BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

LA PREPARACIÓN DE LA FAMILIA EN LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN LA EDAD TEMPRANA. MANUAL DE ORIENTACIÓN

Yoani Pérez Ruiz




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (137 páginas, 0.99 Mb) pulsando aquí

 

 

2.3. Concepción metodológica de la investigación

Es conocido que en la actualidad se discute ampliamente acerca de la existencia de dos paradigmas de investigación socio-educativa: la perspectiva «cuantitativa» y la «cualitativa». Algunos autores hablan de su coexistencia, otros afirman su complementariedad, enfrentándose a los que establecen una ruptura entre ambos paradigmas, hablando de dos perspectivas radicalmente distintas.

Ciertas expresiones que manejan diversos autores vienen a sintetizar la caracterización de cada tendencia. Así, los que hablan desde una perspectiva «cuantitativa» suelen entender que «lo que sucede es lo que el investigador dice que ocurre», mientras que los que definen la perspectiva «cualitativa» consideran que «lo que sucede es lo que los participantes dicen que ocurre». Trasladando estas premisas que definen a cada paradigma al ámbito educativo, se afirma que las investigaciones cuantitativas son estudios realizados «sobre» educación, a diferencia de las investigaciones cualitativas que se realizan «en» educación. Sobre los señalados paradigmas también se ha argumentado que la investigación cuantitativa utiliza una metodología «externa» (el fenómeno es observado desde afuera) y la investigación cualitativa una metodología «interna» (el fenómeno es observado desde adentro).

Coincidimos con Vázquez (2003) cuando plantea que en la investigación cualitativa, se resaltan los aspectos subjetivos sin despreciar lo objetivo (lo observable), no interesa generalizar, tipificar, ni buscar muestras representativas sino contextualizar (el fenómeno depende del contexto), describir grupos en un escenario particular y natural y en una situación específica; no se garantizan los resultados en términos de validez ni confiabilidad sino más bien se reporta en la información: su credibilidad (para hacerla aceptable), su transferibilidad (relevante para el contexto), su dependencia (estabilidad de la información) y su confirmabilidad (independiente del investigador, la información es confirmable).

Al ofrecer estas reflexiones sobre «lo cualitativo» y «lo cuantitativo», nuestra intención no es evaluar cada paradigma. El propósito no es diferenciar cuál de los paradigmas es «el adecuado» y cuál es «el inadecuado». El planteamiento se orienta a que cada investigador tiene libertad para seleccionar un paradigma de acuerdo con criterios técnicos y personales. Creemos que en la decisión que se tome, estará reflejando su grado de compromiso, el cual involucra tanto los aspectos «manifiestos» como los «ocultos».

Por tratarse de un tema abordable desde diferentes posiciones, ha sido también compleja la elección de la forma de aproximarse a estos fenómenos a fin de comprenderlos y, de ser necesario, transformarlos. No es posible prescindir de las aportaciones que múltiples perspectivas nos brindan con la finalidad de alcanzar nuestros propósitos.

Pero se decidió asumir fundamentalmente el paradigma cualitativo, pues permitiría un mayor acercamiento al contexto a investigar, en la medida en que pudiésemos aproximarnos a los significados que los sujetos atribuyen a sus actuaciones, sin menospreciar los aspectos cuantitativos necesarios para interpretar los datos obtenido por la vía cualitativa.

En una definición acerca de la investigación cualitativa aportada por Denzin y Lincoln, (Vázquez 2003), se destaca que es multimetódica en el enfoque, pues implica un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio. Esto significa que los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. Esta metodología lleva consigo la utilización y recogida de una gran variedad de materiales, entrevistas, experiencias personales, historias de vida, observaciones, textos históricos, imágenes, sonidos, etc., que describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de las personas. En fin, la investigación cualitativa, epistemológicamente se preocupa por la construcción de conocimiento sobre la realidad social y cultural desde el punto de vista de quienes la producen y la viven. Metodológicamente tal postura implica asumir un carácter dialógico en las creencias, las mentalidades, los mitos, los prejuicios y los sentimientos, los cuales son aceptados como elementos de análisis para producir conocimiento sobre la realidad humana. En efecto, problemas como descubrir el sentido, la lógica y la dinámica de las acciones humanas concretas, se convierten en una constante de las diversas perspectivas cualitativas.

Asumir una metodología esencialmente de tipo cualitativo comporta un esfuerzo de comprensión, entendido éste como la captación a través de la interpretación y el diálogo, del sentido de lo que el otro o los otros quieren decir con sus palabras o sus silencios, con sus acciones o con sus inmovilidades.

Sin embargo, las características antes mencionadas no representan un obstáculo para que investigadores cualitativos recurran en el análisis y procesamiento de la información, a la transformación de los datos textuales de las personas en datos numéricos y a su tratamiento cuantitativo con el objetivo de contrastar o complementar las conclusiones obtenidas por vías cualitativas.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles