BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LOS DETERMINANTES DEL TIPO DE CAMBIO PESO MEXICANO - DÓLAR ESTADOUNIDENSE

Arturo Morales Castro




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (153 páginas, 655 kb) pulsando aquí

 

 

Capítulo III. Evolución del tipo de cambio y sus determinantes económico-financieros, 1986-2000

III.1 Generalidades

Después de la ruptura, en los años setenta, del orden financiero establecido en Bretton Woods, muchos de los países con participación en el comercio internacional adoptaron un régimen de flotación en su sistema cambiario. Así, el tipo de cambio quedó expuesto a las fuerzas de la oferta y la demanda. A mediados del decenio de los ochenta, México inició una apertura comercial muy intensa desde su entrada al Acuerdo General de Aranceles (GATT), en 1986, hasta la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), en 1994.

En este contexto, el tipo de cambio actuaba como ancla nominal para contener la inflación. A principios de 1995, se instrumentó un régimen de flotación administrado. La apertura comercial y la modificación del régimen cambiario condujeron a examinar los efectos de las variables economómico-financieras en el tipo de cambio.

Existen diversas razones por las cuales cambia la oferta o la demanda de una divisa:

• El comercio internacional de bienes y servicios.

• Las inversiones: fija, en bienes de producción; y financiera, en acciones, instrumentos de renta fija o variable, en bonos u otro activo financiero.

• La especulación, que implica la compra-venta de divisas.

• El arbitraje, que consiste en comprar una moneda a un valor y venderla a otro, obteniendo una ganancia.

De acuerdo con lo anterior, hay dos factores en los cuales se basan las variaciones del tipo de cambio: precio de bienes y servicios, y tasa de interés.

Considerando que los mercados son eficientes26, en un sistema de tipo de cambio de libre flotación, los tipos de cambio para transacciones inmediatas (spot) en el futuro estarán determinados teóricamente por la interacción de las relaciones económico-financieras siguientes:

1. El diferencial de la inflación esperada entre los países (paridad en el poder de compra).

2. La diferencia entre tasas de interés e inflación (efecto Fisher y efecto Fisher internacional).

3. La prima o descuento a plazo (paridad en la tasa de interés).

Las relaciones económico-financieras que fijan el tipo de cambio de equilibrio están consideradas principalmente en las teorías de la paridad del poder de compra, de la paridad de las tasas de interés y de las expectativas, que se apoyan en determinantes económico-financieros como la tasa de inflación y la de interés.

Teoría de la paridad del poder adquisitivo o de la paridad de compra. Se basa en la idea de que similares productos situados en distintos países deben tener valor igual. Ello supone que al comprador le resultará indiferente adquirir un bien en un país o en otro. Por tanto, esta teoría conecta el nivel de precios relativos de un país con respecto al de otro, o los precios mundiales de los bienes con el tipo de cambio existente en una situación de equilibrio. Asimismo, sostiene que el tipo de cambio depende de la tasa de inflación, estableciendo una relación de orden directo; es decir, si la inflación aumenta el tipo de cambio se devalúa, y viceversa.

Teoría de la paridad de las tasas de interés. Relaciona el tipo de interés durante un periodo determinado con el tipo de cambio a plazo en sentido directo. Es decir, cuando la tasa de interés se incrementa, el tipo de cambio crece (la moneda se deprecia) y viceversa. En esta teoría el tipo de cambio está en función de las tasas de interés.

Teoría de Fisher (en una economía cerrada). Es la relación directamente proporcional entre la tasa de inflación y las tasas de interés. Si la inflación asciende, las tasas de interés nominales también lo harán, y viceversa.

Teoría de las expectativas. Utiliza el tipo de cambio a plazo como estimador del tipo de cambio al contado en una relación directa.

Teoría de Fisher internacional (en una economía abierta). Muestra que existe relación entre el tipo de cambio y las tasas de interés en forma directa en el largo plazo. Un aumento de las tasas de interés, se traducirá en una depreciación del tipo de cambio.

Considerando los principios teóricos expuestos, a continuación presentamos un resumen de las relaciones indicadas, utilizando un ejemplo simplificado para México y EE.UU. Partimos de los siguientes supuestos:

1. Aumento en el nivel esperado de precios a un año:

Para México PMEX = 4.00%, ó 0.0400

Para EE.UU. PEE.UU. = 0.97%, ó 0.0097

2. Una tasa de interés nominal, a un año libre de riesgo, hoy:

Para México RMEX = 8.00%, ó 0.0800

Para EE.UU. REE.UU. = 4.85%, ó 0.0485

3. Cotizaciones en el mercado de moneda extranjera, hoy:

Tipo de cambio inmediato S = Mxp 1.8400/dólar

Tipo de cambio a plazo a un año F = Mxp 1.7864/dólar

El efecto Fisher establece que las tasas de interés nominales de cada país son iguales al tipo de rendimiento real requerido más la compensación por la inflación esperada. Como resultado, en el equilibrio, la diferencia de la inflación esperada entre dos países debe ser igual a la diferencia en las tasas de interés nominal.

La ecuación general para las diferencias en la inflación entre los dos países es:

Diferencia en la 1+la tasa de inflación para el país A

esperada 1+la tasa de inflación para el país B

Al aplicar la ecuación a México y EE.UU. , resulta:

Diferencia en la 1+PMEX.

Lo cual nos indica que la inflación en México será 3% mayor que en EE.UU.

La ecuación general para calcular la diferencia entre las tasas de interés nominales para ambos países es:

Diferencia en la 1+la tasa de interés nominal para el país A

nominal 1+la tasa de interés nominal para el país B

Al aplicar la ecuación a México y EE.UU., resulta:

Diferencia en la 1+RMEX

Lo cual nos indica que las tasas de interés nominal en México están 3% arriba respecto de las de EE.UU.

La ecuación general para la tasa de interés real en cualquier país es:

Tasa de interés = 1+la tasa de interés nominal -1

real en un país 1+la tasa de inflación

Aplicando la ecuación a México y EE.UU., tenemos:

Sin embargo, según el efecto Fisher, las tasas de interés real deben ser iguales en México y EE.UU.

REE.UU. = RMEX

Sustituyendo, obtenemos:

1+tasa REE.UU -1 = 1+tasa RMEX -1

1+ PEE.UU. 1+ PMEX

Esta ecuación se puede cambiar a:

1+PEE.UU. -1 = 1+REE.UU. - 1

1+ PMEX 1+ RMEX

El primer término, [(1+ PEE.UU.)+(1+PMEX)]-1, es el diferencial de la inflación esperada entre México y EE.UU. ; el segundo, (1+REE.UU.)+(1+ RMEX)-1, la diferencia en las tasas de interés nominal. Según el efecto Fisher, ambos términos son iguales cuando están en equilibrio. Por tanto:

1.0097 - 1 = 1.0485 - 1 = 0.03, ó 3.00%

1.0400 1.0800

Lo cual nos indica que las tasas de inflación y de interés nominal en México están 3% por arriba de las cifras comparadas con EE.UU.

Finalmente, la prima en el peso mexicano a plazo con respecto al dólar es de 3%, de acuerdo con la siguiente ecuación:

La paridad en la tasa de interés establece que la prima sobre el peso mexicano a plazo debe ser igual, pero en dirección opuesta, a la diferencia en las tasas de interés nominal.

La paridad en el poder adquisitivo puntualiza que las tasas de inflación de cada país deben ser iguales, lo que se refleja en el tipo de cambio.

Si la inflación en México está 3% encima de la estadounidense, el efecto Fisher internacional establece que el tipo inmediato en el futuro para el peso mexicano debería estar en el mismo porcentaje arriba del tipo de cambio inmediato actual.

Podemos apreciar lo anteriormente expuesto en la figura 1.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, en el presente capítulo se describe el comportamiento del tipo de cambio y sus determinantes económico-financieros, como son la inflación interna y externa, la tasa de interés interna y externa, las reservas internacionales, el circulante monetario (billetes y monedas en circulación más depósitos a la vista), y la actividad industrial (IAI); durante el periodo de 1986 a 2000 en los mismos países.

Iniciamos estudiando el comportamiento estadístico del tipo de cambio peso-dólar y la relación que existe entre éste y la inflación interna y externa, la tasa de interés interna y externa, las reservas internacionales, el circulante monetario (billetes y monedas en circulación más depósitos a la vista), y la actividad industrial (IAI).

Realizamos la comprobación de la relación entre cada una de las variables mencionadas a través de la aplicación de coeficientes de correlación27.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles