BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES PROFESIONALES DESDE LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES EN LA ESPECIALIDAD CONTABILIDAD

Aleida Llanes Montes



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (103 páginas, 372 kb) pulsando aquí

 

 

1.5 El Instituto Politécnico: “Mario Herrero Toscano”. Caracterización del centro de educación profesional

El Instituto Politécnico: ¨ Mario Herrero Toscano ¨ fue fundado el 13 de diciembre del año 1976. Se encuentra situado en Circunvalación Nuevitas y Avenida Gran Panel. Tiene categoría de urbano aunque no se encuentra ubicado en el núcleo urbano propiamente dicho. Cuenta con un área aproximada de una (1) caballería y varios terrenos deportivos. Está situado en la avenida a Gran Panel, vía de comunicación con las industrias más importantes del municipio, la Termoeléctrica 10 de Octubre, Empresa Química Revolución de Octubre y la Fábrica de Cemento 26 de Julio.

Desde su fundación ha contado con 29 especialidades de las cuales se mantienen 9 de ellas: Mecánico de taller, Electricidad, Química Industrial, Termoenergética, Contabilidad, Secretariado, Comercio, Gastronomía, Construcción Civil y Oficio, hasta el momento ha realizado 26 graduaciones de estudiantes procedentes de todas las provincias y de otros países entre los que se relacionan Angola, Etiopía, Mozambique, Congo, Namibia, Zaire, Cabo Verde Islas Seychelles, Nicaragua, Arabia Saudita. A partir de 1992 los estudiantes proceden solamente de los diferentes municipios de la provincia.

Cuenta con 160 docentes, de ellos 100 licenciados, 46 en curso para trabajadores, 14 profesores en formación, distribuidos en 11 Departamentos y 66 no docentes como personal de apoyo a la docencia. Este personal atiende una matrícula de 1016 estudiantes, comportándose la asistencia al 98,5 % y la retención al 99,0%.

La matricula de este centro de formación profesional está distribuida en 34 grupos, todos con sus PGI, 8 grupos en primer año, 7 en segundo año, 6 en tercero y 13 grupos en cuarto año.

Actualmente la matrícula de estudiantes internos es de 72, los restantes son seminternos.

El centro cuenta con 31 televisores, 8 videos, 30 computadoras y una impresora en buen estado, y se utilizan con fines docentes.

Dentro de las organizaciones políticas y de masas hay un núcleo del PCC con 26 militantes, 1 Comité UJC con un total de 478 militantes, distribuidos en 13 Comité de Base, la FEEM, donde están todos los estudiantes, una Brigada FEU con 18 miembros y una sección sindical integrada por todos los trabajadores del centro.

En cuanto a la superación de los docentes existen 66 matriculados en la Maestría en Ciencias de la Educación, 2 Máster, 2 profesores adjuntos categorizados de auxiliar, 12 asistentes y 36 instructores.

El sistema educativo actualmente se orienta hacia la integración de la relación entre educación y sistema productivo, concreción del principio martiano, del vínculo del estudio y el trabajo asociado a los de la teoría y la práctica y el del politecnismo, concepción de un aprendizaje activo y comprometido con acciones transformadoras del estudiante en la interiorización del contenido que modifica su entorno y a él mismo en un cambio cualitativo de su cultura y de sus posibilidades.

1.6 Caracterización y Diagnóstico del estado actual del problema

La fase de diagnóstico se realizó tomando como base el centro de educación profesional IP "Mario Herrero Toscano", ubicado en el municipio Nuevitas, teniendo como meta principal alcanzar un desarrollo de las habilidades profesionales durante el 4to año, con un componente fuerte de la actividad práctica en los departamentos contables de las esferas de actuación con los especialistas de las mismas, en busca de una mayor profesionalidad y de una mayor vinculación de la teoría con la práctica, sin embargo de acuerdo a los instrumentos aplicados se pudo constatar que en 12 visitas a las entidades para realizar las observaciones al desarrollo de las prácticas preprofesionales (Anexo 2).

En el 100,00% de las entidades visitadas los Convenios de Inserción estaban firmados.

El 75,00% de los profesores (3) realizan el control de la asistencia de los estudiantes, cuando visitan la entidad por el criterio que emite el tutor, no existe en las entidades la hoja de firma de los estudiantes, donde se recoja su asistencia diaria,

Se constataron insuficiencias en el trabajo con el diario del practicante en el 100,00% de las entidades visitadas tales como: los profesores y tutores no realizan sistemáticamente las anotaciones y recomendaciones en el mismo; no trabajan el programa director de la lengua materna, ya que no corrigen los errores ortográficos ni de redacción, ni orientan el trabajo correctivo para solucionar dichos errores, las anotaciones realizadas por los estudiantes son muy escuetas y no reflejan el trabajo con las habilidades en correspondencia con el subsistema en que realiza la rotación.

En el 75,00% de las Guías de Entrenamiento muestreadas, no reflejan las fechas de evaluación de cada habilidad y en el 58,33% de las observadas no se corresponde con las características de la entidad.

El 76,19 % de los estudiantes (16) no es sistemático en la realización de las actividades, muestran desinterés, falta de organización, de precisión que afectan la calidad de la tarea a realizar.

Se pudo constatar que el 71,43% de los estudiantes (15) presentan dificultades para cumplir las tareas orientadas por el tutor, no hace un uso racional del tiempo para el registro oportuno de las operaciones, se evidencia poco dominio en el registro y controles establecidos para las operaciones económicas que se realizan.

El 85,71% de los estudiantes (18) no aplica de forma sistemática los manuales, normas y procedimientos para el trabajo en los diferentes subsistemas, existe poco dominio para el registro de las operaciones.

A partir de la orientación recibida por el tutor para realizar la actividad, el 14,28% (3) de los estudiantes trabaja de forma independiente, el 23,80% (5) solicita otras aclaraciones durante la actividad y el 61,90 % (13) es dependiente total del tutor para su ejecución (Anexo 3. Gráfico 1).

Se comprobó durante la ejecución de las actividades orientadas por el tutor que el 76,19 % de los estudiantes (16) no domina las naturaleza de las cuentas, no tiene claridad en el procedimiento de anotación de las operaciones en los diferentes subsistemas contables y en elaboración de Los Estados Financieros y en la confección de los documentos primarios que amparan cada operación contable, el 19.4% (4) presenta errores de cálculos en las anotaciones realizadas en el diario, en la valoración y análisis de las posibles desviaciones sobre los indicadores económicos realizados, existe errores de redacción y ortografía en el 28,57 % (6) de los estudiantes que no están señalados en el diario.

El 85,71% de los estudiantes (18) presenta limitación en el uso del programa computarizado para registrar las operaciones, ya que no dominan el sistema instalado en cada caso.

En la entrevista realizada a los tutores (Anexo 4), en las entidades conveniadas, se entrevistaron 16 compañeros, los resultados obtenidos fueron los siguientes:

En la pregunta 1 el 18.75% (3) conoce todas las resoluciones que rigen el desarrollo de las prácticas preprofesionales de los estudiantes, mientras que el 81,25 % (13) solo hace referencia al Convenio 1941 y la Carta Circular 11del 2005.

En la pregunta 2 el 43.75% (7) manifiesta que los alumnos son visitados periódicamente, con una frecuencia semanal, mientras el 56.25% (9) expresa que son visitados con una frecuencia quincenal.

El 12,50% de los tutores entrevistados (2), al responder la pregunta 3 asegura que revisa el Diario de los estudiantes al concluir cada jornada laboral, realiza las anotaciones pertinentes y lo firma, sin embargo el 87,5% (14) plantea que lo revisa mensualmente, no realiza anotaciones y solamente lo firma y desconoce el proceder para el trabajo con el mismo.

En la pregunta 4, el 25,00% de los tutores (4) manifiesta que las habilidades de la Guía de Entrenamiento se adapta a las que se puede desarrollar en su entidad, mientras que el 75,00% (12) plantea que no se adaptan completamente, pues incluye habilidades específicas de las unidades presupuestadas, o industrias que no se pueden cumplimentar, muestran desconocimiento de los objetivos generales de la práctica.

Con relación a la pregunta 5, plantea que al evaluar la calidad de las actividades orientadas, el 23,80% de los estudiantes (5) muestra interés por la realización de las actividades orientadas y tiene dominio de la elaboración de los documentos primarios, mientras que el 76,19 % de los estudiantes (16) presenta desinterés, falta de organización, de precisión, borrones y tachaduras en la elaboración de los documentos primarios, poca constancia en la realización de las actividades.

Con respecto a la pregunta 6, afirma que el 71, 43 % de los estudiantes (15), no hace un uso racional del tiempo para el registro oportuno de las operaciones, posee poco dominio en los registros, controles y procedimientos establecidos para contabilizar las operaciones económicas y elaboración de Estados Financieros, evidencia poca destreza y habilidad para la ejecución de la tarea, en tanto el 28,57% de los estudiantes (6) hace un uso racional del tiempo para el registro oportuno de las operaciones, evidenciando dominio en los registros y controles y procedimientos establecidos para contabilizar las operaciones económicas.

Con relación a la pregunta 7, plantea que el 14,28% de los estudiantes (3) aplica de forma sistemática los manuales, normas y procedimientos para el trabajo en los diferentes subsistemas, mientras que el 85, 71 % de los estudiantes (18) no aplica de forma sistemática los manuales, normas y procedimientos para el trabajo en los diferentes subsistemas, existe poco dominio para el registro de las operaciones (Anexo 5. Gráfico 2).

En la pregunta 8, el 100,00 % de los entrevistados (16) afirma que a partir de las orientaciones dadas para realizar la actividad, solo el 14,28 % (3) de los estudiantes trabaja de forma independiente, el 23,8 % (5) solicita otras aclaraciones durante la actividad y el 61,90 % (13) es dependiente total de las orientaciones e impulso dados por ellos.

Con respecto a la pregunta 9, el 100,00% (16) coincide en afirmar que el 76,19 % de los estudiantes no domina las naturaleza de las cuentas, los procedimientos de anotación de las operaciones en los diferentes subsistemas contables, no identifica los documentos primarios que amparan cada operación contable, el 19.4% (4) presenta errores de cálculos en las anotaciones realizadas en el diario, en la valoración y análisis de las desviaciones sobre los indicadores económicos realizados existe errores de redacción y ortografía en 28,57 % (6), evidencia falta de conocimientos técnicos para su aplicación en las actividades prácticas.

En la pregunta 10, valora que el 85,7 % de los estudiantes (18) presenta limitación en el uso del programa computarizado para registrar las operaciones, ya que no domina el sistema instalado en cada caso.

Con respecto a la entrevista aplicada a 4 docentes del IP” Mario Herrero Toscano” (Anexo 6) se pudo constatar que al responder a la pregunta 1, el 50,00% de los entrevistados (2) conoce todas las indicaciones, cartas circulares y resoluciones que rigen el desarrollo de las prácticas preprofesionales, en tanto el 50,00% (2) se refiere a las Indicaciones metodológicas para la organización y desarrollo de las prácticas de los estudiantes 4to año y el Convenio de Inserción.

En la pregunta 2, el 25,00% (1) manifiesta que los alumnos son visitados periódicamente, con una frecuencia semanal, mientras el 75,00% (3) expresa que son visitados con una frecuencia quincenal.

El 50,00% de los profesores entrevistados (2), al responder la pregunta 3 asegura que revisa el Diario de los estudiantes el día de la visita, realizan las anotaciones pertinentes y lo firman, sin embargo el 50,00% (2) plantea que lo revisa mensualmente, en algunas ocasiones realizan anotaciones.

En la pregunta 4, el 25,00% de los profesores (1) manifiesta que las habilidades de la Guía de Entrenamiento se adapta a las que se pueden desarrollar en la entidad, mientras que el 75,00% (3) plantea que no se adapta completamente, pues incluye habilidades que no se puede cumplimentar.

Con relación a la pregunta 5, el 50,00 % de los entrevistados (2) plantea que al evaluar la calidad de las actividades orientadas, los estudiantes presentan desinterés, falta de organización, de precisión, borrones y tachaduras en la elaboración de los documentos primarios, poca constancia en la realización de las actividades, mientras que el 50,00% (2) manifiesta que los estudiantes cumplen con calidad las actividades que se les orientan.

Con respecto a la pregunta 6, el 100,00% (4) plantea que los estudiantes, no hace un uso racional del tiempo para el registro oportuno de las operaciones, presenta poco dominio en los registros y controles y procedimientos establecidos para contabilizar las operaciones económicas, evidencia poca destreza y habilidad para la ejecución de la tarea.

Con relación a la pregunta 7, el 100,00% (4) plantea que no domina los manuales, normas y procedimientos para el trabajo en los diferentes subsistemas, existe poco dominio para el registro de las operaciones.

En la pregunta 8, los entrevistados coincide en afirmar que a partir de las orientaciones dadas para realizar la actividad, solo el 19.04 % (4) de los estudiantes trabaja de forma independiente, el 28,6 % (6) solicita otras aclaraciones durante la actividad y el 52,38 % (11) depende totalmente de las orientaciones e impulso dados por los tutores.

Con respecto a la pregunta 9, el 100,00% (4) coincide en afirmar que el 66,66% de los estudiantes (14) no domina las naturaleza de las cuentas, los procedimientos de anotación de las operaciones en los diferentes subsistemas contables, no identifica los documentos primarios que ampara cada operación contable, evidencia falta de conocimientos técnicos para su aplicación en las actividades prácticas.

En la pregunta 10, el 75.00 % de los profesores (3) valoran que los estudiantes presentan limitación en el uso del programa computarizado para registrar las operaciones, ya que no domina el sistema instalado en cada caso.

Una vez analizados estos resultados se procedió a la evaluación de la Dimensión Conceptual procedimental: (Evaluada en la observación a las prácticas preprofesionales y las entrevistas a tutores y profesores).

Para evaluar la Dimensión Conceptual procedimental se asume que para que el indicador sea positivo es necesario que:

Indicador 1: El tutor y el docente debían expresar que el estudiante muestra en la ejecución de las actividades prácticas: limpieza, organización, sentido de pertenencia, responsabilidad, precisión, sistematicidad, claridad en las informaciones.

Indicador 2: El tutor y el docente debían referirse al dominio por parte del estudiante del contenido, al registro diario y oportuno de los hechos económicos, habilidad y destreza en la elaboración de los documentos y al uso racional y eficiente del tiempo para la ejecución de la actividad.

Indicador 3: El tutor y el docente debían referirse al dominio por los estudiantes de los manuales, normas y procedimientos para el registro y control de los subsistemas de Cobros y pagos, Caja y Banco, Nómina, Inventario, Activos Fijos Tangibles, y Costos.

Indicador 4: El tutor y el docente debían hacer referencia que a partir de las orientaciones recibidas por el estudiante para la ejecución de la actividad el mismo trabaja de forma independiente.

Indicador 5: El tutor y el docente debían expresar que los estudiantes durante la ejecución de las actividades prácticas poseen: dominio y análisis de la naturaleza de las cuentas en cada subsistema contable, conocimiento de anotación contable, elaboración de Estados Financieros, dominio de las operaciones matemáticas, redacción y ortografía para la descripción del hecho contable.

Indicador 6: El tutor y el docente debían hacer referencia a que el estudiante, durante la ejecución de las actividades prácticas poseen: dominio de las técnicas estadísticas para el procesamiento de informaciones, es cuidadoso, usa racionalmente los sistemas automatizados para el registro oportuno de los hechos económicos.

Para evaluar cada indicador la autora establece la escala siguiente:

Nivel Alto: 100 % de los parámetros de medición cumplidos.

Nivel Medio: Más del 60 % de los parámetros de medición cumplidos.

Nivel Bajo: Menos del 60 % de los parámetros de medición cumplidos.

Los resultados obtenidos en cada indicador se pueden observar en el Anexo 7. Tabla 1.

Para evaluar la Dimensión la autora establece la escala siguiente:

Nivel Alto: EL 100,00 % de los indicadores evaluados de Alto.

Nivel Medio: Al menos con el 50,00% de indicadores evaluados de Alto y el 50,00% evaluados de Medio, es decir 3 indicadores en cada uno, o cualquiera otra combinación entre Alto y Medio.

Nivel Bajo: Cuando uno de los indicadores sea evaluado de Bajo.

Los estudiantes fueron ubicados por niveles (Anexo 8. Tabla 2).

En el nivel alto se ubicó el 5,38% (1), de lo que se infiere que posee el 100,00% de los indicadores evaluados de Alto.

En el nivel medio se ubicó el 23.80 % (5) estudiantes, ya que obtuvieron al menos el 50,00% de los indicadores evaluados de Alto y el 50,00% evaluados de Medio.

En el nivel bajo se ubicó el 71.42% (15) estudiantes, lo que indica que al menos tuvieron un indicador evaluado de Bajo.

A partir de los análisis realizados se ubicaron a los estudiantes en 3 subgrupos correspondientes a los niveles Alto, Medio y Bajo (Anexo 9. Gráfico 3).

Los resultados de los instrumentos analizados anteriormente revelan que existen insuficiencias en las prácticas preprofesionales que no permiten el desarrollo eficiente de las habilidades profesionales, evidenciada por: los tutores desconocen las resoluciones y circulares que rigen el desarrollo de las prácticas preprofesionales, no están preparados desde el punto de vista pedagógico, psicológico y metodológico acerca de las habilidades, desconocen las características de los estudiantes que atienden, la guía de entrenamiento no se ajusta a las características de la entidad, insuficiencia en el trabajo con el diario del practicante pues no reflejan las actividades realizadas ni el estado actual de las habilidades profesionales, los estudiantes muestran desinterés, falta de organización, de precisión, poco dominio en el registro y controles establecidos para las operaciones económicas que realizan, no aplican de forma sistemática los manuales, normas y procedimientos para el trabajo en los diferentes subsistemas, existe poco dominio para el registro de las operaciones y las naturaleza de las cuentas, no tienen claridad en el procedimiento de anotación en los diferentes subsistemas contables y en la confección de los documentos primarios, presentan errores de cálculos en las anotaciones realizadas en el diario, errores de redacción y ortografía, presentan limitación en el uso del programa computarizado para registrar las operaciones, ya que no dominan el sistema instalado en cada caso, lo que implica que no exista una dirección consciente del proceso de formación para enfrentar las prácticas preprofesionales.

Para diagnosticar el nivel de desarrollo de la Dimensión 2: Motivación profesional en los estudiantes se utilizó la metodología propuesta por Carmona Espín (1998) y validada dentro del proyecto de investigación territorial desarrollado por el Departamento de Formación Pedagógica General del Instituto Superior Pedagógico “José Martí”, de Camagüey, la que contiene un conjunto de técnicas: Encuesta, Composición, Completamiento de frases y técnica de los Diez Deseos. (Sampedro, R., Carmona, B., Rodríguez, A. M. y Contreras, N., 2003, p. 2)

En la metodología empleada se tuvieron en cuenta los requisitos metodológicos de la investigación en este campo:

• Para el examen de la motivación es preciso basarse en datos objetivos y que sólo pueden obtenerse mediante indicadores indirectos.

• Combinar una pluralidad de métodos, técnicas y procedimientos en uso. Esto resulta importante para penetrar en la esencia del fenómeno estudiado en sus diferentes facetas y desde distintos ángulos.

• Lograr la consistencia interna entre los métodos, técnicas y procedimientos empleados. Esta consistencia interna se logra si la selección, construcción, aplicación e interpretación de los métodos, técnicas y procedimientos se hace no sólo de acuerdo a sus objetivos específicos, sino también respondiendo a los que se persiguen al investigar. De esta forma se comparan los datos obtenidos a través de diferentes vías sobre un mismo sujeto, así como para comparar los sujetos entre sí. (Carmona Espín, 1998, p. 28)

La utilización de estas técnicas psicológicas, reportan indicadores generales y particulares que permiten realizar análisis comparativos del nivel de desarrollo de la motivación hacia la profesión.

Se realizó una encuesta a estudiantes (Anexo 10) para obtener información acerca del sistema de objetivos que el estudiante posee vinculado a la profesión; la expectativa motivacional, que se determinó a partir de la posición que el estudiante asumió en torno al desempeño de la profesión, en una dimensión temporal futura, las preguntas encaminadas al estudio de la expectativa motivacional indagaron sobre los propósitos, planes, proyectos, resultados esperados y posibilidades de actuación futura, considerando su vínculo con la profesión.

El análisis de los resultados de la aplicación de la encuesta 1 a los estudiantes, reveló que solo el 38,09% (8) seleccionó en primera opción la especialidad Bachiller Técnico en Contabilidad, el 52,38% (11) en la segunda opción, y el 9,52% (2) en la tercera opción. La evaluación del estado de satisfacción que tienen los estudiantes respecto a la profesión de contador, se realizó a través del análisis de las respuestas a las preguntas 4, 10 y 12 de la encuesta, teniendo en cuenta los indicadores de la escala del “Cuadrado lógico” de V. A. Iadov (Anexo 11), lo que permitió agruparlos en tres estados generales de satisfacción:

Predominio de la satisfacción (satisfecho): se encuentra el 42,85 % (9), de ellos el 66,66% (6) nivel satisfecho y el 33,33% (3) nivel más satisfecho que insatisfecho.

Predominio de la insatisfacción (insatisfechos): el 23,80% (5), de ellos el 60,00 % (3) nivel más insatisfecho que satisfecho y el 40,00% (2) nivel insatisfecho

Contradictorio: el 28,57% (6), de ellos 66,66% (4) nivel no definido y el 33,33% (2) contradictorio.

La expectativa motivacional se determinó a partir del análisis de las respuestas a las preguntas 7,13, 14, 15, 17, 19, 20 y 21 y el sentido personal o significado que la profesión tiene para el estudiante, se determinó a partir del análisis de las respuestas a las preguntas 2, 3, 5, 6, 8, 9, 11 y 18 de la encuesta.

Para el análisis del contenido de las Composiciones, Completamiento de frases y los Diez Deseos, así como para el análisis integral de los resultados obtenidos en la aplicación de las diferentes técnicas con vista a caracterizar la motivación profesional de los estudiantes se utilizaron las categorías e indicadores propuestos por Carmona Espín (1998) (Anexo 12).

Los estudiantes muestreados durante la investigación redactaron dos composiciones:

La primera cuyo propósito es conocer el sistema de objetivos que tienen los estudiantes respecto a la profesión, es decir, el lugar que en sus proyectos de vida futuros ocupa la profesión de contador, titulada " Cómo será mi vida dentro de un año". (Anexo 13).

La segunda con el propósito de conocer la representación que el estudiante tiene de esta profesión, qué conoce de su contenido, el significado que para él tiene la misma (sentido personal), si está vinculado afectivamente con esta y si lo expresa a través de su autorreflexión o de forma descriptiva o poco precisa, titulada "La profesión de contador". (Anexo 14)

La técnica del Completamiento de frases (Anexo 15) se aplicó con el objetivo de valorar por su contenido específico, el matiz afectivo implícito y sentido personal (positivo, negativo, contradictorio), así como la proyección del estudiante vinculado a la profesión de contador. Se formularon frases inductoras particulares y frases inductoras generales. Las áreas que se evaluaron en el contenido expresado son:

- Profesional: expresiones referidas a la profesión de contador u otra profesión que el estudiante refiera como proyección de su futura vida profesional.

- Académica: expresiones referidas a la actividad de estudio, o resultados docentes, estudios futuros, etc.

La técnica de los “Diez Deseos” (Anexo 16) se aplicó con la finalidad de conocer el sistema de objetivos que poseen los estudiantes, el sistema de vivencias afectivas y el sentido personal vinculados con la profesión de contador. Se indagó en el por qué de cada deseo buscando el conocimiento de si es un motivo extrínseco o intrínseco a la profesión.

Los resultados obtenidos en la aplicación de los instrumentos se sometieron a un análisis individual y grupal integrador del comportamiento de cada indicador en cada estudiante (con un análisis cualitativo del resultado integrado de todos los instrumentos aplicados). Lo que permitió ubicar a los estudiantes en diferentes niveles del desarrollo de la motivación profesional (alto, medio o bajo) de la siguiente forma:

Nivel alto.- Cuando los tres indicadores (expectativa motivacional, estado de satisfacción y sentido personal) son a favor de la profesión, es decir, positivo, satisfecho y positivo respectivamente.

Nivel medio.- Cuando uno de los tres indicadores es negativo o contradictorio, o cuando dos de ellos son contradictorios, o uno de ellos insatisfecho, pero el resto positivo.

Nivel bajo.- Cuando los tres indicadores no están a favor de la profesión (ningún indicador positivo). (Anexo 17. Tabla 3)

Del análisis anterior se derivó la ubicación de todos los estudiantes en tres subgrupos, de acuerdo con el nivel de desarrollo de la motivación profesional. (Anexo 18. Tabla 4. Gráfico 4)

Subgrupo I: Se ubica el (28.57 %) de los estudiantes (6) que tienen un nivel alto de desarrollo de la motivación profesional, porque al ser diagnosticados resultaron tener la expectativa motivacional, el estado de satisfacción y el sentido personal a favor de la profesión.

A continuación se ejemplifica con un alumno de este subgrupo:

Estudiante 2: “Me gustaría ser un buen contador y por mi buen trabajo llegar a dirigir en esta entidad (pregunta 7), “Los conocimientos necesarios para un buen desempeño profesional” (pregunta 13), “Superarme en los sistemas contables automatizados que surgen (pregunta 17); Ser Bachiller Técnico en Contabilidad:” me hace sentir orgullo”, Mi especialidad:”es importante y necesario para llevar adelante la economía del país”; Mis estudios:”me gustan y los disfruto”, La mayor alegría: llegar a ser contador principal”; Yo deseo: “ ser contador”, “porque me gusta tener buen control y uso correcto de los recursos del estado.

Composición: ¿Cómo será mi vida dentro de un año? (Fragmentos): “…estaré graduado de Bachiller Técnico en Contabilidad y aspiro a trabajar en la TERMO, entidad donde estoy ubicado, me superaré en todo lo que pueda, siendo ejemplo en mi trabajo para ver si algún día puedo ser el director Económico y poder aplicar allí todo lo bueno que aprendí.”

Composición: La profesión de contador. (Fragmentos): “Esta profesión es muy bonita, interesante y de gran importancia para el país, es una profesión que requiere de conocimientos y de abnegación […] el que estudia esta profesión aprende muchas técnicas relacionadas con control distribución y uso correcto de los recursos del estado, a mí lo que más me gusta es ser auditor…”

Como puede apreciase en el ejemplo anterior, los estudiantes que se ubican en este subgrupo se caracterizan por:

- Expectativa motivacional positiva, con buena proyección a desempeñarse como contador, la dimensión temporal es de cercano, medio y largo alcance.

- La polaridad del sentido personal es positiva, con gran implicación personal y alta posición jerárquica.

- Buen estado de satisfacción vinculado al contenido de la profesión y dimensión actual y futura.

- Poseen buen conocimiento del contenido de su futura profesión, las tareas y ocupaciones del Bachiller Técnico en Contabilidad, sienten agrado por ellas y por su significación social, los propósitos y expectativas se presentan bien definidos, el vínculo afectivo es positivo.

- Buen nivel de la elaboración personal del contenido expresado, emiten criterios valorativos y reflexiones propias, que se manifiestan en las composiciones.

- Presentan efectividad de su motivación profesional en la regulación de su conducta.

Subgrupo II: Se ubica el (33,33%) de los estudiantes (7) con un nivel medio de desarrollo de la motivación profesional, los que al ser diagnosticados resultaron tener uno de los tres indicadores negativo o contradictorio, o cuando dos de ellos son contradictorios, o uno de ellos insatisfecho, pero el resto positivo.

Ejemplificación:

Estudiante 10: “Me gustaría trabajar en una Industria, pero no sé si pueda ser un buen técnico “(pregunta 7), “ Puede reportarme un puesto de trabajo honrado” (pregunta 13), “Graduarme de Bachiller Técnico en Contabilidad para tener un trabajo, hasta que encuentre otro ” (pregunta 17); Ser Bachiller Técnico en Contabilidad:” puede ser interesante”, Mi especialidad:”es importante pero hay que concentrarse mucho en la actividad”; Mis estudios:”a veces me agobian”, La mayor alegría: “ obtener buenas notas”; Yo deseo: “ ser contador”, “porque siempre tienen trabajo”.

Composición: ¿Cómo será mi vida dentro de un año? (Fragmentos): “…seré técnico en Contabilidad, que es una carrera muy importante para el desarrollo del país. Me gustaría trabajar en una entidad que paga buena estimulación”.

Composición: La profesión de contador. (Fragmentos): “…tiene cosas buenas y cosas malas, lo bueno es que se tiene control de todos los recursos, y se puede trabajar en las entidades que pagan divisa, lo malo es que en el cierre al final del mes, se trabajan muchas horas extras.

Los elementos analizados en el ejemplo anterior permiten caracterizar a los estudiantes que pertenecen a este subgrupo por:

- Expectativa motivacional con tendencia a lo positivo y a lo contradictorio, expresada de manera formal, donde no se expresa una proyección hacia el futuro desempeño de la profesión como algo personalmente significativo, se prevé el futuro desempeño de la profesión de contador como una consecuencia lógica de sus estudios y para la obtención de un puesto de trabajo. Los propósitos, planes y proyectos se expresan en una dimensión temporal de corto y mediano alcance.

- La polaridad del sentido personal puede ser positiva o contradictoria, la positiva no es jerárquicamente elevada y en la contradictoria se observa inclinación hacia la polaridad positiva.

- El estado de satisfacción puede ser positivo o contradictorio. Los estudiantes están más satisfechos que insatisfechos y contradictorios, esto último expresa ambigüedad o indefinición en la valoración afectiva de la profesión de contador.

Subgrupo III: En este subgrupo se ubica el (38,09%) de los estudiantes (8) con un nivel bajo de desarrollo de la motivación profesional, los que al ser diagnosticados resultaron no tener ninguno de los indicadores a favor de la profesión. Ejemplificación:

Estudiante 16: “Me gustaría ser dependiente del CIMEX ”(pregunta 7), “ Puede reportarme un buen salario” (pregunta 13), “Graduarme para trabajar por cuenta propia” (pregunta 17); Ser Bachiller Técnico en Contabilidad:” nunca me ha gustado”, Mi especialidad:”es muy monótona”; Mis estudios:” no me gustan”, La mayor alegría: “que me den el curso de Dependienta”; Yo deseo: “ terminar la escuela”, “porque no me gusta”.

Composición: ¿Cómo será mi vida dentro de un año? (Fragmentos):

“… y aunque me gradúe de contador, no voy a trabajar en el área de contabilidad, eso no me gusta y me aburre mucho, lo que voy a hacer es pasar el curso de dependienta para estar en un mostrador en la TRD.

Composición: La profesión de contador. (Fragmentos): “…una profesión que solo es buena para los que les gusta la matemática porque hay que trabajar mucho con los cálculos, cuando hay que trabajar en el periodo de cierre todos los meses sin horario o en una Unidad presupuestada ya no me gusta”

Los estudiantes ubicados en este subgrupo se caracterizan por:

- Expectativa motivacional negativa que se manifiesta en una dimensión temporal de cercano, medio y largo alcance, sin vínculo con otros aspectos importantes de la vida futura, expresándose la proyección firme el abandono de la profesión de contador o a no desempeñarla.

- La polaridad del sentido personal es negativa, elevada implicación personal en los contenidos desfavorables hacia la profesión y con una posición jerárquica alta.

- La insatisfacción tipifica a este grupo en una dimensión actual y futura vinculada al contenido propio de la profesión de contador y con elevada intensidad.

Los instrumentos aplicados y sus resultados, demuestran que en el IP “Mario Herrero Toscano” existen dificultades para enfrentar las prácticas preprofesionales, no se ha realizado un trabajo sistemático, profundo y coherente en el desarrollo de la motivación profesional, que propicie el desarrollo de las habilidades profesionales del Bachiller Técnico en formación en Contabilidad, lo que se evidencia en la diferencia entre el número de estudiantes ubicados en el nivel alto de la motivación profesional (28,57 %) (6) y el número significativamente mayor (71,42 %) de estudiantes (15) ubicados en el resto de los niveles (medio y bajo).


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles