BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

PAZ Y CIUDADANÍA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN BÁSICA DE LOS JÓVENES DE SECUNDARIA

Irma Isabel Salazar Mastache




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (129 páginas, 3.65 Mb) pulsando aquí

 


3 Choque generacional en los jóvenes

En el mundo del siglo XXI, la globalización nos remite a relaciones dentro las personas, la sociedad y el Estado (Sandoval, 2008), los constantes cambios que vivimos en este mundo en el que las prácticas humanitarias han sido relegadas por el fenómeno mercantilista, el estrés y la intolerancia también han provocado un choque de generaciones, motivo por el cual la convivencia entre los distintos grupos sociales se torna más difícil por no decir imposible. Hemos entrado a un nuevo milenio en medio de grandes y profundas desigualdades sociales, económicas, políticas, culturales, raciales, demográficas y con un gran deterioro del medio ambiente; producto todo ello de la explotación del hombre (Sandoval, 2008).

El choque generacional lo relaciono para este estudio en particular con la incapacidad por parte de algunos de los adultos para similar que la cultura ha cambiado, que la humanidad evoluciona constantemente y que existen distintas formas de pensar, de sentir y de ser formados, y los jóvenes sufren abandono, violencia e incomprensión por parte de la mayoría de los mayores. Así entre la rebeldía y los castigos se produce el desconcierto generacional afectando en mayor proporción a los más pequeños que aún en situaciones de agresión, discriminación o exclusión continúan formándose y creciendo para ser adultos.

Resultados alarmantes que deben ser revisados por la sociedad adulta con la intención de trasformar sus prácticas formativas y actitudinales con los adolescentes y niños, o en el menor de los casos hacer conciencia del sentir, del pensar y del actuar de los jóvenes; me refiero a la información recavada por el INEGI en el último trimestre del año 2007.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), realizó el levantamiento de la Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo (ENVINOV), preguntando en 18 mil hogares a nivel nacional con representatividad rural/urbano.

El objetivo de este levantamiento ENVINOV es dar cuenta de los distintos tipos de violencia que se presentan en la etapa del noviazgo; además de conocer la percepción de los y las jóvenes con respecto a la violencia y la capacidad que tienen para identificar los tipos de violencias y resolver los conflictos que les genera la misma en sus distintos entornos. Para tales efectos el INEGI encuestó a 14 millones 61 mil 802 jóvenes solteros de entre 15 y 24 años de edad; seleccionando solo a 7 millones 278 mil 236 por haber tenido relaciones de noviazgo durante el 2007.

Los resultados totales de la ENVINOV no serán abordados dentro de este estudio por razones de acotamiento temático, de espacio y tiempo; sin embargo serán abordados algunos resultados; así como datos específicos de violencia que presentó el Instituto Mexicano de la Juventud

VI. ANTECEDENTES DE VIOLENCIA

Hablar de los antecedentes de violencia en las y los jóvenes implica hacer un análisis respecto al comportamiento de la familia. Lo anterior obedece al hecho de que la familia es el principal medio por el cual se transmiten los valores, la cultura, las formas de ser, así como la forma de pensar y actuar. Ante este hecho es muy probable que las cifras de la ENVINOV permitan observar que la transmisión de la cultura de una generación a otra, es quizá el aspecto más importante que caracteriza a la violencia en las relaciones de noviazgo.

a) INSULTOS EN EL HOGAR DE LA INFANCIA

El maltrato hacia los niños y niñas, es la semilla que en la vida adulta genera diversas formas violentas, así como la incapacidad de resolución y negociación de conflictos en las relaciones interpersonales. Por esta razón es que se ve como algo natural el ejercicio de la violencia, por ello es importante conocer el ambiente familiar donde los jóvenes pasaron la infancia y vincular estos antecedentes con las conductas actuales.

b) GOLPES EN EL HOGAR DE LA INFANCIA

Aproximadamente en el 9 por ciento de los hogares donde vivieron las y los jóvenes hasta los doce años había golpes, (55 por ciento eran hombres y 44 por ciento eran mujeres). (Instituto Mexicano 2008)

Cuadro 10. Instituto Mexicano, de la Juventud. «Instituto Mexicano de la Juventud.» Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo. junio de 2008. http://www.imjuventud.gob.mx/contenidos/programas/encuesta_violencia_2007.pd (último acceso: marzo 2009).

Preocupante situación la que viven los jóvenes al interior de sus hogares, manifestaciones violentas que deben presenciar, enfrentar, asumir para después continuar con sus tareas escolares y pensar o fingir que no pasa nada.

¿Hasta dónde los adultos somos culpables de las conductas intolerantes y de las agresiones que manifiestan las juventudes hoy?

Aquí están los números:

¿Quién insultaba a quién, en los hogares donde pasaron su infancia los jóvenes, hasta los doce años?

Cuadro 11. Fuente: Elaborado por la DIEJ con datos de la ENVINOV 2007

Elliott nos comenta que “Los niños víctimas de abuso son castigados o humillados por cosas que ellos no pueden evitar, como orinarse accidentalmente en la cama, no tener hambre cuando los adultos deciden que hay que comer, derramar una bebida, caerse y lastimarse o ponerse la ropa al revés (Elliott, 2008:47).

¿Quién insultaba a los jóvenes en el hogar donde pasaron su infancia hasta los doce años?

Cuadro 12. Fuente: Elaborado por la DIEJ con datos de la ENVINOV 2007

No solo en la escuela se produce la violencia en los jóvenes, existen otros escenarios que se pensara deberían brindarles mayor seguridad, sin embargo resulta que viven elevados grados de agresión ya sea de forma directa o indirecta siendo víctimas o testigos de agresiones, discriminaciones o injusticias.

…aunque también se considera violencia la negación del afecto, los insultos verbales y las ofensas, la coacción y las presiones emocionales, las exigencias excesivas y las amenazas, e incluso la indiferencia y la desaprobación, el rechazo y el abandono.(Sefchovich, 2008: 176).

Ante tales circunstancias algunos jóvenes optan por evadir la realidad violenta con la que conviven encerrándose en sus habitaciones a mirar televisión, escuchar música o dormir, esto pudiera ser una de tantas causas de la “deshumanización” o “faltas de respeto” sinónimos con los que los adultos gustan generalizar a las juventudes.

Daniel Goleman, autor del libro La inteligencia emocional, se refiere al sufrimiento señalando que: “El grado en que los trastornos emocionales pueden interferir la vida mental nos es ninguna novedad para los profesores. Los alumnos que se sienten ansiosos, enfurecidos o deprimidos no aprenden; la gente que se ve atrapada en esos estados de ánimo no asimila la información de manera eficaz ni la maneja bien… Las emociones negativas poderosas desvían la atención hacia sus propias preocupaciones, interfiriendo el intento de concentrarse en otra cosa. En efecto, una de las señales de que los sentimientos han dado un viraje hacia lo patológico es que son tan importunos que aplastan cualquier otro pensamiento y sabotean continuamente los esfuerzos por prestar atención a cualquier tarea posible. En el caso de la persona que atraviesa un divorcio perturbador—o del niño cuyos padres se encuentran en esa situación—la mente no se concentra durante mucho tiempo en las rutinas comparativamente triviales del trabajo o de la jornada escolar; para los que sufren una depresión clínica, los pensamientos de autocompasión y desesperación, de desesperanza e impotencia anulan a todos los demás. (Goleman, 2004:104).

¿Los profesores estamos preparados para diagnosticar, asistir y controlar las emociones en nuestros alumnos?

El maltrato infantil es reconocido a nivel social y constantemente reclama la atención de las autoridades mismas que se han dado a la tarea de implementar programas de combate; pero considero que más allá de las campañas para su erradicación, más allá de las reformas educativas y discursos políticos es necesaria la actuación directa y objetiva en torno a este asunto para proteger a los menores y enseñarles a protegerse.

Según datos de la UNICEF concentrados en el Informe Nacional Sobre Violencia y Salud, efectuados en el 2006 indican que 2 niños con menos de 14 años mueren cada día a causa de la violencia y/o maltrato infantil en México. Estos informes tienen como propósito principal hacer recomendaciones encaminadas a la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra los niños y las niñas, y constituyen un fuerte llamado a las instituciones gubernamentales y a la sociedad en su conjunto de atacar este problema con urgencia.

Cuadro XVII

Algunos datos extraídos del Estudio del Secretario General de Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños, con respecto a México declaran:

Cuadro 13 http://www.unicef.org/mexico/spanish/Fact_Sheet_Mexico_web.pdf. Fecha de consulta 24 de julio de 2009.

• Como parte de América Latina, México se encuentra en el grupo de naciones más violentas del mundo. Con una tasa de homicidios de 17.4 por cada 100,000 habitantes en el 2004; esta era ocho veces más alta que en Europa y hasta 16 veces más alta que en Japón y Corea2.

• En relación a los otros países latinoamericanos, México ocupaba el sexto lugar, con 19.8/100,000 en 1997, último año en el que existen datos comparativos. En aquel año, Colombia registraba una tasa de 65.1/100,000, y Puerto Rico de 28.6, Brazil de 27.7, Cuba de 23.5 y Venezuela de 23.2 homicidios por 100,000 habitantes.

• El ambiente de violencia en México tiene un impacto fuerte entre los niños y niñas, y queda reflejado en tasas de homicidios muy elevados también con respecto a ellos. Este escenario “no podría explicarse sin que existiera un alto nivel de tolerancia para la violencia que se ejerce en contra de los niños y de las niñas en nuestro país. La imposición de castigos físicos o el maltrato verbal, por ejemplo siguen siendo prácticas cotidianas que gozan de niveles altos de aceptación…Por detrás de los casos más extremos que ocasionan la muerte, siempre existen muchos más que, aunque resulten menos visibles y menos dramáticos, implican dosis cotidianas de dolor que causan severos daños y disminuyen de manera drástica las posibilidades de una vida sana y plena

• El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Distrito Federal recibió un promedio de cuatro casos de maltrato infantil por día entre 2000 y 2002.

• Uno en tres casos de maltrato infantil (32%) registrado por el DIF en 2002 fue maltrato físico seguido por abandono (23%) y omisión de cuidados (20%). El 13% eran casos de abuso sexual, el 6 % maltrato emocional y el uno por ciento negligencia. El número total registrado en los años 1998, 1999 y 2002 oscilaba entre 23,109 (1998) y 24,563 (2002).

• En casi la mitad de todos los casos (47%) registrados por el DIF Nacional la responsable por el maltrato fue la madre, en el 29% de los casos el responsable fue el padre. El padrastro era responsable en el 5% de los casos, la madrasta en el 3% de los casos.

• El Sistema de Justicia registró 53,000 violaciones cometidas contra menores de edad entre 1997 y 2003, o sea un promedio de 7,600 casos por año o 21 cada día. En 2002 fueron consignadas por abuso sexual 1,161 personas en todo el país.

• En Informe constata que “los casos de maltrato institucional a menores son, hasta donde sabemos, bastante frecuentes” en México6. No obstante, no hay datos sistemáticos. En el Distrito Federal se registraron 370 expedientes iniciados por abuso sexual y maltrato a menores de edad entre enero de 2003 y mayo 2004. La mayoría de los casos ocurrió en la primaria (158) y la secundaria (126), los que concentran la mayor parte de la población escolar.

Otra consecuencia de agresiones intraescolares es que se convierten en causa y efecto de la deserción escolar. Incluso se considere motivo importante de muertes infantiles. Miles de niños, niñas y adolescentes en México, crecen en un contexto de violencia cotidiana que deja secuelas profundas.

Aquí están los números:

Cuadro 14. http://basica.sep.gob.mx/escuelasegura/pdf/taller/presentacion_estrategia.pdf . Fecha de consulta 02 de agosto de 2009

En este contexto, la Secretaria de Educación Pública, el Secretario de Salud y la Presidenta del Sistema Nacional del DIF han firmado un Acta de Compromiso para dar seguimiento a las recomendaciones de ambos estudios

Cuadro 15. http://www.unicef.org/mexico/spanish/acta1(1).jpg. Fecha de consulta 18 de julio de 2009.

Como nos hemos percatado la violencia se hace presente desde temprana edad en los jóvenes, debido a que desde pequeños viven bajo estos parámetros, por tanto, y ya de adolescente solo se trata de una práctica común de su entorno familiar que puede provocar una pérdida de afecto hacia su persona y el nulo reconocimiento de cualidades imposibilita la convivencia pacífica.

He ahí la importancia de ofrecerles la opción que la Cultura de Paz propone para resolver los conflictos de manera no violenta. Para lo que gandhi señala como condición imprescindible la coherencia entre los fines que se persiguen y los medios de que se dispone para lograrlos ya que nos es posible la realización plena del ser humano, si se niega la realización de los demás (Jiménez, 2009:173).


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles