BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

DESARROLLO SOSTENIBLE EN ESPAÑA EN EL FINAL DEL SIGLO XX

Alfredo Cadenas Marín y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (305 páginas, 2,10 Mb) pulsando aquí

 

 

7.2 LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA FACETA AMBIENTAL DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

7.2.1 La Intervención Social En El Ámbito De La Información Del Ciudadano Y Los Consumidores

Un área de vital importancia en la articulación de cualquier estrategia de desarrollo sostenible y, por tanto, de protección ambiental es el área de intervención social relativa a la información. A este respecto debe anotarse, a modo de diagnóstico y recomendaciones preliminares, que lo publicado en los informes de la AEMA es de plena aplicación a la situación española. En tal sentido cabe constatar aquí que:

1. Tanto la política medioambiental y la integración de la misma en los sectores económicos, como la evaluación ambiental integrada, sobre el estado actual y futuro del medio ambiente, necesitan del desarrollo ulterior de indicadores actualizados y modernos.

2. La metodología de indicadores basada en el marco conceptual DPSIR está aún poco elaborada, no existiendo además muchos de los datos estadísticos pertinentes. En la UE van existiendo indicadores relativos al estado de los principales medios ambientales, al desempeño de políticas ambientales y, últimamente, a la ecoeficiencia productiva relativa a sectores y flujos globales de materias primas y energía. En España existe un documento-propuesta que cubre un espectro muy reducido de indicadores sobre áreas problemáticas (contaminación atmosférica, residuos, medio urbano) y otro sobre recursos naturales (biodiversidad, bosques, costas, medio marino, suelo y agua). En la práctica, no se han aplicado dichos indicadores ambientales en los informes periódicos de las administraciones públicas españolas, aunque sí se han empezado a utilizar indicadores para reflejar la situación y perspectivas de futuro de algunos entornos urbanos, siguiendo las directrices de las Agendas 21 locales (caso de Barcelona y Vitoria)

3. El desarrollo de los indicadores medioambientales en la UE está orientado a la consecución de una meta: la de poder informar al público en general (a la opinión pública) en base a indicadores sintéticos que permitan esbozar titulares con los que encabezar noticias sobre medio ambiente.

4. El citado informe resume para la UE –lo que también es aplicable para España– la situación actual, los puntos débiles y fuertes y lo que se está haciendo para solventar las deficiencias de información. Destacan, por su escaso desarrollo, los sistemas de información relativos a turismo-medio ambiente y agricultura-medio ambiente. Los sectores de la energía y la industria se encuentran más desarrollados en este sentido, situándose el transporte a un nivel intermedio. Asimismo, en relación a asuntos / problemas ambientales, es notable la carencia de información sobre suelos, organismos genéticamente modificados, residuos y entorno marino. Sin embargo, tal y como quedó establecido en una reunión de la UE sobre la información ambiental , en general los sistemas de seguimiento y recogida de información son ineficientes y despilfarradores, ya que generan docenas de datos sobre determinados asuntos que no se necesitan mientras que son parcos o inexistentes sobre asuntos sobre los que se necesita urgentemente información relevante . En España, concretamente, el estado de la información sobre residuos es paradigmático de una situación deplorable.

5. Si bien el área de la generación de información sobre asuntos medioambientales en España es bastante problemática, aunque de fácil diagnóstico, el área de difusión es igualmente complicada. Ciertamente, en España, actualmente son numerosos los medios de comunicación que introducen contenidos ambientales en sus respectivos formatos. Sin embargo, es constatable que la calidad de la información es mejorable por ser muchas veces alegórica y anecdótica.

6. Se echa en falta la realización de estudios inter, multi y transdisciplinares sobre desarrollo sostenible en España, a diferencia de la tendencia que se observa en otros países europeos. Podría ser interesante analizar el potencial en recursos humanos que pueden dedicarse a realizar análisis de este tipo en las Universidades Españolas y en los Centros de Investigación .

De otra parte, el Estado español (siguiendo las directrices emanadas del V Programa de la UE y en busca de una mayor concienciación social por medio de la difusión de información) tiene dispuestos en teoría los mecanismos de acceso a través de comisiones de expertos y público interesado (Consejo Nacional del Clima, Consejo Nacional del Agua, Conferencia Sectorial del Medio Ambiente, etc.) y a través de gabinetes de prensa especializados. No obstante, en la práctica, la mayoría de las ONGs españolas tienen una mala opinión de las actuaciones informativas de los distintos niveles administrativos del Estado. En concreto, una de las grandes quejas sobre carencias informativas se refiere a las evaluaciones de impacto ambiental y a las posteriores declaraciones sobre impacto ambiental; siendo esto aplicable a todos los niveles de la Administración pública. De igual modo, son patentes las carencias informativas relativas a accidentes y catástrofes ambientales y a la construcción y funcionamiento de instalaciones peligrosas.

También en el dominio de la información interesa destacar el papel de la elaboración de estadísticas a nivel de Estado en asuntos íntimamente relacionados con la perspectiva o camino del desarrollo sostenible en España. En concreto es de interés señalar que la Contabilidad Nacional debe ser revisada para que ésta sirva como un indicador más eficaz sobre el desarrollo humano, el bienestar y la calidad de vida .El informe anual de la ONU sobre el Índice de Desarrollo Humano, que, como comentamos en el capítulo tres de esta obra, se ocupa de introducir magnitudes socio-económicas y políticas no incluidas en el conjunto de indicadores de la Contabilidad Nacional, indica en el último informe del año 2004 que España. Resulta interesante señalar la posición de España en dicho índice: en 1.995 ocupaba el 5º lugar, en 1.996 el 11º y en 1.997 y 1.998 fue relegada al 21º puesto, subió un puesto con respecto al año 1998, situándose en el 20º. De igual forma, actualmente, tanto en la UE como parcialmente en España, se están desarrollando intentos de producir cuentas satélite utilizando una metodología análoga a la de los indicadores basados en el esquema DPSIR que hemos comentado. Estas estadísticas serán muy útiles para facilitar información sobre aspectos relacionados con la sostenibilidad ambiental ligada a factores económicos y sociales.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles