BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

SOBRE LAS SOCIEDADES DE LA INFORMACIÓN Y LA DEL CONOCIMIENTO: CRÍTICAS A LAS LLAMADAS CIUDADES DEL CONOCIMIENTO LATINOAMERICANAS DESDE EL PARADIGMA ECOLÓGICO

Germán López Noreña



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (199 páginas, 3.86 Mb) pulsando aquí

 


2.2 ¿SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: TRANSICIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y/O UNA DE LAS TANTAS FALACIAS DE LA GLOBALIZACIÓN?

En aras de dar respuesta a esta indagación la que conlleva implícitamente algunas de las preguntas planteadas al inicio de este capítulo, incursionaremos en cuatro cuestiones articuladas a la llamada Sociedad del Conocimiento, saber:

1) El por qué de la emergencia de la noción Sociedad del Conocimiento; 2) El origen del vocablo y sus relaciones con el capitalismo actual; 3) El cómo se concibe al conocimiento por parte de los apologistas de la tan promulgada sociedad; y 4) La contradicción de cómo el hombre estar viviendo en una supuesta pletórica sociedad del conocimiento, él viva, en una angustiante y expandida ignorancia por todo el orbe terrestre.

2.2.1 Del Porqué De La Emergencia De La Sociedad Del Conocimiento y El Origen Del Vocablo

La noción La Sociedad del Conocimiento surgió como propuesta a consolidarse como una fase superior a la Sociedad de la Información, en aras de diferenciar la información del conocimiento, todo ello movilizado por la avasallante presencia de las NTIC. Emergiendo, Cronológicamente hacia la década de los noventas en los círculos académicos y acuñado sin mora por los mecanismos económicos de la globalización.

Para la UNESCO como entidad oficial que aglutina un alto porcentaje de los países del mundo, nos habla en plural de Sociedades del Conocimiento:

[…] el concepto pluralista de sociedades del conocimiento va más allá de la sociedad de la información ya que apunta a transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al desarrollo sustentable. Los pilares de las sociedades del conocimiento son el acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística.

Gunther Cyranek, 2005: UNESCO

Sede Principal De La UNESCO En París

http://echofrance36.files.wordpress.com/2008/11/unesco

Ahora veamos, lo que escribe el profesor e investigador Vega Cantor Renán de la Universidad Pedagógica de Bogota Colombia, desde un enfoque critico, sobre la Sociedad del Conocimiento:

Uno de las nociones más recurrentes para justificar la implementación de las políticas neoliberales, en términos educativos y laborales, es la de "sociedad del conocimiento". Sin mayores explicaciones se suele afirmar que hemos entrado a una nueva forma de organización social, en la que lo decisivo sería el conocimiento y la información. En contravía con esa opinión […] la "Sociedad del Conocimiento" es otro de los sofismas de la vulgata de la globalización, sofisma esgrimido con la finalidad de justificar el supuesto cambio de época en que nos encontraríamos y la pretendida pérdida de importancia de los recursos naturales y de la producción material.

Para más adelante, analizando uno de los documentos del Banco Mundial (2003), en el mismo trabajo, y complementando su posición critica, Vega Cantor nos argumenta del origen de la noción de Sociedad de la Información y el capitalismo realmente existente, lo siguiente:

Ha habido una retroalimentación "conceptual" entre los investigadores y las instituciones financieras y burocráticas internacionales, por lo cual a veces no es fácil diferenciar quién plagia a quién, es decir, si fueron los investigadores de la "era de la información" los que usaron por primera vez las nociones de sociedad y economía del conocimiento o fueron instituciones como el Banco Mundial las que acuñaron esos términos y luego los investigadores se dieron a la tarea de darles legitimidad y "contenido teórico" a esos supuestos. Además, las funciones como consejeros gubernamentales en materia de tecnología e información de algunos de esos teóricos son, por lo menos, reveladoras de los intereses en juego. Así, Manuel Castells se ha desempeñado como consejero de diferentes gobiernos europeos en materia de información y también presidió una comisión de expertos que asesoró al gobierno neoliberal de Boris Yeltsin en Rusia y Jeremy Rifkin se desempeñó como consejero de la administración de Bill Clinton. Estos nexos con altas esferas del poder indican que esos teóricos no son tan independientes como podría pensarse y, de alguna forma, sus recomendaciones políticas y sus formulaciones teóricas han estado influidas por los intereses del mundo de la informática. No por casualidad, The Wall Street Journal, periódico neoliberal por excelencia y vocero de los grandes intereses corporativos, calificó a Castells como "el primer filósofo del ciberespacio".

Al margen de estos detalles "anecdóticos", lo único cierto estriba en que, mucho más que los propagadores de las ideas clave de la nueva vulgata, quien se ha encargado de legitimar mediante su difusión ideológica y la contratación de expertos encargados de expandir en todo el mundo esas ideas es el Banco Mundial, el cual ha introducido la noción de "economía del conocimiento". Para dicho Banco esa "nueva economía" se fundamenta primordialmente en el uso de ideas más que en el de capacidades físicas, así como en la aplicación de la tecnología más que en la transformación de materias primas o la explotación de mano de obra económica. Se trata de una economía en la que el conocimiento es creado, adquirido, transmitido y utilizado más eficazmente por personas individuales, empresas, organizaciones y comunidades para fomentar el desarrollo económico y social.

Sin duda alguna las apreciaciones del profesor Vega, se atemperan a la realidad de la vida socioeconómica y sociopolítica del hombre en el planeta. Lo promulgado por la UNESCO, con relación a la erróneamente llamada Sociedad del Conocimiento en la perspectiva de una vida sustentable, parece estar lejana en su concreción, mientras medie la voracidad del capitalismo, significado en la política neoliberal.

Ya recorrida la anterior semblanza del acaecimiento de la llamada Sociedad de la Información, nos aprestamos acucioso lector a incursionar en algunos aspectos del origen del vocablo en cuestión.

Ferdinand Peter Drucker

http://www.activainternacional.cl/Uploads/image/

El uso del termino por primera vez se le asigna al vienes Peter Ferdinand Drucker . Abogado de prolija producción conceptual y discurso escrito. Siendo, en 1969 en su obra La Era De La Discontinuidad, en la que en uno de sus apartados lo dedica explícitamente a la Sociedad Del Conocimiento, basándose en los trabajos de proyección de Machlup.

Drucker, años más tarde en 1974 en su obra la Sociedad Post-capitalista, se propuso establecer una teoría en la que el centro de producción de la riqueza lo es el conocimiento, en detrimento de los clásicos gestores de riqueza en la sociedad, es decir los recursos naturales, la mano de obra, el capital,…. En el decenio de 1990 la Sociedad del Conocimiento, fue profundizada gracias a los trabajos de investigadores, siendo entre otros Robin Mansel y Nico Stehr.

Nico Stehr

http://www.radiobremen.de/


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles