BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

FAMILIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO, ACTORES Y AGENTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA

Coordinadoras: Maria Teresa Ayllón Trujillo y Maria Rosa Nuño




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (320 páginas, 1.76 Mb) pulsando aquí

 

 

II. La palabracción. Una acción dialógica, comunicativa y participativa

En términos generales, los retos que se presentan en el ámbito del saber, de la información y de la sociedad del conocimiento incluyen: ampliar la capacidad regional y local para desarrollar sus propios conocimientos especializados, una expansión del intercambio de conocimientos y cooperación entre las distintas instituciones garantizando el pleno acceso de la población al volumen global de conocimiento existente. La información, es la clave de la transformación y la universidad, la escuela el local de transformar esta en conocimiento (BRINCKMANN y BRINCKMANN, 1999-2007; PERRENOUD, 1993; GADOTTI, 2000).

Paulo Freire, en su propuesta (Fig. 3) para construir una práctica educativa donde es esencial el diálogo con el otro, diseminaba una práctica de participación social de la formación del sujeto para una ciudadanía democrática. En su trabajo, los sujetos deberían desarrollar sus capacidades porque eso les iba a permitir participar activamente de la vida en sociedad y de ese modo podría contribuir para la construcción de una sociedad más justa y democrática (NOVOA, 1998; MORROW, 2003).

Para consolidar la participación pública, es, pues, necesario: disponer de información consistente; analizar el historial cultural e histórico de quienes irá recibir la información/ comunicación; solicitar la intervención de diversos agentes y /o instituciones para preparar la información y ponerla a disposición de los ciudadanos a través de los medios de comunicación y finalmente, transmitir y expandir las informaciones de una forma más accesible para todos los actores involucrados en la (re) construcción de la ciudadanía a través de la educación. (ANDRADE, 1003; SCHMIDT, 2000; BRINCKMANN, 2005).

De entre las contribuciones importantes de este trabajo señalamos: 1) que el “conocimiento sobre el territorio” pasa por la información, la educación, el compromiso y la capacidad de acción-comunicación. 2) la diversidad dentro de la categoría gestión del conocimiento conlleva a un análisis que plantee la experiencia de distintos grupos de población, ‘los saberes (conocimientos) populares transforman la palabra en acción’ en su relación con la información y la educación. 3) Ciudadanía democrático-participativa y el desarrollo sostenible deben ser buscados como acciones preventivas, considerándose los valores de las culturas locales. Son necesarios cambios significativos en el ámbito de las políticas nacionales e internacionales que conduzcan a una gestión del desarrollo en bases sostenibles lo largo del tiempo, que permita la búsqueda de la calidad de vida, evitándose la degradación ambiental que inviabiliza la vida en el territorio y ello, sólo será posible a partir de una transformación progresiva de la economía y de la sociedad. La complejidad del proceso exige la intermediación de un abordaje profesional con un instrumental técnico-científico capaz de cualificar las deliberaciones y otras instituciones de investigación. (BRINCKMANN y BRINCKMANN, 1999-2007)

Es importante establecer una red de informaciones cuyo objetivo sea crear y fortalecer las actividades de cooperación solidaria en diferentes materias entre organizaciones y individuos. Mientras tanto a través de un intercambio abierto de información y conocimientos populares-científico-técnicos (“diálogo entre saberes”) se buscará mejorar los aspectos de comunicación, cooperación, colaboración y compromiso financiero para lograr la gestión de acuerdo con los parámetros definidos, en asamblea, por la sociedad en uso de sus capacidades y derechos.

III. Conclusiones

La interacción entre los participantes de diversos extractos sociales, profesionales y sectoriales, con distintos grados y tipos de informaciones, motivaciones y preguntas enriquece y legitima las decisiones respeto a los procesos participativos en la gestión de la educación. Es una de las medidas para contrarrestar los problemas del local, de la degradación de los recursos naturales y promover el desarrollo sostenible, es también una experiencia pionera para desarrollar un programa interdisciplinario y multiprofesional porqué como nos lo dijo Paulo Freire en la mayoría de sus escritos, la información solo se transforma en conocimiento por medio de la “Palavração”: “Ninguém educa ninguém e ninguém se educa sozinho. Os homens se educam juntos na transformação do mundo” (FREIRE, 1980 a 2005). Pero, en el proceso que se desarrolla el “saber” de todos es valorado. Del mismo modo que la tarea del educador es distinta de la tarea del alumno, pues el alumno siempre deberá, en su construcción, ultrapasar los “saberes” del educador (GADOTTI, 2000, p.103) . El proceso de construcción del sujeto, en esta perspectiva, se caracteriza por una enseñanza guiada por el principio de la liberación que es la matriz que da sentido a la práctica educativa que sólo puede lograr la eficacia y la eficiencia en la medida de la participación libre y crítica de los estudiantes en proyectos cuyos objetivos estén ligados a la transformación del lugar. La libertad es uno de los principios para la conquista de la conciencia y el lenguaje. El diálogo es una condición necesaria para esta tarea.

La participación del sujeto y la diversidad del mundo son los elementos clave en el proceso educativo que permite la caracterización de un enfoque democrático en la educación. El proceso de educación propuesto por Freire se refiere a una acción de diálogo y a la conciencia de que este se puede revestir en una práctica social. Una práctica educativa generalizada en la acción dialógica del sujeto implica la noción de la ciudadanía democrática, por la que los agentes son responsables, capaces de participar políticamente en la sociedad. Para Freire (2005, p.91) el diálogo es, sobre todo, una exigencia existencial es por eso que defiende que “a conquista implícita no diálogo, é a conquista do mundo pelos sujeitos dialógicos, não a de um pelos outros, mas a conquista do mundo para a libertação dos homens” .

La educación juega un papel fundamental en la (re) organización de la ciudadanía porqué, con sus éxitos y fracasos, mantiene el valor y la vigencia de la lucha cultural, ideológica, pedagógica como componente de las reivindicaciones, de la organización y de la lucha por el “espaço do cidadão” (SANTOS, 1986 a e b; SANTOS, 1996). La educación es un proceso pedagógico-histórico con fuerte impacto, pero con debilidades una vez que no se traduce automáticamente en el fortalecimiento de la capacidad de negociar con el poder. Los principios teóricos y pedagógicos de Paulo Freire y de la Educación (popular, académica, escolar, científica, etc.) fueron y continúan a ser importantes en las definiciones metodológicas asumidas, por su carácter político-cultural, activo-participativo, comunicativo, contextualizado. De ahí el desafío educativo: intentar generar información básica acerca de los espacios efectivos de participación creados a la luz de la nueva conceptualización, en la convicción de que la participación se aprehende ejercitándola y no desde procesos intelectuales verticales. Como nos lo dijo, en su momento, Paulo Freire: “Enseñar exige la convicción de que el cambio es posible”.

Quisiéramos finalizar este diálogo con las palabras de Paulo Freire (1996), bien empleadas y adaptadas por los estudiantes comprometidos con la (re) construcción de los saberes y del conocimiento, en sus prácticas en clase y en sus escuelas de prácticas:

Ensinar e aprender exige rigorosidade metódica;

Ensinar e aprender exige pesquisa;

Ensinar e aprender exige respeito aos saberes dos educandos;

Ensinar e aprender exige criticidade;

Ensinar e aprender exige estética e ética;

Ensinar e aprender exige a corporeificação das palavras pelo exemplo;

Ensinar e aprender exige risco, aceitação do novo e rejeição a qualquer forma de discriminação;

Ensinar e aprender exige reflexão crítica sobre a prática;

Ensinar e aprender exige o reconhecimento e a assunção da identidade cultural;

Ensinar não é só transferir conhecimento é (re) construí-lo para (re) construir e (re) inventar a cidadania. (Adaptação das palabras de PAULO FREIRE citado por PINHEIRO, 2006, p.111)

Referencias bibliográficas

ANDRADE, M. C. (1993). Caminhos e Descaminhos da Geografia. Campinas: Papirus.

BARCELLONA, Pietro (1992). Postmodernidad y comunidad. Madrid: Trotta.

BOLIGIAN, Levon (2003). A transposiçao didáticado conceito de territóriono ensino da Geografia. Dissertaçao de Mestrado. Universidade Estadual Paulista. Instituto de Geociências e Ciências Exatas. Rio Claro:SP. 148p.

BRINCKMANN, W.E. et. al. (2002). La Cuenca del río Pardo (Brasil) y sus Estrategias de Desarrollo Rural Sostenible. PAPELES DE GEOGRAFÍA, 35 (2002), 37-54. Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones/CAM – Caja de Ahorros del Mediterráneo, Obras Sociales.

BRINCKMANN, W. E. y BRINCKMANN, Carlos A. (1999-2002). Relatórios Técnicos do Projeto Programa Permanente de Mobilização Social para a Gestão das Águas na Bacia Hidrográfica do Rio Pardo. FAPERGS/UNISC. Santa Cruz do Sul. 120p.

BRINCKMANN, W. E. y BRINCKMANN, Carlos A.(2002-2007). Relatórios Técnicos do Projeto Sociedade Civil, Participação, Conhecimento e Gestão Territorial. A Gestão das Águas na Bacia Hidrográfica do Rio Pardo. FAPERGS/UNISC. Santa Cruz do Sul. 300p.

BRINCKMANN, W.E. (2005). Paradigmas de la Gestión de Aguas en España y Brasil. ACIMUR/Murcia/Servicio de Publicaciones/CAM – Caja de Ahorros del Mediterráneo, Obras Sociales.

DEMO, Pedro et.al. (1997). Ciudadanía y Derechos Humanos desde la Perspectiva de las Políticas Públicas. Cuadernos de la CEPAL N. 79. Santiago (Chile): CEPAL

FREIRE, Paulo. (1970). Pedagogía del oprimido, Madrid, Siglo XXI.

FREIRE, Paulo. (1989). Educação e Mudança. Trad.Moacir Gadotti e Lílian Lopes Martin.15ed. RJ: Paz e Terra (Coleção Educação e Comunicação, Vol. 1)

FREIRE, Paulo (1993).Pedagogía de la esperanza. México: Siglo XXI Editores

FREIRE, Paulo (1996). Pedagogia da Autonomia: Saberes necessários à prática educativa. São Paulo: Paz e Terra.

FREIRE, Paulo (2001). Pedagogía de la indignación. Madrid: Morata.

FREIRE, Paulo (2003a). Extensão ou Comunicação. Rio de Janeiro: Paz e Terra.

FREIRE, Paulo (2003b). Pedagogia da Autonomia: saberes necessários à prática educativa. São Paulo: Paz e Terra.

FREIRE, Paulo (2005). Pedagogia do Oprimido. 43.ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra.

GADOTTI, Moacir (2000). Perspectivas atuais da educação. Porto Alegre: Artes Médicas Sul.

GUADAS, Aparicio Pep (2002). El camino de re/invención de la ciudadanía y la educación popular. Pólis Revista Académica. Revista de la Universidad Bolivariana. Vol.1, Nº 3. Disponible en http://www.revistapolis.cl/3/apa.pdf. Acceso en 16/01/2008.

LEFF, E. (2000). Saber Ambiental: Sustentabilidade, Racionalidade,Complexidade, Poder. Petrópolis: Vozes.

MELO, A. A. (2001) Trajetórias do ensino da Geografia no Brasil: 1978 a 1996. 2001. 176 f. Dissertação (Mestrado em Geografia) – Instituto de Geografia, Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia.

MORROW, Raymond A.; TORRES, Carlos A. (2003). Jürgen Habermas, Paulo Freire e a pedagogia crítica: novas orientações para a Educação Comparada. In: TORRES, Carlos A. (org. 2003). Teoria crítica e sociologia política da educação. São Paulo, Cortez/IPF.

PERRENOUD, P. (1993). Dez novas competências para ensinar. Porto Alegre: Artmed.

PINHEIRO, Thais C. (2006). As contribuições da geografía para a abordagem interdisciplinar no Ensino Médio. Dissertação de Mestrado, apresentada ao Programa de Pós-Graduação em Educação Científica e Tecnológica da Universidade Federal de Santa Catarina. Florianópolis: SC.

SCHMIDT, Luisa. (2000). Ponencia: “Directiva-Quadro da Água: Refrescar a participação social”. EN II Congreso Ibérico sobre Planificación y Gestión de Aguas. Oporto, Portugal.

STRECK, D. R. e ADAMS, T. (2006). Lugares da participação e formação da cidadania. Civitas – Revista de Ciências Sociais, v. 6, n. 1, jan.-jun.

SANTOS, M. (1980). Por uma Geografia nova: da crítica da Geografia a uma Geografia Crítica. São Paulo: Hucitec.

SANTOS, M. et al. (1986a). O espaço interdisciplinar. São Paulo: Nobel.

SANTOS, M. (1986b). Pensando o Espaço do Homem. 2ªed. São Paulo: Hucitec.

SANTOS, M. (1990). Técnica, Espaço, Tempo - Globalização e meio técnico-científico informacional. São Paulo: Hucitec.

SANTOS, M. (1995). A questão do meio ambiente: desafios para a construção de uma perspectiva transdiciplinar. In: Anales de Geografia de la Universidad Complutense, nº 15, Madrid: Universidad Complutense.

SANTOS, M. (1996). O Espaço do Cidadão. San Pablo: Editora Nobel.

SANTOS, M. (2000/2004). O papel ativo da Geografia: um manifesto. XXI Encontro Nacional de Geógrafos. Florianópolis, SC, LABOPLAN/FFLCH/USP, jul.

TORRES, Carlos Alberto (1998). A pedagogia política de Paulo Freire. In: APPLE, Michael; NOVOA, Antonio (orgs., 1998). Paulo Freire: Política e Pedagogia. Porto: Porto editora.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles