BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

LA RENTA DE LA TIERRA: TEORÍA Y EVIDENCIA EMPÍRICA. EL CASO DEL FRIJOL EN MÉXICO

José Manuel Ortega Herrera y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (101 páginas, 572 kb) pulsando aquí

 

 

CAPITULO I. RECAPITULACIÓN DE LA TEORÍA DE LA RENTA

El campo de la ciencia económica es muy amplio, la formación de teorías y escuelas de pensamiento económico han logrado desembocar en la ampliación del campo social y humano de dicha ciencia. La tierra, como bien productivo y económico, siempre ha tenido la necesidad de ser estudiada a fin de establecer sus relaciones con el ser humano, con la reproducción social y con el funcionamiento de ésta última; es así que se forma una vía de estudio que desemboca en la llamada Teoría de la Renta de la Tierra. Este primer Capítulo busca replantear brevemente las diversas aportaciones a la Teoría de la Renta de manera que pueda ser utilizada como ejercicio de análisis; primero, en la agricultura y, segundo, en las relaciones estrechas que guarda con el resto de la producción económica; especialmente para comprender el origen de la ganancia en este sector, los modos de posesión y tenencia de la tierra, los altos precios de los productos básicos (alimentación) y los efectos sociales que surgen de estos. Además, la teoría de la Renta es necesaria para el estudio de la situación actual, pues son la ganancia en su forma de Renta y la propiedad de la tierra, los instrumentos bajo los cuales es llevado a cabo la explotación de pequeñas, medianas y grandes extensiones, provocando una desventaja histórica del campo frente a la industria, generando transferencias del sector hacia el resto de la economía y originando problemas sociales, políticos y económicos.

La Teoría de la Renta nos dará las herramientas básicas para entender los procesos de acumulación en la situación actual del campo mexicano. Es primordial entender el funcionamiento económico de la agricultura: la formación de los precios y la competencia desigual que se desarrolla y que fungen como causas de desequilibrios entre las distintas ramas económicas y que se manifiestan socialmente en las luchas campesinas y problemas surgidos en el entorno rural nacional, esto como resultado lógico e inmanente del funcionamiento capitalista.

1.1 Breve Historia de la Formación de la Teoría de la Renta

El descubrimiento de la Teoría de la Renta se remonta al estudio de la teoría del valor, del excedente, en sí, de la producción. Se hará un recuento general de las principales escuelas de pensamiento económico, en especial, de sus aportaciones en lo referente al Valor, Plusvalor y Renta de la Tierra. Esto es necesario para entender y conceptuar una teoría amplia de razonamiento científico económico que, en mi opinión, ha tenido sus mayores avances con el método marxista.

1.1.1 Escuela Fisiócrata

Primeramente, la escuela Fisiócrata, con sus máximos representantes Quesnay, Turgot y Mirabeau, lograron avances significativos en el origen del excedente, al ubicarlo en la esfera productiva, y no como resultado del intercambio en el mercado; esta es la tesis principal de los mercantilistas. El concepto de excedente o producto neto (considerado clave del progreso de un país), también permitió desarrollar el significado del trabajo productivo como aquel capaz de crear un producto por encima de los gastos empleados o por encima de los necesarios para satisfacer las necesidades de subsistencia del trabajador. Estas especificaciones se insertan únicamente en la agricultura, pues la industria todavía no tenía un desarrollo significativo, razón por la cual se consideraba a las actividades agrícolas como única fuente de excedente . En este punto, los fisiócratas ubican acertadamente el precio de la fuerza de trabajo como la suma de los medios necesarios para su reproducción social y dan un salto al ubicar a la Renta como la forma monetaria del excedente físico, siendo éste el único ingreso verdaderamente neto que se obtiene en la sociedad.

Así pues, como los receptores de la renta son los terratenientes, son ellos los únicos que fomentan el empleo y la producción; entre mayor sea la renta que reciban, mayor será el progreso económico del país. La escuela fisiócrata pudo establecer una relación directa entre el excedente de la producción y el valor que lleva implícito, es decir, tomó en cuenta el trabajo como fuente de riqueza, aunque sólo lo enmarcaron en el sector agrícola; en contraparte, no se cuestionó el proceso histórico de la formación de la propiedad privada de la tierra, dándola a priori cuando fue una formación histórica que Marx llama, atinadamente, proceso de acumulación originaria . Con estos vacíos científicos, los fisiócratas tampoco pudieron explicar la formación de precios y, mucho menos, desarrollar una teoría consecuente de la formación de la renta. Sin embargo, es indudable que hubo aportes indispensables para la evolución de la teoría económica clásica.

1.1.2 Adam Smith

Por su parte, Adam Smith aporta elementos al concepto de trabajo y define al trabajo productivo como todo trabajo humano en general (no sólo en labores agrícolas); además de establecer por primera vez el vínculo entre trabajo y valor del producto. Otra aportación importante es la visión que tuvo para distinguir que, en el modo de producción capitalista, la riqueza ya no consiste en el producto del trabajo individual o propio, sino en la cantidad de trabajo ajeno que se pueda adquirir y adiciona la ganancia y la renta como ingresos no apropiados por el productor, quien ya fue separado de sus medios de producción, sino por el dueño de dichos medios. Smith formula su precio natural, el cual es determinado por: la ganancia, la renta y el salario, cada uno con sus tasas naturales . El salario será “su piedra en el zapato”, pues nunca logra diferenciarlo del valor de la mercancía, siendo el salario el determinante principal del valor; la otra parte del valor, el trabajo no pagado, lo resuelve como parte de la Renta y de la Ganancia, que puede transformarse en salarios al contratarse fuerza de trabajo. Con esto, el valor puede ser transformado en parte de la renta, de la ganancia o del salario; al confundir el valor de manera tal, su teoría de la Renta se verá afectada.

Smith desarrolla el problema del origen de la renta en dos niveles: el de los productos que dan renta y los que no siempre la aportan. En el segundo caso, los productos se ven afectados por los niveles de demanda pues cuando la demanda es alta, el precio de mercado también lo es y arroja una renta, y viceversa. Con esto, el precio natural, se ve afectado pues extrae de éste último la renta, y lo justifica con un precio que llama suficiente, situación que le impide descifrar la diferencia entre el verdadero precio natural (que Ricardo definiría como precio de costo y Marx como precio de producción) y el valor.

A pesar de éstas limitaciones en su desarrollo teórico, las aportaciones respecto de la Renta Diferencial fueron importantes, al ubicarla en los terrenos con mejores condiciones naturales; además demostró que la Renta de la tierra en la producción del grano (básico en la alimentación de un país) determina la Renta en los demás productos; finalmente, Smith se acerca a la afirmación de que la Renta es un trabajo no pagado, aunque evidentemente, no la relaciona con una teoría del valor–trabajo y mucho menos con la creación y extracción de plusvalor como fruto del trabajo impago.

1.1.3 David Ricardo

David Ricardo enfocó sus estudios al problema de la distribución del producto social: los ingresos -beneficios, renta y salarios-. El beneficio es, para Ricardo, el motor de la acumulación y la renta constituye el elemento “sin cuyo conocimiento es imposible comprender el efecto del progreso, de la riqueza sobre las utilidades y los salarios” , y que en conjunto dan origen a las clases fundamentales de la sociedad.

La mayor aportación de David Ricardo fue la explicación clara y concisa de la Renta Diferencial, al ubicar a las tierras más fértiles y mejor ubicadas como las que no aportan renta, de manera contraria las tierras menos fértiles o más alejadas, que necesitan un capital mayor son las que aportan la renta; Ricardo también afirmó que la Renta no forma parte del precio de costo (o precio de producción), sino que es resultado de las diferencias de fertilidades del suelo. Todo esto lo logró creando supuestos que facilitaran su análisis: salarios reales, la inexistencia de la propiedad como obstáculo de inversión, avances técnicos nulos, la existencia de una tasa media de ganancia creada a partir de la competencia de los distintos capitales y la productividad agrícola decreciente de acuerdo a la incorporación de nuevas tierras de cultivo.

De manera similar a sus predecesores teóricos, Ricardo no distingue el valor de los productos agrícolas, pues lo confunde con el precio de costo , a pesar de utilizar el valor del trabajo, no lo ubica como tiempo de trabajo social sino como valor individual; esto le impide articular la teoría de la Renta con la teoría del Valor a escala general en la economía; es decir, no pudo explicar el por qué de los supuestos de la productividad decreciente y la formación de la tasa media de ganancia, a pesar de haberlos utilizado correctamente.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles