BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

LA AGENDA 21 LOCAL RESEÑAS DESDE IBEROAMÉRICA

Lorena G. Coria y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (78 páginas, 1.80 Mb) pulsando aquí

 

 

2.4. INDICADORES Y OBSERVACIONES SOBRE ALGUNAS DE LAS LÍNEAS GENERALES PLANTEADAS EN LOS PLANES

Los indicadores son herramientas que complementadas al plan nos pueden dar información de los efectos de éste sobre el estado del sistema a transformar. En este apartado presentamos algunos indicadores que nos permitirán de forma simple entrever las diferencias entre los municipios muestra y destacar algunas características importantes a tener en cuenta en el análisis de la sostenibilidad local.

2.4.1. SOBRE LOS RESIDUOS Y LA RECOGIDA SELECTIVA

Del trabajo de campo podemos decir que la mayor parte de los municipios promueven estrategias de recogida selectiva de residuos, incluida la materia orgánica. Esto se regula mediante legislación de carácter autonómico.

Vemos una variabilidad en la producción de residuos por persona, especialmente en los municipios E y F, esto es debido a que son municipios turísticos de costa y su población equivalente es mayor, la misma razón podría aplicarse al municipio A, que es un municipio de turismo de montaña.

Si calculamos el porcentaje de recogida selectiva vemos que existe una gran variabilidad en la gestión de dicho proceso, aunque debemos decir que la incorporación de la recogida selectiva de la materia orgánica ha sido adoptada en años diferentes por cada municipio, algunos de ellos la han adoptado con fechas posteriores a los datos presentados.

2.4.2. SOBRE EL CONSUMO DE AGUA DOMÉSTICA

También podemos notar la misma dinámica en lo que se refiere al agua doméstica, observando las diferencias en el consumo de agua de los municipios de carácter turístico costero, pero aquí influye otro factor que hace que dicho consumo sea mayor que es el de la estructura urbanística municipal, por ejemplo la presencia de urbanizaciones en el territorio municipal hace que el consumo de agua pueda ser mayor, ya que sus viviendas poseen piscinas privadas que hace incrementar el consumo de agua doméstica (caso H).

2.4.3. SOBRE EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD DOMÉSTICA

En el caso del consumo de electricidad doméstica por persona y día podemos observar casi la misma forma gráfica que en los casos anteriores.

Si analizamos la evolución comparativa entre los años 2001 y 2006 de la producción de residuos, la recogida selectiva y el consumo de electricidad podemos ver lo siguiente:

Así como en la producción de residuos los incrementos son más variables entre estos años, el consumo energético presenta un incremento más generalizado, todos los municipios incrementan su consumo de electricidad doméstica per cápita, menos uno. La recogida selectiva de los residuos ha experimentado incrementos espectaculares en la mayor parte de los municipios analizados.

Para el consumo de agua no podemos realizar dicha comparativa ya que no tenemos la serie de datos correspondiente.

2.4.4. SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA

La sostenibilidad ambiental municipal se refleja en la ordenación del territorio y en el consumo de suelo. En Cataluña con más de 900 municipios con competencias urbanísticas individuales, recién ahora se están acabando los planes de ordenación de carácter supramunicipal, mientras tanto (en épocas de pre-crisis urbanística) el urbanismo y la construcción se han convertido en una manera de financiar las arcas municipales y la urbanización local ha sido una tarea estrella en la gestión del municipio. Todo ello en detrimento de los servicios ambientales que nos proporcionan los ecosistemas, que el crecimiento expansivo de la urbanización ha destruido y sin ningún tipo de planeamiento supralocal referencial, salvo el establecimiento supramunicipal de protección territorial de los espacios de interés natural o las reservas de suelo realizadas por infraestructuras proyectadas o por planes de riesgos concretos (inundaciones,…).

Una visión detallada de la organización territorial de dichos municipios nos permite observar su variabilidad tanto en tamaño como en porcentaje de urbanización. La superficie urbanizada de los municipios oscila entre el 1 y el 32%. La existencia de territorio no urbanizable clasificado con figuras de protección, que no dependen de la institución municipal, permite preservar y asegurar su conservación. Los municipios que se hallan ubicados en espacios de interés natural presentan un mayor grado de protección de su territorio y que propuestas de ampliación de estos espacios protegidos, en aras de la conservación, es cuestionada a veces por las autoridades municipales como un freno al desarrollo económico de la municipalidad. Un ejemplo de conflicto entre conservación y desarrollo.

Un indicador de sostenibilidad territorial interesante para determinar si la sostenibilidad forma parte realmente de la gestión municipal es analizar su potencial de crecimiento, o sea observar a que proporción del terreno urbanizado corresponde el terreno urbanizable previsto, o lo que es lo mismo, saber cuántas veces la superficie construida existente, tiene previsto crecer el municipio en un futuro. Como podemos ver en la tabla 6, dos de los municipios con menor población son los que tienen planificados mayores crecimientos (H e I).

Otro indicador territorial interesante es el del consumo de suelo por habitante. Éste indicador se obtiene dividiendo la superficie urbanizada por el número de habitantes del municipio. También en este caso podemos ver el valor superior del indicador para los municipios turísticos de costa E y F, ya que la actividad turística precisa consumir suelo para ello (hoteles, apartamentos,..). Dicho perfil sigue una estructura similar al de los indicadores anteriores.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles