BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

UNA MIRADA PLURIDIMENSIONAL AL PROCESO DE COMUNICACIÓN

Luis Pérez González




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (70 páginas, 185 kb) pulsando aquí

 

 

A modo de epílogo

La opción por una comunicación participativa no sólo responde a un fundamento ético – el de equiparar democráticamente las oportunidades de autoexpresarse – sino también a la búsqueda de una eficacia.

Es un principio ya universalmente aceptado en la ciencia pedagógica que un método es tanto más educativo, cuanto más favorece a la participación activa de los educandos. Educarse es formarse, no es recibir lecciones; es involucrarse en un proceso dialógico de múltiples interacciones comunicativas.

Por otra parte, si el auténtico desarrollo se cimenta en formas de organización social basadas en la participación, una comunicación que encentre la capacidad autogestionaria de las bases, se afirma como una dinámica necesaria para generar desarrollo.

Eso sí, debe escaparse de una concepción meramente transmisiva de la comunicación, pues con sentido crítico podemos identificar varias limitantes:

Linealidad y unidireccionalidad a la hora de representar el proceso.

Modelos más cercanos a la comunicación interpersonal que a la social.

Carácter pasivo del receptor.

Información vista al margen de la significación.

Énfasis en los efectos deseados por el emisor.

Fin instrumental.

Como superación de lo anterior hay que atender al paradigma de la recepción activa que representa la contraparte de los estudios de efectos e intenta develar qué es lo que sucede del otro lado del proceso comunicativo. Esta línea ha tenido un amplio desarrollo en los último años y una gran contribución de nuestro continente. Se enfatiza en la resemantización del mensaje por parte del receptor.

En esta dirección conviene recordar los aportes de L.S. Vigotski que esclarece el papel de la actividad y la comunicación en la socialización del individuo, desarrolla el enfoque histórico - cultural en la explicación del psiquismo humano y la formación de la personalidad: (La actividad humana se expresa a través de variadas formas de colaboración y comunicación), permite comprender el aprendizaje como una actividad social basada en la comunicación y no sólo como un proceso de realización individual,

subraya el papel del lenguaje en el desarrollo de la actividad cognoscitiva (Concibe al lenguaje como mediador de los procesos psíquicos).

La comprensión del papel de la interacción social, de la comunicación en el desarrollo de la conciencia humana tiene una importancia trascendental para la instrumentación del proceso docente como proceso social, dialógico, de la interacción entre el docente y discente; tal como lo comprende la comunicación educativa.

Vigotsky destacó el estrecho vínculo entre pensamiento y lenguaje, entre el desarrollo intelectual y la palabra. Dado que el lenguaje no se desarrolla fuera de la sociedad, sino que es un producto de la actividad humana, una práctica social, no puede pensarse en el desarrollo de la conciencia, y en general, de la personalidad humana, fuera de los nexos sociales, de la relaciones entre los seres humanos. La función principal de los signos es la comunicación, ellos permiten la mediación interpersonal).

Concepciones pedagógicas del vínculo Comunicación - Educación

- A lo largo de la historia de la educación, la escuela, como institución social, ha ido fortaleciendo sus vínculos con la comunicación, de manera cada vez más prospectiva, ganándose conciencia del carácter participativo e interactivo de ambos procesos, hasta el punto de que, en la actualidad, diversas tendencias pedagógicas identifican el proceso educativo con el establecimiento del diálogo entre sus participantes.

- El examen de las concepciones más modernas de la enseñanza muestra cómo el proceso docente se desarrolla a partir de la interacción del profesor y alumnos, y en el grupo de estudiantes. Se ha esclarecido que los procesos de enseñanza y aprendizaje no se reducen a situaciones diádicas docente – discente, sino que es necesario tener en cuenta, además, la red de relaciones con los iguales. Surgen nuevas variantes de aprendizaje como son: aprendizaje grupal, cooperativo, interaprendizaje, etc.

- Una clase tendrá más vitalidad mientras mayor sea la interacción entre sus miembros.

- Los hombres se educan en el diálogo, compartiendo y discutiendo sobre el saber, socializando sus conocimientos y aprendiendo por medio de la crítica. La interacción humana y la comunicación son experiencias de primer orden que toda educación debe procurar.

- Esta tendencia democratizadora ha llegado a la escuela como un ideal a alcanzar.

(Uno de los más destacados en esta comprensión de la educación como proceso comunicativo es Paulo Freire, quien se opone a la enseñanza tradicional definida por relaciones verticales y autoritarias que subestiman y manipulan al alumno).

Aspectos a tomar en cuenta para conseguir una eficiente comunicación pedagógica

(no se trata de recetas rígidas elaboradas)

MODOS DE ACTUACIÓN

 Comprensión de la matriz cultural que poseen los alumnos, con sus códigos, lenguajes y saberes específicos.

 Cumplir adecuadamente con las tres funciones: informativa, regulativa y afectiva.

 Establecer relaciones de empatía con el grupo. (Formación del sentimiento de “nosotros”)

 Creación de un ambiente físico apropiado.

 Emplear un lenguaje claro, asequible, organizado, que tome en consideración los intereses y necesidades del auditorio.

 Utilización de técnicas y procedimientos participativos que dinamicen.

 Buscar y lograr la retroalimentación permanente.

 Actuar en correspondencia con las tres etapas que siempre están presentes en la comunicación pedagógica: definición de la intención comunicativa, realización de esa intención, y su análisis y valoración posterior.

 Introducir aspectos personales en la interacción con los alumnos.

 Superar valoraciones estereotipadas negativas con respecto a determinados alumnos.

 Plantear tareas que movilicen al colectivo.

 Evitar las prohibiciones.

 Aumentar las justas valoraciones positivas.

 Atender a la apariencia personal: pulcritud, presencia, dinamismo, bondad, atractivo.

 Utilizar resortes verbales y no verbales de interacción, inclusión de la mímica, el movimiento de los ojos, etc.

 Habilidad para mostrar simpatía y amistad a los alumnos.

 Comprender el estado de ánimo de los alumnos, tenerlo en cuenta y que los alumnos lo sepan.

 Formar en los alumnos la necesidad de interactuar con el profesor.

 Buscar fines atractivos y mostrar las vías para su consecución.

 No organizar la comunicación “verticalmente”, de “arriba a abajo”. La posición real del profesor en el colectivo no se determina tanto por su status oficial como por su “formidable personalidad”.

 Trate de verse a sí mismo como lo ven sus alumnos.

 Exponer honestamente sus faltas, no avergonzarse de decir que no sabe algo en un momento dado.

 Organizar contactos con sus alumnos en tiempo extradocente.

 Aprenda a escuchar a sus alumnos.

 No tiene ningún derecho para ofender a un alumno, ni subestimarlo.

 Superar la pasividad y el aislamiento de los estudiantes.

 Evite los clisés o “cartelitos” en la comunicación con los alumnos.

 Descúbrase como ser humano.

 Sonría con frecuencia, pues así se crea una disposición psicológica favorable que estimula al trabajo.

 No copie mecánicamente el estilo de comunicación de otros colegas.

Aspectos más específicos a tomar en cuenta para mejorar la comunicación, desde la perspectiva de cada componente.

En el emisor:

1) Prestigio, confiabilidad, status y atractivo hacen más persuasivo el mensaje, dándole mayor confiabilidad.

2) Conocimiento de las características del perceptor: sus necesidades e intereses.

3) Atención y retroalimentación constante.

En el mensaje:

1) Exposición bidireccional.

2) Combinación de lo racional y lo emocional.

3) Orden de los argumentos (de los más débiles a los más fuertes). Orden de clímax

4) Buscar los aspectos que puedan ser comunes a la experiencia del emisor al perceptor.

5) Buscar el momento apropiado para emitirlo (oportunidad psicológica)

En el perceptor:

1) Ser de veras un sujeto activo.

2) Lograr una buena escucha, lo que implica: capacidad de sentir, de interpretar, de evaluar y de responder.

3) Mantener una mente abierta y flexible.

4) Evitar distracciones.

Y, como soporte de primer orden que mediatiza y condiciona todo lo que podamos prever o anticipar en materia de comunicación, la conciliación entre contexto e intención.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles