BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

ACCIONES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD IDENTIFICAR, DESDE LA BIOLOGÍA, EN ESTUDIANTES DE LA SECUNDARIA OBRERO CAMPESINA

Niurka González Chillón



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (91 páginas, 165 kb) pulsando aquí

 

 

CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL DESARROLLO DE LA HABILIDAD IDENTIFICAR, DESDE LA BIOLOGÍA, EN LA SECUNDARIA OBRERO CAMPESINA.

En este capítulo, en tres epígrafes, se desarrollan los fundamentos históricos y teóricos de la investigación, se hace alusión a los antecedentes de la habilidad identificar en los inicios de la educación de adultos en Cuba, con el triunfo de la Revolución, así como las potencialidades que brindan los programas, orientaciones metodológicas y los libros de textos para el desarrollo de la misma.

1.1. RESEÑA HISTÓRICA DEL PROCESO DE DESARROLLO DE LA, HABILIDAD IDENTIFICAR, DESDE LA BIOLOGÍA, EN LA SECUNDARIA OBRERO CAMPESINA

El triunfo de la Revolución cubana generó profundas transformaciones en todas las esferas de la sociedad, que influyeron en la educación de nuestro país. Una de las tareas pedagógicas fundamentales ha desarrollar en estas condiciones históricas sociales; es la relacionada con la formación integral de las nuevas generaciones, donde le corresponde a la escuela una mayor responsabilidad, además de instruir, educar en los nuevos valores del socialismo, para que el hombre nuevo sea capaz de defender las conquistas de la Revolución.

Para un acercamiento a los antecedentes históricos de la necesidad de nuevos cambios en el sistema nacional de educación en estudiantes de la Secundaria Obrero Campesina dentro del proceso de formación de habilidades en la Educación de Adultos, se concibieron tres etapas, para cada una de ellas se determinaron dimensiones fundamentales, y como indicador general: el establecimiento de acciones, para el desarrollo de la habilidad identificar por cada una de las etapas determinadas.

Para el análisis histórico de la habilidad identificar en la Secundaria Obrero Campesina en el período histórico de la Educación en Revolución se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores:

 Los cambios que se producen en la Educación de Adulto.

 Evolución de los programas de la asignatura de Biología.

 Importancia de la habilidad identificar en los programas de Biología.

Como resultado de este análisis histórico se determinaron las siguientes etapas:

LA PRIMERA ETAPA: (1959- 1979). CAMBIOS EN EL SISTEMA EDUCACIONAL.

Posee como dimensión, la necesidad de nuevos cambios en el sistema nacional de educación, con transformaciones sustanciales en la vida económica, política, social y cultural en Cuba; condicionados por la creación de la educación de adultos y el primer perfeccionamiento educacional creándose por primera vez los nuevos programas de la enseñanza de la Biología.

En 1959 se producen cambios profundos y radicales en la educación cubana con el triunfo de la Revolución. En la década del 60 la prioridad fue la implantación de un sistema que posibilitara la extensión de los servicios educacionales a toda la población, con un alto índice de analfabetismo y la campaña de alfabetización en 1961, constituyó el motor impulsor de la gran obra educacional que hoy tiene el país.

En estos planes de estudio, en ningún momento se desatendieron el carácter experimental y al desarrollo de los estudiantes en los métodos de las ciencias. En esta etapa, investigaciones realizadas detectaron dificultades en el aprendizaje y en el rendimiento académico, debido a que la adecuación del currículo que se había hecho no se correspondía con las necesidades del país en cuanto a calidad y organización.

El 24 de febrero de 1962, se crea la educación de adultos como subsistema, posteriormente se organizó el curso secundario (1963), institucionalizado como Secundaria Obrero Campesina.

Esto provocó que en la década del 70 se realizaran nuevos cambios en el Sistema Nacional de Educación, que tuvo lugar en 1975 y es considerado el primer perfeccionamiento educacional, para hacer corresponder el currículo con el desarrollo científico alcanzado.

Para la aplicación de los nuevos programas para la enseñanza de la Biología (1975), se elaboraron materiales didácticos, que orientaban al profesor hacia una forma más eficiente de transmitir información y el enfoque fenomenológico de los contenidos se dirigía a lo externo y secundario de los fenómenos y no a su esencia, esto le impedía a los estudiantes aplicar los conocimientos a nuevas situaciones y establecer relaciones causales entre otras cosas.

Con el perfeccionamiento del sistema educacional realizado en 1976, por el Ministerio de Educación de Cuba, la educación de jóvenes y adultos pasa a formar parte del Sistema Nacional de Educación.

Esta etapa se caracterizó por la eliminación del analfabetismo, el surgimiento de la educación de adultos y con ella la Secundaria Obrero Campesina, además de que se realiza el primer perfeccionamiento educacional en el país y se aplican los nuevos programas para la enseñanza de la Biología, sin tener en cuenta el desarrollo de las habilidades generales ni las específicas como la habilidad identificar.

LA SEGUNDA ETAPA (1980 -1999): PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL.

Se le designa como dimensión fundamental el perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Educación, relacionadas con los cambios ocurridos en los planes de estudios.

En la década de los 80, se continúa en la labor del perfeccionamiento del currículo, tratando de reducir el volumen de información y hacer que estos se correspondieran con las necesidades y la realidad del momento, además se precisan las habilidades a desarrollar por los estudiantes, como la habilidad identificar.

Al efectuarse el XI Seminario Nacional a dirigentes, metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales y municipales de educación y de los Institutos Superior Pedagógico de febrero de 1988, se analizaron cuestiones básicas acerca de la concepción de las capacidades y habilidades, como condición indispensable para fundamentar un trabajo pedagógico dirigido a su formación y desarrollo.

En el XII Seminario Nacional, de febrero de 1989, se retoma el tema relacionado con la formación y desarrollo de capacidades y habilidades, en el que se revelan las relaciones entre varias de las habilidades generales de carácter intelectual (observar, definir, describir, comparar, identificar, etcétera). Aquí los autores plantean, que hay habilidades que se desarrollan con facilidad cuando han sido precedidas por otras, que le sirven de antecedentes, con las cuales, tienen pasos comunes. Además muestra como desarrollarlas teniendo en cuenta las relaciones, desde la observación hasta la identificación.

En la nueva fase del perfeccionamiento (1989), se introduce un nuevo cambio curricular en los estudios de la naturaleza donde el estudiante se familiariza con esta de 1ro a 4to grado a través del mundo en que vivimos y los amplían sus habilidades con Ciencias Naturales en 5to y 6to.

Los nuevos programas se caracterizaron por tener concepciones, propuestas y sugerencias novedosas acerca de la utilización de métodos activos, con una buena precisión de las habilidades a desarrollar y un mínimo de contenido, con el propósito de garantizar un aprendizaje activo y desarrollar el pensamiento para lograr la formación integral de los estudiantes.

La política educacional, especialmente en la educación de jóvenes y adultos, en particular la asignatura Biología prioriza la identificación en cada semestre por la importancia que tiene la misma en la vida práctica para el joven adulto para poder enfrentar las nuevas transformaciones que repercuten en todas las esferas de la sociedad.

El proyecto cubano del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas ¨TEDI¨, J. Zilberstein y col, (1991-1997:8), propone principios didácticos, además de una concepción didáctica y un conjunto de técnicas, que estimulan el desarrollo intelectual como parte de las asignaturas del currículo docente. Desarrolla el pensamiento lógico, el pensamiento dialéctico y la independencia cognoscitiva, unido al desarrollo de sentimientos y la formación de valores en los estudiantes.

Este proyecto obtuvo resultados posibles de generalizar y sus resultados se están introduciendo en la actualidad como parte la remodelación de la escuela cubana.

A. Márquez (1993), realizó un trabajo sobre las habilidades y capacidades en el que destaca la necesidad de desarrollar las habilidades intelectuales de forma gradual, y ejemplifica con una serie de estas la forma de realizar con éxito dicha labor teniendo en cuenta sus relaciones.

Esta etapa constituye el inicio de la preparación a todos los niveles del personal para el desarrollo de las habilidades generales y específicas tanto de carácter intelectual como docentes válido en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología y comienzan las investigaciones acerca de las formas más adecuadas para llevar a cabo dicha tarea. Una influencia negativa en el desarrollo económico y por tanto en la educación de manera general lo tuvo la caída del campo socialista, el recrudecimiento del bloqueo y el período especial.

TERCERA ETAPA: (2000-2008): CONSOLIDACIÓN DE LOS CAMBIOS EDUCACIONALES.

Cuya dimensión fundamental es la aplicación de experiencias sobre la base gnoseológica creada en la segunda etapa donde diversos investigadores hicieron importantes aportes a la habilidad identificar, que en los actuales programas se encuentra presente en la mayoría de sus unidades.

En el Seminario Nacional para educadores de noviembre del 2001, en el tema II, se abordaron los problemas del aprendizaje y se propone una estrategia apoyado en un modelo, que permite el desarrollo de las habilidades intelectuales a partir de procedimientos didácticos desarrolladores.

En el tema ¨ El trabajo independiente de los estudiantes ¨ C. Pérez, y col (2002), proponen un cuadro que resume la correspondencia existente entre los niveles de asimilación, las habilidades intelectuales y los procesos del pensamiento lógico. (Ver anexo X).En este trabajo no se ubica la habilidad identificar en ningunos de los niveles de asimilación, por lo que no se tiene en cuenta esta, a pesar de que en todos los programas de estudio de la Biología está presente la conceptualización a través de esta habilidad.

La habilidad identificar ha sido definida por varios autores dedicados al estudio de las habilidades como: R. Álvarez (1990); W. Zillmer (1981); A. Sánchez (1998); M. López (1997); A. Márquez (1994); M. Martínez (1999). W. Zillmer la define como determinar si objetos, relaciones y operaciones pertenecen o no a un concepto determinado.

Para R. Álvarez (1997:37), es la habilidad a través de la cual se establece la identidad de un objeto sobre la base de sus rasgos característicos.

M. Martínez (1999), define identificar como distinguir en un conjunto, el objeto específico de estudio a partir de determinados rasgos.

A. Sánchez (1998), la define como reconocer si el objeto de estudio es el que se busca como perteneciente al concepto de referencia; es decir, se establece la identidad de un objeto a partir de las características, propiedades o cualidades esenciales, lo que permite su inclusión en la categoría o concepto dado.

Al reflexionar sobre la conceptualización de la habilidad identificar, dada por estos autores, se llega a la conclusión que el rasgo esencial de la misma es la pertenencia o no del objeto al concepto. Este rasgo se declara exactamente en la definición dada por W. Zillmer (1981), pero este autor no puntualiza un elemento esencial, y es que la identificación se hace sobre la base de los rasgos del concepto.

El sistema de operaciones dado por R. Álvarez (1990), es indefinido e inconcluso, pues el estudiante al distinguir un objeto de otro por sus rasgos, debe decidir si pertenece o no al concepto dado. Concluye con la comparación, en la que el estudiante no llega a una generalización, no logra decidir si él pertenece o no al concepto por los rasgos esenciales que lo caracterizan.

La formación de esta habilidad, presupone el dominio de otras habilidades y operaciones. No se puede identificar un objeto, si no se ha enseñado a determinar las propiedades de ese objeto por medio de la comparación con otros objetos, permitiendo diferenciar un concepto de otro. Pero determinar las propiedades de un objeto es insuficiente, deben enseñarse a diferenciar las propiedades esenciales, de las no esenciales, habilidad clave para lograr la identificación. Esto requiere el dominio del concepto propiedad, y la habilidad de diferenciar en los objetos, diversas propiedades y rasgos. Relacionado con lo anterior N. Talízina plantea: "... la asimilación del procedimiento de la identificación del concepto, presupone el dominio de todo un sistema de otros conocimientos y operaciones lógicas...”

Por otra parte, A. Márquez (1994), destaca en la habilidad objeto de estudio las siguientes operaciones:

- Representación mental o gráfica del modelo.

- Observar el objeto de identificación.

- Comparar.

- Determinar la correspondencia de los rasgos y el modelo.

Como se aprecia en el sistema de operaciones en que estructura la habilidad A. Márquez (1994), el estudiante sí llega a determinar la correspondencia de los rasgos del concepto y el modelo. Pero se considera que en la identificación no necesariamente debe aparecer como una operación la observación, máxime cuando aparece como primera acción la representación mental del objeto.

A. Sánchez (1998:6), ofrece en su trabajo la siguiente estructura de la habilidad identificar:

1.- Destacar el concepto de referencia, con representación mental o gráfica del modelo correspondiente.

2.-Establecer el sistema de características necesarias y suficientes.

3.- Observar y analizar el objeto de identificación descomponiéndolo en sus elementos.

4.- Determinar sus rasgos o características y dentro de éstas las esenciales, es decir, los que la tipifican o distinguen de las demás.

5.- Verificar si el objeto de estudio posee todas las características necesarias y suficientes del concepto de referencia, es decir, determinar la correspondencia entre los rasgos del objeto y del modelo.

6.- Comparar con otros objetos y distinguir unos de otros con respecto a sus rasgos esenciales.

A pesar de ser más preciso que otros autores en el sistema de operaciones que conforman la habilidad, cabe destacar que existen operaciones que por su naturaleza están incluidas en otras, por ejemplo, el estudiante al determinar las características que tipifican al objeto que lo distingue de los demás, realiza la operación de comparar. En el proceso de identificación el sujeto como tal, compara los objetos dados o las representaciones mentales de dichos objetos, y determina si el objeto u objetos poseen los rasgos que se reflejan en el concepto. No tiene sentido finalizar con esa operación, cuando el estudiante lo que debe es, decidir si el objeto o los objetos se corresponden con el concepto o se incluyen en esa extensión, como lo ha expuesto S. Álvarez (1997).

L. Campistrous (1997), estudia la habilidad como uno de los procedimientos lógicos asociados a conceptos. El autor, la estructura de la siguiente forma:

- Recordar propiedades suficientes del concepto.

- Reconocer si el concepto posee o no las propiedades.

- Decidir.

S. Álvarez, toma como referencia el sistema de operaciones que propone L. Campistrous (1997), puntualizando que cuando el estudiante identifica el objeto a partir de los rasgos que lo caracterizan debe argumentar, pues es precisamente mediante esto último que se revela el procedimiento lógico de identificación. S. Álvarez (1997).

R. Álvarez, estructura la habilidad identificar de la siguiente forma:

Analizar, descomponer el objeto en sus elementos.

Caracterizarlo: determinar los rasgos esenciales que tipifica cada objeto.

Distinguir un objeto de otros por sus rasgos esenciales.

M. Martínez (1999), considera como operaciones de la habilidad identificar:

- Analizar el objeto de estudio.

- Caracterizar el objeto de estudio.

- Establecer la relación del objeto de estudio con un hecho, concepto o ley de los conocimientos.

Semejante al sistema de operaciones dado por R. Álvarez (1990), es el que propone M. Martínez (1999), a diferencia que la última operación es, no distinguir un objeto de otros por sus rasgos esenciales, sino establecer la relación del objeto de estudio con un concepto o ley de los conocimientos, operación que no debe faltar en la estructura de la habilidad, pero al igual que R. Álvarez, el estudiante no llega a decidir si a partir de esa relación que se establece, el objeto de estudio se corresponde o no con el concepto, hecho o ley de los conocimientos.

La habilidad identificar tiene lugar luego de haberse obtenido determinado conocimiento sobre algo, y su uso contribuye a la consolidación y profundización de los conocimientos asimilados.

Teniendo en cuenta las definiciones anteriores y el análisis realizado G. Moreno (2003:30), define que: la identificación es la determinación de la pertenencia o no del objeto u objetos sobre la base de los caracteres del concepto, por lo que la autora se acoge a este por su valor práctico.

El camino recorrido permite asumir la necesidad de aplicar el referente asumido sobre la habilidad identificar como un componente del sistema de habilidades en la asignatura de Biología dentro de la educación de adultos en la secundaria obrero campesina. Para la concepción de las acciones, que permita desarrollar la habilidad identificar, resulta importante disponer de presupuestos filosóficos, sociológicos y psicopedagógicos, que fundamenten científicamente dicho proceso.

Desde el triunfo de la Revolución, la educación ha sufrido constantes trasformaciones buscando siempre su perfeccionamiento este ha transitado desde una concepción emergente por la necesidad de responder a las exigencias del momento histórico y al desarrollo de la educación, hasta una más acabada sistémica y coherente que responde a las exigencias del momento histórico en correspondencia con el modelo actual de Secundaria Obrero Campesina y con el logro de una educación que concilie, igualdad de oportunidades y posibilidades para todos los estudiantes, la necesidad de nuevos cambios en el sistema nacional de educación en estudiantes de la Secundaria Obrero Campesina han provocado la atención al desarrollo de las habilidades dentro del proceso de formación en la Educación de Adultos.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles