Gustavo: Relación entre las habilidades generales de carácter intelectual. Folleto, 2004, página 6.

2- Vigotsky, Lev: Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1998, página 55.

Estas habilidades familiarizan al sujeto con los objetos, fenómenos, hechos o procesos de la naturaleza, cada asignatura lo acerca por su lado apoyada en su contenido, pero la forma ha de ser lo suficientemente coherente para que sus acciones y operaciones mentales no se inhiban, pues lo que debe cambiar es el contenido y no la forma de ejecución de las acciones en particular y de la operación de análisis en general.

Para comparar se recomiendan realizar los siguientes pasos:

1-.Se identifica al objeto de estudio.

2-.Selecciona el criterio de la clasificación.

3-.Caracterización de cada elemento a clasificar.

4-.Determinación de semejanzas y diferencias de los elementos.

5-.Separar los elementos según sus tipos o clases de acuerdo al criterio seleccionado.

Se asume el conocimiento como un proceso, es por ello que sin pretender establecer una delimitación muy estricta entre un nivel de asimilación y otro, el autor considera que dentro de la primera dimensión; aquí culmina el primer nivel de asimilación y da paso al siguiente.

En esta dimensión sensoperceptual se encuentra además la síntesis como operación interna, asociada a las habilidades de definir, clasificar, caracterizar, identificar y seriar, que posibilitan el desarrollo de la reproducción como operación externa.

Definir.

La comparación abre dos posibilidades para la adquisición de nuevos conocimientos teniendo en cuenta que permite conocer las semejanzas y las diferencias entre los objetos, fenómenos, hechos o procesos desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.

A través de la comparación el estudiante es capaz de comprender que entre los objetos, fenómenos, hechos o procesos se pueden establecer semejanzas cualitativas y cuantitativas, la similitud entre ciertos rasgos distintivos permite que estos se puedan agrupar bajo una misma denominación. Desde los primeros años de vida se va desarrollando un sistema de conceptos, que con el transcurso del tiempo se va consolidando y enriqueciendo en la medida en que se vaya profundizando en su esencia.

Definir es formular el significado del objeto, fenómeno, hecho o proceso mediante un concepto, que contiene de forma precisa las características esenciales del objeto de estudio. Existen varias vías para desarrollar esta habilidad, que no serán abordadas; por no ser de interés del autor, cuya utilización depende entre otros factores, del nivel de asimilación alcanzado por el estudiante y el nivel de enseñanza.

La definición de conceptos contribuye a sistematizar, consolidar y perfeccionar las habilidades asociadas al nivel de familiarización y brinda la posibilidad de que se vaya desarrollando su capacidad para realizar la operación de síntesis, cuya concreción le va permitiendo reproducir las características que son suficientes y necesarias para que el objeto sea lo que es.

Para definir se recomiendan realizar los siguientes pasos:

1.- Determinar las características esenciales que distinguen y determinan el objeto de definición.

2.- Determinar las características esenciales del objeto a definir.

3.- Determinar de las características, cuales son suficientes y necesarias para que el objeto sea lo que es (1).

4.- Enumerar de forma precisa los rasgos esenciales, expresar su significado en forma de concepto.

Sobre la relación entre los conceptos científicos y espontáneos Vigotsky plantea, “Los conceptos científicos, a la vez, proporcionan estructuras para el desarrollo ascendente de los conceptos espontáneos… hacia la conciencia y el uso deliberado” (2).

1-Colectivo de autores: XII Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos e Inspectores de las Direcciones Municipales y Provinciales de Educación, Impresora del MINED, Ciudad de La Habana, 1989, página 118.

2-Vigotsky, Lev: Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1998, página 67.

Identificar.

Al definir se determinan las características suficientes y necesarias para que un objeto sea lo que es y se expresa a través de un concepto. Estos rasgos precisamente son los que permiten identificarlo, apreciándose aquí la estrecha relación entre definir e identificar.

Identificar, es el procedimiento que permite establecer la identidad de un objeto sobre la base de sus rasgos característicos. Es reconocer la correspondencia entre las características de un objeto, fenómeno hecho o proceso y su concepto. Por esta razón, contribuye a sistematizar la habilidad de definir, clasificar y las otras que le anteceden.

La identificación incrementa la capacidad para realizar la operación de síntesis, pues reproduce la correspondencia entre las características que son suficientes y necesarias del objeto y su concepto.

Para identificar se recomiendan realizar los siguientes pasos:

1.-Analizar, descomponer el objeto en sus elementos.

2.-Caracterizarlo, determinar los rasgos esenciales que tipifican cada objeto.

3.-Distinguir un objeto de otro por sus rasgos esenciales.

4.-Determinar las características esenciales del concepto y su pertenencia o no en el objeto dado, para darse cuenta de que:

• Pertenece al concepto.

• No pertenece al concepto.

• No se puede precisar porque no se tiene los elementos para determinar la existencia o no de varias características esenciales (1)

Clasificar.

Definir es agrupar mientras, que clasificar es separar, por lo que revelan el mismo antagonismo que reflejan las semejanzas que sirven para definir y las diferencias que se utilizan para clasificar (2).

1-Colectivo de autores: XII Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos e Inspectores de las Direcciones Municipales y Provinciales de Educación, Impresora del MINED, Ciudad de La Habana, 1989, página 119.

2-Carbonell, Gustavo: Relación entre las habilidades generales de carácter intelectual. Folleto, 2004, página 8.

Al comparar se detallan las características que diferencian los objetos, fenómenos, hechos o procesos, desde el punto de vista cualitativo o cuantitativo; cada una de estas diferencias van a constituir los criterios de clasificación, que permiten separarlos en distintos grupos.

Mientras que definir es agrupar por las semejanzas, clasificar es separar por las diferencias, sin embargo a pesar de su antagonismo, cada clasificación contribuye a enriquecer el sistema de concepto. Clasificar incrementa la capacidad de sintetizar y reproducir. Como el resto de las habilidades ya abordadas con anterioridad contribuye a sistematizar las que le preceden; con quienes guarda una estrecha relación. Esta exige la precisión de un criterio (1).

Para clasificar se recomiendan realizar los siguientes pasos:

1.-Se identifica el objeto de estudio.

2.-Selecciona el criterio de la clasificación.

3.-Caracterización de cada elemento a clasificar.

4.-Determinación de semejanza y diferencia de los elementos.

5.-Separar los elementos según sus tipos o clases de acuerdo al criterio seleccionado.

Caracterizar.

Al clasificar se pueden dividir los objetos, fenómenos, hechos o procesos tantas veces como diferencias se encuentren entre ellos, pues cada una de estas diferencias se puede adoptar como criterio de clasificación.

Caracterizar es exactamente determinar los rasgos del objeto de estudio que permitan diferenciarlo de los demás, por lo que es sinónimo de singularizar, individualizar, particularizar. Estos rasgos sin dudas se pueden encontrar en la nueva definición que identifica los objetos clasificados, de quienes depende para su desarrollo como habilidad.

Existe una relación muy estrecha entre las habilidades de definir, clasificar, identificar y caracterizar por ser dependientes de las semejanzas y diferencias que se van a enriquecer y consolidar cada vez que se sistematice el desarrollo de esta.

1-Colectivo de autores: XII Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos e Inspectores de las Direcciones Municipales y Provinciales de Educación, Impresora del MINED, Ciudad de La Habana, 1989, página 118.

Las habilidades antes mencionadas pertenecen a un mismo nivel de asimilación.

Para caracterizar se recomiendan realizar los siguientes pasos:

1.-Describir el objeto, persona o fenómeno.

2.-Comparar el objeto a caracterizar con otros de igual o diferentes naturaleza.

3.-Determinar los elementos o características que solo estén presentes en el objeto estudiado.

4.-Elaborar un resumen donde se expresen; a modo de síntesis, esos elementos o características.

Seriar.

Al comparar se detallan las características que diferencian los objetos, fenómenos, hechos o procesos, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Cada una de estas diferencias van a constituir los criterios de clasificación, que permiten separarlos para profundizar en las cuestiones que caracterizan a cada uno de estos, de modo que además permita identificarlos con mayor facilidad.

Al clasificar se desarrolla la destreza de separar los objetos, fenómenos, hechos o procesos según un criterio de clasificación, lo que permite hacer una generalización de todos los criterios estudiados. Seriar es clasificar de acuerdo a distintos criterios, por lo que contribuye a perfeccionar las habilidades que le preceden.

Para seriar se recomiendan realizar los siguientes pasos:

1-.Identificar el objeto de estudio.

2-.Clasificar los elementos objetos de seriación.

3-.Agruparlos de acuerdo a los diferentes criterios.

4-.Ordenar en serie.

El siguiente cuadro ilustra la relación entre los componentes de la dimensión sensoperceptual que han sido descritas con anterioridad.

Dimensión

Plano interno Plano

interno – externo

Plano externo

Operaciones del pensamiento Habilidades intelectuales Niveles de asimilación

Nivel sensoperceptual

Análisis Observar

Familiarización

Describir

Comparar

Síntesis Definir

Reproducción

Clasificar

Identificar

Caracterizar

Seriar

Estas habilidades, operaciones y niveles analizados, dan paso a otro nivel de asimilación con operaciones más complejas; pero además, a una nueva dimensión del conocimiento, cuya dependencia directa de los órganos de los sentidos no es directa, independientemente de que para llegar a esta, es condición indispensable tener un buen nivel de desarrollo en la dimensión sensoperceptual, por constituir su base gnoseológica.

Un salto cualitativo importante en el conocimiento lo representa la dimensión racional, en la que se encuentra la abstracción como operación interna, que se desarrolla por la ejecución de las habilidades de ordenar, modelar, ejemplificar, interpretar, justificar y argumentar, y la aplicación como operación externa; por lo que el estudiante puede aplicar los conocimientos adquiridos a nuevas situaciones. Este planteamiento se basa en la conocida tesis de V. Lenin: “...es dialéctico no sólo el tránsito de la materia a la conciencia, sino también el de la sensación al pensamiento...” (1)

1-Lenin, V.: Tomo 29, página 256.

Ordenar.

En la dimensión anterior se desarrollan habilidades que permiten separar y agrupar el objeto de estudio tomando como referencia uno o varios criterios, donde se han sentado las bases para disponer en serie o determinado orden los objetos, hechos, fenómenos o procesos a partir de un criterio como tiempo, orden ascendente o descendente, tamaño, etc. Por lo general ninguno de estos aspectos antes mencionados se presentan en la naturaleza de forma ordenada, por lo que constituye esta la primera habilidad que requiere de cierta dosis o poder de abstracción por parte del sujeto, a la vez que requiere aplicar los conocimientos que posee a la nueva situación que se enfrenta.

Para ordenar se recomiendan realizar los siguientes pasos:

1-.Identificar el objeto de estudio.

2-.Se clasifican en elementos que deben ser ordenados según criterio determinado.

3-.Ordenar los elementos.

Modelar.

La representación de un objeto de forma concreta o gráfica requiere de un orden así como del dominio de ciertas normas específicas para su ejecución. Es importante tener en cuenta, que modelar es representar de forma gráfica, abreviada, esquemática y convencional de la realidad, razón por la cual se tienen que aplicar los conocimientos para dominar la ubicación espacial de cada detalle de la representación, por lo que requiere un mayor poder de abstracción.

Las formas de modelar son muy variadas, algunas de las más empleadas son los símbolos, gráficas tablas, cuadros y mapas; cada una de ellas con sus características peculiares.

Para modelar se recomiendan realizar los siguientes pasos:

1-.Observación, descripción y caracterización de los objetos de estudio.

2-.Determinación de los signos o símbolos que representan sus características o elementos.

3-.Establecer los nexos y sus características, elementos, componentes y representarlo según los signos conocidos.

4-.Represen4-.Representación del objeto de estudio.

Por su parte A. Márquez (1) plantea en la estructura de la habilidad de modelación, el siguiente sistema operacio¬nal:

1.-Percibir.izar.

3.-Seleccionar los elementos, relaciones y funciones esenciales según el objetivo.

4.-Representar en forma simplificada (mental, gráfica, simbólica) sus componentes, relaciones y/o funciones seleccionadas.

Ejemplificar.

Modelar es una forma particular de ejemplificar, habilidad con la que guarda una estrecha relación y a quien le sirve de punto de partida. Ejemplificar es el proceso inverso a la generalización, es una forma de particularizar lo general, de concretizarlo (2), es la expresión concreta de la realidad. La ejemplificación permite vincular la teoría con la práctica, donde siempre debe partirse del dominio del contenido del objeto de estudio.

Ejemplificar es la forma de particularizar lo general, de caracterizarlo y de expresar su presencia en una determinada clase de objeto, fenómeno, leyes y teorías.

En la medida en que se va incrementando la complejidad de estas habilidades se va haciendo necesario cada vez mas, acudir a los conocimientos precedentes aplicarlos a situaciones nuevas, requiriendo de un mayor esfuerzo para lograr abstraerse.

Para ejemplificar se recomiendan realizar los siguientes pasos:

1.-Determinar los rasgos esenciales del objeto de estudio.

2.-Identificar dichos rasgos en la realidad que nos rodea.

3.-Concretar estos rasgos en ejemplos de la realidad.

1-Márquez Rodríguez, Aleida: Habilidades: Propuestas para su evaluación. II Taller de planificación y administración escolar. La Habana: 1996, página 6.

2-Colectivo de autores: XII Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos e Inspectores de las Direcciones Municipales y Provinciales de Educación, Impresora del MINED, Ciudad de La Habana, 1989, página 121.

Interpretar.

El hecho de tener la posibilidad de ejemplificar sitúa al estudiante en condiciones para que se produzca un nuevo salto cualitativo en el proceso de aprendizaje, lo prepara para interpretar situaciones, que por la similitud con lo conocido, le permiten adquirir nuevos conocimientos.

Interpretar, es traducir, comprender, conocer el significado, saber lo que se expresa acerca de los objetos, fenómenos, hechos o procesos, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Esta requiere mayor esfuerzo del sujeto, tanto en el plano interno como externo.

Para interpretar se recomiendan realizar los siguientes pasos:

1-. Analizar el objeto o información.

2-.Relacionar las partes del objeto.

3-.Encontrar la lógica de las relaciones encontradas.

4-.Elaborar las conclusiones acerca de los elementos, relaciones y razonamientos que aparecen en el objeto o información a interpretar.

Justificar.

Como resultado de la interpretación surge la necesidad de indagar sobre la causa que provoca un efecto determinado, confirmar la veracidad o falsedad de un planteamiento y contribuye a que con un mínimo de recursos; se pueda establecer la relación entre la causa y la consecuencia o el efecto que provoca. La causa que encontramos en todos los casos no es la más mediata, lo que va a permitir establecer una nueva relación con posterioridad.

En tal sentido Vigotsky, señala …¨ la clave para la comprensión de las cualidades del agua no se encuentra en su composición química, sino en la interconexión de sus moléculas¨... (1), con este ejemplo ilustra el camino para buscar las causas, que verdaderamente permiten comprender las propiedades de las sustancias, es decir, profundizar en la estructura de estas.

1- Vigotsky, Lev.: Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1998, página 3.

Justificar es la exposición que refiere una razón para confirmar lo que se plantea del objeto. Expresa la menor relación que se puede establecer entre la causa y el efecto sobre las características que manifiesta un objeto, fenómeno, hecho o proceso, desde el punto de vista cualitativo o cuantitativo, que requiere para el razonamiento, la aplicación de los conocimientos precedentes, por lo que deberá abstraerse para dar solución a esta problemática.

Para justificar se recomiendan realizar los siguientes pasos:

1-.Análisis de la definición del concepto, hecho o fenómeno a que pertenece o se refiere lo planteado.

2-.Determinación de la característica esencial.

3-.Determinar el nexo o relación causal que confirman lo planteado.

4-.Exponer la razón que confirma lo planteado.

Argumentar.

La necesidad de indagar sobre la causa que provoca un efecto determinado, brinda la posibilidad de profundizar en la esencia del problema motivando a establecer nuevas relaciones causales. Esto esta dado fundamentalmente, porque el razonamiento para la búsqueda en todos los casos no es la más mediata y por esta razón surgen siempre nuevas interrogantes.

Argumentar, es la exposición que refiere más de una razón para confirmar un planteamiento. Expresa las relaciones que se pueden establecer entre las consecuencias sobre un objeto, fenómeno, hecho o proceso, desde el punto de vista cualitativo o cuantitativo y las causas que lo provoca. Es decir, cuando se argumenta, se pluraliza la justificación.

Esta es la habilidad que pone a tope la capacidad de abstracción del sujeto, pues requiere una dosis mayor de razonamiento y la aplicación de los todos los recursos cognitivos de que se dispone, para resolver la problemática que se plantea.

Para argumentar se recomiendan realizar los siguientes pasos:

1-.Análisis de la definición del concepto, hecho o fenómeno a que pertenece o se refiere lo planteado.

2-.Determinación de la característica esencial

3-.Determinar los nexos y relaciones causales que confirman lo planteado.

4-.Exponer las razones que confirman lo planteado.

Posteriormente la generalización como expresión de la operación interna, que se desarrolla en virtud de la ejecución gradual de las habilidades intelectuales de explicar, predecir, demostrar, valorar y comprensión del problema, vinculadas a la operación externa de producción.

Explicar.

Al argumentar se ofrecen varias razones que confirman un planteamiento, pero no es necesario que se encuentren en un orden riguroso, sin embargo tanto esto como el número de argumentos desempeñan un papel importante para el desarrollo de otra habilidad intelectual.

Con los argumentos en orden de modo tal, que se comience por una causa seguida de su efecto, que a la vez es causa de otro efecto, se ordenan las ideas para que con la utilización de determinados recursos expresivos se establezcan los nexos entre cada argumento.

Para explicar se puede partir de la causa o del efecto que constituye el límite de lo conocido, solo que es necesario tener presente que los recursos expresivos para establecer los nexos entre los argumentos no son los mismos en ambos casos. Es decir se puede explicar de dos formas, partiendo de la causa hacia el efecto o viceversa. Para esto, no basta con enunciar hechos o factores que se relacionan. Es necesario exponer, de forma ordenada y lógica; donde los nexos entre la causa y el efecto no deje dudas de la relación que se ha establecido, pues al explicar algo, se descubre su esencia.

Explicar, es la exposición a través de la cual se establecen los nexos y relaciones causales, (causas - efectos), temporales y espaciales entre distintos hechos y fenómenos. Se trata entonces de profundizar en las causas que provocan los comportamientos y las condiciones que lo favorecen.

Esta habilidad constituye el primer peldaño del nivel productivo, que posibilita el desarrollo de la operación de generalización.

Para explicar se recomiendan realizar los siguientes pasos:

1-.Interpretar el objeto de información.

2-.Establecer los nexos internos esenciales entre los hechos, fenómenos y procesos.

3-.Determinar sus contradicciones, causas.

4-.Argumentar sus relaciones.

Predecir.

La explicación permite establecer las relaciones entre tiempo y espacio, es decir deja claro que los fenómenos, hechos o procesos suceden bajo determinadas condiciones, sin las cuales, evidentemente no ocurren. Es este el momento para propiciar el desarrollo de otra habilidad, que de hecho lleva implícita la explicación.

Predecir es pronosticar la ocurrencia de un fenómeno, hecho o proceso, cuya probabilidad es máxima bajo las condiciones en que se desarrolla y que tiene implícita una explicación.

Para predecir se recomiendan realizar los siguientes pasos:

1-.Determinar lo esencial.

2-.Establecer los nexos internos esenciales entre los hechos, fenómenos y procesos.

3-.Determinar las condiciones en se desarrolla.

4-.Análisis de las razones que avalen la veracidad de la conclusión.

5-.Expresar la conclusión.

Demostrar.

La predicción permite hacer planteamientos cuya veracidad o falsedad puede ser cuestionada. Este momento es el más adecuado para utilizar leyes, teoremas, principios, y otros recursos que corroboren lo que se plantea. Esto presupone que cada recurso que se emplee sea utilizado óptimamente para que no queden dudas.

Demostrar constituye una explicación más acabada, que confirma la veracidad de un fundamento, al que se denomina hipótesis. Si se niega esta hipótesis, entonces se está refutando.

Para demostrar se recomiendan realizar los siguientes pasos:

1-.Análisis de los conceptos reflejados en el planteamiento.

2-.Establecer su relación con la realidad objetiva.

3-.Determinar la certeza de lo expresado.

4-.Fundamentar las razones que avalen la veracidad de la conclusión.

Valorar.

Es el juicio con que se caracteriza la medida en que el objeto se corresponde con el sistema de conocimiento, patrones de conducta y valores asimilados por el sujeto. En la medida que se establece una relación armónica entre el juicio que se emite sobre el objeto y las cualidades que realmente posee; en este sentido se habla de sobrevaloración; cuando el sujeto sobrestima sus posibilidades reales y subvaloración; cuando las subestima.

Para valorar se recomiendan realizar los siguientes pasos:

1-.Estudiar el objeto de estudio en su desarrollo, a partir de sus nexos y relaciones esenciales, determinar su trascendencia.

2-.Determinar los aspectos esenciales a valorar.

3-.Análisis del objeto en su desarrollo histórico.

4-.Expresar un criterio o juicio valorativos, conclusión critica.

Compresión del problema.

Expresa el conflicto entre lo que se pide y los recursos con que se cuenta para resolver o dar solución y respuesta a la situación problémica, que le permite al sujeto ejecutar sus acciones con total independencia en un contexto determinado.

El siguiente cuadro ilustra la relación entre los componentes de la dimensión racional que fueron descritas con anterioridad.

Dimensión

Plano interno Plano

interno – externo

Plano externo

Operaciones del pensamiento Habilidades intelectuales Niveles de asimilación

Nivel

racional

Abstracción Ordenar

Aplicación

Modelar

Ejemplificar

Interpretar

Justificar

Argumentar

Generalización Explicar

Productivo

Predecir

Demostrar

Valorar

Comprensión del problema

A partir del momento en que se inicie el desarrollo de habilidades, el estudiante comenzará a manifestar diferentes niveles de dominio en su ejecución hasta alcanzar el dominio pleno, o sea, con total independencia, dependiendo del grado de sistematización con que se orienten actividades para su ejecución. Lo anterior determina, que se tenga presente la estructuración de estas en un orden gradual y el nivel de sistematicidad para la propuesta de este trabajo.

Por su afinidad con la propuesta, se asume lo planteado por Leóntiev sobre actividad, quien la define como: “La actividad es una unidad modar no aditiva de la vida del sujeto corporal y material. En el sentido más estrecho, es decir, a escala psicológica, esta unidad de la vida se ve mediada por el reflejo psíquico cuya función real consiste en que éste orienta al sujeto en el mundo de los objetivos” (1).

1-Leontiev, A. V.: La actividad en la psicología. Ciudad de la Habana: Editorial libros para la Educación, 1979, página 83.

Dicho con otras palabras, la actividad no es una reacción, ni un conjunto de reacciones, sino un sistema que posee una estructura, pasos internos, conversiones y desarrollo.

Otra definición de actividad de gran valor, es la expresada por Álvarez de Zayas, quien plantea que, “es el proceso de carácter práctico y sensitivo mediante el cual las personas entran en contacto con los sujetos del mundo circundante e influyen sobre ellos en aras de su satisfacción personal, experimentan en sí su resistencia, subordinándose estos a las propiedades objetivas de dichos objetos”.

Se tiene en cuenta lo planteado por Álvarez, quien expresa que “... el lenguaje interno de la habilidad, su estructura interna, tiene un carácter metodológico y por lo tanto, es para el maestro” (1); por tal motivo es este quien debe estructurar su clase desde el punto de vista organizativo, didáctico y metodológico para que el estudiante desarrolle las habilidades generales de carácter intelectual.

La personalidad se forma y desarrolla en su actividad; al respecto A. Leontiev expresa...”la actividad humana no puede existir de otra manera que en forma de acciones o grupos de acciones” (2). Es por ello que en las alternativas que propone este trabajo, el estudiante realiza con la guía del profesor un sistema de habilidades generales de carácter intelectual, que equivale a ejecutar todo un sistema de acciones psicomotrices.

En estrecha relación con los hechos, conocimientos y experiencias, deben asimilarse formas de elaboración, técnicas de aprendizaje, de trabajo intelectual y se deben formar capacidades y habilidades. Solamente esto hace que el saber sea utilizable, amplía su campo de aplicación, posibilita y facilita la adquisición de otros conocimientos (3).

1-Álvarez, R.: El desarrollo de las habilidades en la enseñanza de la Historia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1990, página 28.

2-Leontiev, A.: Actividad, Conciencia, Personalidad. La Habana: Editorial de libros para la Educación, 1981, página 149.

3-Zilbersteín Toruncha, José Y Margarita Silvestre Oramas: Hacia una didáctica desarrolladora. Capítulo 4. Desarrollo de habilidades en los estudiantes. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, página 69.

Alternativa didáctica # 1.

Título: Observar para clasificar.

Tema 1: Las reacciones químicas.

Temática1.1: Reacción química. Energía involucrada en las reacciones químicas. Clasificación.

Objetivo: Clasificar las reacciones químicas a partir de las diferencias en la energía calorífica involucrada en las mismas, para que caractericen las reacciones exotérmicas y endotérmicas, a un nivel reproductivo por vía inductiva deductiva, apoyado en la elaboración conjunta, contribuyendo a la formación de una concepción científico dialéctica del mundo.

1.-Observe las siguientes ecuaciones químicas:

2 Mg (s) + O2 (g)  2 MgO (s) H  0

H2 (g) + I2 (g)  2HI (g) H  0

1.1.-Describa debajo de las sustancias involucradas en las reacciones anteriores los siguientes datos:

a) n(x)

b) N(x)

c) Nombre.

d) Estado de agregación.

e) Variación de energía que experimenta.

2.-Redacte un párrafo describiendo la información cualitativa y cuantitativa de cada una de las reacciones anteriores.

3.-Compare las reacciones químicas anteriores en cuanto a:

a) Tipo de estructura o red cristalina.

b) Tipo de enlace químico.

c) Manifestación térmica que experimentan.

4.-Tomando como base los cambios térmicos que experimentan las reacciones.

a)-Caracterice las reacciones anteriores.

5.- Identifique:

a)-Reacción exotérmica.

b)-Reacción endotérmica.

6.- Defina los siguientes términos:

a)-Reacción exotérmica.

b)-Reacción endotérmica.

7.-¿Cómo se clasifican las reacciones de acuerdo a la energía involucrada en el proceso?

Orientaciones metodológicas.

La orientación debe encauzarse en la dirección de la observación del estudiante hacia las sustancias que intervienen en las reacciones químicas, que son los reaccionantes y productos, para que puedan percatarse de la cantidad de sustancia que aporta cada una de estas, el tipo de partícula que tiene, su nombre, estado de agregación y manifestación térmica. La observación dirigida por el profesor garantizará una posterior descripción rica en detalles.

En este ejercicio el estudiante tiene que describir la información cualitativa y cuantitativa expresada en las ecuaciones de las reacciones químicas, para lo cual puede apoyarse en el esquema que quedó elaborado en el ejercicio anterior, cuyo único propósito, consistía en asegurar el nivel de partida al ofrecer la información que se requiere.

En este ejercicio tiene que comparar sobre la base de la descripción de la información cualitativa expresada con anterioridad a lo que se agrega el tipo de enlace, con el propósito de utilizarla posteriormente para que se percate de los cambios estructurales que experimentan las sustancias durante una reacción química y su influencia en el valor del ΔH.

Caracterizará apoyado en las diferencias que manifiestan en su comportamiento térmico, que marca una diferencia muy singular para cada una de ellas. La caracterización del comportamiento térmico de las reacciones permite que los estudiantes sean capaces de identificar y definir los conceptos de reacción exotérmica y endotérmica, a partir de los cuales clasifica las reacciones tomando como criterio las diferencias entre ellas.

Para realizar el control de los resultados se emplean diversas modalidades como la evaluación de acuerdo al criterio del profesor, la coevaluación y la autoevaluación, para ello es preciso tener presente el seguimiento al diagnóstico y el empleo del modelo para el control del aprendizaje que sugiere el autor (ver anexo XII).

La estructura organizativa de esta alternativa didáctica permite que los estudiantes desarrollen las habilidades teniendo en cuenta las relaciones que se pueden establecer entre ellas.

El orden de los incisos depende de la variante, implica cambiar la vía para la adquisición del conocimiento, en dependencia del nivel de preparación de los estudiantes. Para emplear la vía inductiva el orden de los incisos debe ser: 1, 2, 3, 6, 5, 7, 4.

Alternativa didáctica # 2.

Título: Definir para clasificar.

Tema 1: Las reacciones químicas.

Temática1.3: Clasificación de las reacciones químicas atendiendo a la variación o no de los números de oxidación.

Objetivo: CObjetivo: Clasificar las reacciones químicas a partir de las diferencias en los números de oxidación, para que caractericen de las reacciones redox y no redox, a un nivel reproductivo por vía inductiva, apoyado en la elaboración conjunta, contribuyendo a la formación de una concepción científico dialéctica del mundo.

2.-Observe las siguientes ecuaciones químicas:

2+ 6+ 2- 0 2+ 6+ 2- 0

(I) CuSO4 (s) + Zn (s)  ZnSO4 (s) + Cu(s)

1+ 2- 1+ 1+ 1- 1+ 1- 1+ 2-

(II) NaOH (ac) + HCl (ac)  NaCl (ac) + H2O

2.1.-Describa la información cualitativa y cuantitativa que expresan las reacciones anteriores.mpare las reacciones químicas anteriores en cuanto a la variación o no de sus números de oxidación.

2.3.- Defina los siguientes términos:

a)-Reacción redox.

b)-Reacción b)-Reacción no redox.

2.4.-¿Cómo se puede diferenciar una reacción redox de una no redox?

2.5.-¿Cómo se clasifican las reacciones de acuerdo a la variación o no de los números de oxidación?

2.6.-Caracterice las reacciones químicas teniendo en cuenta la variación o no de los números de oxidación.

Orientaciones metodológicas.

La orientación debe dirigirse en la dirección de la observación del estudiante hacia las sustancias que intervienen en las reacciones químicas, para que puedan percatarse de la variación que experimentan los números de oxidación en el primer caso; mientras que en la segunda no ocurren cambios en los números de oxidación. La observación dirigida por el profesor garantizará una posterior descripción rica en detalles. En este ejercicio el estudiante tiene que comparar los números de oxidación de los reaccionantes y productos, con el interés de asegurar el nivel de partida al ofrecer la información que se requiere.

A continuación en este ejercicio el estudiante tiene que definir reacción redox y no redox sobre la base de la variación o no de los números de oxidación; apoyado en la descripción de la información cualitativa expresada con anterioridad, con el propósito de utilizarla posteriormente para que se percate de las diferencias entre los dos tipos de reacciones. El estudiante apoyado en las diferencias que manifiestan en sus números de oxidación clasificará tomando este como criterio.terización del comportamiento de los números de oxidación en las reacciones las hace singulares y permite que los estudiantes sean capaces de identificarlas.

Para realizar el control de los resultados se emplean diversas modalidades como la evaluación de acuerdo al criterio del profesor, la coevaluación y la autoevaluación, para ello es preciso tener presente el seguimiento al diagnóstico y el empleo del modelo para el control del aprendizaje que sugiere el autor (ver anexo XII).

La estructura organizativa de esta alternativa didáctica permite que los estudiantes desarrollen las habilidades teniendo en cuenta las relaciones que se pueden establecer entre ellas.

El orden de los incisos depende de la variante, implica cambiar la vía para la adquisición del conocimiento, en dependencia del nivel de preparación de los estudiantes. Para emplear la vía inductiva deductiva el orden de los incisos debe ser: 2, 2.1, 2.2, 2.6, 2.4, 2.3, 2.5.

Alternativa didáctica # 3.

Título: De la clasificación a la modelación.

Tema 1: Las reacciones químicas.

Temática1.1: Reacción química. Energía involucrada en las reacciones químicas. Clasificación.

Objetivo: Modelar reacciones químicas a partir de las características de la gráfica de energía contra avance de reacción, para que ejemplifique reacciones exotérmicas y endotérmicas, a un nivel reproductivo aplicativo por vía deductiva, apoyado en la elaboración conjunta, contribuyendo a la formación de una concepción científico dialéctica del mundo.

3.-Dada la siguiente representación:

3.1.-Modele la ecuación de la reacción.

3.2.-Represen3.2.-Represente en el gráfico:

a)E(reac.)

b)E(prod.)

c)DH.

3.3.-Clasifique la reacción según los criterios estudiados.io energético.

b) Criterio deb) Criterio de la variación de los números de oxidación.

3.4.-Caracterice, ¿cómo es la E(reac.), respecto a la E(prod.)?

Orientaciones metodológicas.

La orientación debe dirigirse a que el estudiante se apropie de la información que le brinda el esquema, destacar la posición de los reaccionantes y productos para que le resulte fácil modelar la ecuación de la reacción representada. El siguiente inciso permite que ordene de mayor a menor los valores de energía y el DH de la reacción, en el próximo tiene que seriar, o sea clasificar teniendo en cuenta los dos criterios de clasificación estudiados y por último caracteriza las reacciones químicas, a partir de la diferencia de energía entre los reaccionantes y productos.

Para realizar el control de los resultados se emplean diversas modalidades como la evaluación de acuerdo al criterio del profesor, la coevaluación y la autoevaluación, para ello es preciso tener presente el seguimiento al diagnóstico y el empleo del modelo para el control del aprendizaje que sugiere el autor (ver anexo XII).

La estructura organizativa de esta alternativa didáctica permite que los estudiantes desarrollen las habilidades teniendo en cuenta las relaciones que se pueden establecer entre ellas.e los incisos depende de la variante, implica cambiar la vía para la adquisición del conocimiento, en dependencia del nivel de preparación de los estudiantes. Para emplear la vía inductiva el orden de los incisos debe ser: 3.4, 3.3, 3.2, 3.1.

Alternativa didáctica # 4.

Título: De la seriación a la justificación.

Tema 1: Las reacciones químicas.

Temática1.3: Clasificación de las reacciones químicas atendiendo a la variación o no de los números de oxidación.

Objetivo: JustiObjetivo: Justificar la ocurrencia de reacciones redox a partir del intercambio electrónico de las especies a un nivel reproductivo aplicativo por vía inductiva, apoyado en la elaboración conjunta, contribuyendo a la formación de una concepción científico dialéctica del mundo.

4.-Dada la siguiente ecuación:

0 1+ 1- 2+ 1- 0

Zn (s) + 2 HCl (ac) = ZnCl2 (ac) + H2 (g) DH < 0

4.1.-¿Cómo se clasifica la reacción anterior de acuerdo a los dos criterios estudiados?

4.2.-Ordene de forma independiente los procesos de oxidación y reducción y represéntalos.

4.3.-Si se conoce que la oxidación se produce por la pérdida de electrones y la reducción por la ganancia de electrones. Represente las semiecuaciones de oxidación y de reducción.

4.4.-¿Qué significado tienen los electrones, que aparecen sumados en el proceso? es la causa de que al oxidarse una especie se produzcan un aumento del número de oxidación?

4.6.-Justifique la siguiente afirmación:

La oxidación y la reducción son procesos contrarios pero tienen que ocurrir simultáneamente.

Orientaciones metodológicas.

Este sistema de preguntas permite que el estudiante, que ya ha desarrollado la habilidad de seriar; es decir; clasificar a partir de varios criterios, establezca la relación entre esta y ordenar; esto a su vez le brinda la posibilidad de modelar los procesos de oxidación y de reducción y al profundizar en las causas del aumento y la disminución de los números de oxidación, interprete con una óptica más acertada dichos procesos.

Para justificarPara justificar el estudiante se apoya en los conocimientos precedentes, que le permiten establecer una relación entre la esencia de los dos procesos; la oxidación y la reducción.

Para realizar el control de los resultados se emplean diversas modalidades como la evaluación de acuerdo al criterio del profesor, la coevaluación y la autoevaluación, para ello es preciso tener presente el seguimiento al diagnóstico y el empleo del modelo para el control del aprendizaje que sugiere el autor (ver anexo XII).

La estructura organizativa de esta alternativa didáctica permite que los estudiantes desarrollen las habilidades teniendo en cuenta las relaciones que se pueden establecer entre ellas.e los incisos depende de la variante, implica cambiar la vía para la adquisición del conocimiento, en dependencia del nivel de preparación de los estudiantes. Para emplear la vía deductiva el orden de los incisos debe ser: 4.6, 4.5, 4.4, 4.3, 4.2, 4.1.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles