BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

LA RENTA DE LA TIERRA: TEORÍA Y EVIDENCIA EMPÍRICA. EL CASO DEL FRIJOL EN MÉXICO

José Manuel Ortega Herrera y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (101 páginas, 572 kb) pulsando aquí

 

 

2.2 Renta Diferencial 2

El avance del modo de producción capitalista exige un uso intensivo del suelo, mayores rendimientos son requeridos en porciones de tierra ya cultivada y con mayor inversión; el propio desarrollo del modo de producción exige una mayor concentración de medios de producción, que en términos físicos va requiriendo mayor superficie y mayores formas de apropiación de la tierra, hasta que los suelos mejores ya están en la propiedad del capital y se utilizan ahora técnicas de uso intensivo del suelo gracias al desarrollo tecnológico alcanzado socialmente.

La Renta Diferencial II (RD 2) surge de la abundancia de capital y del aumento en la inversión sobre la misma porción de tierras sin que entre ellas se pierda la relación de fertilidad. Esto es que, a diferencia de la RD1, un incremento en las rentas se debe al aumento en la inversión y a la fertilidad de la tierra y no del acrecentamiento en la superficie de tierras cultivadas.

Veamos un ejemplo. Tomaremos como cuadro base el elaborado en los ejemplos de la RD 1:

Suponiendo fertilidad igual y condiciones constantes de cultivo en los suelos A y B, invertimos el doble de capital y obtenemos el doble de producto y por ende, el doble de renta, especialmente en B, pues A es el suelo peor que fija el precio de mercado. Si el suelo C y D tuvieran las mismas condiciones naturales que A y B, las Rentas totales se incrementarían al doble, de la misma manera en que se incrementó la inversión y la ganancia media.

Ubiquemos el suelo C, al invertir el doble de capital se obtuvo menor producto (debido al desgaste del suelo o a alguna contingencia ambiental no controlable por el hombre), debido a esto los rendimientos no logran duplicarse y por consiguiente la renta tiene un rendimiento decreciente, esto es, no pudo duplicarse de la misma manera que se hizo con la inversión y la ganancia media, por lo tanto sólo una parte de la segunda inversión logró generar renta. En el caso del suelo D sucede lo contrario, el producto fue mayor para la segunda inversión (debido a un uso racional del suelo o de mejor tecnología) y se arrojan mayores rendimientos; en este caso la renta generada por la segunda inversión es mayor que la generada por la primera. Una sobreorferta o escasez que haga bajar o subir los precios no cambia el hecho de que las inversiones sucesivas de capital sobre los suelos genere renta y aunque, aparentemente, la inversión sea quien la genera no es así; las relaciones entre fertilidades del suelo, inversión de capital, Tasa Media de Ganancia y sus diferentes magnitudes serán la determinante principal de la generación de las rentas individuales y totales.

Antes de comenzar con el análisis particular de los movimientos de la RD 2, cabe mencionar los aportes teóricos de Richard Jones (1831) que fueron tomados y revisados por Marx ; también existen aportes teóricos importantes en las obras de David Ricardo y Anderson. A continuación los mencionamos puntualmente

1) Tres causas del incremento de la RD 2

- Incremento del producto derivado de la acumulación e inversión de grandes cantidades de capital en un mismo cultivo

- Uso más eficiente del capital invertido

- Desigual distribución de las ganancias entre terratenientes y capitalistas, permaneciendo constantes las inversiones y el producto en los suelos.

2) Incremento de las rentas sin importar los rendimientos crecientes, decrecientes o constantes del capital nuevo invertido.

Las variaciones de la Renta Diferencial II pueden modificarse debido al movimiento de los precios, sean constantes o variables. De ello dependerá que la RD 2 decrezca o se incremente, además debe tomarse en cuenta la fertilidad del suelo que se manifestará en el producto de las siguientes inversiones, donde puede ser constante, creciente o decreciente, la superficie de cultivo permanecerá constante por tratarse de la RD 2.

Veamos primero los movimientos de la RD 2 con precios constantes, en el cuadro insertamos dos nuevas variables, Renta por Hectárea y Tasa de Renta , mismos que nos ayudarán al análisis de la Renta, pues nos apoyan a calcular la eficiencia de las inversiones sucesivas de capital sobre el suelo cosechado.

a) Precios Constantes

- Producto constante

Observamos que a precios constantes y con producto constante en la segunda inversión (doble), el producto, la inversión (capital y ganancia media) y la Renta Diferencial se duplicaron. La Tasa de Renta se mantiene pues la eficiencia es la misma (constante) y la Renta por Hectárea es obvio que se duplica. El precio permanecerá constante, por lo tanto supondremos que la demanda se adecúa a la nueva oferta resultante de los incrementos de producto, y el suelo A mantiene el producto por inversión de capital, de lo contrario el precio variaría, por ser ella la que fija el precio y perjudicaría el análisis que realizamos.

- Producto Creciente: Cuando el producto es creciente, nos referimos a que el producto es proporcionalmente mayor a la inversión insertada en el proceso productivo:

Observamos que los suelos B, C y D tienen, en su producto, incrementos mayores al doble, con ello sucede que se incrementa la Renta, la Tasa y la Renta por Hectárea. Se puede dar el caso que un suelo tenga un producto creciente sin hacer una segunda inversión, debido a una buena cosecha o buen tiempo, pero la mayoría de las veces esta situación no está al alcance del hombre, es pues, aleatorio y de igual forma sucede con suelos donde únicamente se invierte la mitad y el resultado es que el producto se duplique.

- Producto Decreciente: Suele suceder que aún con inversiones de capital el producto no crezca en la misma proporción que el capital invertido, aquí hablamos de producción decreciente, cuando el capital invertido no es capaz de elevar los rendimientos de los suelos. El suelo A es el único que mantiene su producto estable por ser éste el que fija el precio de mercado:

Los resultados de que el producto sea menor respecto de la primera inversión de capital son: el producto total se incrementa (pero no llega a duplicarse) al igual que la Renta Diferencial y Renta por Ha., sin embargo, la Tasa de Renta disminuye, esto es obvio pues el capital no proporciona el mismo nivel de Renta Diferencial que cuando era el producto constante.

Puede ocurrir que las rentas aumenten, como en nuestro ejemplo, pero también se da el caso de que las rentas queden estancadas respecto de la primera inversión de capital; esto sucede, únicamente, por la salida del suelo peor (A), debido a que los rendimientos de B igualen al suelo A, entonces los dos producen la misma Renta y uno está obligado a salir del mercado para que el otro fije el precio (sólo de manera simbólica, pues los precios son constantes en nuestros ejemplos). Veámoslo:

Con la siguiente inversión de capital, los suelos A y B tienen el mismo producto (8), entonces los dos fijan el precio de mercado (constante). Obviamente la Tasa de Renta se reduce por haber una mayor inversión de capital en una cantidad igual de tierras. La Renta Global se mantiene constante y los suelos C y D incrementan la Renta recibida.

En sí, los movimientos de la Renta son variados. Una última posibilidad sería que sólo uno de los suelos incrementara su inversión; como resultado tendríamos que ese suelo ahora tendría un nivel mayor de Renta y pasaría a ser el suelo más fértil respecto de los demás que no incrementaron sus niveles de capital. Si el incremento de la inversión fuera únicamente en el suelo A, las Rentas quedarían estacionarias debido a que su fertilidad menor y su baja producción no lo podría ubicar como suelo fértil obligándolo a fijar el precio de mercado como suelo de menor calidad:

Tanto la Renta Global como la Renta por Ha, permanecen iguales, debido a que no se incrementaron los rendimientos. La Tasa de Renta evidentemente varía por el incremento de capital. Este es un caso raro, pero es una de tantas posibilidades de los movimientos de las Rentas con precios constantes.

c) Precios Descendentes

El movimiento de los precios que analizaremos ahora será descendente. La razón por la que bajan los precios se debe a un aumento de la oferta debido al incremento en el producto y que, forzosamente, obligaría al suelo menos fértil a salir del mercado o a no participar en la repartición de la Renta (como en el caso de la RD 1); la saturación de la demanda se debe a que las inversiones de capital sucesivas incrementan, por decirlo así, la fertilidad del suelo, misma que puede variar debido a causas naturales aleatorias. Con precios descendentes los movimientos de las rentas son variados, pueden ser crecientes, decrecientes o permanecer igual; los niveles de inversión y su rendimiento por Ha. serán la causa de las variaciones en los niveles de renta, con sus obligados cambios en la Tasa de Renta y Renta por Ha.

- Producto Constante: El suelo que fijaba el precio (A) sale del mercado debido que los incrementos constantes en el producto le hacen imposible competir a un precio de $6, ahora el precio lo fija el suelo B. También sucede porque la oferta del grano es mayor, el suelo A ya no es necesario para cubrir parte de la misma.

El producto por inversión es de 100%, así 20 de capital da 6 de producto, de igual forma 10 de capital dará 3 de producto; esto significa que los rendimientos del capital son constantes. El precio descendente, fijado ahora por el suelo B, provoca descenso en la renta, debido a las tres inversiones sucesivas de capital (20+10+10), la Tasa de Renta tiene el mismo comportamiento descendente y la Renta por Ha. se incrementa porque los suelos son más productivos.

Si las inversiones tienen el mismo producto constante (100%) pero se incrementa el nivel de inversión sólo al doble en todos los suelos digamos 20+20, el nivel de Renta puede coincidir con el inicial (Cuadro 13 Parte 1); en este caso, la Renta por Ha. aumenta y la Tasa de Renta se reduce pues el capital crece más que la Renta Total; todo esto con el mismo descenso de precios y los mismos 3 suelos. Si se incrementan aún más las inversiones (Cuadro 13 Parte 2), digamos tres veces, los niveles de Renta aumentarán igual que la Renta por Ha., la Tasa de Renta disminuirá debido a que el número de tierras no se puede incrementar y existe un límite de producción dado por la fertilidad de los suelos. Estos movimientos los podemos ejemplificar respectivamente:

Así pues, con precios descendentes y producto constante, los niveles de renta pueden crecer, disminuir o permanecer constantes, esto dependerá de los niveles de inversión y de la fertilidad del suelo, pues en algún momento el suelo no podrá producir en la misma proporción en que se inserta capital al proceso productivo agrícola.

Cabe señalar que estos cuadros son las posibilidades que mejor se pueden explicar, existen muchas más combinaciones las cuales son imposibles de exponer en este trabajo.

- Producto Creciente: Al aumentar el producto, automáticamente se reduce el precio, esto provoca que el suelo A se mantenga como fijador del precio (esto sucede únicamente cuando el producto es creciente):

La baja del precio y el producto creciente provocan que las Rentas totales y por Ha. permanecieran estancadas, al mismo tiempo la Tasa de Renta se redujo a la mitad. Esta coincidencia de Rentas Totales con el cuadro base la elaboramos para ejemplificar que el movimiento de las rentas puede ser estacionaria (como en este ejemplo) o tener incrementos o decrementos dependiendo del producto obtenido por el volumen de capital invertido, aún cuando el precio se mantenga con una tendencia decreciente. La tasa de Renta y la Renta por Ha. variarán más ó menos parecido en relación con la Renta Total, como ya lo vimos en los ejemplos anteriores.

- Producto Decreciente: Al tener el producto un movimiento a la baja, el precio se devalúa lo que provoca que la tierra A tenga que salir del mercado para dejar al suelo B la fijación del precio medio (recordemos que estamos analizando los movimientos de la Renta con precios descendentes), aunque tiene que ver más con que la demanda del producto no crezca y obligue al suelo A a salir:

En este caso, el ejemplo muestra que las Rentas se mantuvieron igual, respecto de la segunda inversión (aunque se podría pensar que bajarían por la baja del precio); el cuadro fue elaborado así, a propósito de mostrar que pueden existir variaciones de la Renta cuando el producto es decreciente aún con los incrementos en la inversión. En otro caso la Renta pudo ser mayor y, en otro ejemplo, menor. La Tasa de Renta y la Renta por Ha. también cambiarán de acuerdo a la inversión y a la Renta Total, pero lo principal es estudiar los movimientos de la renta como RD 2.

c) Precios ascendentes

Para analizar esta última posibilidad es necesario apuntar que la única forma en que los precios suban es que los rendimientos por inversión adicional disminuyan. De otra forma, los precios bajarían o se mantendrían constantes; únicamente, subirían con la incorporación de suelos de menor calidad, pero esto rompería con las especificaciones de la RD 2, en la cual no se agregan suelos nuevos al proceso productivo agrícola.

-Producto Decreciente: En este caso, los niveles de Renta global pueden mantenerse constantes, aumentar o disminuir, todo depende del nivel en que disminuya el producto por las nuevas inversiones. Veamos los tres movimientos en el siguiente cuadro:

Observamos que el comportamiento de la Renta global puede tener los tres movimientos mencionados. En el Cuadro 14 Parte 1 (debajo del cuadro base), la renta global se mantiene constante a pesar de la subida de los precios, no así la Tasa de Renta que obligadamente se reduce por la inserción de capital y los rendimientos menores, la Renta por hectárea no se modifica por la falta de incorporación de suelos, característica principal de la RD 2. En los partes siguientes (2 y 3) se observan, con el mismo comportamiento, ascenso y descenso, la Renta global y la Tasa de Renta, que se modifican por los rendimientos menores o mayores pero nunca iguales o superiores a los rendimientos iniciales de la primera inversión; esta situación obliga a que los precios sean ascendentes y podamos analizarlos de esta manera. La RD 2, pues, puede subir, bajar o mantenerse constante cuando los precios son ascendentes, pero los rendimientos no pueden ser mayores a los obtenidos por la primera inversión pues esta situación obligaría a que los precios descendieran.

Aquí termina el análisis de la Renta Diferencial II, los distintos e innumerables movimientos de este tipo de renta se deben principalmente a los precios y, evidentemente, a los niveles de inversión y al producto que de ésta se extrae. Tratamos de exponer los casos más significativos y más fáciles de ejemplificar para entender el método de medición de la RD 2, quedan muchas más posibilidades y combinaciones, pero entendiendo estos ejemplos podremos cuantificar y analizar alguna otra posibilidad que nos interese investigar. También existe la posibilidad de combinaciones entre la RD1 y RD 2, que se daría cuando entran tierras al proceso productivo, pero estos casos son ya muy específicos, y sería imposible ejemplificarlos todos en este trabajo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles