BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

DESARROLLO SOSTENIBLE EN ESPAÑA EN EL FINAL DEL SIGLO XX

Alfredo Cadenas Marín y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (305 páginas, 2,10 Mb) pulsando aquí

 


2.2.2.3 El Problema De Los Residuos Industriales Y La Gestión De Los Residuos Urbanos

En cuanto a los residuos, entre las medidas tomadas recientemente a nivel nacional se incluye la publicación del Catálogo Europeo de Residuos (CER) y, sobre todo, la aprobación de la Ley de Residuos (Ley 10/1998, de 21 de abril) en respuesta a la nueva concepción de la política europea de residuos “que pretende contribuir a la protección del medio ambiente coordinando la política de residuos con las políticas económica, industrial y territorial con el objetivo de incentivar la reducción en origen y dar prioridad a la reutilización, reciclado y valorización de los residuos sobre otras técnicas de gestión” (Ministerio de Medio Ambiente, 1999, p.109). De cara al futuro, se prevé también la elaboración de normas para diferentes tipos de residuos . Resulta evidente que las mejoras en la gestión de los residuos requerirá la adopción de tecnologías limpias en la industria. Esto exige un decidido apoyo público para fomentar dicha adopción.

Tanto la generación de residuos como las medidas adoptadas para tratar con ellos varían mucho entre CCAA. En relación a la producción de los distintos tipos de residuos por CCAA, Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana y Andalucía concentran el 68% de la generación de residuos peligrosos .

En cuanto a la respuesta dada a nivel institucional a los problemas de contaminación atmosférica puede calificarse como débil. La normativa de emisión adoptada por España ha sido tradicionalmente menos estricta que la del resto de los países europeos (OCDE 1997, p.86). En algunos casos, va muy por detrás de los que sería deseable. Este es el caso, por ejemplo, del problema del cambio climático. Aunque se constituyó en 2001 un Consejo Nacional del Clima (Real Decreto 1188/2001, de 2 de noviembre), sus actuaciones han tenido un impacto limitadísimo. Es de esperar que las decisiones políticas adoptadas, entre ellas la creación de una Oficina Española de Cambio Climático, dependiente de la Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, permitan corregir el evidente retraso que, en este tema, tiene nuestro país. Por otro lado, como es bien sabido, los gobiernos de las CCAA son las principales encargados de hacer respetar las regulaciones sobre el control de la contaminación del aire y pueden adoptar medidas más restrictivas que las que existen a nivel nacional. Esto es precisamente lo que ha hecho Cataluña que, como en otros temas ambientales, parece ir por delante. Finalmente, sería deseable el establecimiento de instrumentos económicos en el control de la contaminación atmosférica, en lugar de la regulación tradicional de “ordeno y mando”. En este sentido, la Directiva 87/2003/CE supone un muy relevante hito, en tanto crea un mercado de derechos de emisión a nivel europeo, con el objetivo de situar a sus Estados Miembros en una senda de cumplimiento de sus compromisos del Protocolo de Kyoto y hacerlo a un menor coste global.

2.2.2.4 Conclusiones Y Estudios e Investigaciones Sugeridas en Torno a La Sostenibilidad de La Industria Española

La industria española sigue constituyendo un sector estratégico de la economía española. Su aporte al empleo y a la generación de riqueza sigue siendo imprescindible para el bienestar social. Pero esta contribución se ve contrarrestada por una reducción de la calidad de vida causada por los efectos de su actividad económica (lo que, por otra parte, ocurre también con el resto de sectores). Aunque el impacto ambiental agregado de la industria española no es de los más importantes en el contexto comunitario, su contribución e intensidad van en aumento. La baja ecoeficiencia de los subsectores industriales es consecuencia del escaso empuje de la sociedad (consumidores, opinión y participación pública, entidades financieras y aseguradoras, ONG’s, etc.). La mayoría de las CCAA están desarrollando iniciativas para reconducir la evolución de la actividad industrial por una senda de desarrollo ambientalmente sostenible. Las iniciativas incluyen acciones formativas y divulgativas y subvenciones, entre otras; pero la dotación presupuestaria de dichos programas es bastante escasa.

Estudios/Investigaciones que se sugieren

1. El ecodumping en España y Europa. ¿Son las instalaciones de las empresas multinacionales que se implantan en nuestro país especialmente contaminantes? ¿Se exportan hacia el sur de Europa las tecnologías no limpias?

2. Estudio sobre ecoinnovación en España. ¿En qué forma avanza la innovación hacia la sostenibilidad de la industria española? ¿Se gana competitividad internacional por no ajustar la ecoeficiencia de la industria española a parámetros más exigentes y rigurosos? ¿Cuál es la evidencia empírica nacional a nivel agregado de la “hipótesis Porter” en España? ¿En que sectores puede ser cierta? ¿En cuáles no?

3. ¿Qué subsectores podrían apoyarse desde el Estado a la vista de sus perspectivas en relación al desarrollo sostenible?

4. ¿Cuál es la dimensión del “efecto rebote” en el caso de la industria española ? ¿Cómo medirlo? ¿En que sectores tiene un mayor impacto?

5. ¿Cómo puede el sector público fomentar la ecoeficiencia en la industria? ¿Concretamente, que instrumentos de política ambiental pueden ser más adecuados en términos de eficacia ambiental, eficiencia económica y estímulo al cambio tecnológico para promover la reducción del impacto ambiental de nuestra industria?

6. Análisis de los programas de ecoeficiencia de las CCAA, así como la evaluación de su experiencia de funcionamiento.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles