BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

SOBRE LAS SOCIEDADES DE LA INFORMACIÓN Y LA DEL CONOCIMIENTO: CRÍTICAS A LAS LLAMADAS CIUDADES DEL CONOCIMIENTO LATINOAMERICANAS DESDE EL PARADIGMA ECOLÓGICO

Germán López Noreña



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (199 páginas, 3.86 Mb) pulsando aquí

 


CAPÍTULO II. DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

¿Sociedad Del Conocimiento?

http://marielaperla.files.wordpress.com/2010/02/

Hace mucho que se habla de la "casa inteligente", que regula por sí sola la calefacción y la ventilación, o de la "nevera inteligente", que encarga al supermercado la leche que se terminó. Nuevas creaciones son el "carrito de compras inteligente", que llama la atención del consumidor sobre las ofertas especiales, o la "raqueta inteligente", que con un sistema electrónico embutido permite al tenista un saque especial, mucho más potente. ¿Será éste el estadio final de la evolución intelectual moderna? ¿Una grotesca imitación de nuestras más triviales acciones cotidianas por las máquinas, conquistando así una consagración intelectual superior? La maravillosa sociedad del conocimiento aparece como sociedad de la información, porque se empeña en reducir el mundo a un cúmulo de informaciones y procesamientos de datos, y en ampliar de modo permanente los campos de aplicación de los mismos.

Robert Kurz

Iniciemos entonces este apartado del presente capítulo preguntándonos ¿Es algo nuevo lo de la Sociedad del Conocimiento? ¿El por qué de la emergencia de la Sociedad del Conocimiento? ¿Qué significa el término “sociedad del conocimiento”? ¿De dónde surgió éste término? ¿Estamos en la “sociedad del conocimiento”? ¿Cuáles son las implicaciones para la vida moderna? ¿Sociedad o Sociedades del Conocimiento? Luego procedamos a realizar una breve incursión a nivel de reseña sobre algunas de estas cuestiones.

2.1 LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EN EL MARCO DE LA HISTORIA

El tratar responder el cuestionamiento si es algo nuevo la Sociedad del Conocimiento, sin duda alguna nos remite a incursionar en algunos desarrollos de la Historia de las civilizaciones.

De una u otra manera, y a su modo, han existido las Sociedades del conocimiento a través de la historia. La actual concepción de la Sociedad del Conocimiento, en cierta manera es una desmesurada negación al desarrollo histórico de las civilizaciones en lo que al conocimiento corresponde.

Reconstitución, establecida a partir de documentos históricos, del gran hall de la antigua biblioteca de Alejandría, Egipto.

http://3.bp.blogspot.com/

Identificar los procesos actuales relacionados con las TIC como una “sociedad del conocimiento” es desconocer los desarrollos históricos y los invaluables aportes de otras sociedades. Por nombrar algunos casos, ¿qué sería del conocimiento humanista y filosófico sin las contribuciones de los pensadores de la Grecia Clásica? ¿No fueron importantes los aportes heredados del Renacimiento y el Siglo de las Luces? Señalar que en el presente la humanidad se encuentra inmersa en una “sociedad del conocimiento” es pretencioso, máxime cuando se transita por un periodo en el cual el saber que se propaga para gran parte de la humanidad parece confundirse con mera información y loar lo más anodino de la existencia.

Se asimila el cúmulo de información difundida por los medios masivos y los artefactos tecnológicos con “una sociedad del conocimiento”. Si con exactitud se indagara sobre el significado del término de información no coincidiría con una acepción minuciosa de conocimiento. La definición de la primera se encuentra relacionada con procesos mecánicos y, en rigor, irreflexivos como los titulares de un noticiero, los mensajes publicitarios, las informaciones en los aeropuertos, los mensajes de texto y los avisos que aparecen en la parte inferior de las pantallas de televisión, etc.

El conocimiento en cambio, debe considerar unos elementos que lo distancien de lo trivial. Es decir, que el saber se construya sobre la base de un sujeto u objeto de estudio, en donde se fundamente con claridad su relación con la realidad. Debe generarse como resultado de un proceso concienzudo, sistemático y definido. Sin que caiga en prejuicios y especulaciones, pues es un desarrollo intelectual producto de la razón y bien elaborado. Es esencial que sea crítico de la realidad, que distinga los hechos verdaderos de ésta y que no se obnubile por la percepción de los sentidos o los intereses de los poderosos. El conocimiento no carece de equivocaciones y no es algo terminando y absoluto. Son estas características las que lo diferencian con la mera información difundida a través de un artefacto tecnológico.

http://notasobreras.net/index.php?

Pues de la misma manera, que en la actualidad ha conllevado al rotulo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento a la eclosión de las NTIC y su probable generación de conocimiento, la historia registra momentos significativos en la inventiva del hombre que determinaron instancias innovadoras para realizar diversidad de trabajos y los de tipo intelectual que permitió la masificación del conocimiento.

De los primeros, son ejemplo, el arado, la máquina de vapor y el motor de explosión que fueron fundantes de la denominada Sociedad Industrial; y de los segundos el ábaco -el primigenio computador en la antigüedad-, la imprenta, y el ordenador. Siendo en especial el alfabeto quien propicio el plasmar un gran cúmulo de conocimiento en la transición de la oralidad a la escritura. Oralidad que desde el pensamiento mítico griego, es representado en las nueve musas del Olimpo, y las que en el conjunto de sus funciones significan la bella voz, la música, la danza, la alegría, el deseo, la variedad, la elevación, la fama; siendo estos elementos atributos de la poesía al servicio de la memoria, fundamento de la tradición oral (López Noreña 2010, Vol. I; Pág: 16-17).

Los Libros Incunables: Expresión de los Albores y Concreción Del

Libro Impreso

Libro Incunable

http://www.jorgealbertopaz.com.ar/tdci/images/

Para años más tarde la invención de la imprenta da relativamente ruptura a la exclusión a los libros de las clases populares y lograr la socialización del conocimiento a una mayor escala en la masa poblacional. Del proceso de la invención de la Imprenta por parte de Gutenberg, López Noreña (2010, Vol. II), nos dice:

Gutenberg, en aras de lograr su cometido procedió a remplazar caracteres de madera por los de metal, fabricando moldes de fundición capaces de reproducir tipos metálicos suficientemente regulares como para permitir la composición de textos. Siendo esta innovación, la impresión tipográfica con tipos móviles metálicos, la que dio origen al libro moderno.

Dado su oficio de orfebre, Gutenberg conocía los secretos de la metalurgia lo que le facilitó emprender su proyecto. De esta forma a partir de 1438 inició su proceso de investigación. En su instancia en Estrasburgo dio sus primeros pasos en la búsqueda del lograr la innovación en la impresión de los libros, que repercutiría en el desarrollo de la ciencia y el pensamiento humano: allí realizó, desde hacía años, algunas pruebas de textos e lustraciones sobre láminas de metal, constituyéndose en una especie de Xilografía mejorada, en su primer taller de trabajo y experimentación “Adventur und kunst”, donde logró la edición el devocionario llamado Speculum. (Johannes Gutemberg. Infoamérica. Museo de la comunicación. Galería de Impresores. Tipógrafos y Editores

En su retorno a su ciudad natal, dicen sus biógrafos, le encargó al tornero Konrad Sasbach la construcción de la imprenta, y producto de varios intentos sobre formatos y el papel, logró innovar en la técnica de la impresión, al humedecer el papel para que éste se dejase arrastrar en el momento preciso de la impresión; aportando de esta manera, con lo que tradicionalmente se conoció y utilizó, como fue la impresión sobre papel húmedo.

Luego, como podemos ver el conocimiento, ha existido en las diferentes épocas de la historia, producto de situaciones de crisis . En las que ha hecho emergencia el ingenio y la creatividad del hombre. Por lo tanto es posible concluir al tenor de la historiografía, la existencia de las sociedades del conocimiento, en las antiguas civilizaciones; cada una de ellas con sus características muy propias. Muy probablemente estemos hablando del ¡Mismo vino en nuevos odres!

Ya realizado el anterior bosquejo de las Sociedades del Conocimiento en la historia, iniciaremos un breve recorrido de carácter explicativo sobre el por qué del surgimiento de la llamada Sociedad del Conocimiento en la globalización.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles