BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

EXPERIENCIAS MICROESCOLARES DE INTERCULTURALIDAD, PROYECTOS E IDEAS

Eduardo Andrés Sandoval Forero y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (151 páginas, 646 kb) pulsando aquí

 

 

La resiliencia desde las ciencias sociales

"La introducción del concepto de resiliencia en las ciencias sociales y en los ámbitos de intervención social ha ampliado las perspectivas para abordar problemas clásicos, como la influencia de la pobreza en el desarrollo infantil. Los estudios acerca de la capacidad de respuesta de personas frente a la adversidad, quienes, pese a vivir y crecer en condiciones riesgosas, se desarrollan socialmente sanas y exitosas, han planteado no sólo una sugerente y optimista veta de reflexión, sino, además, un criterio para replantear estrategias de intervención social en los primeros años de la infancia"

"La resiliencia intenta explicar cómo la adversidad no deriva de manera irrevocable en sujetos dañados, cuando éstos son individuos “resilientes” es decir, sujetos intelectual y emocionalmente competentes y “normales” con buenos estilos de enfrentamiento, o motivación de logro auto gestionado, sentimientos de esperanza y autonomía: Basta con encontrar una sola vez a alguien que signifique algo para que se avive la “llama” y pueda regresar al mundo del reconocimiento y poder ser triunfador, los estudios sobre resiliencia aportan valiosa información acerca de las interacciones “sujeto-medio” o “naturaleza-crianza” que, sin duda, condicionan las posibilidades de insertarse con éxito en el sistema escolar.

El trabajo se basa en la fenomenológica: es el estudio de los fenómenos o apariencias de lo que aparece; de lo que aparece en la conciencia como tal, sin tomar en cuenta cuál es o para quién es el fenómeno, y su principal problema de la fenomenología lo constituye el estudio del cómo se dan nuestras experiencias del y en el mundo.

De la Fenomenología de Husserl y la Sociología comprensiva de Weber Alfred Schutz erige su Sociología Fenomenológica, donde plantea el uso de la fenomenología para el estudio del hombre en su vida cotidiana y desarrolló sus ideas desde un análisis de la sociología comprensiva weberiana, principalmente de la idea de la comprensión del sentido de la acción social y del punto de vista subjetivo del actor que es el sentido de este último paradigma social que se rescata para la ponencia y se recupera las vivencias significativas de los actores en la vida cotidiana.

Un autor que trabaja en la misma línea de la particularidad cultural es Clifford Geertz quien considera a los actores sociales en sus particularidades culturales y por medio de su interpretación de los hechos sociales, en su propio ámbito se puede ver captando el más local de los detalles sin perder de vista lo más global de las estructuras, y a reconocer que la cultura es producto de la evolución humana y que existen distintas formas de explicarse el origen de la vida, de acuerdo al tiempo, el espacio, el grupo, las tradiciones, las costumbres, entre otros aspectos y estos son componentes de cultura, considerando que todos los seres humanos tenemos las mismas capacidades y no por pertenecer a una cultura diferente, las creencias y conocimientos carecen de valor o se tiene menos capacidad.

Si bien la familia es el primer mundo social del niño y la niña en sus primeros años de vida, actualmente la familia ya no desempeña el rol socializador totalizante que le correspondió en otras épocas. Hoy en día otros agentes sociales han asumido muchas de las funciones que antes correspondían a la familia. Uno de estos agentes es la escuela.

La escuela, como institución social encargada de llevar a cabo la educación en forma organizada, apoyada por planes y programas de estudios impartidos a diferentes niveles, tiene distintas funciones, entre las cuales se pueden señalar:

a) transmitir a las nuevas generaciones conocimientos que han sido adquiridos paulatinamente de generaciones anteriores;

b) buscar en la educación las aptitudes naturales para desarrollarlas y contribuir de ese modo a la formación de su personalidad;

c) desarrollar en el educando habilidades y destrezas, pero principalmente inculcarle valores humanos, que de alguna manera orientarán su vida;

d) Despertar, mantener y acrecentar en los estudiantes el interés por elevar su conocimiento.

De este modo, la escuela pretende formar al educando para que realice diferentes papeles en la vida social ya que desarrollará sus aptitudes físicas, morales y mentales. Por lo tanto, tenderá a formar una personalidad bien definida, lo cual contribuirá a que logre una mejor convivencia social.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles