BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

LAS PARTICULARIDADES COMUNICATIVAS EN LA IDENTIDAD DEL TUNERO

Yelenis María Fernández García y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (88 páginas, 254 kb) pulsando aquí

 

 

INTRODUCCIÓN

Este estudio revela las particularidades de la comunicación popular en la construcción de la identidad del tunero. Y es que en la actualidad es preciso dar prioridad al estudio de los nexos entre la comunicación popular y la identidad cultural por motivo de carácter científico: este es un problema no investigado profundamente, como sí lo ha sido la identidad nacional por parte de historiadores y economistas.

Es una investigación que parte de conceptualizaciones de términos imprescindibles como es la identidad, la comunicación popular, la cultura popular, comunidad y lenguaje; así como de un cuerpo metodológico esencial para llegar a conclusiones certeras sobre los rasgos que son característicos de los pobladores de la ciudad de Las Tunas.

La indagación aspira a resultar un estudio íntegro sobre las particularidades de la comunicación popular que intervienen en la construcción de la identidad cultural del tunero, y la contribución que con ello se hace al desarrollo socioeconómico de la ciudad capital, así como en todo el territorio, pues permitirá realizar otras investigaciones sobre el tema en cada uno de los municipios con la misma, como basamento científico.

Consta de la introducción, dos capítulos, las conclusiones y las recomendaciones. El primer capítulo, con dos epígrafes sobre la conceptualización de la comunicación popular y la identidad, la cultura popular, el lenguaje y comunidad. El segundo capítulo aporta una caracterización de la comunidad objetivo de investigación y las particularidades comunicativas que intervienen en la construcción de la identidad cultural del tunero. Además posee un cuerpo de conclusiones, recomendaciones y bibliografías.

El desarrollo histórico de la sociedad ha estado matizado por la forma en que el hombre se ha agrupado y ha formado comunidades; para esto, se ha visto obligado a establecer códigos y lenguajes de comunicación.

La comunicación social se inició desde los albores mismos de la existencia humana, y devino elemento necesario para el hombre como parte de sus relaciones sociales, y para reconocerse como seres perteneciente a una misma comunidad. De ahí su relación con una categoría esencial: la identidad.

En estos procesos relativos a la identidad y la comunicación se desarrollan sentimientos de pertenencia, reflexiones sobre las condiciones concretas en las cuales viven los sujetos, la memoria histórica de las comunidades a las que pertenecen y de forma individual y colectivamente se establecen particularidades comunicativas que son manifestadas en los cantos, bailes, las creencias, las tradiciones, y el lenguaje.

En esta conexión aparecen los modos de actuar y pensar de los miembros de una comunidad, de un pueblo o nación, acerca del medio natural y social en que se desenvuelven. La forma en que las personas se conocen como algo singular respecto a otros, mostrado a través de sus sentimientos, actitudes ante la vida, acciones creadoras, expresiones idiomáticas y culturales. Surgen así lazos que de una forma consciente permiten el reconocimiento y la asimilación de los seres humanos.

En estas relaciones el hombre logra interrelacionarse con su entorno social, ser protagonista de sus trasformaciones y solucionar las problemáticas que le afectan. Todo ello gracias al proceso comunicativo que va más allá del mero hecho de transportar un mensaje, pues incluye la respuesta, la interpretación y la retroalimentación, elemento clave para evaluar la efectividad comunicativa.

Los procesos de comunicación son ejes esenciales en la construcción de identidad, mediante ellos se producen sentidos comunes, ubicados dentro de las comunidades y en su relación directa con el contexto social e histórico de los sectores populares. (1)

La identidad colectiva se encuentra en el fondo de todos los debates en la teoría cultural contemporánea (2). Aunque cada vez se discute más en todo el mundo la remodelación de la identidad cultural mediante procesos de comunicación, y se leen y analizan ampliamente las obras de investigadores norteamericanos como Claude Shannon, Harold Laswell y europeos como Theodoro Adorno y Horkheimen, sin embargo los trabajos de los latinoamericanos Jesús Martín Barbero (3) y Manuel Martín Serrano (4) no atraían la atención que merecen. Ya en los últimos años, las aproximaciones desde el continente Latinoamericano, a las temáticas de cultura, identidad y comunicación adquieren una mayor relevancia debido a los aportes a las ciencias comunicológicas.

Las investigaciones en esta disciplina en nuestro país, refieren Margarita Alonso e Hilda Saladrigas, cuentan ya con una tradición. Antes de la década de los años 40, los estudios sobre la comunicación de masas fueron aislados y asistemáticos, centrados en la comunicación impresa y esencialmente descriptivos. Estas aproximaciones tenían enfoques biblio e historiográficos.

La nacionalización de los medios de comunicación y las nuevas funciones que ellos adquieren como instrumentos de educación, orientación y movilización, relegó a segundo plano la problemática de su investigación, lo que explica, entre otros factores, el debilitamiento de los estudios de la comunicación durante los años 60 y primera mitad de los 70. Aún cuando pueden señalarse diversos e interesantes ejemplos de reorientación de los estudios comunicológicos a la luz de las necesidades derivadas del nuevo sistema social (5), la investigación de la comunicación quedó a la zaga de la práctica comunicativa concreta que la Revolución, desde los primeros años promovió, sin lograr alcanzar el nivel y la magnitud que habría sido lógico esperar dada la inédita y efectiva utilización de los medios de comunicación durante las etapas iniciales del proceso revolucionario.( 6)

La trayectoria de los estudios comunicológicos cubanos (7) puede ser evaluada como un proceso en construcción, histórica y socialmente condicionada, que atravesó diferentes etapas hasta iniciar su propia autocrítica y orientarse en la búsqueda de referentes teórico-metodológicos y de una identidad propia.

A finales de los 80 aparecen enfoques en la comunicación dirigidos hacia el estudio de su desarrollo en las comunidades es así como surge la comunicación popular que parte de la comunitaria, que designa un intercambio de puntos de vista y de noticias, y no una transmisión de una fuente a otra. La práctica de la comunicación comunitaria dependerá en la medida en la cual se acepten los conceptos de acceso y participación en cada contexto sociopolítico concreto.

El punto de partida para esta comunicación es la comunidad, es allí donde aparecen las formas cotidianas de comunicación popular y los medios alternativos que deben estar encaminados a reflejarla, así como para lograr un mayor nivel de acceso y participación. Además estudia los problemas de desarrollo comunitario y las posibles soluciones que de forma endógena se deben encontrar, con un intercambio constante de ideas, pareceres y de información, un verdadero diálogo. Así lo confirma Frances J. Berrigan en sus investigaciones sobre la comunicación comunitaria y su influencia en el desarrollo cultural.

En sus investigaciones sobre la comunicación comunitaria, Isel Fernández Campanioni, profesora de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Oriente, reafirma que estos procesos se dan dentro de un espacio determinado, donde el lenguaje y las formas cotidianas del hablar son determinantes para el logro de una identidad cultural.

En Las Tunas aparecen diversos estudios sobre los mitos y leyendas que forman parte de la historia local. Carlos Tamayo y Víctor Marrero Zaldívar han investigado en los últimos 10 años sobre la historia de la localidad, el periodismo impreso, Las Tunas de ayer y hoy, Origen y evolución del nombre de la ciudad, Las Tunas: localidad, cultura e identidad, así como investigaciones sobre las manifestaciones artísticas, destacados intelectuales de la comunidad y sus aportes al desarrollo cultural de la misma y un estudio sobre la memoria histórica de esta localidad, de Mirian Reyes Pérez.

También las reflexiones que recoge la investigación realizada por Maritza Batista Batista en su tesis de maestría La décima en Las Tunas: Significación en el desarrollo cultural de Las Tunas en la segunda mitad del siglo XX, y el libro “Postales tuneras” del periodista Juan Morales Agüero, contribuyen a consolidar los rasgos que identifican a los comunitarios.

En el orden comunicológico se han desarrollado incipientes investigaciones que están enfocadas mayormente hacia la recepción de los medios de comunicación social, ejemplo la tesis de diploma de Yannerys Hernández sobre el Telecentro TunasVisión como modelo de comunicación comunitaria, otras referidas al impacto de los espacios radiales y en la prensa plana (estudios de recepción), aunque estas no recogen aspectos teóricos de las formas cotidianas de comunicación del pueblo, ni de su lenguaje, ni especificidades en la comunicación comunitaria.

Estos abordajes se quedan en el plano teórico en muchos casos y no visualizan las particularidades comunicativas del tunero, sus formas cotidianas de intercambiar, el lenguaje de los que habitan esta comunidad, todo lo que sin lugar a dudas influye directamente en la construcción de la identidad. Es por ello se determina como problema científico:

¿Qué particularidades de la comunicación popular se manifiestan en la identidad cultural del tunero?

Como idea a defender se propone: Un estudio acerca de las particularidades de la comunicación popular del tunero conlleva a precisar rasgos de su identidad cultural.

Objetivo general:

• Valorar las formas de la comunicación popular que constituyen rasgos de la identidad cultural del tunero.

Objetivos específicos

• Valorar la relación entre comunicación, lenguaje popular e identidad cultural.

• Caracterizar socioculturalmente la comunidad de Las Tunas.

• Determinar las formas cotidianas de comunicación popular del tunero.

La ciencia principal que se utiliza para el desarrollo del estudio sobre la categorías es la Antropología Cultural (8) que posibilita mirar el fenómeno estudiado desde una perspectiva total de la condición humana: pasado, presente y futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura.

La reflexión antropológica deviene una construcción de un mundo habitable y ello, a través de la escritura, una forma de pensamiento, una forma de creación. Esto permite que aquello sobre lo cual el antropólogo se pregunta emerja en el diálogo con el otro: «algo aparece puesto en medio, y los interlocutores participan de ello […] ambos van entrando, a medida que se logra la conversación, bajo la verdad de la cosa misma, y es ésta la que los reúne en una nueva comunidad» (Gadamer 1997: 457-458).

Una ciencia auxiliar utilizada es la Sociología de la Cultura(9) por resultar la doctrina acerca de la sociedad y las leyes de su desarrollo, la cual permite estudiar profundamente las características esenciales de la sociedad tunera, sus costumbres, mitos y valores intrínsecos que reflejan los rasgos identitarios de esta población.

En la actualidad la comunicación (10) ha adquirido una nueva dinámica porque atraviesa todas las esferas de la vida individual y colectiva de los hombres. En esta otra ciencia auxiliar está sustentada la investigación porque permite desde su flexibilidad, el estudio del intercambio de informaciones y sentimientos entre los seres humanos, los nexos entre la cultura popular y la comunicación de los comunitarios; así como sus expresiones, formas de hablar y el lenguaje, y los rasgos que intervienen en la construcción de la identidad cultural de una nación, comunidad o individualidad.

El estudio parte de un enfoque dialéctico- materialista (11), que permite una adecuada interpretación del problema y proporciona el instrumental científico necesario para el desarrollo de la investigación. Desde la dialéctica materialista se examina el pensamiento y la cognición tanto en su desarrollo como en su devenir, por lo que cada concepto y categoría están condicionados por la historicidad y esta concepción constituye un método filosófico para investigar la naturaleza y la sociedad. Además posibilita transitar desde una idea general sobre la identidad hasta la particularización de los rasgos identitarios en una localidad y los aspectos de su comunicación popular.

Este enfoque se complementa con el culturológico (12) porque visiona el trabajo comunitario desde la cultura, y toma como variables sustantivas la comunicación popular, la identidad, cultura popular, comunidad y lenguaje. Además se asumen conceptos, métodos e instrumentos de las Ciencias Sociales y Humanísticas, los que siempre van a rozar con la cultura, situando al hombre en sus raíces, tradiciones, costumbres, hábitos y creencias como centro de atención.

El tema en cuestión muestra su evolución, trasformación, variabilidad y a ello ha de referirse el trabajo, en el cual se tiene en cuenta la unidad y diversidad del fenómeno identitario que no está aislado, sino que se concatena con otros fenómenos culturales e históricos como son el origen de la ciudad y las particularidades comunicativas que permiten lograr una identificación de sus pobladores.

En aras de una comprensión más contextualizada e integradora del objeto es necesario un estudio desde una perspectiva metodológica y en este caso se precisa de la síntesis multimetodológica o complementariedad metodológica, que se utiliza en la fase exploratoria y en la investigativa; se aplica la triangulación metodológica (13) debido a que se necesitan de distintos métodos y técnicas en la indagación del fenómeno investigado, esta perspectiva tiene la ventaja que potencia la vigorización mutua de dos tipos de procedimientos.

Asimismo se tiene en cuenta la utilización de un paradigma fundamental: el interpretativo(14), el cual, identificado como cualitativo, fenomenológico, naturalista y humanista, tiene como objetivo esencial el descubrimiento, en el que sujeto y objeto permanecerán activos en una relación comunicativa y en el que se emplean la entrevista y la observación participante con un corte cualitativo.

Los métodos generales son esenciales en el proceso de cognición y aparecen como procedimientos lógicos del intelecto. Se hayan vinculados a otras operaciones del pensamiento como abstracción y generalización. En esta investigación se parte del lógico- histórico(15) que permite examinar el nexo que se produce entre la identidad y la historia de una porción determinada, es decir cómo la memoria histórica de un pueblo va a contribuir en la simbiosis de valores, de mitos y leyendas que conforman al tunero que existe hoy.

De igual manera se emplea el análisis y la síntesis (16) por ser un proceso en el cual se descomponen los conceptos de comunicación e identidad para llegar a un criterio propio. También se utiliza la inducción y deducción (17) como vías del estudio experimental, en este caso del fenómeno identitario y su contribución en el desarrollo cultural, debido a que este método parte de hechos singulares (la identidad de la localidad) y pasa a proposiciones generales (la identidad nacional). La Inducción y deducción representan momentos del conocimiento dialéctico de la realidad indisolublemente ligados y condicionados entre sí. (Rosental: 1973,239).

El de mayor preferencia para entrar a conocer un grupo étnico, racial, o institucional (tribu, raza, nación, región, cárcel, hospital, empresa, escuela, y hasta un aula escolar, etc.) que forman un todo muy sui géneris y donde los conceptos de las realidades que se estudian adquieren significados especiales: es el método Etnográfico (18), al permitir conocer las reglas, normas, modos de vida y sensaciones propias del grupo que se estudia como tal, con una visión global.

Este método cualitativo de la Antropología Cultural propicia también que la recolección de datos en el terreno sea más eficaz, al contar con informantes claves que pueden ser los mismos integrantes de la comunidad. Los datos recopilados permiten una descripción densa y detallada de las costumbres, creencias, mitos, genealogías, lenguaje e historia de estos ciudadanos.

La observación participante también muy utilizada en la ciencia en la cual se sustenta esta investigación concibe que de manera natural el investigador se integre a la vida social comunitaria, por lo que se diseñan y emplean instrumentos que contribuyen en la información visual y la participación en el grupo, con una comunicación deliberada que posibilita la obtención de informaciones amplias, precisas, objetivas, claras, exactas. Específicamente para obtener las expresiones del lenguaje en esta comunidad, las formas cotidianas de comunicación, los mitos, y las leyendas que contribuyen a la consolidación de la identidad cultural en Las Tunas.

Como técnicas para el cumplimiento de los objetivos se emplearon:

-El muestreo opinático o intencional porque desde un corte cualitativo, partiendo de un grupo específico y con una finalidad ya fijada de antemano acorde con los propósitos concebidos , se obtiene una mejor información que da fe y testimonia los resultados.

-La entrevista en profundidad (19), de forma semejante a otras técnicas cualitativas permitió una obtención rica de información tanto en las palabras de los entrevistados como en los enfoques que brindan en su comunicación, se puede dar seguimiento a las preguntas y respuestas en un marco de interacción directo, flexible, espontáneo y personalizado, lo que permite generar puntos de vista, enfoques, ideas, esenciales todos para la investigación.

-La Entrevista enfocada (20), que siempre trata, a diferencia de la entrevista holística, de un núcleo o foco de interés: una experiencia, una situación, una acción. Va dirigida a un individuo concreto, seleccionado previamente por haber tomado parte en la situación objeto del análisis o haber vivido esa experiencia.

Además se efectuaron encuestas sobre las tradiciones, mitos y leyendas de la localidad, así como las técnicas proyectivas: la lluvia de ideas y los talleres de reflexión (21) para visualizar una concepción sobre la comunicación y el lenguaje de los tuneros y a su juicio cuáles son criterios que permiten fortalecerla.

El tema propuesto tiene gran actualidad y puede resultar interesante tanto para el territorio como para el país, desde la óptica de la cultura, pues al conocer las particularidades comunicativas que conforman la identidad del tunero se logran mayores resultados en cualquier proceso que se emprenda en la localidad.

La relevancia también está dada en que con estos criterios se contribuirá en la conservación y continuidad de las tradiciones que alimentan el reconocimiento propio e identifican a los tuneros como herederos de una riqueza cultural y patrimonial.

La tesis consta de la introducción, dos capítulos, las conclusiones y las recomendaciones. El primer capitulo titulado: Reflexiones teóricas, con un epígrafe sobre la conceptualización de la comunicación popular y la identidad, y otro que parte de la cultura popular para entender el lenguaje en una comunidad. Este es el arsenal teórico de la investigación conformado por las reflexiones de la autora. El segundo capítulo aporta una caracterización del municipio cabecera de la provincia de Las Tunas para llegar a una definición de las particularidades comunicativas en la identidad cultural del tunero. Además posee un cuerpo de conclusiones, recomendaciones, bibliografías y una sección de anexos que tienen gran valor documental pues en ellos están los testimonios y otros documentos que aseguraron el proceso indagatorio.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles