BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

PAZ Y CIUDADANÍA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN BÁSICA DE LOS JÓVENES DE SECUNDARIA

Irma Isabel Salazar Mastache




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (129 páginas, 3.65 Mb) pulsando aquí

 


2.2 Educación para la paz

El siglo XXI plantea nuevos temas como; conflicto global, derechos humanos, violencia, cooperación, militarismo, migración, conflictos étnicos, violencia cultural, agresión intraescolar diferencias, empoderamiento, trasformación, responsabilidad social, democracia participativa, interculturalidad, multidisciplinariedad, globalización, entre otros.

La Educación para la Paz surge como un intento de querer contextualizar, integrar, cambiar las conductas de la gente, hacer realidad los derechos de los humanos siempre de una forma no violenta y si tolerante. Un modelo de educación para la paz presupone no sólo informar sobre la amplia cosmovisión de la paz, sino que paralelamente exige un replanteamiento del propio proceso de enseñanza-aprendizaje acorde con los valores de paz (Jares, 1999: 120)

Al venir al mundo, todo ser humano tiene el derecho a que se le eduque; después, en pago, tiene él deber de contribuir a la educación de los demás. Estas palabras entendidas como derecho y deber son vitales para forjar el cimiento de una sociedad de aprendizaje para la paz y el desarrollo, en un mundo dividido y sometido a cambios drásticos.

Interpretando Galtung, el tratamiento del conflicto por medios no violentos y creativos es crucial para lograr la paz y eso requiere profundizar en la cultura y estructura social, donde se origina el conflicto, como mejor forma de prevenir y, en su caso, resolver los brotes de violencia.

Educación para la paz ve más allá de la información de valores; la educación para la paz tiene ver directamente con la educación en valores, con la formación a partir de los valores y con la práctica de ciertos valores para lograr el cambio de actitud en los humanos.

La educación para la paz es desde mi parecer, un proceso que debe estar presente en el desarrollo de la personalidad. Como proceso debe ser continuo y permanente, para enseñar a los alumnos a aprender a vivir en la noviolencia y a que depositen su confianza en la justicia, el respeto, la tolerancia y la felicidad.

Educativamente la educación para la paz pretende por medio del proceso de enseñanza, aprendizaje y conocimiento, formar una cultura de paz que implique una ética personal y social fundamental para la convivencia. Basada en la libertad y en la igualdad sociocultural. Inspirada en el respeto y reconocimiento de los derechos humanos, convenios internacionales, igualdad de trato y justicia. La educación para la paz fundamenta su carácter intercultural a nivel mundial con la meta de que todos los pueblos sin importar genero, condiciones económica o raza opten por el desarme, por la noviolencia y por la transformación de conflictos para lograr entablar relaciones pacíficas.

A continuación presento algunas implicaciones de la educación para la paz, reiterando que no son las únicas que existen pero si los que convienen a este trabajo.

1) Valores.- Se consideran fundamentales en la educación para la paz, de la aplicación de ellos depende el éxito de educar con paz, por tanto, no pueden ser todos los valores, tampoco los que sean; los valores que están implícitos son aquellos que circundan en la paz y los derechos humanos. Y de los que aré mención más adelante.

2) Político.- La educación para la paz busca transformas la dominación y el poder autoritario por aquellas condiciones necesarias que favorezcan la justicia social, pensamiento crítico y acciones comunales.

3) Pedagógico.- Consta de tres ámbitos 1) los fines (el por qué, la finalidad y los objetivos); los medio (el cómo, la metodología); y el curriculum (el qué: los contenidos y la estructura). Lo anterior con la intención de promover la paz y los derechos humanos.

En el marco de su programa de promoción de la educación permanente para todos, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) apoya y fomenta proyectos nacionales encaminados a renovar los sistemas educativos y formular estrategias alternativas para hacer accesible a toda la educación permanente. Este programa tiene también como objetivos ampliar el acceso a la enseñanza básica y mejorar su calidad, reformar los sistemas de educación universitaria en todo el mundo y promover la educación de adultos y la educación permanente.

Para llevar a cabo la comprensión, formación y aplicación de la educación para la paz la Universitat Jaume I. Castelló de la Plana, España imparte a nivel posgrado desde el año 2002 el Máster Internacional en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo, siendo esto posible a través de la UNESCO y sus distintas cátedras aprobadas en cuanto a filosofía para la paz, y que mencionare de manera general a continuación.

Sabemos que existen variadas formas de conflicto, agresión y violencia entre los humanos; motivo por el que los estudios para la paz y el desarrollo proponen filosofías distintas para llegar a la misa meta, la paz.

Para su estudio la paz se ha clasificado de la siguiente forma:

Cuadro 20. Esquema: Sandoval Forero, 2003 febrero

• Paz directa, estructural o cultural.- Es interpretada por Galtung como Paz Positiva y/o Paz Negativa:

• Paz positiva: Para Galtung, la paz auténtica, aquella a la que hay que tender, se opone no sólo a la guerra sino también a toda discriminación, violencia u opresión que impida un desarrollo digno de las personas y su consecución hay que intentarla en todos los órdenes de la vida: en la realidad social y en el espacio educativo.

• Paz negativa: el concepto de paz que sigue vigente en la actualidad, es el concepto tradicional occidental de no-agresión; no conflictos. Concepto y clasista que el status quo interno. La paz es esencialmente un concepto negativo, al ser definido como ausencia de conflicto bélico o como estado de no-guerra. "Por eso es un concepto muy limitado

Aprender a hacer las paces.- El Dr. Vicent Martínez Guzmán, director de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz de la Bancaja-Fundación Caja Castellón y la Universitat Jaume I. Fundador del Máster Universitario Oficial y Doctorado en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo, propone en su texto Podemos hacer las paces (2001), la reconstrucción de las competencias humanas para hacer las paces justificándose en las grandes diferencias que existen y la multiplicidad de formas en que los seres humanos tenemos para interpretar, desarrollar y construir las soluciones y/o negociaciones de los conflictos que se nos presentan. Con este libro pretende mostrar que le hombre es generador de situaciones violentas, intolerantes y excluyentes; pero también puede llegar a ser protagonista de sentimientos de cariño, comprensión, ternura y cuidados unos con otros. Propone crear instituciones para afrontar las desigualdades, buscar nuevas formas de gobierno y profundizar en la democracia desde lo local hasta lo global; y partir de estas reflexiones para transformar los conflictos en relaciones pacíficas.

Por esta razón “hacer las paces” involucra distintas formas de acción, y que son responsabilidad nuestra las maneras en las que decidamos interactuar con quienes nos rodean.

Formas de actuar que dependen de la raíz del conflicto, como diría Vicent Martínez finalmente pensamos que saber hacer las paces, no es sólo para héroes o santos, sino para gente como nosotros, con nuestras grandezas y nuestras miserias, con nuestro egoísmo y nuestra capacidad solidaria. De ahí la necesidad de debates públicos, movimientos sociales y formas de conducirnos, maneras de gobernarnos, por encima y por debajo de los Estados-nación (Jiménez, 2009:55)

Paz Imperfecta.- Concepto propuesto en el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, España por el Profesor Francisco A. Muñoz Muñoz agrupa bajo la denominación de paz imperfecta todas estas experiencias y espacios en los que los conflictos se regulan pacíficamente, es decir en los que las personas y/o grupos humanos optan por facilitar la satisfacción de las necesidades de los otros. La llamamos imperfecta porque, a pesar de gestionarse pacíficamente las controversias, convive con los conflictos y algunas formas de violencia. (Muñoz, http://www.ugr.es/~fmunoz/documentos/Paz%20imperfecta.html. Fecha de consulta 30 de julio de 2009

Para Muñoz la Paz es entendida como aquellas situaciones en las que se satisfacen las necesidades de los humanos, por su parte la violencia está presente en todas o al menos una de las estructuras de carácter humano (familia, escuela, trabajo, relaciones sociales, cultura, economía, entre otras); por lo tanto es difícil que haya una ausencia de manifestaciones violentas (paz negativa), o que prevalezca la justicia social en todas las estructuras (paz positiva). De esta reflexión deriva el término paz imperfecta, como instrumento para incorporar el debate y construir un mundo más pacífico, justo, equitativo y perdurable. Al tiempo de reconocer que la mayor parte de nuestras experiencias como seres sociales han sido pacíficas.

En este sentido podríamos agrupar bajo la denominación de paz imperfecta todas estas experiencias y espacios en los que los conflictos se regulan pacíficamente, es decir en los que las personas y/o grupos humanos optan por facilitar la satisfacción de las necesidades de los otros.

La paz imperfecta son todas aquellas decisiones que tomamos los humanos para no entrar en conflicto con el “otro” o los “otros” cediendo de este modo a las solicitudes expuestas por los demás, sin objeción alguna aunque en ocasiones no se esté de acuerdo, aun y a pesar, de los nuevos conflictos que esto genere.

Podríamos agrupar bajo la denominación de paz imperfecta a todas estas experiencias y estancias en la que los conflictos se han regulado pacíficamente, es decir en las que los individuos y/o grupos humanos han optado por facilitar las necesidades de los otros, sin que ninguna causa ajena a sus voluntades lo hay impedido. (Jiménez, 2009:42).

Paz Integral: imposible, activa, noviolenta o duradera.- Eduardo Andrés Sandoval Forero aporta este concepto a los estudios para la paz y el desarrollo en un serio análisis sobre la situación de los pueblos indígenas de México y Latinoamérica donde sostiene que a partir del reconocimiento internacional del derecho a la autodeterminación de los pueblos y de la reactivación del movimiento indígena, el Estado mexicano ha diseñado una política de paz imposible; cuyo propósito es eliminar la pluralidad étnica y cultural existentes en el país, para construir un Estado uniétnico donde la diversidad sea tan solo parte del folclore y de lo exótico de los indios (Sandoval:2001:37)

Aquí me detendré un poco para explicar de manera muy general lo interesante de esta propuesta que hace alusión a una paz imposible desde la filosofía de su autor.

La política de Paz Imposible del Estado mexicano, hacia los pueblos indígenas ha sido profundamente discriminatoria y segregacionista; se les ha negado sus derechos fundamentales como: el derecho a ser reconocidos como pueblos, el derecho a la libre determinación, el derecho al territorio, el derecho al autogobierno, el derecho a sus sistemas normativos, el derecho a su educación, lengua y cultural propia; en suma: el derecho a la diferencia, y el derecho a ser parte de la sociedad pluricultural y pluriétnica (Bermúdez, 2003:15)

Cuadro 21. La Paz Imposible y la Violencia del Estado contra los Pueblos Indios (Bermúdez, 2003:15)

Con la intención de distinguir, que aún viviendo una paz positiva, paz negativa o paz imperfecta por los motivos que sean, existe la parte estructural que imposibilita el camino de convivencia pacífica, una parte estructural que se limita a escribir discursos políticos con poca o nula acción. Entre tanto se acentúan las contradicciones propias de la civilización del capital: riqueza y pobreza, consumo y contaminación, tecnología y destrucción. El binomio educación-trabajo no escapa a la antinomia (Alvarez, 2007:9). Esto quiere decir que la guerra como inevitable consecuencia del desbordamiento de la lucha de clases siempre ha estado presente en el ámbito nacional (Sandoval. Cit. en Bermúdez, 2002:17). El dominador tiende a dominar al sistema, la totalidad, que es el fruto de un proceso de liberación anterior que lo ha llevado al poder (Alvarez, 2007:27)

Por esto, el que domina no puede sino pensar que el mejor tiempo fue el pasado: todo pasado fue mejor y todo futuro es riesgoso para su poder, su dominación. En toda la historia humana, desde siempre, el futuro es del oprimido, porque es exterior al sistema, es el que no tiene nada que perder, porque simplemente no tienen nada. Es él que aspira a un nuevo sistema (Alvarez, 2007:27).

El despojo, el analfabetismo y la pobreza son condiciones que laceran a los pueblos con dolor, sufrimiento, discriminación y desigualdad total (Sandoval, 2009)

Imposible, mientras continúen los engaños, discursos, manipulaciones, inequidad y desigualdad. El autor de este concepto se refiere a la paz imposible cuando señala aquellas justicias ensañadas contra los grupos más vulnerables. Humillaciones, vejaciones, ultrajes y violaciones a los derechos humanos es lo que conforma la vulnerabilidad, según el Dr. Sandoval Forero.

Abusos de unos cuantos hacia los que son más. Por tanto Imposible la paz mientras existan obstáculos que no permitan el reconocimiento y la ejecución de los derechos humanos con igualdad para todos, imposible la paz mientras los humanos no quieren reconocer sus derechos.

Y aunque la investigación de Eduardo Andrés Sandoval Forero con relación a la Paz Imposible arroja grandes aportaciones con referente a los grupos indígenas, los conceptos y reflexiones se pueden adecuar y aplicar al ámbito educativo cuando partimos de lo siguiente:

Artículo 3º Constitucional indica. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -federación, estados, Distrito Federal y municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria.

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos. (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf. Fecha de consulta 30 de julio de 2009.

Paz imposible cuando nos referimos a calidad educativa, imposible y deficiente mientras no estemos dispuestos a tomar acuerdos afines. Estado, Administración educativa, Instituciones educativas, Profesores, Padres de familia y Sociedad civil; acuerdos comunales que beneficien de forma colectiva a los alumnos de educación básica.

Paz imposible mientras exista hacia los profesores un rezago en materia de educación, una desigualdad dada sus condiciones de marginación, exclusión, abuso de poder, desviación de recursos y la corrupción laboral.

Paz imposible mientras exista de parte de los profesores desigualdades hacia sus alumnos que marcan y laceran; estas prácticas de agresión intraescolar la mayoría de las veces son propiciadas por los mismos mentores que con sarcasmos agreden verbalmente a determinados alumnos por motivos distintos y permiten que el resto de la clase se burlen del compañero discriminándolo, excluyéndolo o marginándolo

Paz imposible mientras el profesor no controle su grupo, como ya lo demostró la prueba TALIS, paz imposible mientras el profesor no haga respetar las normas de clase y la violencia se haga presente entre sus alumnos, como se demuestra con la encuesta de intolerancia que realizó la SEP; paz imposible mientras los profesores no consideren y reconozcan que sus alumnos son humanos y como tal tienen necesidades afectivas que se reflejan en sus calificaciones, aprovechamiento y cumplimiento de tareas, como se demuestra en la encuesta de violencia en el noviazgo.

Por otro lado, las autoridades educativas continúan implementando reformas, participando en tratados y convenios internacionales para ofrecer una mejora en la práctica de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo y obedeciendo a la propuesta de Sandoval Forero la paz imposible existirá mientras esas estructuras (familia, escuela, sociedad, religión) sigan obstaculizando el ejercicio de la formación, no permitan el reconocimiento a la diferencia de pensamiento.

Imposible elevar la calidad educativa mientras se continúe excluyendo a grupos sociales, y se siga pensando que el rezago educativo con el que hemos vivido únicamente le compete resolverlo al ámbito educativo.

Posible mientras se proponga educar en el camino de la diversidad y la cultura. Camino que apunta a la noviolencia, al cambio y la mejora continua dentro de las manifestaciones de paz imposible antes señaladas; de este modo se permitirá entablar relaciones pacíficas en la práctica comunes.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles