BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

EL FOLKLOR AFROCUBANO EN LAS MANIFESTACIONES RELIGIOSAS DE LA COMUNIDAD MOENSE

Elio Norka Góngora Arguelles




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (73 páginas, 162 kb) pulsando aquí

 

 

RESUMEN

El fenómeno de la transculturación se ha convertido en un problema que afecta a todos, principalmente a los pueblos subdesarrollados. Tomar conciencia de lo dañino de este fenómeno, para las raíces culturales de los pueblos y conservación de su identidad, se impone. El propósito del estudio que se presenta va encaminado a revelar cómo existe una tendencia al abandono de las raíces afrocubanas dentro de las manifestaciones religiosas del municipio Moa, con marcado carácter tendencial a la práctica religiosa protestante.

Por la importancia que reviste la presencia de materiales bibliográficos sobre la presencia folclórica africana en las manifestaciones religiosa del moense y asumiendo que no existe algún antecedente al respecto, se presenta un material que servirá para conservar las raíces culturales del pueblo de Moa y como material de consulta. Con la ayuda de diferentes métodos de investigación de la metodología cualitativa y etnográfica fue posible realizar un estudio exploratorio respecto a la temática del folklore afrocubano en Moa, fue posible obtener datos interesantes que evidencian un transito de la religión afrocubana a la práctica protestante.

SUMMARY

The phenomenon of the transculturación has become a problem that affects all, mainly to the underdeveloped towns. To take conscience of the harmful thing of this phenomenon, for the cultural roots of the towns and conservation of their identity, it is imposed. The purpose of the study that is presented goes guided to reveal how a tendency exists to the abandonment of the Afro-Cuban roots inside the religious manifestations of the municipality Moa, with marked character tendencial to the Protestant religious practice.

For the importance that you had the presence of bibliographical materials on the African folkloric presence in the religious manifestations of the moense and assuming that some antecedent doesn't exist in this respect, a material is presented that will serve to conserve the cultural roots of the town of Moa and as consultation material. With the help of different methods of investigation of the qualitative methodology and etnográfica it was possible to carry out an exploratory study regarding the thematic of the Afro-Cuban folklore in Moa, it was possible to obtain interesting data that evidence an I traffic from the Afro-Cuban religion to the Protestant practice.

INTRODUCCIÓN

El mundo actual, dominado por las grandes transnacionales y medios de comunicación, exige el conocimiento de las raíces de cada pueblo y salvar su historia y costumbre. Ante este mundo unipolar no solo traerá daños ecológicos y perdidas de vidas humanas, también traerá pérdida de tradiciones.

El hombre desde su surgimiento ha sentido la necesidad de confiar en algo, constituye la fe el medio que le ha permitido enfrentar los desafíos de la naturaleza. El cultivo del espíritu ha constituido, para el hombre, una necesidad; la música, la pintura, el baile, etc. le han servido como medio principal. En el caso particular de la religión, también ha constituido un medio para el hombre refugiarse antes las adversidades. No se puede negar que la misma también ha constituido un medio de dominación.

En Cuba, desde sus orígenes, se ha podido apreciar que las manifestaciones religiosas han sido el resultado de la convergencia de diferentes culturas con la aborigen. La presencia de los españoles y su mezcla con los aborígenes; así como la presencia africana dieron lugar al criollo.

Todo ello permitió la formación de un hombre nuevo que se sintiera cada vez más alejado de España y África, pero que cada día se identificara más y más con el lugar donde nació; con un pensamiento propio, autóctono.

Para nadie es un secreto que el contrabando negrero que tuvo lugar entre 1821 y 1860 significó la entrada a Cuba de no menos de 350.000 esclavos africanos, ellos fijarían las características sociales definitivas e impusieron patrones culturales y religiosos que aún subsisten. Así, los cubanos cultivan rasgos que descienden el ritual religioso antiguo, practicado por los negros esclavos.

España en su afán de hacer prevalecer su hegemonía impuso su religión, la iglesia católica pasa a desempeñar un papel importante en la conquista, así como la historia no niega su implicaciones en el extermino del aborigen. Sin embargo el negro celebraba sus rituales y adoraciones como vía para desprenderse de la realidad. La ceremonia a lo divino y sobrenatural trascendería más tarde de generaciones en generaciones, la adoración a dioses y celebración de fiestas con carácter religiosa forman parte de la vida del cubano.

San Lázaro, Santa Bárbara o la Virgen de la Caridad constituyen personajes de la mitología afrocubana conocida por cualquier cubano. Su adoración y celebración ha tenido sus seguidores que han ido introduciendo modificaciones sin que se pierda la esencia de los rituales. Su identificación con un color, baile o comida ha sido conservada por quienes ejercen de manera oficial estas prácticas religiosas. El mundo Afrocubano lo conforman hoy día creyentes (negros, blancos y mulatos) y babalawos: son ellos los que conviven y sustentan una religión que les explica la vida y les traza líneas de comportamiento.

Las manifestaciones afrocubanas han encontrado seguidores y detractores que han permitido permear a esta práctica de leyenda e incógnita. A pesar de esto constituye la práctica religiosa afrocubana un distintivo que caracteriza al cubano. A pesar de no constituir la práctica religiosa del folklore afrocubano una práctica oficial ha contado con la tolerancia de quienes no la siguen o la consideran componente del oscurantismo o diabólica; pero es significativo como en los últimos años existe una tendencia a disminuir su representatividad.

Independientemente que se observa el uso de prendas, agrupaciones danzarías y otras manifestaciones en el arte no es posible considerar que el folklore afrocubano en su expresión religiosa no tenga tendencia a disminuir su connotación en parte de la población.

Existen estudios en este campo como Dr. Andrés A. Bermúdez (1967), José Millet Batista (1988- 1997), Jorge Ramírez Calzadilla (1990), Aníbal Argüelles e Ileana Hodge (1991), Joel James Figarola(1996), Angel Lago Vieto(1996), José Sánchez Lussón(1996), Alejandro de la Fuente (2007), Aurelio Alonso Tejada (2008), en los trabajos de estos autores es posible encontrar aporte significativos relacionado con la presencia del folklore afrocubano en las manifestaciones religiosas.

En los últimos años se ha podido apreciar en la población cubana una tendencia a un aumento a la práctica del protestantismo, Pentecostal, Testigo de Jehová, Bautista; sin mencionar la religión Católica. Estas religiones cuya práctica se consideran oficiales, no han podido desprenderse de lo tradicional de sus seguidores. Sin embargo en el caso del folklore afrocubano en su manifestación religiosa esta pasando por un momento de supervivencia.

En el caso de la población moense, considerada entre una de la población más joven de Cuba, la presencia del folklore afrocubano en las manifestaciones religiosas tuvo su esplendor hace unos años, a partir de las nuevas condiciones de vida que ha impuesto el desarrollo industrial de la zona, el dominio y alcance de los medios de comunicación y aparejado a esto la situación espeluznante que vive el mundo, en Moa existe tendencia en la población a la no conservación de su patrimonio cultural. Además, llama la atención que no se cuenta con material alguno que permita conservar los antecedentes y evolución de esta temática.

Zona como la de Cañete se considera entre la más conservadora del patrimonio y tradiciones, sin embargo en la zona urbana no se aprecia esta intención. En las manifestaciones religiosas se puede apreciar la aparición de casa de cultos, un número elevado de protestantes de diferentes religiones y lo más relevante es que personas que en el pasado practicaban directamente la religión afrocubana hoy sean fieles seguidores de la religión protestante. La religión afrocubana, como se ha abordado en los párrafos anteriores, constituye parte de la idiosincrasia del cubano y se considera por turista y estudiosos una parte inseparable de la cultura cubana.

La conservación de las tradiciones y raíces debe constituir una preocupación para quienes hoy aman lo suyo y defienden la soberanía e identidad nacional. Todo lo expuesto anteriormente demuestra lo atinado de la selección temática, que incursiona en una problemática que demanda ser estudiada, cuya solución constituirá un aporte a los estudios en el campo de las investigaciones religiosas. En virtud de lo anterior, el problema científico a resolver es el siguiente: ¿Cuáles son las manifestaciones folclóricas religiosas afrocubanas predominantes en el municipio Moa? Se asume, como proposición en la solución del problema, el siguiente objetivo general:

Elaborar un material bibliográfico que permita recoger las principales manifestaciones del folklore afrocubano en el municipio de Moa. Esto permitirá que el pueblo moense cuente con una fuente de conocimiento donde las futuras generaciones puedan enriquecer su acerbo cultural y conocer mejor su historia local en aspectos como estos. Esto demanda que se declaren como objetivos específicos:

 Determinar los rasgos principales del folklore afrocubano en las manifestaciones religiosas.

 Caracterizar la presencia folclórica afrocubana en las manifestaciones religiosas de los habitantes moense.

A partir de las aspiraciones planteadas se hizo necesario apoyarse en los métodos cualitativos y cuantitativos. Este procedimiento es definido como de triangulación. Se empleó la triangulación diacrónica, porque se parte de un estudio inicial descriptivo del fenómeno, para luego pasar a un análisis donde se utilizan las técnicas cualitativas. Se toma como punto de partida la información empírica para luego adentrarse en las esencias como vía de explicar y demostrar.

El método de investigación comparativo predomina en la investigación, el mismo está encaminado a la interpretación y comprensión de las relaciones esenciales del folklore en las manifestaciones religiosas, al compararlo con otras variantes de cultos sincréticos e iglesias cristianas; así como comparaciones de carácter interno entre los distintos altares o templos. Esto facilitó llegar a conclusiones teóricas sobre la presencia folclórica en las manifestaciones religiosas. Se asumen como base comparativa, entre los practicantes, los siguientes elementos: culto, ritual e ídolo asumido. La implementación de los métodos y procedimientos dependió, en lo fundamental, de las características generales del folklore en las manifestaciones religiosas y del medio en que este se desenvuelve.

El etnográfico: El cual tiene como propósito estudiar la vida social de una comunidad en profundidad y lo más natural posible. El análisis histórico, dirigido en dos direcciones básicas: investigar los orígenes del folklore afrocubano en las prácticas religiosas y valorar el nivel de formación y sistematización. También fue necesario el análisis y síntesis en la revisión de la literatura, interpretación de los resultados y elaboración de las conclusiones. El trabajo sociológico de campo, dirigido a estudiar al folklore afrocubano en las manifestaciones religiosas del moense en el medio natural en el cual se desarrolla, aportó un inestimable cúmulo de información sociológica sobre los altares que se reflejaron a través de las variables: socio-demográfica, ritual, Santo devoto, prendas, rasgos generales y organización del altar.

Las historias de vida permitieron conocer las motivaciones que determinan la aceptación y seguimiento a la religión afrocubana revelan el condicionamiento social de los fenómenos que ocurren en las celebraciones.

La observación panorámica, participante y estructurada, los observados estaban conscientes de los objetivos de la investigadora, evitando así, recelos, desconfianza, situaciones comprometedoras.

La entrevista oral-estructurada a profundidad contribuyó a explicar el las posiciones teóricas asumidas acerca del tema en la investigación La información constatada, a través de los métodos de la observación y la entrevista oral, fue considerada una de las bases sobre la que se sustentó, en lo fundamental, la caracterización de la presencia del folklore afrocubano en las manifestaciones religiosas del moense.

Los indicadores utilizados en los métodos de observación y entrevista se determinaron por inferencias acerca de las formas de conductas, mediante actos concretos de conducta; estos indicadores tienen carácter de acciones (despojos, consultas, etc.) y de enunciados verbales (opiniones, puntos de vista, etc.). En nuestros instrumentos estos indicadores se miden por escalas de tipos nominales, ordinales y de intervalo.

En la interpretación de los resultados se empleó el método de comparación de porcientos, con el objetivo de establecer la diferencia significativa entre los porcientos. Como universo poblacional se trabajó con 17 practicantes y dueños de altares, además de 85 ahijados. Todos ellos constituyen la muestra al considerarlos, la investigadora, necesarios para ganar en representatividad.

La investigación no solo se limita a describir al folklor afrocubano en las manifestaciones religiosas, sino que aborda el comportamiento y significado de los procesos que ocurren en los grupos religiosos que la practican.

Como justificación de la investigación: Crear o elaborar un documento histórico-bibliográfico dado que no existe documento alguno que recopile las informaciones necesarias con respecto al folklor religioso afrocubano del municipio Moa.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles