BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

ESTUDIOS DE LA CUENCA DEL RÍO SANTIAGO: UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO

Salvador Peniche Camps y Manuel Guzmán Arroyo




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (201 páginas, 9.75 Mb) pulsando aquí

 


La Fauna Acuática del Río Santiago: Curso Medio y Bajo antes del llenado de la “PH Aguamilpa”
 

Manuel Guzmán Arroyo

Araceli Orbe Mendoza

Martín López Hernández

1Laura E. Peña García

La Importancia Biogeográfica del Área de Estudio.

Las Regiones Biogeográficas del planeta fueron propuestas por Sclater y Sclater (1899) y bajo ese criterio, es de notable interés la región del Occidente de México, donde se enmarca el área de estudio. En ella se encuentran los límites de dos de estas grandes regiones, en una frontera no definida: la Región Neártica en la mayor parte de la región, conformada por la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre del Sur, el Eje Neovolcánico, la Mesa del Norte y la Mesa Central; y La Región Neotropical, con las llanuras costeras noroccidental y del sur hasta las estribaciones de las Sierras Madres, Occidental y del Sur (Simpson, 1964a y 1964b; Cox, et al., 1976).

Regan (1906-1908), con un criterio ictiológico, subdivide a la Región Neártica con la Subregión Lerma, desde una franja del Altiplano a Bahía de Banderas y hacía el norte y la Región Neotropical con la Provincia del Balsas, hacia la zona costera. Smith (1941), Goldman y Moore (1946) dividen a México en provincias bióticas (En: Álvarez y Lachica, 1974), en forma muy similar a Stuart (1964), modificado por Álvarez y Lachica (Op. cit.) y con base en la distribución de la fauna de vertebrados, el occidente de México estaría conformado por varias Provincias Bióticas: la Sinaloense (norte y centro de la llanura costera noroccidental; Sinaloa y norte de Nayarit); La Sierra Madre Occidental (oeste y sur de Durango, suroeste de Zacatecas, norte y este de Nayarit y noroeste de Jalisco); La Volcánica Transversal (Eje Neovolcánico; sureste de Nayarit, centro y este de Jalisco, Guanajuato y norte de Michoacán); la Nayarit-Guerrero (parte sur de la llanura costera noroccidental y la llanura costera del sur; Nayarit, oeste y sur de Jalisco, sur de Colima y sur de Michoacán). De acuerdo a esto la zona de estudio estaría en el vértice teórico de tres Provincias Bióticas: la Sinaloense, la Sierra Madre Occidental y la Volcánica Trasversal (Guzmán, 1990a).

Tamayo (1984), con base a la flora, divide a la región en una manera muy aproximada a la anterior, abarcando las mismas áreas y variando solamente en la terminología, con las siguientes provincias: Sinaloense, Sierra Madre Occidental, Chihuahuense (Chihuahua-Zacatecas). Neovolcánica (Volcánica Trasversal), Balsas Sudpacifiquense (Nayarit-Guerrero).

Fauna acuática.

Se realizó una síntesis de la información obtenida, por los estudios específicos realizados en los diversos programas de fauna relacionados con el P.H. Aguamilpa como son los de Carcinología (Villalobos et al., 1992); Entomología (Bueno et al., 1992; 1992b); Ictiología (Becerril et al., 1992) y Herpetología (Casas et al., 1992).

La riqueza de especies en general es considerablemente alta (577 spp.) para esta región; en términos globales por estación, es mayor para los Sabinos (322 spp.); las Adjuntas (284 spp.) ocuparían el segundo lugar, seguido de Colorado de la Mora (257 spp.), la estación de Playa Golondrina con un número menor (116 spp.) y finalmente Paso de Bueyes (23 spp.).

El número de especies en peligro de extinción es bajo, de acuerdo a los listados internacionales, solo se registran 2 especies de vertebrados acuáticos en esta situación: Peces: Mojarra de Sinaloa Cichlasoma beani; Reptiles: Cocodrilo americano Crocodylus acutus. Se registran 9 especies acuáticas endémicas en la zona: una de crustáceos y ocho de peces. Para la vertiente del Pacífico se reportan 17 especies de crustáceos y 15 especies de peces endémicas.

De las especies de importancia económica, están registradas 38 de los diferentes grupos zoológicos, entre las que destacan los peces, que han representado un papel importante en la alimentación. En menor escala, los crustáceos, aves y mamíferos. Y reptiles que, además de este uso, tienen otro aprovechamiento: tal es el caso del cocodrilo, cuya piel es muy apreciada.

Dada la riqueza biológica de esta zona se analizaron varios parámetros a manejar, para reunir la mayor información posible que permitiera, como marco comparativo, el correlacionar con fauna de otras zonas. Uno de estos parámetros, fue la comparación de la riqueza específica con la fauna de la vertiente del Pacifico, y se encontraron 61.2% de especies comunes con esa fauna, en general. Este porcentaje es medianamente significativo.

La fauna registrada es mayoritariamente de afinidad tropical, con 85.1% de especies neotropicales (Bueno, 1992b). Es importante subrayar esta característica, ya que en esta zona se encuentran los límites de las regiones biogeográficas mundiales Neotropical y Neártica (Guzmán, 1990a).

La presencia de especies acuáticas fue de 48.9%; dicho porcentaje nos indica que esta fauna es medianamente representativa del área.

En la tabla a continuación se presentan los porcentajes para los diversos grupos faunísticos.

Carcinofauna. Se determinaron 1 clase, 2 órdenes, 8 familias, 10 géneros y 19 especies. El orden Decápoda fue el mejor representado con 17 especies. De las 8 familias, destaca la familia Palaemonidae, con 30.0% de las especies, seguida por Atyidae y Ocypodidae, con 16.0% cada una.

Sobresale el género Macrobrachium, como el mas diverso y frecuente, con 33.0% de las especies, seguido por Uca (17.0%) y por el Penaeus (11.0%). La especie Macrobrachium hobbsi, es la más abundante y la mas constante, apareció en todas las estaciones de la porción dulceacuícola del río. Otras especies abundantes fueron: Macrobrachium occidentale y Potimirim glabra, además de M. olfersii que se presentó en un buen número de estaciones (80.0%). Especies como Atya margaritacea, Atya sp., Pseudothelphusa sp., Macrobrachium michoacanus y Macrobrachium americanum, fueron poco abundantes durante los muestreos y excepto por M. americanum que se registró en mas de 50% de las estaciones (Villalobos et al., 1992).

De las colectas en Boca de Asaderos, se registraron 8 especies de las familias Grapsidae, Palaemonidae, Penaeidae, Portunidae y Ocypodidae. Por su presencia en los muestreos, destacó Macrobrachium tenellum, que durante la época de lluvias (septiembre), tuvo una mayor abundancia, relacionada con la disminución de la salinidad en esta porción del río. Relacionada con este último fenómeno, se encuentra la presencia y la ausencia de los camarones Penaeus (L.) stylirostris y P. (L) vannamei, que durante el primer muestreo (Junio) se registraron en buen número y en la salida de septiembre no se colectaron. De las familias Grapsidae y Ocypodidae presentaron 3 especies cada una, son cangrejos típicos de zonas de manglar y que, excepto por Sesarma magdaleniensis, tienen una amplia distribución. De la familia Portunidae se colectó Callinectes arcuatus, moderadamente representada.

Respecto al número de especies y de ejemplares, se registro a Boca de Asadero, como la mas diversa, con 9 especies, debido a la influencia que los crustáceos marinos ejercen en las zonas estuarinas, las cuales generalmente son usadas como áreas de crianza. Colorado de la Mora, Las Adjuntas II y Los Sabinos, tuvieron el mayor número de especies; con 8, 6 y 5 respectivamente.

En función de su abundancia relativa y presencia por estación, se determinaron dos grupos con una asociación bien definida, el primer grupo esta formado por especies del género Macrobrachium: M. hobbsi, M. olfersii, M. occidentale y M. americanum, especies típicamente limnéticas. El segundo grupo conformado por M. tenellum, Penaeus (L) stylirostris, P. (L) vannamei, Goniopsis pulchra, S. magdaleniensis, Callinestes arcuatus, U.P. princeps, Uca ecuadoriensis y U. Zacae. características de ambientes estuarinos. 3 especies M. michoacanus, Pseudothelphusa sp. y Trichorhina squamata muestran un afinidad menor con este grupo. El resto de especies Atya sp., A. margaritacea y P. glabra, aún cuando muestran cierta afinidad entre ellas se relacionan levemente con el grupo estuarino.

Ictiofauna. Fueron determinadas 1 clase, 5 órdenes, 10 familias, 14 géneros y 15 especies. La familia Poeciliidae fue la más abundante con 2 especies el 68.1% de la abundancia relativa, la familia Atherinidae con 1 especie le siguió con el 17.3%, la familia Cichlidae con 2 especies presentó el 8.4% de la abundancia. La familia Ictaluridae y la Catastomidae con 1 especie cada una, presentan entre las dos el 4.0% de la abundancia, el resto de las 5 familias con 8 especies tienen 2.2% restante.

De las especies registradas la mayor abundancia relativa fue para Poeciliopsis latidens con 44.6%, y le siguen Poecilia butleri con 23.5% y Atherinella crystallina crystallina con 17.3%; 4 especies conforman 12.4% estas son: Oreochromis mossambicus (4.8%); Cichlasoma beani (3.6%); Ictalurus dugesi y Moxostoma austrinum (2.0%). El 2.2% restante lo componen las otras 8 especies. Las especies Moxostoma austrinum y Oreochromis mossambicus, se registraron en todos los muestreos (7), siendo 12.5% de todas las especies. 33.3% corresponde a especies colectadas en 6 muestreos y son Atherinella crystallina crystallina, Cichlasoma beani, Ictalurus dugesi, Poecilia butleri y Agonostomus monticola. Poeciliopsis latidens estuvo presente en 5 de los muestreos. Gobiesox fluviatilis en 4. En 3 salidas se colectó 13.3% de las especies, solo 2 especies Notropis sp y Yuriria alta se registraron una sola vez.

En Los Sabinos se registraron 13 especies (86.7%), de las cuales 2 (13.3%) Yuriria alta y Notropis sp. únicamente fueron capturadas en esta localidad. En Colorado de la Mora se colectaron 10 especies (66.7%), 7 (46.7%) de las cuales se presentaron en otras 3 localidades. En Playa de Golondrinas se registraron 9 (60.0%) especies, de las cuales Poecilia reticulata solo se observó en esta localidad y 7 (46.7%) se presentaron en otras 3 localidades. En las Adjuntas se registraron 12 (80.0%) especies.

Se encontró que 8 de ellas tienen una distribución relativamente restringida a la zona de estudio y áreas cercanas, estas especies son: Notropis sp. al parecer es una especie nueva, de origen neártico, incluída en el grupo Notropis calientis, que tienen una distribución en los ríos Fuerte, Mezquital y Santiago. Yuriria alta es una especie endémica del Lerma-Santiago, constituye el registro mas norteño conocido. Moxostoma austrinum es una especie neártica, tiene una amplia distribución en la región. Ictalurus dugesi también es una especie neártica que se distribuye en los ríos Fuerte, Mezquital y Santiago. Gobiesox fluviatilis esta especie no había sido reportada para el Santiago ni para el Huaynamota. Poeciliopsis latidens es una especie abundante, que tiene una distribución en otros sistemas cercanos. Atherinella crystallina crystallina solamente se ha reportado para la zona de estudio. Cichlasoma beani esta especie neotropical, representa una de las especies de la familia con distribución más norteña del lado del Pacífico y es exclusiva de la región.

Los peces catádromos como Agonostomus monticola y anádromos como Arius liropus y Awaous trasandeanus, serán afectados tanto por las cortinas de las presas, los cambios en el gasto hidráulico, como por los cambios en la salinidad en la zona estuarina. Es evidente que al cambiar la forma y curso del río se afectarán estas poblaciones de peces.

Se determinó este grupo debido a la importancia que juegan en el sistema, se incluyen las especies exóticas debido a que afectan a las poblaciones de peces. Cyprinus carpio, Oreochromis mossambicus y Poecilia reticulata, las dos primeras se han depositado indiscriminadamente en la mayoría de los ríos, lagos y presas, no pudiéndose actualmente estimar el daño causado hacia otras especies. Poecilia reticulata es una especie de ornato, ha sido trasfaunada de la vertiente del Golfo de México, se ha distribuido en numerosos ríos y presas en el país (Guzmán, 1990a; Becerril et al., 1992).

De acuerdo a la clasificación dada por Myers (1940) para caracterizar a las especies, se encontró que de las 15 especies, 5 son primarias, es decir, que viven en aguas estrictamente dulces, estas son Cyprinus carpio, Notropis sp, Yuriria alta, Moxostoma austrinum e Ictalurus dugesi. 5 son secundarias o especies que toleran cambios de salinidad, Poecilia butleri, P. reticulata, Poeciliopsis latidens, Cichlasoma beani y Oreochromis mossambicus y 6 son vicarias, es decir especies de origen marino que pueden vivir en ambientes francamente de aguas dulces, estas son Arius liropus, Gobiesox fluviatilis, Atherinella crystallina crystallina, Agonostomus monticola y Awaous trasandeanus.

Las familias marinas más importantes que penetran a los ríos costeros son: las guavinas y popoyotes (Eleotridae); los chupapiedras (Gobiesocidae); los gobios (Gobiidae); los lenguados (Bothidae y Soleidae); la lisa y la trucha de tierra caliente (Mugilidae); las mojarras (Gerridae); los róbalos (Centropomidae) y los pargos (Lutjanidae), (Lagler et al. 1962; Alvarez, 1970; Velasco, 1976; Margalef, 1983; Guzmán, 1987 y 1990a).

Los peces son un grupo bien representado en la región y posiblemente sean los mejores indicadores de una distribución biogeográfica, dada su limitada movilidad restringida a las cuencas hidrográficas. Como familias neárticas exclusivas se encuentran: Los boquinetes o chuimes (Catastomidae), las carpas (Cyprinidae). Como familias neárticas transicionales están los bagres (Ictaluridae). Familias de origen neotropical exclusivas: las sardinitas (Characidae). Familias neotropicales transicionales como los gupis (Poeciliidae) estimados como especies de acuario y las mojarras nativas (Cichlidae). Familias que son compartidas entre ambas regiones como las carpas con dientes (Ciprinodontidos), son los grupos que más caracterizan a esta región (Alvárez y Lachica, 1974; Guzmán, 1990a).

Los peces conforman tres grupos básicos, el primero formado por las especies C. carpio, Notropis sp., Y. alta, G. fluviatilis, A. monticola., un subgrupo asociado con las especies M. austrinum e I. dugesi. El segundo grupo formado A. liropus, P. reticulata y A. trasandeanus. El tercer grupo esta formado por las especies P. butleri, P. latidens, A. crystallina, C. beani, y O. mossambica. Los grupos no reflejan preferencias ambientales específicas comunes, al igual que los crustáceos, ya que se encuentran mezcladas especies limnéticas y estuarinas.

Herpetofauna. Aguas arriba del P.H. Aguamilpa, en la parte que será el embalse de la presa, se colectó un total de 13 especie de anfibios anuros y 31 especies de reptiles del grupo de las tortugas, lagartijas, serpientes y cocodrilos. El número de especies de la planicie costera es mucho mayor que la de la parte de la presa, aún cuando la lista todavía es preliminar (Casas et al., 1992). Aguas abajo del P.H. Aguamilpa se registraron 16 especies de anfibios anuros y 52 de reptiles, es decir, un total de 68 especies (1 de tortuga, 16 de lacertilios, 34 de serpientes y 1 de cocodrilos).

Se obtuvieron porcentajes de riqueza para el sur de Sinaloa, Aguamilpa y la costa de Jalisco. Para el oeste de México se han registrado 156 especies, de las que corresponde una riqueza de 28.2% para el P.H. Aguamilpa, de 42.9% para el sur de Sinaloa, siendo el área de mayor riqueza la costa de Jalisco con 54.5% de las especies. Esto indica que el número y riqueza de especies del P.H. Aguamilpa es bajo. Se determinó la riqueza faunística entre las estaciones muestreadas en el embalse, y la y Los Sabinos fue la más rica, con 45%, contra 41% para Colorado de la Mora y Las Adjuntas. Esta riqueza de Los Sabinos se puede atribuir a un menor deterioro del ambiente, debido a su aislamiento y menor densidad de poblados a su alrededor.

Aunque en Nayarit el grado de endemismo de anfibios y reptiles es bajo, se encuentran ejemplares de alguna de las pocas especies endémicas de la región como Rana pustulosa, distribuida en Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y México. No existen realmente especies endémicas en el P.H. Aguamilpa, ni siquiera para su región de influencia.

La única especie en peligro de extinción registrada, para la zona de estudio, fue el cocodrilo americano Crocodylus acutus, que al igual que hace muchos años permanece en la lista respectiva. Inicialmente se colectó una piel en Colorado de la Mora; se tienen registros visuales en Playa Golondrinas, Las Adjuntas y Los Sabinos. El 5 de marzo de 1993 se realizó un vuelo en helicóptero, sobre el río Huaynamota, desde el río Chapalagana hasta las Adjuntas y sobre el río Santiago desde el Cajón hasta la cortina de la presa. El total de cocodrilos contados fue de 34, de ellos 32 eran mayores de 3.5 m de longitud total. El 13 de junio se realizó otro vuelo similar, el conteo fue de sólo 12 cocodrilos (Casas et al., 1992).

En relación con los anfibios se tiene: familias neárticas como son los ajolotes (Ambystomatidae) y las salamandras (Salamandridae, Sirenidae y Pelobatidae). Una sola familia de salamandras neárticas transicionales (Plethodonthidae). Familias neotropicales exclusivas: sólo las cecilias y las salamandras tropicales (Caeciliidae y Rhynophrinidae). Las ranas tropicales (Leptodactylidae) constituyen la única familia neotropical transicional. Familias compartidas para ambas regiones: los sapos (Bufonidae), las ranas (Ranidae) y las ranas arbóreas (Hylidae y Microhylidae), de importancia ecológica como control de plagas agrícolas (Alvárez y Lachica, 1974; Guzmán, 1990a).

La asociación entre las diversas especies de anfibios y reptiles conforman 3 grupos: el primero constituído por Bufo sp, Bufo mazatlanensis, Kinosternum integrum y Pseudemys scripta ornata. Un segundo grupo formado por Bufo occidentalis, Eleutherodactylus hobartsmithi, Hylactophyrus augusti, Tomadctylus nitidus, Leptodactylus melanonotus y Pachymedusa dacnicolor. El tercer grupo formado por Bufo kellogi, Hyla smithi, Smilisca baudini, Bufo marinus horribilis, Crocodylus acutus y Rana pustulosa.

Zooplancton. Como un apéndice a los grupos de crustáceos, peces, anfibios y reptiles, antes mencionados, se ha considerado importante incluir la información proporcionada por De la Lanza (1986) sobre el zooplancton del sistema formado por la laguna de Mezcatitlán, la laguna de Toluca y del estero del Camichín, 25 Km. al norte de la desembocadura del Río Santiago.

Los grupos de invertebrados reportados fueron: Foraminífera, Hidrozoa (medusas), Polychaetae (gusanos), Gasteropoda (caracoles), Aranae (arañas), Ostracoda, Copepoda, Stomatopoda (camarones esquila), Mysidacea, Isopoda, Amphipoda, Decapoda (camarones), Brachyura (cangrejos), Diptera, Chaetognata y Thaliacea. Como se observa en la mayor parte de los grupos se encuentran especies netamente marinas y estuarinas, solamente los dípteros son limnéticos. Como Ictioplancton se encontraron las familias Engraulidae (anchovetas) y Scianidae (roncos), corresponden a especies marinas y la familia Gobidae (gobios), que es estuarina.

Conclusiones.

La determinación de la fauna acuática en el río Santiago, antes de la terminación y operación de la PH Aguamilpa, y del resto de plantas hidroeléctricas que se plantea construir, establece un antecedente muy importante sobre el impacto que estas obras tienen sobre la biota acuática. Se toman medidas de remediación, pero estas no son significativas para la magnitud del entorno alterado.

El cambio de un sistema limnético lótico (río) a uno léntico (lago/presa) determina la desaparición de muchas de las especies, en particular las migratorias, que aunada al hecho de la siembra de especies exóticas con fines de aprovechamiento vía la pesca, agravan el problema al desplazar a las especies nativas.

Bibliografía.

Alvarez, V.J., 1970. Peces mexicanos (Claves). Sría. Ind. Com., Inst. Nal. Inv. Biol. Pesq., Inv. Pesq. (1): 166 pp.

Arredondo, F.J.L., 1983. Especies animales acuáticas de importancia nutricional introducidas en México. Biótica 8 (2): 175-199 pp.

Behler, J.L. y F.W. King. 1979. Field Guide to North American Reptiles and Amphibians. The Audubon Soc., New York. 743 pp.

Becerril, M.D., et al., 1992. Ictiofauna. En Bueno, S.J. et al., (Edit.) Informe final de los estudios específicos de Fauna del P.H. Aguamilpa, Nayarit. Inst. Biol., Universidad Nacional Autónoma de México. Com. Fed. Elect., Unid. Ecol. Med. Amb. México. s/d pp.

Bravo, B.O. y A.A. Isaias. 1993. El uso de los Recursos Naturales por los Huicholes de Colorado de la Mora, en el área del embalse del P.H. Aguamilpa, Nayarit. Comisión Fedederal de Electectricidad. Unidad Ecología y Mededio Ambiente. Tepic Nayarit, México. 182 pp.

Bueno, S.J., (Coord.) 1992b. Estudios específicos de Fauna de la zona del embalse del P.H. Aguamilpa, Nayarit. Informe final. Inst. Biol., Universidad Nacional Autónoma de México. Com. Fed. Elect., Unid. Ecol. Med. Amb. México. pp.

Bueno, S.J., R.A. Barba y E.V. Barrera. 1992. Entomología. En Bueno, S.J. et al. (Ed.) Informe final de los estudios específicos de Fauna del P.H. Aguamilpa, Nayarit. Inst. Biol., Universidad Nacional Autónoma de México. Com. Fed. Elect., Unid. Ecol. Med. Amb. México. s/d pp.

Casas, A.G. y A.M. Guzmán. 1970. Estado actual de las investigaciones de los cocodrilos mexicanos. Inst. Nal. Inv. Biol. Pesq., México. Ser. Div., (3). 50 pp.

Casas, A.G., et al., 1992. Anfibios y reptiles. En Bueno, S.J. et al., (Edit) Informe final de los estudios específicos de Fauna del P.H. Aguamilpa, Nayarit. Inst. Biol., Universidad Nacional Autónoma de México. Com. Fed. Elect., Unid. Ecol. Med. Amb. México. s/d pp.

Castro, A.J.L., 1978. Catálogo sistemático de los peces marinos que penetran a las aguas continentales de México con aspectos zoogeográficos y ecológicos. Dir. Gral., Inst. Nal. Pesca., Depto. Pesca. Serie Cient. 19. 298 pp.

Contreras, B.S., 1975. Impactos ambientales de las obras hidráulicas en el mundo y en México; estado actual de conocimiento, evaluación y medidas correctivas. Informe Técnico. Plan Nacional Hidráulico. Octubre. s/d pp.

Contreras, B.S., Landa, S.V., Villegas, T.G. y Rodríguez, G.O., 1976. Peces, piscicultura, presas, polución, planificación pesquera y monitoreo en México o la danza de las P. Mem. Simp. Pesq. Aguas Cont., Tomo I. México. 315-346 pp.

De la Lanza, G.E., 1986. Calidad ambiental de la Laguna de Mezcatitlán, Nayarit, México. Durante el estiaje. Nota Científica. An. Inst. Cienc. Mar y Limnol. Universidad Nacional Autónoma de México, 13 (2): 315-328 pp.

Escalante, C.M.A. y S.B. Contreras. 1984. Especies exóticas. Su distribución en México (Trasfaunadas de sus ecosistemas nativos). Parte I. Univ. Autón. Sinaloa. Rev. Ciencias del Mar. México. 1 (6): 25-30 pp.

Escalante, C.M.A. y S.B. Contreras. 1985. Especies exóticas. Su distribución en México (Trasfaunadas de sus ecosistemas nativos). Parte II. Univ. Autón. Sinaloa. Rev. Ciencias del Mar. México. 1 (7): 18-24 pp.

Guzmán, A.M. 1973. Biología e Importancia económica de los cocodrilos mexicanos. Tesis Profesional. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 123 pp.

Guzmán, A.M. y C. Kensler. 1977. Posibilidades de cultivo del langostino Macrobrachium en el área de Cd. Lázaro Cárdenas, Mich. y zona de influencia. Centro Cienc. Mar Limnol., Universidad Nacional Autónoma de México. 19 pp.

Guzmán, A.M., 1990a. La Fauna Acuática de la Nueva Galicia. Una aproximación a la problemática de su estudio y conservación. Tiempos de Ciencia. Univ. Guadalajara. 20: 1-46 pp.

Guzmán, A.M., 1990b. El hombre y su impacto en las comunidades de peces continentales del Occidente de México. I Seminario Internacional de Limnología. Comisión Nacional del Agua. Guadalajara. 18 pp.

Guzmán, A.M., C.B. Kensler y B.A. Granados. 1978. Los langostinos del género Macrobrachium en México y sus posibilidades de cultivo. II Simp. Asoc. Latinoamer. Acuic., México. 112 pp.

Miller, R.R., 1986. Composition and derivation of the freswater fish fauna of Mexico. An. Esc. Nal. Cien. Biol., México. 30. 121-153 pp.

SePesca. 1987. Pesquería en aguas continentales. Sría. Pesca. Dir. Gral. Admon. Pesq., México. 287 pp.

Villalobos H.J.L., A.C.B. Díaz y E.F. Lira. 1992. Carcinología. En Bueno, S.J., et al., (Edit.) Informe final de los estudios específicos de fauna del P.H. Aguamilpa, Nayarit. Inst. Biol., Universidad Nacional Autónoma de México. Com. Fed. Elect., Unid. Ecol. Med. Amb. México. s/d pp.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles