BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

TEORÍA DEL DESENVOLVIMIENTO GLOBAL CAPITALISTA Y SUS IMPLICACIONES PARA LA TRANSICIÓN SOCIALISTA EN LA PERIFERIA

Yoandris Sierra Lara



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (206 páginas, 719 kb) pulsando aquí

 

 

6.3. La lógica del comportamiento histórico de los Modelos Globales de Acumulación Capitalista

No basta con describir el comportamiento histórico de los Modelos Globales, pues es clave poner en claro las determinantes, los mecanismos de transmisión que conectan orgánicamente las distintas variables funcionales, la conformación definitiva del Modelo Global, y sobre todo, la relación de estos Modelos Globales con los procesos, movimientos y variables más fundamentales del sistema capitalista. Esto permitiría caracterizar la dinámica de los Modelos Globales como un proceso causal y no casual.

El movimiento histórico de los Modelos Globales en un ciclo de aparición, consolidación, agotamiento y sustitución, etc. lo definimos como ciclo funcional del capitalismo. Lo consideramos una tendencia histórica del sistema capitalista. Su base material está dada en la acción de la correspondencia fuerzas productivas – relaciones sociales de producción siempre latente y que, bajo las condiciones del capitalismo se nutre de los procesos y dinámicas básicas de esa sociedad, lo que complica en un momento determinado el proceso vital de valorización – acumulación – reproducción del capital social.

Ante esta perspectiva de fallo estructural en el sistema, el régimen necesita abandonar su estructura corriente y buscar una nueva conformación orgánica para dar solución a los problemas creados y dar paso nuevamente al proceso vital. Esta problemática encuentra solución en el ciclo funcional del capitalismo, enfáticamente en la conformación de un Modelo Global capaz de adaptar el funcionamiento del sistema a las exigencias históricas de su proceso de valorización.

De manera general, la estructura secuencial del ciclo funcional es la siguiente:

Fase 1: Accionar crítico de la correspondencia. → Fase 2: Impacto adverso en los procesos de valorización, acumulación y reproducción del capital que se expresa en una caída de la rentabilidad del capital. → Fase 3: Agotamiento del Modelo Global de Acumulación Capitalista vigente. → Fase 4: Fase de transición intrasistema o intermodelo global → Fase 5: Consolidación y puesta en marcha del nuevo Modelo Global de Acumulación Capitalista en el país más avanzado del capitalismo mundial. → Fase 6: Internacionalización del nuevo Modelo Global de Acumulación Capitalista → Fase 7: Reestablecimiento de los procesos de valorización, acumulación y reproducción del capital, lo que se expresa en una recuperación de la valorización del capital.

El ciclo funcional ha sido uno de los causantes de que el sistema capitalista haya logrado, al menos en el corto y mediano plazo histórico, sustituir las transiciones intersistema, dígase su propia liquidación material como sistema, por transiciones intrasistema, que son transformaciones de importante alcance pero dentro de su propia esencia de sistema. Este es, sin lugar a dudas, uno de los impactos fundamentales del nivel funcional en las premisas materiales, básicamente en su realización, especialmente en las condiciones del capitalismo central aunque también tiene importante efecto en la periferia.

Es sabido que la dinámica capitalista ocurre de tal forma que por espacios de tiempo las fuerzas productivas son capaces de desarrollarse acorde a los principios objetivos de la economía capitalista, es decir un desarrollo que no importa por lo absoluto sino por su posibilidad de ocurrir de forma rentable para el capital; pero en otros momentos esto no ocurre así.

En la fase del capitalismo premonopolista una situación comprometida no lograba encontrar otra solución que la crisis cíclica de superproducción, puesto que la única alternativa que tenía el capital era de la de fluir a una rama u otra de la economía, pero en todas terminaría encontrando el mismo problema. Con el arribo del capitalismo monopolista la situación cambia. La alternativa no es ya únicamente elegir entre una rama u otra de la economía, sino elegir entre un tipo de vertiente económica y otra, concretamente el sistema podía elegir funcionar en un patrón de acumulación productivo comercial o un patrón de acumulación especulativo financiero.

Dadas las circunstancias necesarias (no correspondencia fuerzas productivas – relaciones de producción, caída de la cuota de ganancias en la economía real) el sistema activa un patrón de acumulación especulativo – financiero que arrastrará todas las demás variables funcionales del Modelo Global de Acumulación Capitalista a su lógica objetiva y con ello al sistema capitalista a funcionar en base a un Modelo Global típicamente Especulativo Financiero en este caso.

Esta situación se extenderá hasta que el sistema haya logrado reestablecer la correspondencia fuerzas productivas – relaciones de producción y pueda nuevamente activarse el patrón de acumulación productivo – comercial y un Modelo Global típicamente Productivo Comercial. Así, el mecanismo de transmisión que conforma el Modelo Global es el siguiente:

1. Comportamiento tendencial de la cuota de ganancia. → 2. Corrección del patrón de acumulación. → 3. Corrección del papel económico del Estado Nación → 4. Corrección del rol y la naturaleza del SMFI → 5. Corrección del cuerpo social, institucional, político. → 6. Conformación plena del nuevo Modelo Global de Acumulación Capitalista. → 7. Comportamiento socioeconómico ajustado a la lógica del Modelo Global.

¿Por qué la correspondencia acelerada condiciona un Modelo Global típicamente Productivo Comercial? Cuando la cuota de ganancia es elevada, las inversiones son atraídas por la denominada economía real. Esto hace que el capital disponible para la actividad especulativo financiera y la estructura institucional del capitalismo deje de favorecer dicha modalidad de reproducción económica.

Así, cuando se premia la inversión real, se está asumiendo un patrón de acumulación productivo – comercial. Pero la presencia de los monopolios en el sistema lleva al mismo a una situación de estancamiento económico, que se traduce en que la oferta total es mayor que la demanda total en todos los mercados. Tal situación sólo puede ser resuelta con la intervención directa del Estado en la economía capitalista, de una forma sistemática mientras se aplique el patrón de acumulación productivo comercial. Además, la regulación de las variables económicas por parte del Estado se hace indispensable debido a que estas han de estar dirigidas y deben tributar a un proceso de producción. El proteccionismo aparece como resultado de que el mercado interno se hace fundamental como lugar donde realizar en gran medida el ciclo del capital real (D-M-P-M´-D´).

De tal forma, un patrón de acumulación productivo comercial demanda del Estado las siguientes acciones en el plano económico: regular las variables macroeconómicas, intervenir en la generación de demanda efectiva y proteger el mercado interno. Así, estos Modelos Globales de Acumulación Capitalista típicamente Productivo Comerciales tienden a ser Estado Céntricos.

Por su parte, el SMFI como expresión desarrollada de la órbita de la circulación capitalista, responde objetivamente a las exigencias del proceso de producción capitalista. Básicamente, la evolución histórica del SMFI no puede explicarse por sí misma, sino observando cómo dicha evolución es determinada por las exigencias históricas de la producción capitalista. Siendo así, el SMFI nutrirá, servirá, apoyará la actividad económica fundamental del capitalismo. Si se trata de la acumulación productiva – comercial, entonces el SMFI actúa como canalizador de recursos para esta actividad, y toda su lógica de funcionamiento se ajustará a esta función - objetivo. Aquí caben los mecanismos de nivelación de la balanza de pagos, las formas de regulación y de contacto de los Estados con dicho sistema, etc. Básicamente, un patrón de acumulación productivo comercial, exige para su conformación plena, un SMFI proproductivo comercial, regulado estatalmente y asociado al comportamiento de las variables del sector real de las distintas economías nacionales.

Por su parte, la variable funcional cuerpo social, institucional, político es un componente de la denominada superestructura. Así, su naturaleza y comportamiento funcional estará en alto grado condicionada por la naturaleza y comportamiento funcional de la base económica. En nuestro esquema de análisis, el componente principal de la base económica considerado es el patrón de acumulación. Básicamente, un patrón de acumulación productivo comercial condiciona mayor integración, coherencia y funcionalidad social al otorgar mayor preponderancia funcional a las clases trabajadoras, tanto en el proceso de generación de la riqueza social como de su realización. Otro elemento que propicia esto es la estructuración más coherente de un mercado interno como espacio fundamental para la acumulación capitalista. En la misma medida que se asume un patrón de acumulación productivo comercial, más importancia relativa obtiene la conformación de un mercado interno amplio y solvente. Esto, indirectamente, tiende a consolidar la posición económica y política de los sectores trabajadores.

La otra dimensión de la variable funcional cuerpo social, institucional, político (dada en el cuerpo institucional - político) está relacionada tanto con el patrón de acumulación como con la dimensión económica del Estado Nación. La activación de un patrón de acumulación productivo comercial conlleva a una posición más activa y fortalecida del Estado en su dimensión económica; estos elementos conllevan a un fortalecimiento de la institucionalidad y la dimensión política del Estado Nación al crecer el espacio de lo público, de la regulación estatal, etc…

Finalmente, cuando todas las variables funcionales actúan de forma coherente y orgánica en base a las exigencias de la correspondencia fuerzas productivas – relaciones sociales de producción, puede así identificarse el momento de la conformación plena de un nuevo Modelo Global de Acumulación Capitalista, esta vez típicamente Productivo Comercial que condicionará el funcionamiento capitalista durante un tiempo determinado.

b) ¿Por qué la correspondencia crítica condiciona la transición intrasistema o intermodelo global? La raíz del problema está en la caída de la productividad del trabajo social, que provoca una caída de la cuota de ganancia, y con ello condiciona el resquebrajamiento del patrón de acumulación productivo comercial. La base que lo sustentaba se ha debilitado y comienza a fracturarse. En la misma medida que se debilita el patrón de acumulación productivo comercial, el Estado comienza a ser rechazado objetivamente por el organismo económico, y todo está servido para que el capitalismo inicie un proceso de reconversión en su nivel funcional. Es esta precisamente la fase de transición intermodelo global. Simultáneamente, el SMFI comienza a reconfigurar su naturaleza y funcionamiento, pero estará subordinado a las exigencias del patrón de acumulación que aún está en descomposición y transición y por ende no brinda un funcionamiento definitivo. Lo mismo sucede con el cuerpo social, institucional, político, que comenzará un proceso de transformación determinado por los cambios acaecidos en el patrón de acumulación. La transición intrasistema o intermodelo se expresa así en el proceso simultáneo de transición o transmutación de las distintas variables funcionales del sistema.

c) ¿Por qué la correspondencia perdida condiciona un Modelo Global típicamente Especulativo – Financiero? Al colapsar la cuota de ganancia el sistema reacciona elevando la tasa de interés y reestructurando sus instituciones. Esto asegura dos cosas fundamentales. En primer lugar, resolver el problema de la valorización del capital social a través de la especulación financiera – se impone así este patrón de acumulación-, al tiempo que reconfigura sus instituciones y todos los factores de la superestructura para, en un futuro no demasiado lejano, poder asimilar la nueva generación de desarrollo tecnológico que está gestando el capitalismo. Así, este tipo de Modelo Global tiene como función estratégica lograr la valorización del capital en la órbita de la especulación financiera y simultáneamente reconfigurar sus instituciones en espera de un nuevo paradigma tecnológico y de un ascenso en la cuota de ganancias del capital real.

El Estado, en su dimensión económica, no desaparece de forma absoluta de la vida del capitalismo, pero en cierto sentido es rechazado por la propia lógica de funcionamiento del sistema. La clave está, en nuestra opinión, en que bajo un patrón de acumulación especulativo financiero la ganancia capitalista se obtiene en gran medida al margen de las complicaciones de la economía real, complicaciones que como la superproducción, la desocupación y la insuficiente demanda efectiva, eran corregidos por el Estado. Una vez que estos males no se expresan con la misma urgencia o impacto directo en el sistema, el Estado pasa a convertirse en una pieza relativamente prescindible para la reproducción económica capitalista.

Bajo esta lógica, la variable funcional Sistema Monetario Financiero Internacional deja de actuar como un medio para convertirse en un fin en sí mismo. Si antes dicho Sistema existía para alimentar la acumulación productiva comercial – y así garantizaba y alimentaba un proceso externo a él, dígase el propio proceso de producción-, ahora existe en gran medida para garantizar la valorización del capital en el nuevo patrón especulativo financiero, convirtiéndose en una grandiosa maquinaria para la valorización del capital mediante la especulación financiera, monetaria, etc. En estas condiciones, el proceso de valorización ocurre también en su propio interior.

Los mecanismos de corrección de la balanza de pagos pasan, de ser gobernados por las variables del sector real de la economía – un mecanismo que propiciaba indirectamente la acumulación productivo comercial -, a ser gobernados por las fluctuaciones de las monedas en el mercado mundial, dígase un mecanismo gobernado por las variables del sector monetario que dan a la especulación un papel preponderante como mecanismo espontáneo de regulación. Estamos así ante un mecanismo esencialmente tributario de la especulación financiera como patrón de acumulación.

En cuanto a las implicaciones para la variable funcional Cuerpo Social, Institucional, Político; la pérdida relativa de importancia del sector real de la economía capitalista, conlleva a la pérdida relativa en importancia del trabajo como fuente de la riqueza abstracta en el capitalismo, e incluso como sector social encargado en gran medida de la realización de esta riqueza. Esto es, de forma muy esencial, una explicación a la crisis del mundo del trabajo observable en el modelo neoliberal. Simplemente, cuando prima un patrón de acumulación especulativo financiero, la clase trabajadora es poco útil para el sistema. Esto explica las elevadas tasas de desempleo en el capitalismo durante la era neoliberal – simplemente la demanda efectiva y dentro de ella el consumo de los trabajadores era poco importante para la realización del capital -, y la despreocupación de economistas y políticos por darle solución. La propia práctica de un patrón de acumulación especulativo – financiero tiende a desintegrar las estructuras productivas, y con ello la base material para la organización social, y de los sindicatos de trabajadores.

Simultáneamente, la activación de un patrón de acumulación especulativo financiero conlleva a una posición más pasiva y débil del Estado en su dimensión económica; estos elementos conllevan a un resquebrajamiento de la institucionalidad y la dimensión política del Estado Nación al disminuir el espacio de lo público, de la regulación estatal, etc…

Así, puede plantearse que la reacción del sistema ante una caída tendencial de la cuota de ganancias es replantear su Modelo Global de Acumulación Capitalista y conformar uno típicamente Especulativo Financiero.

En general, se puede generalizar que los procesos de cambio de un patrón de acumulación a otro, y por extensión de un Modelo Global a otro, están regido por fuerzas o tendencias objetivas, materiales. Fuerzas o tendencias que muestran un claro mecanismo de adaptación del sistema ante sus propias contradicciones y limitaciones para lograr sobrevivir.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles