BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

APUNTES DE ECONOMÍA REGIONAL

Mario Alberto Gaviria Ríos




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (122 páginas, 1.84 Mb) pulsando aquí

 


2.2 La teoría de la causación acumulativa

Esta perspectiva teórica considera igualmente que el crecimiento regional es un proceso desequilibrado, y prevé que una mayor dinámica surgida en una de las regiones no impulsa la de las colindantes, sino su mayor empobrecimiento relativo. Plantea que las regiones que presentan ventajas iniciales experimentan en forma sostenida un mayor crecimiento, favorecido por la acumulación industrial y el desarrollo de la infraestructura, que en conjunto generan importantes economías internas y externas y explican el aumento en las disparidades y la presencia de un flujo neto de recursos productivos hacia ellas.

En relación con ello, la teoría de la causalidad acumulativa de Gunnar Myrdal (1957) advierte que el crecimiento regional es un proceso desequilibrado y pronostica que un mayor desarrollo inicial en una de las regiones, antes que favorecer el de sus similares vecinas, termina siendo un factor de estancamiento relativo en ellas, al atraer para sí las inversiones y los recursos más productivos, contribuyendo de esa manera a una mayor polarización geográfica de la economía y explicando una tendencia natural a la divergencia en rentas por habitante entre regiones.

En efecto, se produce una serie de flujos entre las regiones más desarrolladas y las más pobres, que no sólo tienden a acrecentar las diferencias entre ellas, sino que son tanto más acusados cuanto mayor es la diferencia interregional. De este modo, una vez abierta una brecha, el ensanchamiento de la misma va acelerándose con el paso del tiempo. Los flujos interregionales aludidos son los siguientes:

Fugas de ahorro y atracción del capital por parte de la región más desarrollada, por ofrecer rendimientos más altos y seguros en términos comparativos.

Migraciones de mano de obra desde las zonas desfavorecidas hacia la región desarrollada, con un alto grado de selección en lo referente a formación, preparación y edad de los inmigrantes en detrimento de las regiones más pobres.

El comercio interregional se efectúa con una cada vez más desfavorable relación real de intercambio entre regiones desarrolladas y subdesarrolladas.

La formalización de la teoría de la causación acumulativa descrita por Myrdal fue elaborada por Nicholas Kaldor a partir de las siguientes ecuaciones fundamentales (Espinola, 2000; Thirlwall, 2003; Carton, 2007):

- La productividad y el crecimiento del producto:

πi=f1iYiYi (9)

Donde π es la tasa de crecimiento de la productividad del trabajo en la región i, YY es la tasa de crecimiento de la producción en la región i, y la función f1i, que relaciona ambas variables, es creciente.

El planteamiento se basa en una función de producción con rendimientos de escala crecientes, debido a la existencia de economías de escala en la producción industrial y a la obtención de economías externas y de aglomeración. Por ello, la tasa de crecimiento de la productividad está en función de la tasa de crecimiento del producto, de manera que las regiones incrementan la productividad tanto más cuanto más intensamente crece su producto.

En la literatura esa relación se conoce como la ley de Verdoorn, la cual puede derivarse de una función de producción dinámica con rendimientos crecientes, asociada a una región (i) en el período (t), del tipo:

Yit=Kitα(AtLit)β , con At=A0eλt y α+β>1 (9.1)

Donde K y L representan los insumos, capital y trabajo, At el progreso técnico, con A0 la condición inicial, y λ la tasa de evolución AitAit. Además, α y β simbolizan respectivamente la elasticidad de la producción al insumo capital y al insumo trabajo.

Tomando logaritmos a (9.1) y derivando con respecto al tiempo se tiene que:

YitYit=βλ+αKitKit+βLitLit (9.2)

La tasa de crecimiento de la productividad del trabajo puede definirse como,

πit=YitYit-LitLit

Es decir,

LitLit=YitYit-πit (9.3)

Sustituyendo (9.3) en (9.2) se obtiene que,

πit=λ+αβKitKit+β-1βYitYit

Cuando KitKit=YitYit entonces

πit=λ+α+β-1βYitYit

Equivalente a:

πit=λ+φYitYit (9.4)

Con φ=α+β-1β

La ecuación (9.4) expresa que la tasa de crecimiento de la productividad del trabajo depende de la tasas de crecimiento de la producción de la región i, vía el coeficiente de Verdoorn φ. De esta manera, la ley de Verdoorn sirve para explicar por qué el diferencial de productividades entre regiones puede ser persistente y no transitorio como lo postula el enfoque neoclásico (sección 2.3).

- El crecimiento del producto y las exportaciones:

YiYi=f2iXiXi (10)

Donde f2i es una función creciente, por lo que la tasa de crecimiento del producto está determinada por la tasa de crecimiento de las exportaciones XiXi. Son, por tanto, las exportaciones el factor impulsor del crecimiento regional y en ese sentido este planteamiento teórico guarda plena relación con el de base económica exportadora.

En una perspectiva claramente keynesiana, se asocia el crecimiento de la economía regional a la dinámica de la demanda agregada, cuyo componente autónomo principal es el rubro de exportaciones. En su modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos, Thirlwall (2003) muestra que en una economía abierta la principal restricción al crecimiento de la demanda es el saldo en la cuenta corriente de la balanza de pagos, planteando como una proposición fundamental que ninguna economía puede crecer más rápido que la tasa consistente con el equilibrio de la cuenta corriente, a menos que pueda financiar permanentes déficit crecientes, lo que en general no es posible.

Entonces, partiendo de la ecuación de equilibrio de la cuenta corriente,

Pd,itXit=PftMitEt (10.1)

Con (Xit ) y (Mit) los volúmenes de exportaciones e importaciones, (Pd,it) y (Pft) el precio de las exportaciones en moneda nacional y de las importaciones en moneda extranjera en forma respectiva, y (Et) la tasa de cambio nominal.

Si se toman logaritmos a (10.1) y se deriva respecto al tiempo, se obtiene la ecuación en tasas de crecimiento (10.2).

Pd,itPd,it+XitXit=PftPft+MitMit+EtEt (10.2)

En coherencia con los modelos de economía abierta, en su forma simple las ecuaciones de demanda de exportaciones e importaciones se definen como:

Xit=PftEt Pd,itηγitξ , η>0 y ξ>0

(10.3)

Mit=PftEtPd,itψYitϕ , ψ<0 y ϕ>0

Donde PftEt Pd,it corresponde a la tasa de cambio real, (γ) es el nivel de producto (ingreso) del “Resto del Mundo”, los parámetros (ψ) y (η) representan la elasticidad-precio (tasa de cambio real) de la demanda de importaciones y de exportaciones respectivamente, (ϕ) y (ξ) la elasticidad-ingreso de la demanda de importaciones y de exportaciones respectivamente.

Tomando logaritmos a (10.3) y derivando respecto al tiempo, se obtienen las ecuaciones de demanda en tasas de crecimiento (10.4).

XitXit=ηPftPft+EtEt-Pd,itPd,it+ξγitγit (10.4)

MitMit=ψ PftPft+EtEt-Pd,itPd,it+ϕYitYit

Al sustituir (10.4) en la ecuación de equilibrio de la cuenta corriente en tasas de crecimiento y factorizar, se obtiene la correspondiente tasa de crecimiento del producto Yit*Yit* compatible con el equilibrio en dicha cuenta de la balanza de pagos:

Pd,itPd,it+ ηPftPft+EtEt-Pd,itPd,it+ξγitγit=PftPft+EtEt+ ψ PftPft+EtEt-Pd,itPd,it+ϕYitYit

Yit*Yit*=1-η+ψPd,itPd,it- PftPft-EtEt+ξγitγit ϕ (10.5)

Suponiendo que la tasa de cambio real mantiene su nivel de paridad en el largo plazo, es decir, los precios relativos nacionales y extranjeros se mantienen constantes en el largo plazo (condición Marshall – Lerner), la ecuación (10.5) se simplifica de la manera siguiente:

Yit*Yit*=ξγitγitϕ (10.6)

De esta última, y según (10.4), se puede obtener una forma reducida alternativa como (10.7).

Yit*Yit*=1ϕXitXit , ϕ>0 (10.7)

Se llega así a una relación según la cual el crecimiento del producto de la economía depende, en forma directa, de la dinámica de las exportaciones y, de manera inversa, de la elasticidad-ingreso de la demanda de importaciones.

- Las exportaciones y los costes laborales unitarios

XiXi=f3icluiclui (11)

Donde es la función f3i, que relaciona el crecimiento de las exportaciones de la región i con el de los costes laborales unitarios, es decreciente.

Es decir, la capacidad exportadora depende del nivel de competitividad de la región, que está relacionado con los costes unitarios de producción de esa región. Estos, como queda formalizado a continuación, son función directa de los salarios monetarios y función inversa de la productividad del trabajo.

- Los costes laborales unitarios

cluiclui=wiwi-πi (12)

Donde cluiclui es la tasa de crecimiento de los costes laborales unitarios en la región i, y wiwi es la tasa de crecimiento de los salarios monetarios en la región i.

- La homogeneidad salarial

wiwi=wnwn (13)

Donde wnwn es la tasa de crecimiento de los salarios monetarios en la nación. El modelo supone que los salarios monetarios crecen en forma semejante en todas las regiones (ecuación 13), existiendo una escasa dispersión regional de las tasas de variación de los salarios monetarios, debido a:

- Factores institucionales: relacionados con la determinación suprarregional de la evolución de los salarios monetarios.

- Factores económicos: la movilidad interregional de la mano de obra tiende a reducir las diferencias salariales entre regiones, actuando como mecanismo homogeneizador.

Sin embargo, al contrario que los salarios, la productividad del trabajo no crece de forma semejante en todas las regiones, sino más intensamente en las más dinámicas, en aquéllas que presentan un mayor crecimiento del producto (ecuación 9).

Figura 2. La dinámica de la causación acumulativa

Fuente: Elaboración propia.

Ello determina una evolución más favorable de los costes unitarios de producción en las regiones más dinámicas respecto de las menos dinámicas (ecuaciones 9 y 12), lo cual afecta a la tasa de crecimiento de las exportaciones de unas y otras regiones (ecuación 11) y, por tanto, a las tasas de crecimiento del producto (ecuación 10), posibilitando unos u otros crecimientos de productividad y competitividad. Y así sucesivamente, en una espiral acumulativa que tiende a incrementar las diferencias interregionales (figura 2).

En tal sentido, el enfoque de causación acumulativa promueve como objetivo de política el inducir la inversión productiva hacia las regiones rezagadas, sea a través de una estrategia de Polos de Desarrollo que considere la inversión pública en industrias “propulsoras” y en infraestructura básica, una estrategia de descentralización mediante el ofrecimiento de subsidios directos a los inversionistas y controles administrativos a la localización, o una combinación de ambas.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles