BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

TAREAS DOCENTES INTERDISCIPLINARIAS EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES PARA FAVORECER UN APRENDIZAJE DESARROLLADOR EN LOS ESTUDIANTES

Xiomara Caridad Regalado Pérez



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (99 páginas, 320 kb) pulsando aquí

 


DESARROLLO 1. Fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan la interdisciplinariedad.

En la primera parte del desarrollo se analizan algunas definiciones del concepto de aprendizaje y sus características, consideraciones teóricas generales de la interdisciplinariedad.

Se ofrece un examen del problema científico a investigar, donde se toma en consideración, en calidad del diagnóstico referencial, los resultados de estudios referentes que reflejan el insuficiente trabajo didáctico metodológico de los profesores del IPUEC “Carlos Duboys Castillo" para favorecer un aprendizaje desarrollador con carácter interdisciplinario, lo que junto a la caracterización del objeto, constituyen punto de partida para el establecimiento del objeto que se defiende y se fundamenta.

1.1 Tendencias teóricas y metodológicas sobre el trabajo interdisciplinar.

L. S. Vigostky, planteó certeramente “…existen dos formas de relacionarse con la realidad: una de ellas, haciendo una abstracción del contexto del objeto de estudio, como en un experimento de laboratorio, y otra, de forma holística, integrada, interdisciplinariamente”, precisamente esta última forma planteada por Vigostky ha devenido en estos tiempos en el eje estructurados que debe perseguir cada profesor con su asignatura en el área del conocimiento en el cual se desempeña, al constituir la forma posible en que los estudiantes se apropien de conocimientos, hábitos, habilidades y valores aportados por las diferentes asignaturas en su tratamiento integrado, interdisciplinario.

La interdisciplinariedad tiene su nacimiento en la antigüedad, que por más de cuatro décadas las ciencias permanecieron conectadas para luego alejarse y alcanzar un acelerado desarrollo , pero es a partir de la segunda mitad del siglo XX que adquiere su renovado impulso por la creciente complejidad de los problemas que se presentan y por su eficiencia, búsqueda de soluciones prácticas, provocando cambios estructurales en instituciones científicas y universitarias e indudablemente en el espacio escolar en el que se investiga: el preuniversitario.

El estudio del término disciplina permite comenzar a indagar por la concepción de la interdisciplinariedad y, para ello, es necesario comenzar retrospectivamente, pues ya desde los tiempos del pedagogo humanista y filósofo checo Jean Amos Comenius (1983), aparecen las ideas acerca de la articulación entre las asignaturas o entre conocimientos, y él plantea que se hace necesaria la relación entre las asignaturas, para poder reflejar un cuadro íntegro de la naturaleza en los alumnos, y además crear un sistema verdadero de conocimientos y una correcta concepción del mundo, y afirma "...que se enseñan muy mal las ciencias cuando su enseñanza no va precedida de un vago y general diseño de toda la cultura, pues no hay nadie que pueda ser perfectamente instruido en una ciencia en particular sin relación con las demás" , varios siglos después, la importancia de esa relación, bajo la denominación de interdisciplinariedad fue resaltada por M. Fernández, al declararla como uno de los dieciocho principios de constantes metodológicas básicas y plantea que ha de ser en la escuela, una invariante de la metodología, o sea, que la interdisciplinariedad es un aspecto básico en la educación y que preocupa extraordinariamente cómo establecerla en los aprendizajes, tal es así que se refleja de alguna forma en estrategias didácticas (Fernández M. 1994, Gimeno J. 1994, Gil D. 1996, Ander Egg E. 1996, Fiallo J. 1996, Valcárcel N. 1998, Caballero C.A. 1999, Perera F. 2000).

La interdisciplinariedad, desde el punto de vista conceptual, es un término utilizado por los especialistas con diversos significados y matices, espacio donde se destacan autores tales como:

 Guy Michaud, 1970, “es fundamentalmente una actitud de espíritu, mezcla de curiosidad, apertura, sentido de aventura y de descubrimiento, es también intuición para descubrir las relaciones existentes que pasan inadvertidas a la observación corriente...”.

 Jean Piaget, 1970, “una búsqueda de estructuras más profundas que los fenómenos y esté diseñada para explicar estos”.

 Guy Berger, 1975, “Comprender etimológicamente esta palabra es interdisciplinariedad. Hacer comprender, poniendo en una perspectiva adecuada, el denominador común a todas las disciplinas: las leyes estructurales de la vida”.

 Erich Jantsch, 1980, “es un enfoque destinado a descongelar parcialmente el mundo y a conectar los “hoyos” de las disciplinas”.

 Alvarina Rodríguez, 1985, “una condición didáctica, un elemento obligatorio y fundamental que garantice el reflejo consecutivo y sistémico en el conjunto de disciplinas docentes, de los nexos objetivamente existentes entre las diferentes ciencias”.

 O.Gasca (1986), la interdisciplinariedad es: “un enriquecimiento innovador dirigido a superar un saber fragmentado”...”es una combinación ordenada de disciplinas y ciencias.”

 UNESCO, 1987, “el encuentro y la cooperación entre dos o más disciplinas, cada una de ellas contribuyendo (a nivel teórico o de investigación empírica) con sus esquemas conceptuales propios, su manera de definir los problemas y sus métodos de análisis”.

 V. N. Fedarova, 1989, “la relación entre las asignaturas representa el reflejo en el contenido de las mismas de todas las interrelaciones dialécticas, las cuales actúan objetivamente en la naturaleza y son conocidas por las ciencias actuales”

 Miguel Fernández, 1994, "una manera de pensar, un hábito de aproximación a la construcción de cualquier tipo de conocimiento”.

 Fernández P (1994), “la interdisciplinariedad no es un diseño de contenidos mezclados en un currículo, sino como objeto curricular es una manera de pensar, es un hábito de aproximación a la construcción de cualquier conocimiento, que al ser método didáctico, deviene método del alumno.”

 Jorge Fiallo, 1996, “una vía efectiva que contribuye al logro de la relación mutua del sistema de conceptos, leyes y teorías que se abordan en la escuela, así como un sistema de valores, convicciones y de relaciones hacia el mundo real y objetivo en el que corresponde vivir y, en última instancia, como aspecto esencial, desarrollar en los estudiantes una formación laboral que les permita prepararse plenamente para la vida”.

 Carlos Vigil, 1996, “eje metodológico de la integración”.

 Marcos Villera, 1996, “una permeabilidad trabajada entre las disciplinas”.

 Bruno Podestá (1997), se proyecta hacia los problemas globales y de integración en la sociedad de América Latina.

 Teófilo Rodríguez, 1997, “es no solo un criterio epistemológico, un sistema instrumental y operativo, sino una forma de vida, una manera de ser”.

 Norberto Valcárcel, 1998, "En la Educación Avanzada constituye el soporte básico de su didáctica como consecuencia de establecer la cooperación entre los procesos: didácticos, docentes e investigativos para el tratamiento y solución de un problema científico-profesional: la enseñanza integrada de las ciencias”.

 M. Suárez (1998), da a conocer algunas de las vías posibles mediante las cuales se puede desarrollar un mejor trabajo interdisciplinario en el área de Humanidades.

 Quijano Hernández y Bohórquez González (1998), en sus estudios sobre la investigación interdisciplinaria, dan a conocer algunas propuestas tipológicas de interdisciplinariedad.

 Álvarez Pérez (1999), explica cómo, a través de la asignatura de Matemática, en correspondencia con otras asignaturas, fundamentalmente la Física, pueden desarrollarse actividades integradoras en el área de Ciencias Naturales.

 Fernando Perera, 2000, "la interacción entre dos o más disciplinas, producto de la cual las mismas enriquecen mutuamente sus marcos conceptuales, sus procedimientos, sus metodologías de enseñanza y de investigación".

 Maris Giordanis (2000), en su trabajo “La dimensión interdisciplinaria en prácticas pedagógicas en las escuelas”.

A partir del análisis de los criterios emitidos por estos autores, quienes tienen elementos concurrentes, no todos tratan lo mismo, es conveniente manifestar que sus concepciones declaran que la interdisciplinariedad trata los puntos de encuentro y cooperación de las disciplinas, la influencia que ejercen unas sobre otras desde diferentes puntos de vista.

Son diversas las definiciones sobre interdisciplinariedad, pero también encontramos regularidades tales como: enfoque integral para la solución de problemas complejos, nexos que se establecen para lograr objetivos comunes entre diferentes disciplinas, vínculos de interrelación y de cooperación, formas del pensar, cualidades, valores y puntos de vista que deben potenciar las diferentes disciplinas en acciones comunes.

Luego de analizar las definiciones de diversos autores la investigadora asume los criterios de Jorge Fiallo(1996), reconociendo que en sus criterios hay mayor integración científica; vale significar que todos abundan sobre una idea fundamental: unificar las estructuras para explotar los conocimientos recibidos en una materia con las demás , entonces se podrá hablar de integración de los conocimientos y el desarrollo de habilidades.

Partiendo del punto de vista psicológico la relación intermateria tiene su fundamentación por la propia sistematicidad del trabajo del cerebro y las funciones psíquicas. La realidad objetiva es un todo armónico y el cerebro la refleja como tal; donde la sistematicidad y la dinámica constituyen el problema central en psicología de la actividad intelectual.

De modo que es conocida la necesidad de establecer relaciones entre las distintas ciencias cuando se van a analizar hechos de la vida diaria y también de la ciencia y. de la tecnología, sin embargo, la mayor parte de las actividades educativas que tiene lugar en contextos académicos , a diferentes niveles , tienden a simplificar la realidad ,o parcelarla y reducirla a explicaciones aisladas , a veces compartimentadas por los libros de texto , las asignaturas , etc. Todo ello entorpece el conocimiento integrado que permite comprender los problemas en toda su complejidad.

El tema de la interdisciplinariedad ha sido objeto de estudio y valoración por destacados investigadores, que han abordado con diversidad de enfoques la problemática en su generalidad. Los que han contribuido a la clarificación y consolidación de la temática se destacan: Guevara-Niebla (1976), sobre la enseñanza modular, Zabalza (1993), que desarrolla el tema de la pluridisciplinariedad y Gil Pérez (1993), con sus concepciones sobre la enseñanza integrada. Todas ellas, aunque inciden positivamente en el ámbito, no asumen como prospección formal el desarrollo de este proceso hacia la orientación e integración didáctica de las asignaturas por áreas del conocimiento; su influjo estriba en la demostración de la pluridimensionalidad epistemológica.

En el caso de Bruno Podestá (1997), se proyecta hacia los problemas globales y de integración en la sociedad de América Latina. El estudio está dirigido, fundamentalmente, a las Ciencias Sociales, su valor en el contexto que nos asiste es mayormente metodológico y, aún en este plano, presenta análisis muy generales.

M. Suárez (1998), da a conocer algunas de las vías posibles mediante las cuales se puede desarrollar un mejor trabajo interdisciplinario en el área de Humanidades. El trabajo propone vías interesantes que fueron valoradas por el autor con intencionalidad contextualizable.

Quijano Hernández y Bohórquez González (1998), en sus estudios sobre la investigación interdisciplinaria, dan a conocer algunas propuestas tipológicas de interdisciplinariedad. Ambos trabajos son interesantes y sirven de base para crear modelos que se ajusten a las Ciencias Naturales.

Maris Giordanis (2000), en su trabajo “La dimensión interdisciplinaria en prácticas pedagógicas en las escuelas”, muestra cómo se pueden implementar las prácticas interdisciplinarias.

Por su parte Núñez Junco (2000), presenta una Estrategia Metodológica basada en un modelo de aprendizaje dirigido a propiciar la relación interdisciplinaria entre la Química, la Biología y Geografía, a partir del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Química en los Institutos Superiores Pedagógicos. La mayor limitación a los efectos de nuestros propósitos estriba en que la interdisciplinariedad se desarrolla solo desde una de las asignaturas del área la Química, no involucrando directamente a las demás asignaturas. A lo anterior, se agrega que el trabajo metodológico en la enseñanza preuniversitaria, no resulta el entorno de concreción del trabajo.

Caballero Camejo (2000), en su tesis doctoral incursiona en la interdisciplinariedad en las Ciencias Naturales, sin embargo su principal limitación radica en el tratamiento interdisciplinario desde una asignatura y no como criterio de integración de todas las asignaturas de las Ciencias Naturales.

Dentro del Instituto Superior Pedagógico de Holguín varios son los autores que han abordado la problemática en el campo de las Ciencias Naturales. Entre ellos vale destacar los casos de González (1999), Proenza (2001) y Pupo (2001). En sus trabajos el tema de la interdisciplinariedad se realizó desde ángulos específicos, González se refiere a la integración de conceptos desde la Biología, Proenza trata la Educación Ambiental con un enfoque interdisciplinario y Pupo trata la interdisciplinariedad en el estudio de la energía.

Es importante destacar los trabajos que han constituido soporte para el desarrollo de esta tesis: Fiallo J., (1998), Núñez S. (2000), Perera F., (2000), Addine F., (2002) y Martínez B. (2004).

En los últimos años han existido avances en el establecimiento de nexos entre las disciplinas para estimular un aprendizaje significativo y relevante de los estudiantes, en la medida en que se trata de revelar la significación social de los contenidos y la relación que existe entre los sistemas de conocimiento y habilidades de unas y otras. Sin embargo, no se abordan dificultades como las siguientes: insuficiente formación de los profesores (o al menos aceptable) de las disciplinas del área de Ciencias Naturales limitando establecer nexos entre estas durante el desarrollo de sus clases, pocas fuentes bibliográficas para que los estudiantes respondan tareas interdisciplinarias, incluyendo el libro de texto, insuficiente dominio por los estudiantes en la formación y desarrollo de habilidades intelectuales del área de Ciencias Naturales, revelando respuestas distintas en las diferentes disciplina del área, las tareas interdisciplinarias no siempre se tienen en cuenta en la proyección del trabajo metodológico del departamento, ni en el sistema de clases.

Estas dificultades puntean hacia la necesidad de desarrollar un pensamiento complejo (Morin E, 1994) en los alumnos y una forma de aprender, que puede potenciarse mediante la interdisciplinariedad.

La autora considera la necesidad de la intervención y preparación de los profesores para el mejoramiento del aprendizaje desarrollador y de forma particular en el grado décimo en la educación preuniversitaria.

La interdisciplinariedad ha surgido como resultado de dos motivaciones fundamentales: una académica que tiene como objetivo la reunificación del saber y el logro de un mapa conceptual global, y otra instrumental, la cual pretende investigar multilateralmente la realidad por el propio carácter variado, multifacético y complejo de esta y la necesidad de obtener un saber rápidamente aplicable, en la consonancia de la creciente interrelación entre la ciencia, tecnología y sociedad (CTS). Es algo difícil encontrar ejemplificadas las vías que permiten llevar a cabo la interdisciplinariedad, es un desafío no exento de dificultades, sobran los buenos deseos pero, existen factores que atentan contra este trabajo que podemos resumir en:

 Los profesores del área de conocimiento en su base no tienen, con suficiencia, los conocimientos de otras ciencias y disciplinas, que permiten proyectar y participar en proyectos interdisciplinarios.

 La predisposición de determinados docentes a cambios en las formas y vías de impartir la docencia.

 La Conceptualización de la interdisciplinariedad no puede verse únicamente ceñida a las relaciones entre las ciencias, sino de una forma más amplia como:

1. Relaciones entre las disciplinas y las ciencias.

2. La concepción curricular de los planes de formación de profesores no favorecida la formación de profesores con una concepción interdisciplinaria.

3. Método didáctico, declarado por la Didáctica General y las Didácticas de las ciencias particulares.

Concluyendo en este primer momento, se es del criterio que la interdisciplinariedad no puede ser espontánea, debe colegiarse entre todos los integrantes del colectivo pedagógico y el departamento de Ciencias Naturales, para que sea considerada una estrategia de enseñanza aprendizaje, en la cual el centro, sea el sujeto que aprenda que ha de convertirse también en método de trabajo para retroalimentar y prefijar lo señalado por el profesor del área de conocimiento de la forma más sana dentro del proceso docente educativo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles