BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

ACTIVIDADES DOCENTES DIRIGIDAS A LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE LA CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA EN CONDICIONES DE MICROUNIVERSIDAD

Natacha Delgado Castellano



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (161 páginas, 631 kb) pulsando aquí

 

 

Capítulo I: Fundamentación de los sustentos teóricos referidos al desarrollo de la comprensión de textos como parte del proceso de formación inicial de la carrera de Educación Primaria

“Expresándose, el hombre se encuentra a sí mismo,

y al mismo tiempo se personaliza,

diferenciándose de los demás”

Manuel Seco.

El presente capítulo aborda elementos teóricos que sustentan la comprensión lectora referidos a sus antecedentes para el desarrollo de habilidades en el uso de estrategias de la lectura. Se reflejan tendencias en la manifestación del problema planteado, fundamentado a partir del carácter científico, dialéctico, sobre la base del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de la enseñanza de la lengua materna para el desarrollo de habilidades idiomáticas imprescindibles en el desarrollo del pensamiento y el lenguaje como principal recurso para la evolución individual y colectiva del individuo.

1.1. El lenguaje como fenómeno histórico–social.

Los problemas del origen del lenguaje y su papel en el desarrollo de la sociedad y la psiquis humana han preocupado siempre a los estudiosos del hombre. El hombre es un animal racional, pensante, pero es también un animal que trabaja, produce herramientas para transformar la naturaleza y someterla a sus propios fines. El lenguaje lo humaniza, en el desarrollo de la actividad a través la comunicación en sociedad toma saberes necesarios que van conformando su personalidad; es sobre todo, un ser social.

En el artículo “El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre”, Engels destaca el papel del lenguaje en la socialización progresiva de este, cómo la praxis había sido el factor determinante en el surgimiento del hombre y la sociedad. En este sentido se comprende que la praxis productiva, transformadora, pone en contacto activo al hombre con el medio, le permite transformar la naturaleza y humanizarla. Al respecto Carlos Marx señala que “los hombres al transformar la naturaleza se transforman a sí mismo” . En efecto, a través de la praxis el hombre educa sus sentidos, desarrolla el lenguaje, perfecciona sus movimientos, acumula experiencias y las transmite, se relaciona con otros, desarrolla su pensamiento.

Engels además señala: “primero el trabajo, luego con él, el lenguaje” . Los hombres en formación tuvieron necesidad de comunicación, la necesidad creó el órgano: la laringe, poco desarrollada del mono se fue transformando, mientras, los órganos de la boca aprendían poco a poco a pronunciar un sonido articulado tras otro.

De la misma manera que el desarrollo gradual del lenguaje va acompañado del correspondiente perfeccionamiento del órgano del oído, así también el desarrollo general del cerebro va ligado al perfeccionamiento de los órganos de los sentidos. Por ejemplo, la vista del águila tiene mucho más alcance que la del hombre, pero el ojo humano percibe muchos más detalles que el ojo del águila. Por otro lado, el perro tiene un olfato mucho más fino que el hombre, pero no puede captar ni la centésima parte de los olores que sirven a éste de signos para diferenciar cosas distintas. Y en cuanto al sentido del tacto, se ha desarrollado únicamente con el desarrollo de la propia mano del hombre a través del trabajo.

A su vez, el desarrollo del cerebro y de los sentidos a su servicio, la creciente claridad de conciencia, la capacidad de abstracción y de discernimiento cada vez mayores, reaccionaron sobre el trabajo y la palabra, estimulando su desarrollo. Cuando el hombre se separa definitivamente del mono el desarrollo no cesa, continúa en distinto grado y en distintas direcciones, en distintos pueblos y en diferentes épocas, interrumpido incluso a veces por regresiones de carácter local o temporal, pero avanzando en su conjunto a grandes pasos, surge con la aparición del hombre acabado: la sociedad.

Como se ha afirmado anteriormente el hombre es un ser social y expresa a través del lenguaje la realidad objetiva reflejada en su cerebro como forma de pensamiento, lo que explica la relación entre pensamiento-lenguaje-práctica social. Por consiguiente, ha de verse el lenguaje como producto del desarrollo social y como consecuencia de la humanización del hombre. La función primaria del lenguaje es la comunicación, el intercambio social, o sea en actividad constante.

Por lo tanto, se asume el lenguaje como el instrumento imprescindible del pensamiento humano. En el proceso de la comunicación el hombre se conoce a sí mismo, se relaciona con otros, acumula saberes que lo van diferenciando y lo hacen una individualidad. Comprende la realidad desde sus puntos de vistas y la transforma a partir de sus interpretaciones.

De aquí se desprende que el sistema de símbolos o de signos de los objetos de la realidad, sus propiedades y nexos que representan la realidad inmediata del pensamiento y la envoltura material de la conciencia humana desarrolla la conciencia del hombre. Más que la aparición de un medio idóneo para la comunicación directa significó para el hombre la posibilidad de desarrollar su pensamiento lógico abstracto que no es más que otro rasgo distintivo de la conciencia humana.

En este sentido Marx superar el naturalismo al mostrar la especificidad del hombre como sujeto de la actividad: “Un animal sólo se produce a sí mismo, en tanto que el hombre reproduce el total de la naturaleza (...) El animal forma cosas de acuerdo al nivel y necesidades de la especie a que pertenece, en tanto que el hombre, sabe producir de acuerdo al nivel de todas las especies, y sabe aplicar en todas partes el nivel inherente del objeto. Por consiguiente el hombre también forma cosas de acuerdo a las leyes de lo bello."

Es esto, precisamente, la esencia de la naturaleza humana, lo que la diferencia de las demás especies y a su vez lo que garantiza la perdurabilidad del ser humano. Por lo tanto, el hombre no puede mantenerse pasivo frente a la naturaleza, tiene necesariamente que responder de forma activa y creadora a los retos que ella le impone. Para ello necesita saberes y competencias que va adquiriendo como sujeto activo en la actividad.

La concepción dialéctico-materialista de la actividad abrió nuevos horizontes teórico-metodológicos para la comprensión del hombre y la sociedad, dado por el lugar central que ocupa en el devenir social humano. Esta categoría se entiende como el modo de existencia y transformación de la realidad social. La sociedad no puede existir sin la actividad por las relaciones que se producen dentro de ella: hombre/naturaleza; hombre/ sus semejantes. La naturaleza no le brinda herramientas necesarias para satisfacer sus necesidades por lo que a través de la actividad práctica está obligado a producir pensamiento y desarrollar el lenguaje. A medida que desarrolla el leguaje más nivel de producción de pensamiento adquiere.

Por consiguiente, se puede reafirmar que la actividad cognoscitiva constituye una forma esencial de la actividad espiritual del hombre para transformarse a sí mismo y transformar su medio. Precisamente, el hombre deviene ser social en y por la actividad en el proceso de comunicación. Como se aprecia, en el proceso de la comunicación se evidencia la universalización del hombre, en la medida que asume y personifica las relaciones sociales y encarna las potencialidades creadoras de su individualidad.

Lo único que pueden hacer los animales es utilizar la naturaleza exterior y modificarla por el mero hecho de su presencia en ella. El hombre, en cambio, modifica la naturaleza y la obliga así a servirle, la domina. Por lo que es una necesidad desde el proceso docente educativo dotar al estudiante de las herramientas necesarias para comprender y luego dominar su entorno.

En este sentido desde Proceso Docente Educativo hay que propiciar una comunicación fluida y coherente en función de la adquisición de saberes y competencias que transformen los modos de actuación del estudiante, en función de su propio desarrollo y su influencia en el medio en que se desarrolla. (Ver Anexo XXI. Relaciones internas entre los procesos cognitivos, comunicativos y pedagógicos)

Lo expresado conduce a tomar como referencia a José Martí al afirmar “Pensamos que no hay mejor sistema de educación que aquel que prepara al niño a aprender por sí” , por su parte Félix Varela expresó“…un hombre tiene talento, cuando observamos que comprende con facilidad y combina prontamente sus ideas con exactitud. Esto se asegura que es don de la naturaleza, lo que no puede negarse; pero igualmente es cierto que la observación y un estudio metódico pueden aumentar las luces naturales y suplir de algún modo su escasez” . Por lo tanto, el principio que tiene que regir en la enseñanza de la Lengua Materna es: enseñar desde los primeros grados a pensar, reflexionar y comprender con el fin de preparar al hombre para la vida.

En resumen, si no se enseña a pensar y reflexionar no se logrará formar la verdadera conciencia para transformar el mundo que rodea a cada individuo. Es precisamente, la lectura un componente básico en este proceso. La educación es una actividad trascendente, responde al hombre en sociedad, es por eso que se encuentra en consonancia con la propia naturaleza humana: con su condición de ser social y con su carácter cognoscente transformador.

Para enfrentar este reto, la pedagogía cubana actual se ha nutrido de todo lo mejor del acervo cultural y pedagógico de sus antecesores, y muy importante el ideario martiano. Por ello, es menester imbricar los elementos que aportan la dialéctica materialista y el entendimiento psicológico y sociológico en función de un proceso Enseñanza-Aprendizaje cada vez más científico, coherente y transformador.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles