BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, PROYECTO UNIVERSITAS. INTEGRACIÓN COMUNITARIA

Anisley Leonor González Reyes




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (105 páginas, 256 kb) pulsando aquí

 


Epígrafe2.2 Métodos y técnicas de la investigación

Toda investigación requiere de la selección de métodos y técnicas. Los métodos son las vías y formas que se utilizan para obtener un resultado determinado, es la integración de lo teórico con lo empírico, se erigen en estrategias que se emplean para la reconstrucción de significados.

La muestra seleccionada para recoger la información fue de 100 estudiantes (de todas las facultades) y 25 profesores dentro de los que se encuentran los Decanos de las Facultades, la jefa del Departamento de Extensión Universitaria entre otros. El muestreo empleado fue el aleatorio simple que se empleó al aplicar técnicas a estudiantes y profesores al azar, aunque también se hizo uso del muestreo no probabilístico que se puso en práctica a los especialistas del Departamento de Extensión Universitaria y otros que tienen estrecha relación con el proyecto.

El muestreo aleatorio simple es la modalidad de muestreo más utilizada y conocida y alcanza mayor rigor científico. Permitió elegir a cualquier elemento de la población sin especificar su condición. Puede realizarse con o sin reposición. Este muestreo fue el que más se adaptaba a la investigación porque permitió escoger la muestra al azar, o sea, por sorteo lo que nos dio la posibilidad de obtener una información abierta al poder entrevistar y encuestar a cualquier estudiante del Centro Universitario.

También se empleó el muestreo no probabilístico, este no permite utilizar el criterio de la probabilidad sino que sigue otros criterios procurando que la muestra obtenida sea lo más representativa posible. Las muestras obtenidas por este sistema no son aleatorias y por lo tanto los resultados no pueden ser generados a ninguna población.

Este tipo de muestreo fue empleado en la lluvia de ideas, los diez deseos y en el taller de reflexión que se aplicaron en una muestra escogida en el Consejo de la FEU de la Universidad para obtener ideas acerca de cómo podrían insertarse el resto de las facultades al proyecto y se utilizó también en las entrevistas enfocadas que se realizaron a los Decanos de las Facultades y especialistas en el proyecto para conocer elementos relacionados con la actividad cultural en cada una de las facultades y otros elementos relacionados con el funcionamiento de Universitas.

En este caso se utilizaron los tres métodos generales: análisis y síntesis, inducción-deducción, lógico-histórico. El análisis y la síntesis desempeñan un importante papel en el proceso de la cognición y se dan en todos los estadíos del mismo.

En las operaciones mentales con análisis y síntesis, aparecen como procedimientos lógicos del intelecto que se realizan con la ayuda de conceptos abstractos y se hayan estrechamente vinculados a otras operaciones del pensar: la abstracción y la generalización.

El análisis lógico consiste en la descomposición mental del objeto investigado, en sus partes componentes y es un método para obtener nuevos conocimientos. La síntesis une lo general y lo singular, la unidad y la multiplicidad en un todo concreto. La síntesis completa al análisis y forma con el una unidad indisoluble.

El análisis teórico realizado refleja las acciones que se tuvieron que hacer y lo útil que fue para poder realizar esas operaciones lógicas para comprender y valorar el objeto de indagación. Este método nos permite realizar un análisis exhaustivo de toda la información obtenida acerca del objeto de investigación y sintetizar aquellos datos que fueron realmente necesarios y útiles para el desempeño de la investigación. Permitió analizar el criterio de los autores, sintetizarlo y establecer conclusiones acerca de estos términos. Nos da la posibilidad de conocer a profundidad cuáles son los elementos que nos van a permitir insertar las facultades universitarias al proyecto Universitas.

La inducción y deducción: la inducción es un tipo de razonamiento y método de la investigación. Como forma de razonamiento hace posible el paso de los hechos singulares a los principios generales. En su calidad del método de investigación, la inducción se entiende como vía del estudio experimental de los fenómenos de manera tal que partiendo de hechos singulares se pasa a proporciones generales.

En el proceso real del conocimiento la inducción se presenta siempre unida a la deducción: esta no es más que la demostración o influencia de una observación (consecuencia) partiendo de una o de varias aseveraciones y aplicando leyes de la lógica que poseen un carácter fidedigno. En el amplio sentido de la palabra se entiende por deducción toda inferencia en general, este método nos sirvió en nuestro trabajo al facilitarnos llegar a consideraciones generales después de haber realizado un estudio del fenómeno que se estaba investigando. Este método fue de gran utilidad a la hora de establecer conclusiones acerca del criterio de los autores, o sea, en la crítica bibliográfica, porque permitió establecer el posicionamiento científico de la investigación.

El lógico histórico: es una categoría filosófica que señala importantes peculiaridades del proceso de desarrollo y también la relación entre el desenvolvimiento lógico del pensamiento y la historia del objeto, lo histórico expresa el proceso real del origen y de la formación de un objeto dado; lo lógico, la relación que existe ya desarrollada respecto a sus resultados.

Lo lógico es lo histórico “corregido”, pero tal “corrección” se efectúa en consonancia con las leyes que da el mismo proceso histórico real, vital fue este conocimiento para realizar la valoración del proceso de desarrollo por el que ha atravesado el proyecto Universitas, evaluar por las diferentes etapas que ha atravesado este, realizar comparaciones entre una etapa y otra y comprender el proceso de extensión y la necesidad de llevar este proyecto al resto de las facultades de la universidad para de este modo lograr la plena transformación cultural del centro.

Utilizamos además métodos cualitativos como son la observación participante, la IAP, el etnográfico y el método fenomenológico. La observación participante nos permite obtener la información del comportamiento de nuestro objeto de investigación tal y como este se da en la realidad, es una forma de obtener información directa e inmediata sobre el fenómeno u objeto que esta siendo investigado.

Permitió una comunicación con el objeto de investigación que es el proyecto Universitas y las facultades universitarias lo que fue posible gracias a que de forma deliberada pudimos establecer las relaciones, primando la naturalidad, por lo que llegamos directamente y de forma inmediata a obtener los datos necesarios para el análisis de las actividades lo cual evitó distorsión artificial en el resultado.

Otro método que se utilizó fue la Investigación Acción Participación (IAP) que se caracteriza por decidir su objeto de estudio a partir de lo que interesa a los actores sociales, instituciones, colectivos o comunidades involucradas en el proceso investigativo.

Tiene como finalidad última del estudio la transformación de la situación problema que afecta a los actores sociales involucrados, al permitir al investigador participar no sólo en la observación de las diferentes actividades sino que estar presente en la concepción, en el nacimiento de las ideas y después en la ejecución de las mismas, contactando cómo sentía y pensaba la comunidad universitaria acerca del hecho cultural que se lleva acabo, este método es una vía para interactuar de forma directa con la comunidad universitaria y conocer su sentir ante el fenómeno que está ocurriendo.

En ella existe una estrecha interrelación entre la investigación y la práctica, entre el proceso de investigación y la acción, lo que fue puesto de manifiesto en nuestro quehacer. Supone la superación de toda forma dicotómica jerarquizada entre el investigador y los actores sociales involucrados que contribuyen con sus experiencias, vivencias y conocimientos. “El objeto de conocimiento se convierte en sujeto del conocimiento”. Exige formas de comunicación entre iguales y supone un compromiso efectivo y declarado del investigador con los actores sociales. (Macías Reyes, Rafaela. Conferencia de Metodología de la Investigación, 2003.)

Este método fue uno de los que arrojó mayor importancia en la investigación, pues permitió la interrelación, participación, en cada uno de los fenómenos que fueron ocurriendo a lo largo de la puesta en práctica del proyecto, además de que contribuyó a que tomáramos en consideración la opinión de los actores sociales en la integración del resto de las facultades universitarias al proyecto “Universitas”.

El método etnográfico fue utilizado con el objetivo de aprender el modo de vida de una unidad social concreta en él se persiguió la descripción o reconstrucción analítica de carácter interpretativo de la comunidad universitaria, sus inquietudes, necesidades culturales, etc. Se realiza un estudio etnográfico de la forma de manifestarse los estudiantes universitarios ante las actividades programadas.

La etnografía en nuestro país ha adquirido en los últimos años gran importancia. Este consiste en una descripción de los acontecimientos que tienen lugar en la vida de un grupo, destacando la estructura social y la conducta de los sujetos como miembros de un determinado grupo, así como las estructuras de sus interpretaciones y significados de la cultura a la que pertenecen.

La práctica etnográfica tiene un carácter flexible y requiere de una constante elaboración de la información. En la etnografía la observación, el análisis y la interpretación se dan de manera simultánea. Es decir, se observa, se generan nuevas preguntas de investigación, se realizan análisis, se confronta, se reinterpreta, y así se va construyendo el sentido de la búsqueda y de los conceptos con los que se inició.

El etnográfico se ubica en el lugar de los objetos investigativos, estudia a través de la observación las relaciones sociales en su estado natural. Su preocupación central es la cultura en si misma, delimitada en una ciudad social particular. Permitirá obtener información con mayor cientificidad acerca del fenómeno que se está investigando, en este caso tiene que ver con la inserción de las facultades universitarias al proyecto.

Facilitó que diversos grupos de personas dieran sus criterios acerca del trabajo cultural desempeñado en la institución, lo que posibilita un mayor acercamiento a los reales criterios para poder insertar las facultades al proyecto.

Además se emplea el fenomenológico, donde se describen mediante él los significados vividos, existenciales, el predominio de opiniones sociales de manera tal que este método sea el estudio la experiencia de la cotidianidad. El mismo busca ver las cosas desde el punto de vista de otras personas, auxiliándose de la descripción, comprensión e interpretación, asignándole gran importancia a lo que las personas sean capaces de demostrar acerca del objeto de estudio. Otorga a la experiencia subjetiva una primacía como base del conocimiento. Estudia a los fenómenos desde la perspectiva de los sujetos, teniendo en cuenta su marco referencial.

Este método aportó el estudio de cada uno de los fenómenos que tuvieron lugar en el proceso de insertar las facultades de la universidad al proyecto, posibilitó conocer todo el proceso que se llevó a cabo para lograr la finalidad de los objetivos con los que este fue creado.

También se utilizaron técnicas como: el análisis del contenido que nos posibilita la crítica del contenido, analizar cada una de las bibliografías que fueron empleadas en la exploración para arribar a consideraciones acerca del tema que estaba siendo trabajado. Realizar un estudio exhaustivo para determinar cuáles serían los aspectos que aportarían mayor cientificidad e importancia a la investigación.

La encuesta por cuestionario y la entrevista en profundidad y enfocadas a través de ellos pudimos efectuar análisis de dos tipos cuantitativos y cualitativos por el tipo de preguntas y focos de interés determinados para las entrevistas. Las encuestas permitieron obtener información abundante y básica sobre el problema. Además se utilizó para fundamentar la hipótesis y orientar estrategias para aplicar otras técnicas de recolección de datos. Además gracias a las encuestas se pudo apreciar que el proyecto de manera general no ha cubierto todas las necesidades culturales de la universidad, y esto permite elaborar y buscar alternativas que posibiliten un mayor acercamiento de los actores sociales al proyecto y con ello la inserción del resto de las facultades al mismo.

Con las entrevistas en profundidad obtuvimos información concreta acerca de cómo los actores sociales veían el proyecto en su totalidad, la importancia que le atribuyen al mismo y a la necesidad de insertar el resto de las facultades a este. A través de las entrevistas realizadas se aprecia la percepción social de los implicados en el proyecto acerca de las actividades que se han realizado, lo que ha sido de gran significación para el análisis de nuestro objeto de investigación.

Con las entrevistas realizadas se pudo llegar a conclusiones, se idearon mecanismos sobre la manera de insertar las facultades al proyecto, lo que fue de gran importancia al tener en cuenta los criterios de quiénes en realidad son el eslabón fundamental de dicho proyecto.

Se utilizaron también las entrevistas enfocadas por constituir una vía rápida y eficiente para obtener la información requerida para la indagación. Para su desarrollo es necesario consultar a los especialistas en el tema que nos interesa indagar y se les infiere una serie de preguntas sobre el argumento en cuestión.

Siempre trata un foco de interés: una experiencia, una situación, una acción. Está dirigida a un individuo determinado, seleccionado anteriormente por haber tomado parte en el escenario objeto del análisis o haber vivido esa experiencia. Pretende responder a temas muy concretos. Es una experiencia personal.

Para su realización es fundamental realizar un análisis previo por parte del investigador de la situación para que se puedan proyectar y distinguir los elementos subjetivos de los objetivos reconocer los silencios, las distensiones, las idealizaciones, las tensiones que dominan la experiencia, discernir cuando el sujeto está meramente expresando, dilucidando personalmente y utilizando criterios de valores.

Este tipo de entrevista fue muy útil a la hora de buscar información sobre la actividad cultural en las distintas facultades de la universidad. Se les aplicó a los decanos de las facultades, se marcó un foco de atención que era el trabajo cultural que se realizaba en las facultades y los entrevistados expusieron sus criterios abiertamente. También se empleó para obtener información acerca del funcionamiento del proyecto y el desempeño de la coordinación realizada por el Departamento de Extensión Universitaria relacionada con Universitas.

Se utilizan además técnicas proyectivas como: los 10 deseos, lluvias de ideas, talleres de reflexión. Estas técnicas son de vital importancia para la investigación pues permiten desarrollar un proceso colectivo de discusión y reflexión .Colectivizar el conocimiento individual, enriquecerlo y potenciar realmente el conocimiento colectivo. Desarrollar una experiencia de reflexión educativa común.

Muchas de estas técnicas permiten tener un punto común de referencia a través del cual los participantes aportan su experiencia particular, enriqueciendo y ampliando esa experiencia colectiva. Una creación colectiva y participante donde todos son participantes en su elaboración y en sus implicaciones. (Macías Reyes, Rafaela. Práctica laboral I, 41p).

La técnica de los 10 deseos es una reunión en la que un grupo de personas (entre 5 y 40) diseñan un aspecto de la realidad, tal como desean que fuese, sin considerar las dificultades inmediatas. Esta técnica facilita la capacidad creativa de un grupo de personas para el diseño de proyectos concretos y evitan aquellos factores que habitualmente lo inhiben. Cada persona piensa individualmente 10 deseos y los anota en una hoja de papel, procurando no limitar sus deseos, aunque estos sean descabellados.

Se exponen todos los deseos quedando reflejados en una pizarra. Se elaboran deseos nuevos a la vista de los anteriores. Se gradúan los deseos según sus posibilidades de realización. Gracias a esta técnica obtuvimos sugerencias del consejo de la FEU para el logro de la inserción del resto de las facultades al proyecto, además se obtuvo ideas de cómo realizar otras actividades que también podrían ser empleadas para este fin.

La lluvia de ideas: es una técnica ágil y práctica que permite entrar con rapidez en el tratamiento de un tema. Cada miembro del grupo emite una opinión, una idea, una propuesta, o lo que se le ocurra (sin dar apenas tiempo de reflexión previa a los participantes) y se anotan de forma que todas se vean. El grupo establece criterios de clasificación y organiza las ideas expuestas de forma agrupada.

Se discute colectivamente cada idea o grupo de ideas. Se pasa a la selección de las mejores ideas (por consenso, acuerdo mayoritario o por minoría). Esta técnica exige que estén presentes por lo menos 2 del equipo de investigadores que harán la función de moderador y el de secretario, los que se encargarán de que se cumplan de manera organizada los pasos del proceso. Gracias a esta técnica se obtuvo una variedad de ideas, actividades que se pueden realizar por otras facultades en función del proyecto. Además de recomendaciones que dan la posibilidad del mejor funcionamiento del mismo.

El taller de reflexión es una experiencia de trabajo activo, en la que cada uno de los presentes aporta sus experiencias e ideas, argumentando, discutiendo, escribiendo y comprometiéndose con el fin de obtener el éxito.

En el taller cada participante habla, escucha, recibe, argumenta, defiende posiciones, busca consensos a favor del logro de los objetivos trazados al comienzo del taller. Su materia prima fundamental son las propias experiencias y sus productos influirán en la vida de los participantes. Un taller debe generar identidad, apropiación de la palabra, sentido de pertenencia, y compromiso colectivo, no se puede ser neutral o simple espectador.

Debe desembocar siempre en proyecciones de trabajo posibles de realización a corto y mediano plazo. Es una experiencia de trabajo sistemático, significa que debe lograr la precisión en los puntos de vista, la claridad al exponer las posibles soluciones, los compromisos, la disciplina para cumplir las reglas de funcionamiento de un grupo, así como el manejo de tiempo. Es un momento especial de reflexión, sistematización y planeación.

El taller se desarrolla de la siguiente manera: se citan de 10 a 15 personas pera desarrollar una actividad en la que se reflexione acerca de alguno de los aspectos que se quiere conocer yen los que la participación de los actores sociales es fundamental. En un tiempo corto que no exceda de los 5 minutos se explica el objetivo de la actividad y se pasa a las instrucciones precisas de cómo se debe realizar.

Se debe facilitar los procesos individuales, en tanto la apropiación de los contenidos por cada participante contribuye al desarrollo con mayor efectividad de la técnica. Este taller es realizado con miembros del Consejo de la FEU del centro por lo que nos da una visión más amplia sobre los intereses que tiene el centro de insertar las facultades al proyecto que va a transformar culturalmente la vida de la universidad.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles